'Lugares para el arte y cultura' Category

Visibilizando Cultura&Mujer: “Yolanda, alma de Almedina Baraka”

junio 12th, 2019 junio 12th, 2019
Posted in Almería, Gestión cultural, Lugares para el arte y cultura, Músicas, patrimonio cultural, sentir, Social
Comentarios desactivados en Visibilizando Cultura&Mujer: “Yolanda, alma de Almedina Baraka”

Yolanda, alma de Almedina Baraka

Dentro de este apartado de visibilización del trabajo de mujeres que crean, gestionan o se mueven en lo cultural en Almería, me ha llamado la atención la actividad de Yolanda Martínez Lirola (Almería, 1965), responsable de la programación cultural de Almedian Baraka, así como de la de la Tetería Almedina, de anterior fundación y en funcionamiento desde hace años.

Al hacer la semblanza de Yolanda veo que se traza por un camino concreto y diáfano, pero no falto de enriquecedoras experiencias.

Nos conocimos hace un año escaso y, aunque nos vemos en diferentes tipos de eventos de la capital (Almería hierve en actividad musical y artística en general), y compartimos buenas amistades, hemos ido dilatando el realizar la entrevista para hacerla con calma (calma: esa palabra que ya casi idealizo por ser tan escasa y un bien no lo suficientemente ponderado…). Al fin nos encontramos una mañana primaveral cerca del mar, junto a catamaranes, velas y palos marineros, dársenas, equipamientos deportivos y aire fresco, y charlamos a la sombra de una café tranquilito.

La palabra Baraka[1]  planea sobre mí durante todo el tiempo desde el comienzo de la charla, como algo mágico cuyo significado concreto desconozco… Así que cuando le pregunto, a mitad de la entrevista casi, por su significado (hermosísimo por cierto), este da sentido a gran parte de todas las actividades y acciones que lleva a cabo Yolanda. Baraka se puede traducir como “don”, o “lo divino en la tierra”; algo así como tener una facilidad para la realización de algo. Un concepto muy cercano al “duende” de lo flamenco y lo gitano, algo muy presente en Almedina Baraka, no sólo por las actuaciones musicales sino por la cercanía a La Chanca desde la antigua zona de la Alcazaba y su Almedina.

Pero, volviendo a Yolanda, mujer de poderosa risa, es trabajadora social de profesión, y siempre anda de allá para acá ocupada en algo, aunque sonriente y cordial, de buen talante y muchísima curiosidad; amante de la fotografía y del flamenco (si puede, arranca a cantar una copla, una seguiriya o cualquier palo que venga a cuento según la compañía o circunstancias) dedica gran parte de su tiempo a la gestión cultural, aunque le dé reparo que yo lo llame así…, algo que demuestra su sentido de la responsabilidad.

Yolanda organiza las actuaciones para las veladas de cenas musicadas (todos los sábados) desde Julio de 2017 y, recientemente también, un mercadillo, el tercer domingo de cada mes normalmente (donde “cualquier persona interesada puede participar como vendedora o compradora o cambiadora de ropa usada, libros, etc.”),  charlas o recitales, en el restaurante Almedina Baraka (frente a la entrada de la Alcazaba, en un espacio de tres plantas con terraza y patio de gran encanto de aires andalusíes), algo que anteriormente hacían también (pero de una forma menos asidua y programada) en la Tetería Almedina. Pero además, junto a Pedro, co-gestiona la Asociación El recuerdo de la Almedina y la citada Tetería Almedina, tetería-restaurante emblemático de la zona de la Almedina (zona que, por cierto, se ha ido recuperando para la ciudadanía poco a poco y que daría para hablar en un post aparte, y que en parte le debe a estas iniciativas parte de esa rehabilitación para nuestra comunidad).

“Lo que me ha motivado a dirigir el  proyecto Almedina Baraka, también presente en la teteria Almedina, ha sido:  el estar enmarcado  en uno de los lugares más bellos de la ciudad, pero olvidado; estoy ayudando a devolverle el brillo, a partir de un solar lleno de basura y una casa en ruina el nacimiento de un restaurante tetería, no con un sentido comercial al uso, porque ni por formación o por trayectoria profesional o vital, he estado ligada a la hostelería sino al trabajo social.”

Pero…, dedicarse a algo así con tanta ilusión como veo que hace (y por lo que en parte quería traerla a este blog) no se hace de la noche a la mañana, y todo este proyecto  proviene de una idea fija desde muy joven, el poder vivir en la zona de la Almedina devolviéndole parte de su idiosincrasia, haciéndola, activamente, más habitable en el siglo XXI (tal como yo lo entiendo al menos).

Todo ello se ha ido realizando compartiendo este sueño con la asociación antes mencionada desde un principio y una serie de personas con los mismos deseos e impulsos.

 “Mi tendencia humanista está acompañada por la conciencia de una vida ecológica y saludable por crear situaciones y ambientes perfumados por armonía, recuperar rincones bonitos poniéndolos en uso y a disposición de quienes gusten, el progreso personal-colectivo y el sabor por la construcción antigua y tradicional”

Así pues, primero fue creada la Asociación El recuerdo de la Almedina y la entidad religiosa “Comunidad Musulmana Almedina” (donde se puede orar como en una mezquita y también reunirse quienes se han hecho musulmanes o sus invitados), y sus inicios para dinamizar el panorama del barrio fue con un proyecto que ella recuerda con mucho cariño: el Zoco (2005-2007), un mercadillo temático que los sábados por la mañana se establecía para promocionar la cultura en la zona, y que reunía a artesanos, artistas y músicos, desde donde se hicieron interesantes actividades (en algunos momentos incluso apoyados por el ayuntamiento) como los homenajes a Miguel Hernández, Leopoldo María Panero o José Ángel Valente, entre los más destacados.

Aquella iniciativa “tuvo que desaparecer” como ella misma comenta, por muchos motivos, pero dejó huella y una buena experiencia para, como prefiere llamarlo, “hacer que se aprecie la cultura”.

Así que aquí tenemos actualmente a Yolanda, tras 16 años llevando poesía (como Juan Carlos Mestre), pequeñas exposiciones de grabado o dibujo, y actuaciones de cantautores o músicos en la Tetería Almedina, que ahora se consolida en Almedina Baraka con interesantes artistas (algun@s conocidos ya) como, recientemente, Zarrita (Flamenco, baladas), u otras propuestas inéditas en Almería, siempre en “pequeña” formación (dúos o tríos, ya que el escenario es de dimensiones reducidas, pero por expreso deseo de buscar lo intimista y acogedor), como Dioro (Tango), Hipnosis (poesía y violín), Mariana Accelli (Fados y Tangos) o Level Eye ( Rhythm Blue y Soul).

