'Os recomiendo ver' Category

Centro de arte contemporáneo,Bruselas / centrale.brussels // “El arte de la nada”, hasta 17/03/24

marzo 8th, 2024 marzo 8th, 2024
Posted in Os recomiendo ver
Comentarios desactivados en Centro de arte contemporáneo,Bruselas / centrale.brussels // “El arte de la nada”, hasta 17/03/24

[El arte de la nada] … L´art de rien …

Le queda 10 días, nada!, hasta el 17 de Marzo, jeje, pero deseo hablar de esta expo, en la Central de Bruselas

Una exposición colectiva amplia, donde se juega con materiales diversos y técnicas mixtas e interdisciplinares, comisariada por François de Coninck.

“He elegido obras que espero hablen de la sensibilidad de la audiencia. Obras accesibles, obras que tocan a la gente, que tocan a través de la sensibilidad en lugar del intelecto. Que sea a través de poesía, humor y ligereza”.

  François de Coninck

Fotografías realizadas en instalaciones del Centro de Arte contemporáneo de Bruselas. Maribel Úbeda (CC)

En ella, el curador (conservador) reúne a artistas, en su mayoría, de Bruselas, “que comparten el talento del más pequeño gesto, así como una preferencia por materiales humildes: con fines estéticos, juguetones o poéticos”, reutilizando piezas que “devuelven la dignidad a objetos habituales y ordinarios – de los que sumergimos, una vez consumimos, en el caos doméstico del mundo moderno”.

Las piezas de l@s artistas invitad@s (con obras de la primera década del siglo XXI, hasta 2018), se complementa  en la misma línea “de humor y poesía”, con una selección de obras de la colección del propio de Coninck,  y con piezas “del magnífico Gabinete de curiosidades contemporáneas de Galila Barzilai Hollander, de quien conocemos la pasión sensitiva por el objeto incongruente, dejando un lugar de honor a los artistas internacionales“.

MaribelUbeda

Exterior y Acceso al Centro en sí. Fotografías de Maribel Úbeda (CC)

Bueno, bueno…, qué bien le va al cuerpo y a la mente salir de su zona habitual…, no “de confort”, sino esa donde estás físicamente por narices, o por elección, pero donde siempre vives y/o trabajas, tienes familia, etc.), …
Qué bueno es, pues, Ver Mundo, que se suele decir, en general.

Y más concretamente qué bueno es VER Arte Contemporáneo, artes diversas, y pluridisciplinares muchas veces (ahora palabras clave para los posicionamientos SEO con la Feria de ARCO 2024), ya que es doblemente bueno salir de determinadas zonas donde lo que se valora es, a lo sumo, y tras el Barroco, lo Modernista, los neo, las artes figurativas reconocibles, o lo llamado “clásico”… (y no lo digo de forma despectiva, sino por lo “limitado” -cantidad- de la oferta, simplemente…).

Y bien, el caso es que, de visita a Bruselas, esa gran ciudad de Bélgica (perteneciente al triángulo del Benelux) donde se amalgaman tantas culturas, lenguas (francés, la cooficial neerlandés e inglés; más español-portugués-italiano, etc…), tonos de piel (qué maravilla), Historia e historias…, y estilos de artes (desde los Primitivos Flamencos a las Vanguardias históricas pasando por el Art Decó, por ejemplo) descubrí este “pequeño” centro contemporáneo donde su programa (por lo que he visto al buscar su histórico) alterna entre la experimentación más novedosa y el arte contemporáneo más establecido o reconocido.

Pero en todo caso hay una línea de propuesta, por lo que vi a simple vista, que me pareció fresco, no asfixiante o elitista, como en otros lugares donde el arte es el epicentro de gravedad… Y de ello dan cuenta en su web, donde dicen que quieren ser accesibles, y estar conectados con el público de todo tipo…, algo hacia lo que, de todos modos, caminan todos los museos o centro culturales hoy día…, afortunadamente, unos con más éxito/buen hacer que otros, pero en fin…

También ha sido uno de los lugares donde más he disfrutado en Bruselas (me divertí, literalmente).