Pero hay otro tipo de actividades, como las de carácter poético, que se graba en Almedina Baraka con el programa de radio Mar de Jairan, y presentaciones de libros, como “Cuando El Trabajo Social es Literatura”.

En invierno las actuaciones o recitales tienen lugar dentro de una de las tres plantas dedicadas a restaurante y tetería, pero en verano se realizan en la terraza con vistas a la  Alcazaba, y quiero resaltar que no pertenecen a un circuito concreto, como imaginé por su calidad y variedad, sino que contactan con la asociación o el lugar, y Yolanda es a quien le toca discernir sobre la calidad de sus propuestas, currículos o trayectoria.

      

En definitiva, Yolanda ha conseguido dar vida a un espacio íntimo, tranquilo para la degustación tanto de la buena música y la cultura como la de la comida, repostería, bebidas de diversos tipos, lugares y tiempo andalusí, marroquí, tunecina, libanesa o de Oriente Medio.

“Bajo esta luz se gesta un centro gastronómico, cultural, saludable, con encanto, integrador, motivador de convivencia de culturas e inclusivo.”

Sin la vertiente gastronómica o de tetería, la asociación cultural y sus actividades no podrían llevarse a cabo, y es una de las “patas de la mesa” del proyecto, como ella misma se refiere en cuanto a la parte económica que sustenta Almedina Baraka .

Además, Yolanda se muestra muy orgullosa cuando me cuenta que “colaboramos en la medida de las posibilidades del lugar con toda asociación o personas que hacen propuestas o actividades que tengan principios comunes a los que mueve este lugar”.

Preguntada por cómo ve ella el panorama cultural y musical en Almería actualmente, me dice que está encantada de “ver que el gran talento artístico que hay en esta ciudad se está desarrollando y exteriorizando”. “Este lugar, y otros en la cuidad, sirven de motivación a artistas de aquí para seguir perfeccionándose y mostrar sus creaciones, así como permite a los espectadores disfrutar de la belleza de momentos que se crean dando estas oportunidades”. Además, continúa comentándome, tienen una relación excelente con sus vecinos de La Guajira, por ejemplo, ambos locales, siempre (me consta), muy respetuosos con el entorno en cuanto a terminar las actuaciones a una hora adecuada o los ruidos.

Y para ir finalizando…, a modo de colofón de esta entrevista, Yolanda me dio una primicia que pronto verá la luz en Almedina Baraka : nada más y nada menos que la inauguración de un espacio para la fotografía, para exposiciones y presentaciones de fotógrafos y fotógrafas cuyos trabajos se podrán ver en la primera planta. La primera exposición estará dedicada al fotógrafo Antonio Molina Pérez, al que además, está grabando un pequeño documental que acompañará la exposición de sus fotografías.

Gracias Yolanda, aunque sé que no necesitas ser visibilizada porque tu actividad queda a la luz, y no la realizas en solitario…, es un placer ver que se afianza, y desde luego, es un ejemplo para much@s de quienes amamos la Cultura y esta diversidad de culturas que tenemos a mano…

Desde el corazón…, nos vemos pronto por Almedina Baraka o sus magníficos alrededores.

Maribel Úbeda. Almería, Abril-Junio de 2019.

________________________________________________________________

[1] En mi estimada Wikipedia encuentro el significado de Baraka, según los diccionarios al uso, Colins: Encyclopaedia of Islam:   La baraka (en árabe بركة, “bendición, carisma, gracia divina”), en el islam, es una especie de bendición, de continuidad de presencia espiritual y revelación que comienza con Dios y fluye a través suya y a lo más cercano a Dios.12​  La baraka puede encontrarse dentro de objetos físicos, lugares y personas, como elegidos por Dios. La baraka es un concepto importante en el misticismo islámico, en particular el sufismo. Impregna los textos, creencias, prácticas y espiritualidad sufíes y simboliza la conexión entre lo divino y lo mundano  (…).

_____________________________________________________________________

Programación actualizada de Almedina Baraka, en Instagram. 

____________________________________________________________________

Almería vista por Bernard Plossu y Vicente Aranda-Goytisolo. Y María Cañas…en el CAF

julio 26th, 2018 julio 26th, 2018
Posted in Almería, Fotografía, Lugares para el arte y cultura, patrimonio cultural, sentir, Textos propios
Comentarios desactivados en Almería vista por Bernard Plossu y Vicente Aranda-Goytisolo. Y María Cañas…en el CAF

En el Centro Andaluz de la Fotografía, en su sede principal, en Almería, confluyen tres exposiciones que creo que merece la pena reseñar…y…aconsejar su visita: “Almería” del francés Bernad Plossu, “Campos de Nijar” del cineasta Vicente Aranda, y “La cosa vuestra” de la realizadora y artista María Cañas. Además de la muestra en la biblioteca de: Los cuadernos de la kursala , colección que ya forma parte del Centro de Documentación del Museo Reina Sofía y que puede ser considerada como una “de las principales influencias en la edición del fotolibro en España”.

 

En esta ocasión, se va a poder respirar Almería en grandes dosis, porque, aunque Imagina -proyecto iniciado por el alma mater de esta institución, Manuel Falces- siempre tuvo parte de su mirada en la Imagen fotografiada de las tierras o territorio (gentes, lugares, paisajes…) de Almería, de la mano de magnífic@s fotógraf@s, esta vez…vamos a contemplar una revisión, en b/n y pequeño formato, en su mayoría, de unas Almerías que se mueve entre los años 60 y finales de los 80… Y lo digo en plural porque son dos exposiciones que la recorren, de forma individual.

Ambas plantas del Centro, pues, las hayamos repletas de tomas fotográficas que nos hablan de unas tierras almerienses encontradas, percibidas, divisadas y capturadas por los trabajos de Bernard Plossu (fotógrafo francés nacido en Vietnam y muy vinculado a estas tierras por su familia política),  y por otro lado, de Vicente Aranda (el cineasta, que no solía realizar trabajos fotográficos tan extensos) siguiendo a Goytisolo y sus Campos de Nijar…

Cada exposición individualmente merece su propia reseña y escrito (o post en este caso), y también, aunque son fotografías de otro cariz, y otro signo estético y conceptual, la exposición de María Cañas, en la sala multimedia (la de menor tamaño pero grandeza interior como me gusta decir… ;-)…con unos trabajos, en videocollage y collage o montajes, que juegan con el significado de la imagen  de forma comprometida e intensa, ya a primera vista.

Visitad el CAF, y su biblioteca abierta al público, así como su pequeña tienda con publicaciones fotográficas, siempre de autorías de primera fila.

La web de referencia: www.centroandaluzdelafotografía.es

Hasta pronto…

 

 

El “Mediterráneo” de Acanto, 2017

septiembre 5th, 2017 septiembre 5th, 2017
Posted in Almería, Artes visuales, Fotografía, Grabado, literatura, Literatura, Poesía..., Lugares para el arte y cultura, Pintura, sentir
Comentarios desactivados en El “Mediterráneo” de Acanto, 2017

 

Como siempre que puedo, fui a la Galería Acanto para ver su última exposición, esta vez la colectiva y multidisciplinar “Mediterráneo”, 2017, y os la recomiendo intensamente, aunque publique este post cerca de su clausura (bueno, igual se prorroga, como se suele hacer cuando una exposición de tales características tiene éxito).

La muestra, variada en estilos y técnicas, con la temática común del mar Mediterráneo, reúne una selección de piezas y autorías del arte contemporáneo actual, efervescente y vivo.

Connie Westendorp. Técnica mixta sobre lienzo.

Y la recomiendo por la calidad y belleza de las obras, claro, pero también porque no todos los años se realiza una recopilación de artistas que tienen trabajos con el lema o habitual temática marítima mediterránea, y  este año tocaba…

Tocaba, no sólo  porque a sus gestores les apetecía cambiar de tercio tras la exposición dedicada a Pituco (el excelente pintor granadino de vanguardia, de los años 50-70, con pinturas de formato pequeño) sino porque, y más importante, se ha querido rendir un pequeño homenaje a la figura, aun palpitante en tantos y tantas amantes de la cultura, como es Ana Santos Payán (Guadalajara, 1972 – Almería,  2014), responsable de El Gaviero Ediciones, de la Revista Salamandria y de un largo etcétera de estupendos proyectos literarios y artísticos que realizó a lo largo de su trayectoria profesional y, casi diría, personal, junto a Pedro J. Miguel, y otros artistas de la poesía, la prosa y lo visual; Ana Santos fue una gran editora y dinamizadora  cultural, descubridora de talentos talentosa que removió el panorama almeriense y fue la primera que reunió, editó y publicó una serie de trabajos sobre el mar Mediterráneo con “Azul Mediterréneo”,  en la Almería de los 2000, en 2005, con autores de estos lares (nacidos  o trabajando su obra en Almería provincia), y a nivel nacional, desde la mencionada Revista Salamandria  (monográficos que nos encandilaron y animaron la escena artística con cada número).

Fiel a ese espíritu, Acanto trae este año su propia V Edición de “Mediterráneo”, con 13 artistas, algunos y algunas ya conocidos del Universo Acanto, con alguna nueva incorporación por descubrir.

Trece artistas pues, son los elegidos para el podium olímpico del culto al Mediterráneo desde este puerto que fue, allá por 2005 la ciudad que albergó los Juegos del Mediterráneo en su XV edición.

En grabado:

Hay quien ha realizado obra ex profeso para la ocasión, como José Manuel Peña (Granada, 1963), que ha presentado 12 obras inspirado por el lema del mar mediterráneo y donde se ha empleado a fondo creando su propio papel (paperart) como soporte de piezas creadas a base de técnicas aditivas (pulpa de papel coloreado) grabado calcográfico y collage, en los que ilumina manualmente sus piezas, cuyos elementos son desde la sardina hasta el Sol de Portocarrero. Un auténtico festín visual donde se mezcla la sutileza de las líneas con las de los colores y texturas varias.

Sin embargo, Christian Bozon (Lons le saunier. Francia, 1969), especialista en grabado en dulce y manera negra, ha trabajado en otras ocasiones la idea de mar, pero desde una estética más abstracta, como es su estilo, y siempre desde su extrema calidad técnica, como es el caso de su punta seca y aguatinta a base de tres planchas, y donde el intenso azul se une al dorado ocre que puede traernos a la vista la caliente arena…

Mika Murakami (Shizuoka-Ken,Japón, 1965), nos regala una espléndida imagen (fragmentada) donde juega (como indica el título de la obra) con un ballena que surca los mares, quizás como símbolo de los peligros a los que podría enfrentarse un personaje mítico y literario como Odiseo, donde, en este caso, se vería envuelto en el oleaje de vacíos del gofrado xilográfico, esquivando las manchas de color del monstruo marino en aguafuerte y aguatinta…

Por su parte, y una de la artistas recientes en la galería, Laura Ardila (Colombia, 1984) presenta, en su lenguaje onírico, pero muy relacionado con el mundo de la ilustración, un paisaje habitado por la contemplación del mar en tres estados, ¿anímicos?, ¿dimensionales quizás? …, una imagen cargada de diversas lecturas y de un gran trabajo técnico (mirad la ficha técnica que lo explica, que básicamente es cromolitografía sobre papel de algodón[i] pero es un resume de toda la labor realizada)

Monique de Roux (Francia, 1946), “una clásica” del espacio Acanto, muestra un “Díptico del mar”, paisaje humanizado en aguafuerte y aguatinta a 2 planchas, en doble huella, sobre papel. Una obra donde sus figuras femeninas nos retrotraen a la rotundidad carnal y sencilla de un Federico Castellón o a la mediterraneidad contundente del Picasso que retrató a su primer hijo, Pablo, con Olga, (“Madre e hijo en la orilla del mar”, 1921). Una obra de aparente placidez, pero cuyos personajes parecen divisar el mar en una palpitante espera…posiblemente esperando el barco que partió en su faena diaria… Realidades cotidianas, también, de un mar no siempre apacible.

Josep Moscardó (Barcelona, 1953), -cuya obra no conocía y es un grato descubrimiento para mí- pone un punto de humor a su depurada técnica de 7 tintas en serigrafía, con la obra “Marimaja”, en un guiño al Goya más sensual pasado por la revisión de las veleidades estivales y su estética amable de paleta suave donde controla la luz y los reflejos del mar que tan bien conoce.