Este Centro de arte contemporáneo de Bruxelles / Brussels: Centrale,  es un espacio con una  arquitectura de tinte industrial (a lo ARCO) dentro y fuera, y con varios subespacios adyacentes: la tienda, que se utiliza también para exponer piezas;  un escaparate “suelto”, a unos metros de la tienda; y luego, dentro del propio centro, otros apartados donde se suele exponer: el Hall; una sala adyacente; y la salas en sí, consecutivas, y también con mini espacios como si de capillas de donantes, horadadas en el muro, se tratara…

Detalles tontos (os puede parecer), como que la entrada es una pegatina con el logo del lugar…, que los espacios expositivos se dividen entre varios lugares ya explicados…, un espacio donde entrar y salir en pleno centro de la ciudad (algo ya no tan habitual, pues se tiende a instalar lo contemporáneo bien lejos del casco histórico, jeje…), las propuestas vistas, y otras cuestiones, me han hecho poner la vista aquí, y desde ahora, intentaré estar al día de sus programaciones…

En fin, pretendía hacer una mera reseña de este centro y de la expo actual, así que voy terminando..

…Si vais a este Centro contemporáneo y “pilláis” aun esta muestra, sabed que veréis múltiples obras/piezas/instalaciones que juegan con materiales humildes como dice el comisario, de uso y desuso de lo que cotidianamente utilizamos en el hogar (o el campo o un taller…, pues también hay herramientas); y que hay arte a lo Vanguardias históricas : arte povera, art brut, arte surrealista y piezas dadaístas, a veces de estética mínimal, pero sobre todo mucha poesía, juego y metáfora visual.
Y también encontrareis buen hacer (en técnicas empleadas y procesos ) y sentido del humor…, mucho, de ahí emplear tanto la palabra Juego…, porque parece pensada para la diversión! el esparcimiento…, el “no hacer nada más” (que no es poco, creo) que dejarse llevar, contemplar y pasar un buen rato…

Pero no penséis que es solo una muestra esteta, porque también se lanzan mensajes, tanto abiertos como concretos para reflexionar, y con temáticas muy actuales como la diversidad, el consumismo, la memoria, lo vintage, con la recreación, la instalación, lo performativo y lo metafórico continuamente por medio…

En esta exposición colectiva (donde afortunadamente encuentro tantos nombres de mujeres artistas como de hombres casi), veo, además, algo que me encanta, el uso del hilo, la puntada (el croché como técnica incluso) en varias piezas, algo que actualmente se reivindica (y ya era hora) como un material y técnica más en lo plástico.

Piezas que se trabajan con hilo, puntadas o técnicas de croché y textil… (fotos MaribelÚbeda -CC-)

Reutilización, resimbolización (re-dignificación)…, dentro de un afán de coleccionismo en esta propuesta de artistas, en su mayoría de Bruselas… (donde hay piezas que han sido seleccionadas de la propia colección del curador como digo al inicio del post) y divertimento, es, en resumen, lo que os puede dar el entrar a disfrutar de esta exposición.

Reubicarnos hacia La Nada en definitiva, como “insignificancia” (no como “vacío”) …creo que es un buen ejercicio “a futuros” jeje…
La nada puede, a veces, ser mucho…, mucho!

En los otros espacios alternativos capturé esto:

Exterior del Centro de arte contemporáneo de Bruselas (e el centro de la ciudad)

MEMORIAS DEL CINE: ARCHIVO. Conversando con Péricles Dias de Oliveira / Proyecto CAMINA Almería

febrero 19th, 2024 febrero 19th, 2024
Posted in Almería, Antropología/Sociología del arte, Audiovisual, BIComun, Historia del arte, Instalación artística, Os recomiendo ver, Teoría y Crítica del Arte
Comentarios desactivados en MEMORIAS DEL CINE: ARCHIVO. Conversando con Péricles Dias de Oliveira / Proyecto CAMINA Almería

El cronista que hace la relación de los acontecimientos sin distinguir entre los grandes y los pequeños
responde con ello a la verdad de que nada de lo que tuvo lugar alguna vez debe darse por perdido para la historia.

Walter Benjamin. Sobre el concepto de historia.

“Memorias del cine: Archivo”

     Una narrativa plural de naturaleza colaborativa, como explica el comisario de la muestra presente, en la antigua localización del Mesón Gitano, en formato de Instalación-Archivo, para mostrar todo el trabajo realizado dentro del Proyecto Memorias del cine, sobre la intrahistoria de lo no contado (archivado, guardado, documentado oficialmente…) y en relación a quienes realizaron los trabajos más duros del cine en Almería desde sus inicios con el llamado Spaguetti Western hasta nuestros días.