Mientras que “Resti” (Restituto López. Villena, Alicante, 1948) nos enamora, literalmente, con sus pequeños dibujos a base de plumilla (tinta) y collage (hay que mirar bien las obras para darse cuenta dada su minuciosidad) sobre el Cabo de Gata (una serie sobre las más conocidas playas del  litoral del levante almeriense). Un habitual ya de Acanto, y como nota curiosa, esposo de la biznieta de Nicolás Salmerón (nuestro ilustre político y filósofo almeriense).

En cuanto a pintura y sus variantes técnicas:

Para Connie Westendorp (La Haya, Holanda, 1951), el mar mediterráneo es un tema en el que trabaja desde hace tiempo, un proyecto en proceso continuo, desde su hipnótico enamoramiento de los colores y posibilidades, y el desafío de las distintas  técnicas con que lo representa. Como en este caso, donde muestra el ímpetu de la espuma del mar al romper contra las rocas en técnica innovadora (pero presente en ella desde hace unos años): fotografía tratada con procesos digitales, pero luego trabajada con óleo y relieve sobre el lienzo como soporte (una sutil unión entre los materiales eternos de la pintura y los tecnológicos que a simple vista no se percibe)

También el mar es tema presente en ocasiones en la obra de  la granadina Encarna Hitos, en este caso con una de sus pinturas de gran formato, como es la impactante pieza que aúna el acrílico y el óleo con la técnica al fresco, el temple: técnica muy mediterránea, por otro lado, pero hoy un tanto en desuso, por lo que llama mucho más la atención y nos hace disfrutar de su carga de profundidad pictórica total y donde (siempre según mi impresión, claro) nos hace saborear y casi oler el mar ante el oleaje en movimiento…

Olegario Cosano (Córdoba, 1958) presenta un paisaje (óleo sobre madera) fragmentado y casi cinematográfico, en díptico, pero muy narrativo, donde vemos el mar como protagonista, y como personajes secundarios (pero de los buenos) Las Almadrabillas, con El Cable Inglés y el puerto almerienses cada uno a un lado del díptico. También en su estilo habitual, con ese aire realista pero a la vez lejano, recordando la estética estadounidense de David Hopper y donde parece que va a pasar algo…, algo nos va a traer ese mar calmo pero que cuenta historias en off, en ese lenguaje del cine que también se da tanto en tierras almerienses…

En la sección fotográfica:

Karlos Kaplan (Almería, 1980), otro nombre habitual de la galería, nos regala una inusual vista “marítima”…¿o no? (tendréis que asomaros a la galería para comprobarlo) en una estupenda imagen abstracta, cargada de fuerte colorido y texturas a base de tintas pigmentadas sobre papel de algodón.

Y Francisco Martínez Romera (Almería 1977), dejando a un lado sus collages esta vez, nos muestra una bella vista de la playa almeriense de los Genoveses, también en tintas pigmentadas pero sobre papel HQ18, donde juega con la imagen digital de forma casi pictórica en gran formato, y que nos trae ya hacia el fin del verano por su paleta de azules grisáceos de aguas algo agitadas.

En cuanto a la representación escultórica, es SAFI (Serón, Almería, 1962), otro artista frecuente en Acanto (expuso hace poco “Comer el azul”), quien se metamorfosea con el Cabo de Gata y destila esencia del mediterráneo almeriense, con varias piezas, en piedra o en hierro forjado y soldado, de formato pequeño y mediano donde juega a modelar fantasías de reminiscencias arcaicas  que estilísticamente me llevan a recordar la abstracción del Informalismo de los años 70 en España (por su estilo y materiales).

 

“Mediterráneo”, en Acanto, nos trae olores y visiones cargadas de la belleza enlazada al Mar pero en su forma más dulce, no tiene que ver, por ejemplo, con el Mediterráneo que nos presentaba Nick Hannes en su exposición fotográfica realista y casi documental “La continuidad del hombre”, mostrada en 2016 en el Centro Andaluz de la Fotografía (y de la cual realicé una entrada en este blog)ni tampoco estamos ante una exposición donde se hable del mapa socio político del Mediterráneo (que daría para mucho, claro, y más estos últimos años que se tiñe de luto y pateras a la deriva)…

Estamos ante el simple mar, del Mediterráneo, como metáfora del mar en sí y sus múltiples elementos, símbolos y representaciones esenciales…, peces, arenas, olas y espuma de mar, pequeñas embarcaciones y personas disfrutando de sus brisas y calidez, porque se trataba  de disfrutar el Mediterráneo desde la orilla o con el juego de sus olas;  desde la paleta extensa de sus múltiples gamas de azul… Se trata de asomarnos a las transparentes aguas (quizás por poco tiempo ya tan frescas o saludables, así que aprovechemos) y disfrutar de la brisa que amansa a las futuras fieras de otoño, de la vuelta a la rutina o la ciudad de siete cabezas…

Estamos ante el Mediterráneo hedonista del viajero o del que pasa unas sencillas vacaciones en las costas (¿por qué no?).

Desintoxiquémonos de la rutina y pasemos por Acanto y su mar Mediterráneo, aún estamos a tiempo…

————————————————————————————————————————–

[i] Bueno, sí, lo transcribo, en pro de la difusión de las artes y que el público descubra lo interesante que es el mundo del grabado y la estampación, la obra seriada, etc.: ahí va: “Cromolitrografía (fotolitografía más litografía: toner mas litografía; aguada, lápiz y litografía en matriz de aluminio graneada) estampada sobre papel de algodón Zerkall Litho VI de 250gr.

*Me encanta que los artista y galeristas pongan información de interés artístico-técnico en las cartelas… poner título y autor…y fecha si acaso, me enerva, sobre todo en fotografía…jeje)

**Una muestra tan sólo, de alguna de las obras presentadas en ese número de Azul Mediterráneo, de Sol Úbeda. (no he podido conseguir más enlaces en internet hasta el momento, de otras obras presentadas y no poseo el número, pero en cuanto lo tenga, pondré alguna imagen o texto del ejemplar)


Más información e imágenes sobre la exposición en redes sociales de Galería Acanto

Doroteo Arnáiz, el hombre que observa, el artista que trabaja…

mayo 30th, 2015 mayo 30th, 2015
Posted in Almería, Grabado, Lugares para el arte y cultura, Os recomiendo ver, Para pensar, Textos propios
Comentarios desactivados en Doroteo Arnáiz, el hombre que observa, el artista que trabaja…

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte I)

  El grabado (arte mecánico?) tiene su potencial más original en la matriz. Cada prueba de estado representa una obra-testimonio (que otras artes como la pintura o la escultura no pueden obtener).   Doroteo Arnáiz.