“La muestra dialoga con la precariedad de aquellas memorias que no están refrendadas por los archivos institucionales, y que necesitan ser reconocidas para que dialoguen con el presente.

Esta polifonía de voces, aparentemente fragmentada, tensiona visiones bien establecidas del cine en la provincia, como la de «Almería plató natural de cine». No sólo de ramblas desérticas y buena luminosidad ha gozado la provincia de Almería, sino también de una nutrida masa de trabajadores/as que hicieron y hacen posible los rodajes”.

Plano de sala con obras (entrevistas y retratos) y nombres de participantes. Fotografías cedidas por la organización de la Instalación y proyecto Memorias del cine.

Cuando quedé con Péricles Dias de Oliveria (Curador independiente especializado en fotografía y en la relación entre arte y memoria, Doctor en BBAA) para hablar de la Instalación “Memorias del cine: Archivo”, y por extensión del contexto del proyecto donde se inserta: “Memorias del cine, una investigación poética sobre los recuerdos del cine en La Chanca-Pescadería” /Almería CAMINA /, no sabía que iba a ser para mí una exploración de conocimientos revitalizantes, de recuerdos personales [N1] y de gran alegría, por ver, escuchar y compartir sentimientos, ligados a lo intelectual, donde se unen varias de mis numerosas pasiones culturales y artísticas: el cine y la historia de Almería (dicho en minúsculas, historia, de forma expresa).

Ya desde el inicio de esta entrevista, en la sala de exposiciones permanente, ahora temporal, del espacio musealizado del Yacimiento arqueológico del Barrio Andalusí, comenzamos a hablar profusamente, teniendo que terminar nuestra charla en la terraza de La Guajira (afortunadamente abierta). De manera que lo que debería haber sido una entrevista, se convirtió en un diálogo donde no paraba de cortarlo para preguntarle, o contarle algo a mi vez, y eso que sólo lo conocía de forma fugaz desde su prólogo de la exposición “El equilibrio que viene”, del fotógrafo almeriense Pablo Vara, y de alguna exposición en La casa del cine donde colabora con LaOficina Producciones Culturales. Pero la inauguración (estupenda) de esta Instalación-archivo  sobre “Memorias del cine” en Almería me movió a querer acercarme más al proyecto y su visión como curador.

Y ya intentando centrarme en el motivo de este post, Péricles, como buen comisario de la instalación y responsable del conjunto del proyecto, atacó directamente el concepto principal de nuestra cita: el Arte de archivo, que es la guía y esencia donde se mueve esta exposición, aunque también, de forma latente, todo el proyecto.

La forma y metodología para abordar el tema en sí, que versa sobre los recuerdos de l@s vecin@s de los barrios emblemáticos para el cine almeriense desde sus inicios (años 60/70) de La Chanca y Pescadería, sigue los preceptos y nomenclaturas del Arte de archivo, campo artístico cuyos conceptos/límites/no límites están siendo ampliamente estudiados, o “diagnosticados”, por Ana María Guasch, por ejemplo, y es un ámbito de la práctica artística contemporánea que cada vez se observa más y que dará mucho que investigar en el futuro.

Es en este contexto artístico procesual e intelectual donde Péricles me aclara que el proyecto, y lo que aparece en la Instalación, no representa la Historia del cine de Almería (y esto sale mucho durante nuestra conversación), no se trata de contar La Verdad absoluta, ni siquiera parcialmente, con todas las entrevistas de las que se nutre la instalación y el proyecto en general, de varias fases que desgranaré en breve. Se ha intentado exponer la memoria de forma no lineal, y de usar datos como herramientas, no para llegar a conclusiones o definir hechos, y por supuesto, no para sentar cátedra en ningún momento.

No se ha realizado una investigación al uso, buscando datos de fuentes “oficiales” escritas o documentadas de tal o cual administración, biblioteca o público, prensa, etc., no…, ni de que los y las entrevistadas contaran La verdad; si acaso, han contado “su verdad” o realidad, y sus recuerdos principalmente… Hablamos de testimonios y de Memoria, desde mi punto de vista necesario y casi mejor, más creativo y, desde luego, colaborativo; y de lo que se avisa con la matización de: “investigación poética sobre los recuerdos del cine …” en toda la información de web y hoja de sala.

Como Péricles detalla (ya que ha sido un proceso complejo, de calado teórico profundo) y yo intento resumir, el objetivo primordial de  todo el Proyecto “Memorias del cine”,  ha sido hablar de este pasado concreto “de forma abierta y fragmentada”, tal como proponía Hal Foster en “El impulso de archivo” [N2], intentando salir de las líneas imaginarias del discurso oficial que oprime como un corsé;  salir de la manida forma de hacer historia con continuidad lineal, y de las formas de escribirla por “vencedores legitimados”, como sugiere Walter Benjamin en “Sobre el proceso de la historia”, quien, como nuestro curador aclara, “estaba muy interesado en la teoría de la memoria, en cómo el relato actual de los vencedores se desestabiliza con la irrupción de la memoria de los vencidos” [N3].

La instalación, que os recomiendo ver, juega con otras formas de “historiar”, narrar o mostrar acontecimientos del campo de la “supuesta historia de…”, y ha tratado de manejar y mostrar información obtenida de forma oral y con material casero (fotos de los álbumes familiares o más íntimos a veces, pues otro tipo de “documento” es difícil de obtener); se han expuesto, de forma no jerárquica o cronológica, ni guiada pues, la MEMORIA, los Recuerdos y Vivencias (lejanas o no tanto) de vecinos y vecinas de estos barrios que viven o han vivido de primera mano el cine realizado en Almería, y que principalmente son:

“ (…) las familias gitanas de La Chanca-Pescadería y de otros barrios” que “han sido demandadas por sus habilidades como jinetes y por un color de piel que fácilmente las han convertido en personajes «mejicanos», «indios» o fronterizos. En los últimos años, los nuevos vecinos de origen magrebí han encarnado a personajes relacionados con el mundo árabe, como «iraquíes», «sirios» o «afganos», muchas veces en producciones rodadas en el mismo barrio. Pero más que peones en un tablero dirigido por las productoras, estas personas han influido en el desarrollo de la industria y, además, han generado sus propias interpretaciones sobre el cine.

Las entrevistas aquí reunidas nos dejan un pequeño vislumbre de estas “otras historias” que apenas han empezado a escribirse”.

“Memorias del cine: Archivo” (y el proyecto de conjunto) propone dar otro tipo de voz y otro tipo de aproximación como investigación del pasado del cine a quienes lo hicieron posible con su trabajo.

Como se puede observar en la primera imagen de esta entrada de blog, hay un plano de sala, y pertenece a esta Instalación. En ella, el mobiliario que aparece contiene 5 pantallas donde, repartidas, se pueden visualizar las 44 entrevistas realizadas individualmente (de unos 30min. cada una, y que para poder mostrarlas fueron editadas en parte), donde a penas se pregunta cuestiones concretas para que los y las entrevistadas se explayen sin ideas preconcebidas o preguntas detalladas. No se trataba de hacer un documental, y no hay montaje, tan solo edición mínima para no cansar después al quienes las visualizaran. Además de las pantallas (con auriculares a ambos lados de cada una), hay un retroproyector donde se pueden ver transparencias de fotografías cedidas durante las grabaciones, sobre acetato y ordenadas por álbumes (con el nombre de quienes han cedido las imágenes); también se puede ver, en una de las paredes laterales, la proyección de los retratos de Pablo Vara (realizados tras las entrevistas), y en las estanterías, fabricadas ex profeso, documentación de algunos rodajes (cedidos por Francisco Cañizares), y archivadores con el nombre de un film cada uno (de películas que han sido nombradas por las o los entrevistados y que muchas veces coincidían). Por último, y quizás como la pieza más contemporánea de la instalación y puramente artística, junto al retroproyector encontramos un pequeño aparato de tv donde solo aparece texto…, esta pieza fue realizada por Jonathan García, y consiste en mostrar las sinopsis de las películas que cada entrevistado fue diciendo respecto a una pregunta común para tod@s: si pudieras realizar una película aquí, ¿cómo se llamaría y de qué iría?…Jonathan introdujo todas las respuestas en un procesador de Inteligencia Artificial (AI o IA) y el resultado es el que observareis al verlo en la sala…

     Si visitáis la exposición-instalación, id con tiempo para poder ir escuchando, al menos, parte de cada una de estas entrevistas, porque merecen la pena, son los testimonios directos, sin artificios ni manipulaciones (las estrictamente necesarias) de unas 15 horas de material archivado para mostrarlo, y representa todo una Experiencia que conmociona (o esa ha sido mi sensación las tres veces que he ido).