CARTEL-DoroteoArnaiz (Globulart)
             

“DOROTEO ARNÁIZ, Obra Grabada”, es la exposición que podemos aun disfrutar en la Galería Acanto, en Almería, hasta el 6 de Junio de 2015 (inaugurada el 24 de abril)…

              …pero antes de adentrarme en ella, debo decir que me alegra volver a escribir, aunque publique esto tan “tarde”, sobre una exposición de Acanto, lugar especial para mí, donde respiro Arte…, aguafuertesaguatintas, punta secamezzotintas o manera negra (como ahora, con las obras de Doroteo inundando el blanco de las paredes acantianas…), y donde, no me da miedo decirlo…, soy Feliz!…, ya está, lo he dicho…

                Y…bueno, tras este arrebato de emoción…, diréis… ¿ahora cómo vamos a tomar en serio a esta mujer, o este post, cuando nos dice que tenemos que ir a esta Galería a ver la obra de Doroteo Arnáiz? (por ejemplo), no será nada objetiva…

…mmm…Pues bien, últimamente me pregunto… (es mi defensa):…¿es necesario ser Objetivo al hablar de Arte?, ¿para qué ser “objetivo” en el Arte?, Bueno, sí, al dar los datos del artista sí, su trayectoria hablará por sí misma…, al evaluar la ejecución de las técnicas y forma concreta, composición, color, etc…, si…, se puede y se debe ser objetivo, por supuesto!… Pero al analizar una obra, hay más que la obra en sí misma como objeto, como producto o producción material…, está todo el contexto desde que se ideó, está la trayectoria del autor, está el conjunto de obras a las que pertenece y el momento socio-político y hasta emocional (claro!) en que se concibieron, y luego, algo que solemos olvidar, el contexto en que se ven estas obras, qué sabes del artista, o de Arte o un movimiento artístico concreto, y hasta cómo estabas al ver la exposición, al recibir las obras, cómo lees sus mensajes (si lo tienen…), etc., etc…Vaya!, parece que ya nos vamos metiendo en el terreno de lo subjetivo, verdad?…

Podremos analizar con más frialdad la iconografía de la obra, hacer su ficha técnica,… pero la parte iconológica[1] está ahí tambien.

                Y ya entrados en harina… ¿Qué me cuenta a mí Doroteo Arnáiz, hoy ¿…qué me dice?,…pero sobre todo ¿qué siento ante la obra de Doroteo?… Todo esto me pregunto (junto a los cómo, por qué, de dónde…cuándo?) al contemplar la extensa obra de este maestro en el grabado (dato objetivo).

                Doroteo, buscador de sensaciones, de imágenes, parte creadora en la historia del arte, hacedor de su propia iconografía, coleccionista de la obra de otros, difusor del grabado, profesor (por un tiempo), comisario o director de Calcografía Nacional…, en París, en Madrid, en A Coruña, en Almería…Todos estos Doroteos en uno, se me antojan, a primera vista, como el conjunto de un artista vitalista, un gourmet del grabado y el arte…, pero luego, al pensar y analizar un poco más su obra, se permuta ante mí, como sus propios trabajos, en un artista solitario e introvertido, algo que me resulta extraño atendiendo a su extensa  trayectoria vital y profesional, tan activa en misiones artísticas…Así pues, este artista, pintor, grabador y también escultor,…¿cómo crea,…quién es?… ¿Exterioriza esta obra al artista,  a modo de chamán o medium?, ¿o es el artista quien doma y saca la obra que él quiere de principio a fin? Dicho de otro modo…: ¿el artista muestra su obra, o es la obra la que muestra al artista?…¿quién crea qué, o a quién?…

… de una manera u otra, seguro, confluyen ambas a la vez. Es la quinta esencia del arte. Ni siquiera planteo el dilema, pues imagino que todo ocurre y concurre cuando el artista controla sus técnicas, las conoce y las mima, cuando realiza sus ideas a través de sus inquietudes y se realiza, no solo como artista, sino como proyecto vital, como persona.

                Desde que comenzó esta exposición, he ido recopilando toda la información básica, sobre las obras (las vi en persona antes de su inauguración!), sus fichas técnicas, el inmenso CV del autor…, he buscado imágenes de otras producciones, textos que sobre él se han escrito, y algunas frases por él citadas, y me he ido formando una idea sobre su trabajo y figura… Pero al llegar a un punto…me he plantado y preguntado, minimizada, ante este Universo Arnáiz plagado de distintos mundos: ¿qué puedo aportar-explicar yo sobre él, si está “todo” dicho…!

Acobardada ante la magnitud de la obra y recorrido de Doroteo Arnaiz, pese a mis numerosas notas y hasta el intercambio de una pequeña entrevista con el autor y con la galería, con mis miedos y titubeos, intento partir, al menos formalmente, de lo que  Emilio Fernández (gerente de la Galería Acanto) comenta sobre Doroteo al presentarlo:

“Todo un referente dentro del mundo del Grabado en Europa (…). Inmerso de lleno en las distintas corrientes de la vanguardia europea (expresionismo, informalismo, pop, arte conceptual) tanto en su obra pintada como en la grabada, realizada esta última entre 1960 y 2000, mantiene de principio a fin gran coherencia y unidad visuales y conceptuales, a pesar de su evolución estilística. Su constante y leitmotiv: una inquietud existencialista, la búsqueda de la esencia humana, la reflexión sobre la inmutabilidad de la condición del hombre, pese al aparente progreso externo.
En esta ocasión veremos obras de su primera etapa, años 60, con una figuración próxima a la abstracción, de gran lirismo. Un bloque de obras de los años 70, de estética  Pop, en muchas de las cuáles re-interpreta obras clásicas de  los  grandes Maestros de la Pintura, con la presencia en todas ellas de un singular espectador, uno de los símbolos más característicos de su personal iconografía,  la silueta de un hombre sentado en actitud de espera, que crea a finales de los 60, presente en gran parte de sus obras hasta 1974, representación de un yo interior contemplativo y esperanzado de un modo escéptico y laico. Por último las obras de los años 80 y 90, en las que mediante la técnica de la manera negra, nos ofrece elegantes  y delicadas composiciones, marcadas por la síntesis y la economía de elementos, apoyándose en las sutiles luces obtenidas rascando levemente sobre los fondos negros.(…)”.
                 Emilio Fernández (fragmentos del texto de presentación para la actual exposición)

Así que como el propio Arnáiz preconizaba en su frase: “Creo que el oficio de un arte es muy importante conocerlo en profundidad, para después… “olvidarlo”. Lo que  quede, después de olvidar lo aprendido, puede que sea aquello que se conoce como maestría”, intento olvidar los datos escudriñados, y opto por contar lo sentido…, y retomar mis primeras impresiones  dejando un poco de lado tanta anotación y los borradores…, y creo que será mi visión, subjetiva, sí, lo que tendréis aquí.