Pero, para comprender mejor La Instalación museística en sí, es bueno tener en cuenta que es la eclosión, o la parte visible de todo el resto del Proyecto global llevado a cabo por el equipo de LaOficina en el ámbito del Laboratorio de Cine del proyecto CAMINA, coordinado por la Diputación de Almería. En la web del proyecto se explica todo muy bien, y contiene todos los datos e imágenes (ampliado además por el CATÁLOGO online), por ello solo mencionaré por encima estas tres fases del Proyecto, a las que habría que sumar, en realidad, todo el trabajo previo, desde la idea, la organización y la puesta en marcha de cada fase, claro, con las numerosísimas reuniones, coordinación y gestión por parte del equipo del proyecto de LaOficina.

1.”Entrevistas“: es la parte fundamental, de la que el resto de fases se alimenta, y consta de las  entrevistas a 44 personas de estos barrios, con las mínimas preguntas [Nota4] para que contaran sus recuerdos sobre el cine (directos y algunos más indirectos de familiares) que fueron pasando por un set de grabación, en la Asociación de Vecinos La Traíña, durante seis días (mañana y tarde), citados individualmente, y que a su vez podían llevar material fotográfico (u otros documentos propios) que fueron escaneados con la toma de datos pertinentes. El mismo día de la citación, y tras la entrevista (que duraban sobre 40min. sin cortes) el fotógrafo Pablo Vara les hacía un retrato (que podréis ver en la Instalación como hemos explicado arriba).

Respecto a estos retratos, Péricles me cuenta que estuvieron sopesando cómo plantearlos para una coherencia estética y de conjunto, y que al final decidieron que querían alejarse de los retratos de estereotipo o tópicos, y se les pidió que posaran serios, mirando a cámara despojados de roles o actitudes aprendidas. Los posados se realizaron tras charlar un poco con cada persona, para que no fuera un acto frío o rutinario, sino especial y con alma. Como el propio Pablo cuenta: “la conversación iba a dejar una huella en sus rostros. Es más, podría afirmar que cada retrato contiene una historia personal apenas revelada que aparece, de forma simbólica, como una latencia en la imagen”. El resultado es una serie de retratos de plano cerrado donde los rostros y la mirada son protagonistas, donde aflora toda la dignidad de l@s representad@s. Unas fotografías con fondo oscuro y una iluminación casi “a lo Rembrandt” (a modo de retrato barroco) que apela directamente a nuestro corazón, y que nos hace preguntarnos por la historia o la vida de quien vemos…

A la excelente labor de las entrevistas, que configurará un corpus de material de archivo, se suma pues, esta gran galería de retratos fotográficos de primera.

Fotografía 1 cedida por la organización de la Instalación y proyecto Memorias del cine. Fotos 2 y 3 de Maribel Úbeda realizadas durante la Instalación.

2. “Cartografía“: en esta fase, el artista Juan Andrés Amaya Torres (de la Familia de los Juan Andreses) y oriundo de la zona, diseñó un itinerario donde seleccionó puntos donde pegar (con cola, como los carteles al uso) algunos de los retratos de Pablo Vara, junto a fotografías del material de recogida del día de las entrevistas, siendo expuestas en forma de mural exterior, en diversas calles y barrios de La Chanca y Pescadería. Se imprimieron a gran formato y se pegaron sobre paredes emblemáticas cuyo lugar (e itinerario) fue elegido por el propio diseñador de esta fase. Además, una vez realizada la instalación o intervención urbana de las fotografías en los muros señalados, Juan Andrés realizó una visita guiada para explicar y mostrar esta investigación de la memoria colectiva sobre el cine y sus implicados.

Fotografías cedidas por la organización de la Instalación y proyecto Memorias del cine.

El itinerario seguido fue el siguiente (y también recomendamos verlo en la web de almeríacamina, el proyecto):

La Escalera de La Hoya; la Calle Cuevas de las Palomas; el Solar Calle Valdivia; la Plaza Don Marino Álvarez; el Solar Calle Reverenda Madre María Micaela y el Barranco de Greppi.

La acción (y actividad en sí) del pegado de obra y la intervención se realizó contando con alumnado de la Escuela de Arte y Diseño de Almería y colaboradores y organizadores de LaOficina. Actualmente no quedará nada, pues se pactó retirar el material (degradable) de la intervención artística transcurrido un tiempo.

Fotografías cedidas por la organización de la Instalación y proyecto Memorias del cine.

3. “Memorias del cine: Archivo“: por último, en la tercera y última fase, tenemos lo que podríamos denominar el “volcado” de todo lo trabajado, de todo el proyecto, y de lo cual he comenzado hablando como objetivo principal de este post. Al margen de lo ya comentado, creo interesante reseñar a los creadores de esta producción que han colaborado en la Instalación: Jonathan García, artista audiovisual, quien dio forma a la Instalación y creador de la pieza de vídeo ya comentada: “19 pantallas”; Enrique Demetrio (quien realizó las estanterías archivísticas, como soporte del material videográfico y archivos o documentos), Pablo Vara (cuyos retratos se proyectan en bucle durante toda la exposición) y Juan Andrés Amaya Torres, a parte, por supuesto, del comisario que ha dado unión y coherencia al conjunto de propuestas sumatorias pero independientes en sí. [N5]

Fotografías y montaje de imágenes de Maribel Úbeda.

     Para mí esta Instalación tiene un contenido de valor incalculable, no solo es un material inédito en cuanto a que ha sido creado in situ para la ocasión, sino que nunca antes se había puesto tan al descubierto el rico patrimonio (patrimonio intangible y de tradición oral principalmente) con el que Almería cuenta gracias a estos históricos barrios y sus gentes.

El formato, y la estética puede llevarnos a error si miramos por encima la sala y nos marchamos…

Sí, es una instalación con varias estanterías tipo archivístico “de toda la vida”, con ficheros de cartón “a la antigua usanza”, y con 6 pantallas desnudas mas un retroproyector y acetatos de fotografías de rodaje…, y aunque vemos la estética y formatos archivísticos, esto no es  la cuestión central. Lo es el contenido, sólido y especial en su forma y fondo (ideario, compromisos, proceso, pasos y premisas)…

     Nuestra atención debe estar también en el esfuerzo por reunir todo ese material, esas casi 15 horas editadas de las grabaciones de cientos de anécdotas y recuerdos, de cientos de familias (no han hablado todas o todos los que son, por supuesto), que nos han ido lanzando desinteresadamente, generosamente hilos de su memoria…, hilos de los que tirar si queremos reconstruir este puzzle textil, creado con los recuerdos del pasado,  que conforma nuestro presente, y que será la base de nuestro futuro.

Esta vez, sí, los y las protagonistas son ellos y ellas, los y las vecinas de los barrios (entre otros, claro) de La Chanca y Pescadería. Han sido al fin el centro real de atención por haber sido caballistas, especialistas, figurantes o incluso extras…, transportistas, ayudantes…(por citar oficios concretos). Aquí son las estrellas de las innumerables películas realizadas en los famosos “platós naturales” de Almería, tras haber trabajado detrás de las cámaras o delante, de sol a sol casi siempre, en el anonimato más absoluto en el 90 por ciento de los casos.

     La brillantez, no solo la necesidad de este PROYECTO (en mayúsculas), es evidente y es excepcional lo que representa. Péricles y el equipo de LaOficina con Carlos Vives, Elia Rueda Molina e Ismael Olea, además de los profesionales invitados (como Francisco Luis Aguilar Díaz o Evaristo Martínez), pueden estar orgullosos del trabajo realizado y de su significado.

Y ya para ir terminado este extenso artículo, a la pregunta de si este camino iniciado continuará, las investigaciones poéticas, de archivo, o no al uso (o investigaciones al uso, que hacen también harían falta, pues son prácticamente inexistentes), Péricles me contesta que por el momento lo que se va a intentar hacer (y espero lo consiga) es mover la exposición, y que la Instalación itinere, o por la ciudad, o por la provincia con otros municipios y resto de Andalucía, como mínimo…

Sea como sea, esto supone un antes y un después, porque aunque hay algunos libros sobre la materia como “Spaghetti western: la historia de un anonimato” (editado por Círculo Rojo), del escritor de la comunidad gitana Rafael Gómez Heredia (que se muestra en la Instalación junto al material de acetatos de fotografías de rodajes), la bibliografía sobre el cine en Almería, debe desviar la mirada de las grandes producciones y de las estrellas o lugares comunes (tipo: “por qué no eclosionó la gran industria que pudo ser”, etc., etc.) e indagar más en lo “pequeño” (pero no menos importante), coger la lupa e ir diseccionando desde lo cercano y otros contextos, dentro el gran entramado que supuso el trabajo de cientos de personas durante muchos años en y para el cine universal.