…Continuo en siguiente post, Parte II

…………

[1] Erwin Panovsky, padre de la Iconografía-Iconología como método para entender las obras de arte a lo largo de la Historia, en su artículo “La Historia del Arte en cuanto a disciplina humanística“, nos dice que el estudio iconológico de las obras , en su contexto cultural, nos explica las obras, como parte de unas coordenadas espaciales y temporales, y que  el papel del espectador, como el historiador (o crítico, teórico  e incluso el observador no entendido), nunca es “ingenuo”, sino que se enfrenta a la obra con unos presupuestos culturales para poder alcanzar su “significado”. De ahí (y esto lo explica mejor en recomendable artículo “Iconografía e Iconología: introducción al estudio del arte del renacimiento“, extrapolable, al menos para mí, al resto de etapas de la Historia del Arte) la importancia de un estudio a varios niveles (o capas) de la obra, desde su forma (un análisis formal) hasta su historia y contexto lo iconológico (o sea, desde el encargo o realización hasta el lugar que ocupa mientras observamos y devenir), pasando, claro, por el estudio iconográfico de la misma (el significado que atribuimos o se atribuye a esas formas en la obra según su paso por la Historia del Arte)…

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte II)

mayo 29th, 2015 mayo 29th, 2015
Posted in Almería, Grabado, Lugares para el arte y cultura, Os recomiendo ver, Para pensar, sentir, Textos propios
Comentarios desactivados en Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte II)

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte II)

(leer Parte I, Doroteo Arnáiz, el Hobre que observa, el artista que trabaja)

                Me retrotraigo a la primera vez que vi ante mí gran parte de lo expuesto ahora (32 obras seleccionadas entre el artista y Emilio, de unas 300 obras catalogadas en total…) y recuerdo que me quedé anonada, primero con la manera negra de sus Orquídeas, en sus diferentes estados y cómo las iba sacando de la luz hacia la oscuridad…! Sí, precisamente lo contrario de la imagen preconcebida sobre el artista (sacar a la luz las imágenes cual Miguel Ángel,  liberando los volúmenes y cuerpos de la piedra…).

Orquidea Kabuki 1991 (estado I)Orquidea Kabuki 1991 (estado II)Orquidea Kabuki 1991 (estado III) Orquidea Kabuki 1991 (estado IV)

(Estados I, II, III y IV de Orquídea Kabuki. Manera negra y punta seca. 1991. Doroteo Arnáiz)

Doroteo, al revés, introduce en estupendas sombras la luz de sus personajes, para presentarlos a escena; pero esto sólo en su producción de manera negra y punta seca…sobre la que Emilio Fernández me cuenta:

Considero que Doroteo encuentra en la manera negra la técnica ideal para traducir visualmente la filosofía Zen que sigue y vive desde que entró en contacto con ella a finales de la década de los 60 en París. No creo que haya otra técnica que permita una simbiosis más lograda entre forma y fondo, para plasmar visualmente el concepto Zen que el autor tiene tan interiorizado. El equilibrio y la tensión entre luces y sombras, entre negro y color, entre lleno y vacío, que tan certeramente están presentes en estos grabados de Arnáiz, son la expresión máxima de la filosofía que le impulsa a crear. (seguir su explicación aquí [1] ).

Y el mismo Doroteo, al preguntarle qué le atrae de esta técnica, me dice:

Fue un autodesafío en dos partes, la primera dominar la técnica de forma ortodoxa, la segunda desarrollar otra posibilidad más libre y personal no abordada hasta ese momento. Ese núcleo de obras lo presenté en varias exposiciones con el título de “Opus nigrum”.

 Interesante lo que me explica, porque,  literalmente, el título que eligió la primera vez que trabajó en esas producciones “a la manera negra” se refiere a “obras en negro”, pero me asalta a la cabeza la magna novela de Marguerit Youcernal, y su personaje Zenón,  el alquimista que buscaba  la Gran Obra, donde opus nigrum significaba, según los tratados alquímicos, la fase de separación y disolución de la sustancia, la fase más difícil de esa Gran Obra… Muy revelador…, creo.

Las Orquídeas, la Strelitzia, los Cardos o sus fases de estampado en Ogi y Kumade[2] (ya los nombres de las obras, plantas de exótica belleza o utensilios rituales, nos atraen a un estado especial) son trabajos de una hermosura arrebatadora (y de un tamaño, algunas de ellas, considerable además) que me impactaron desde el primer momento…, pero cuando aparece un Caballero de la mano en el pecho sobre fondo anaranjado óxido, y otro similar, sobre fondo amarillo, taqueado de pequeños hombres sentados de perfil…y, más adelante, descubro a ese mismo personaje sentado, en grande, ocupándolo todo…, ahí, sobre un fondo negro y amarilla superficie, de una fuerza arrolladora…me quedo boquiabierta…

Otra Espera 19719 Greco (Permutable III) 1972 (Medium)Caída de símbolos IV 1974

(Otra espera, Greco, Permutable III y Caída de símbolos IV; años 70, aguafuerte y aguatinta.)    

Impactantes! Las tintas planas recorridas por mis dilatadas pupilas se intercalaban de imágenes reconocibles…, Rembrandt…Vermeer?…, Goya!…, no voy a describiros todo (tendréis que ir a verlo o pinchar el enlace a la web de Acanto)…



2 Iván el Terrible 1961(Medium) 3 Las Estrellas 1961 (Medium) 1 Cíclope ok 1961 (Medium)

(Ivan el terrible, Las estrellas y Cíclope; años 1961. aguafuerte)    

Decididamente, hay un buen muestrario de lo que Doroteo es capaz de percibir y exteriorizar…, con diversos estados de Arnáiz a conocer: el de las mezzotintas y punta seca de los 90, obras desde un posicionamiento Zen (claramente) con la recreación de los sentidos; el de los inicios (años 60), también muy interesante, de una marcada tendencia expresionista, unas veces más figurativa y otras más abstracta, de rotundas formas y sencillos (quizás) mensajes, como Iván el terrible, el Cíclope o Las estrellas…., y el más pop (década de los 70), donde el color lo invade todo, pudiendo llamarlo incluso… expresionismo pop, y donde homenajea a sus referentes los grandes pintores clásicos, los Maestros por excelencia…, los que nos siguen enseñando Todo (aun más ahora que en sus propias épocas).