Creo que es necesario seguir buscando y encontrando. No solo es “de ley” trabajar en ello como sociedad, para reconocer una cultura, un pasado, o a personas con nombres y apellidos (familias enteras en su mayoría gitanas) poco conocidos para una gran mayoría, sino para visibilizar lo tantos años semi oculto o banalizado dentro del floklorismo reduccionista al que estamos tan, lamentablemente, habituados.

     Enhorabuena a tod@s los y las entrevistad@s por vuestro tiempo generoso, y enhorabuena a quienes habéis producido y realizado este gran trabajo donde se nota corazón y esfuerzo a partes iguales, algo que nos habéis transmitido y que espero se consolide en otros proyectos venideros…

[por cierto, y en plan Pd.: tenéis una visita guiada por parte del curador/comisario Péricles Dias el día 23 de Febrero a las 17:15.

No os lo penséis]

Fotografías de Maribel Úbeda tomadas en (y durante) la Instalación de Memoras del cine: Archivo.

Nota1. En esta entrada de blog me expreso en primera persona, más que otras veces aun, pero sigue siendo mi intención la difusión y divulgación, intentando escribir con rigor científico dado por el análisis y metodología de las CCSS y la Historia del Arte que empleo.
Nota 2.  October, Cambridge (MA), The MIT Press, n. 110, otoño, 2004, pp. 3-22 “An Archival Impulse” [Un impulso archivístico]. En este interesantírsimo artículo, Hal Foster explica qué es el arte de archivo con ejemplos muy concretos y artistas concretos. Para él los artistas de archivo “buscan hacer que la información histórica, a menudo perdida o desplazada, esté físicamente presente. Con este fin, trabajan sobre la imagen, el objeto y el texto encontrados y, para ello, prefieren el formato de instalación” (…) Con frecuencia, utilizan su especialidad no jerárquica para su provecho”. Sus fuentes pueden ser familiares, provenientes de los archivos de la cultura de masas, aunque luego pueden (suelen) ser trastocadas o deconstruidas, y también pueden ser fuentes desconocidas, algo de mayor interés para él  y su ensayo, “recuperadas en un acto de conocimiento o contramemoria alternativo” con las que el artista tiene mucho juego y pone en jaque nuestra lectura y reflexiones a su vez.
Otra característica de interés para Foster es que: la obra en cuestión es de archivo, porque “no solo recurre a archivos informales sino que también los produce, y lo hace de una manera que pone de relieve la naturaleza de todos los materiales de archivo, como encontrados pero construidos, factuales pero ficticios, públicos pero privados (…)”.
Como último apunte aquí de interés sobre la descripción de Arte de archivo de Hal Foster (aunque su ensayo es muy minucioso y extenso, con numerosos ejemplos e ideas): “busca «distribuir ideas», «liberar actividad» e «irradiar energía» todo a la vez: quiere exponer a diferentes públicos a archivos alternativos de cultura pública y cargar esta relación de afectividad” (citando a su vez a Hirschhorn en Obrist, 2003: 396-399, artista del que habla y al que cita repetidamente en dicho ensayo).
 Nota 3.  Dejo aquí una cita que podría estar en lugar de la seleccionada para encabezar este post:
La tradición de los oprimidos nos enseña que el “estado de excepción” en que ahora vivimos es en verdad la regla. El concepto de historia al que lleguemos debe resultar coherente con ello. Walter Benjamin, cap.VIII , “Sobre el concepto de la historia”.
“Sobre el concepto de la historia” es una serie artículos a modo de ensayo, donde en cada especie de capítulo se defiende una tesis sobre las diversas formas de enfocar/hacer historia hasta mitad de siglo XX. Son reflexiones y un repelente para historiadores que no queremos seguir los patrones machacados, o machacantes, de la forma canónica o academicista. Estos artículos fueron publicado de forma póstuma en forma de ensayo tras la prematura muerte del autor en un acto de suicidio durante la IIGM. (Recomiendo buscar los pormenores de su vida y obra).
Nota 4. Listado de preguntas que se utilizó en el transcurso de las entrevistas a modo de guion libre, no exhaustivo.
– Nombre (y apodo).
– Año y lugar de nacimiento.
– Relación con La Chanca- Pescadería.
– Profesión.
– Películas en las que ha trabajado.
– ¿Cómo llegaste a trabajar en el cine?
– ¿Recuerdas cómo, en aquel tiempo, se percibía en el barrio el trabajo en el cine? ¿Qué decía la gente? ¿Cuál era el ambiente?, ¿y la predisposición para trabajar en él?
– ¿Podrías contarnos una experiencia que te marcaste durante el rodaje/trabajo?
– ¿A qué personajes has interpretado? ¿Con cuál te has sentido más identificado/a? ¿Por qué?
– ¿Has podido ver la peli en la que trabajaste? ¿Cómo lo lograste? ¿Cómo te sentiste?
– ¿Cómo eran las condiciones laborales?
– ¿Cómo crees que ha marcado tu vida tu paso por el cine?
– ¿Te habría gustado tener más oportunidades? ¿Por qué?
– Si en la actualidad tuvieras que hacer una película sobre el barrio, ¿qué te gustaría resaltar o captar de él? ¿Cómo la titularías? ¿Por qué?
Nota 5. En el estupendo y sistemático CATÁLOGO (cuyo enlace ponemos de nuevo) se puede leer detalladamente el ideario de parte de los responsables del proyecto con textos de: Francis Aguilar: “A modo de inventario. Historias de cine en Almería para no perderse” (Págs. 6-13); Péricles Dias de Oliveira:  “Materializar y encarnar el pasado cinematográfico almeriense” (Págs. 14- 19); Juan Andrés Amaya Torres: “Volver al barrio” (Págs. 20-27); Pablo Vara: “Fotografiar la Chanca” (Págs. 28-33) / retratos en las páginas 48-137; Jonathan García: Ángulos, metal galvanizado, luz y memoria” (Págs. 34-41); Equipo de evaluación del proyecto Camina (VVAA): “La realidad detrás de la representación: la memoria de una comunidad en torno al cine” (Págs. 42-47).