Es la estética pop, de la que hablaba más arriba, donde trabaja principalmente con aguafuerte y aguatinta (técnicas también “clásicas” por antonomasia, ilustres y de pura tradición de la estampa) y es donde construye a uno de los Personajes principales de sus escenografías posibles, ¿quizás su alter ego?: el hombre sentado de Otra espera…, en el que presentimos al Artista… que observa…

Lucien Curzi[3] describe así a este Hombre del perfil sedente:

” (…) El personaje en reposo: dibujado, pintado, grabado. Ni ostentación de elocuencia, ni pretensiones, ni arrogancia. Está hecho de lo que observa. Asiste desarmado a un espectáculo sin origen ni fin. (…) De esta manera, el arte del hombre sentado nació de una incoercible disposición a meditar. Y se acompaña de ironía cruda y mordaz. Mirar en otra parte es también un modo de civismo, una manera de alejarse para comprender mejor, en aparente indiferencia. (…) “

(fragmentos seleccionado para la exposición)

…Y bien,como este hombre que espera (imagen insignia de la exposición, y que en principio identifiqué con un Hitchcock, por mi eterna atracción hacia el cine y el cómic), yo contemplo y espero a Arnáiz a mi vez,…y encuentro a un exquisito grabador de imágenes, un experto de las técnicas de estampar ideas, pero además…, a un comunicador. No puedo dejar de lado esta sensación…, sus obras me cuentan pequeñas historias…me hablan,…de distinta forma (estética, técnica y contenidos), pero lo hacen.

…Continuo en siguiente post, Parte III

…………

[1] Continuando con la explicación de Emilio Fernández sobre la manera negra: “Es poco habitual encontrar autores que trabajen esta técnica. Realmente con ella se consiguen efectos visuales muy especiales, que sólo esta técnica permite obtener. Los claro-oscuros, la sutileza de las luces, las aterciopeladas texturas, confieren un halo de misterio y magia a estas obras. Doroteo lleva la técnica a elevadísimas cotas de calidad y expresividad. Sus grabados a la manera negra son de extraordinaria delicadeza y sensibilidad, sirviéndose de su gran dominio técnico y su maestría en este campo para componer desde un sentir Zen, elegantes, armoniosas, equilibradas y sutiles estampas, de gran belleza, que invitan a meditar, y a entrar en un estado de paz”.
Sobre la técnica de la manera negra o mezzotinta aquí enlazo alguna referencia, como la de la interesante página de BNE (junto con la explicación de otras técnicas).
[2] Palabras japonesas: la primera (Ogi) significa  Adorno para el peinado, en forma de abanico, y la segunda (Kumade), significa Rastrillo,  pero como amuleto de la buena suerte.
[3] En su artículo: “Arnáiz, sentado en su verdor, de pie en su lentitud”.

Iremos, por el Toblerone, arteria viva de la ciudad…

junio 12th, 2012 junio 12th, 2012
Posted in Arte y Política(s), Lugares para el arte y cultura, Social
Comentarios desactivados en Iremos, por el Toblerone, arteria viva de la ciudad…

image

Apostamos por un lugar de cultura y ocio para todos, de todos.

My Burning Place, AMGallery, en Roquetas!

junio 3rd, 2012 junio 3rd, 2012
Posted in Artes visuales, Lugares para el arte y cultura
Comentarios desactivados en My Burning Place, AMGallery, en Roquetas!

Disfrutando de las obras,realizadas ante nuestros ojos!

“Los artistas Santiago Picatoste, Charles Bignon, Jose Luis Puche, Ramón Pérez Sendra y Yajaira Grao intervienen en directo con diferentes técnicas sobre las paredes de la sala… My burning place, un lugar en llamas que bulle dentro de nosotros, una espiral de fuego donde los sueños y el anhelo se mezclan desordenadamente…” Así nos invitaron las responsables de AM Gallery a disfrutar de un domingo con Arte y sus Artistas…Y así lo vimos en directo!…

Como la de Jose Luis Puche Nieto. Grafito sobre muro, más abajo:

 

image

O Charles Bignon:

image

De nuevo, Jose Luis Puche, actuando sobre el muro, con su grafito…

image

image

…y la obra de Ramón Pérez Sendra, antes de ser terminada también…

image

…Y Santiago Picatoste, la obra realizada sobre muro el jueves pasado en directo.
Gran iniciativa esta, arte en vivo, con lo artistas a pie de obra. Enhorabuena a todos y a la galería:

image

Las obras en los muros de AMGallery quedarán para poder ir contemplándolas durante otras exposiciones futuras, así que aun teneis tiempo de verlas in situ, antes de que tengan que ser…¿eliminadas?, en una suerte de arte efímero…Efímero más adelante, pero por ahora, de lo más tangible…así que, a qué esperais para pasaros por allí? 😉

Links para seguir este evento:

http://instagr.am/p/Lal-bQREnu/

almeria360.com

Un nuevo espacio para las artes visuales en Almeria: La nave blanca

mayo 13th, 2012 mayo 13th, 2012
Posted in Artes visuales, Lugares para el arte y cultura
Comentarios desactivados en Un nuevo espacio para las artes visuales en Almeria: La nave blanca

La nave blanca solía venir del sur, cuando había luna llena y se encontraba muy alta en el cielo. Venía del sur, y se deslizaba serena y silenciosa sobre el mar. Y ya estuvieran las aguas tranquilas o encrespadas, ya fuese el viento contrario o favorable, se deslizaba, serena y silenciosa, con su velamen distante y su larga extraña fila de remos, de rítmico movimiento” 

Lovecraft, La nave blanca (cuentos), 1919.

Aunque estuve en la inauguración, con mi movil (y con la ilusión de un espacio de cultura nuevo e la ciudad, donde disfrutar de las artes visuales), e hice las fotos y las colgué en el momento, parece que este post se quedó en borradores dentro del espacio del samsung G., así que ahí va ahora, al espacio sideral…la Red.

Javier Ausejo (diseñador) y Azucena Bretón (Arte 21), los responsables de esta nueva galería, inauguraron nada más y nada menos que con obra gráfica de Rafael Alberti y fotografías de Carlos Pérez Siquier: “El viaje” (obra reciente e interesante, que da un paso más en su carrera con imágenes que determinan el movimiento, dentro del tren, de un viaje entre Almería, Granada y Sevilla; de gran formato, son fotografías para recrearse contemplándolas, y el espacio de arriba de la sala, elegido para la ocasión, ayuda a ese pequeño ensimismamiento que necesitan estas fotografías para ser vistas con calma).

Como declaración de intenciones y presentación, la galería nos brindó estas palabras: “declaramos el remo (el logotipo, muy bello, recrea el frontal bajo el agua de una nave tradicional de mar entre olas apacibles) símbolo de nuestra actividad como instrumento individual con el que ir aunando voluntades para la tarea colectiva. Se trata de conseguir la fuerza motriz que empuje con determinación la actividad en la que nos hemos propuesto trabajar con toda pasión, que es la del impulso y promoción de las artes y la cultura en su más amplio espectro.”

ENHORABUENA y Larga vida a La nave blanca!

   Por cierto, en Almería, en Calle las Tiendas, n*20, en pleno centro (y a ver si se van poniendo las pilas el resto de comercios, sobre todo de restauración, para que el centro antiguo, de más valor, nuestro casco histórico, no se quede  tan vacío y triste cada fin de semana, como viene siendo costumbre…)

image

image

image

image

Ya iremos dando aquí, espero, cabida a las nuevas exposiciones, entrevistas a artistas y responsables de la galería y lo que tenga que venir sobre esta sala, y otras, en Almería y alrededores…como siempre…(y en el mundo mundial, jeje).

ArQuintia, Estudio de diseño de Javier Ausejo

Arte 21 en facebook

Sobre la inauguración en otros medios:

Artículo en Elalmería.es

Artículo en La Voz de Almería

 

 

“Espacios abandonados”o la lucha desarmada de Dalia Khamissy

octubre 27th, 2010 octubre 27th, 2010
Posted in Artes visuales, Fotografía, Lugares para el arte y cultura
Comentarios desactivados en “Espacios abandonados”o la lucha desarmada de Dalia Khamissy

Hace un par de lunes me pasé por el CAF (Centro Andaluz de la Fotografía) en Almería; como era lunes no esperaba encontrarlo abierto, pero como es un lugar de divulgación,  un centro de recursos, biblioteca, talleres, etc., y ofrece algo más que una simple sala de exposiciones, pues ¡sorpresa!, estaba abierto, algo bueno, a partir de ahora, para los lunes, no ya al sol, sino de hastío post- fin de semana (esos dos días en los que supuestamente te va a dar tiempo de ir a todos los lugares con expos interesantes y a hacer todo lo que no has podido realizar durante la semana…).

El caso es, que me sorprendí gratamente con lo expuesto allí (hasta ahora es lo que me suele pasar, me gusta lo que presenta el CAF), tanto con”Espacios abandonados”, en la sala de abajo, como con la exposición de arriba, “Trabajos de campo“, donde se contrapone-comparan las obras documentales de Cristóbal Hara y Rafael Sanz Lobato (todo un descubrimiento para mí este último, con fotografías en b/n que en ocasiones me traían a la memoria el fotorreportaje social de Eugene Smith, como su “Médico rural”, o “Spanish Village: It Lives in Ancient Poverty and Fait” para la revista Life), de la colección de FotoColectania.

Pero lo que más me impresionó fue la obra fotográfica de Dalia Khamissy: “Espacios abandonados“, y más que por las fotografías en sí mismas (sobrias, todas con luz natural, sacando partido del color, de buena composición e interesantes, con una coherencia de conjunto y estética definida, buscada y acorde con el contenido del mensaje) lo que me impresionó fue  lo que representan, lo que la fotógrafa quería trasmitirnos o comunicar…

Todas las fotografías, que formal y objetivamente muestran espacios interiores destrozados por la guerra en Líbano, llevan un texto al lado que comienzan así:

“Sur del Líbano: una casa destruida”.

Más abajo en los textos, aparece siempre el nombre de la ciudad concreta donde estaba tomada la fotografía (la mayoría de las veces el lugar es “Sint Yabil: una ciudad marcada y bastión de Herzbolá, fue apodada Ciudad Maldita por el ejercito israelí durante la guerra del verano de 2006 porque nunca lograron invadirla”). A continuación del anterior enunciado, los textos continúan describiendo qué se ve, las circunstancias en que encontraron el interior fotografiado, si había alguien allí o cuándo tomaron la impronta, etc.

El comienzo de estos textos que acompañan a cada imagen siempre de la misma manera (“Sur del Líbano: una casa destruida”), se asemeja a una especie de letanía…, es como un rezo o una oración, o esa fue la  sensación que tuve. Y dan que pensar…; porque no sólo es desolador lo que se observa por ese abandono, los restos de hogares con muros derruidos o agujereados.., muebles rotos o volcados, todo lleno de polvo, escombros,  con objetos y restos de haber sido habitados (alfombras aun colocadas donde estuvieron…), e incluso, en ocasiones, el paisaje que se deja ver, no ya a través de una ventana, sino de un hueco dejado por disparos o bombas…

Dalia consigue mostrar con todo esto la barbarie objetiva, la barbarie en daños cuantificables, materiales, sustanciales, si…Pero lo que se ve ahí en realidad, y leyendo más allá de cada uno de los pequeños textos-ritualizados (por lo repetitivo)  es la metáfora del desmoronamiento también personal de los que allí vivieron, los que habitaron esos espacios.

Si contemplar esos lugares puede causar la pena que yo sentí, y la desazón…,  la intranquilidad…, qué se sentirá al ser desterrados de estos sitios de verdad y por la fuerza…; qué se sentirá al ser desposeida-o, no sólo de un bien material, sino de la pequeña historia de cada lugar cuando estaba habitado, las emociones allí sentidas, las vivencias, las sensaciones…

Imagino que este trabajo fotográfico intenta rescatar de los escombros ilusiones y acontecimientos para que no caigan en el olvido. Es la lucha desarmada con armas de otro calibre, con imágenes de los perseguidos, de los que tuvieron que huir…

Lo que Dalia Khamissy ha hecho con su cámara, desde la idea hasta la toma y la exposición de estas fotos es la contestación a la sinrazón de una guerra…, es la lucha sin armas de fuego, sólo con el potencial armamento de  las ideas, que no ideales exactamente, algo quizás más peligroso dependiendo de quienes las esgriman y en aras de qué se esgriman…