Cartel de itinerario de intervenciones sobre muro en La Chanca-Pescadería. Obra sobre papel de Juan Andrés Amaya Torres.

La Instalación-exposición (inauguración) en medios:

La Voz de Almería: “Memorias del cine: archivo” se presenta este domingo en el Mesón Gitano

EuropaPress: El Yacimiento Andaluzí y Memorias del cine (…)

Blog de Diputación: Exposición en el Yacimiento arqueológico Barrio Andalusí.

 

 

Rosa Cid – Rosita de pitiminí – en el Salón de la Crítica de Murcia, hasta el 26 de Enero de 2023

enero 16th, 2023 enero 16th, 2023
Posted in Artes visuales, exposiciones, Fotografía, Os recomiendo ver, Textos propios
Comentarios desactivados en Rosa Cid – Rosita de pitiminí – en el Salón de la Crítica de Murcia, hasta el 26 de Enero de 2023

Una año más,  y para iniciar 2023 como se debe, presento a una artista, en este caso una fotógrafa almeriense, Rosa Cid (en redes Rosita de Pitiminí), en el Salón de la Crítica que organiza la Asociación Murciana de Críticos y críticas de Arte Contemporáneo (AMUCA) .

En esta XIV edición, el tema propuesto para el Salón ha sido “Futuros fugaces” (también título de la exposición colectiva inaugurada el 12 de Enero, y que estará hasta el 26 del mismo mes) , y en el texto de invitación de comisariado, entre otras cosas, se nos preguntaba: “¿Qué futuros imaginamos? ¿Existe aún la posibilidad de un mañana? (…) Ante una sociedad en crisis y amenaza constante –desastre climático, político, bélico, sanitario–, ¿cuáles son las respuestas y las propuestas del arte? ¿Sigue teniendo el arte un papel en la imaginación política? Se nos escapa el presente, pero también se nos escapará el futuro. (…)”

[podreis leer este texto completo en el prólogo del catálogo que estará en la Sala de Ángel Imbernón, del citado Museo Cristo de la Sangre en Murcia, en el Barrio de El Carmen]
Sin límites, fotografías de Rosa Cid

Composición para catalogo Serie Sin Límites. Fotografías de Rosa Cid para Salón de la Crítica, AMUCA, 2023. En Murcia

Ante el reto de presentar obra que tuviera que ver, según cada crítico y crítica (claro), con un tema que suena de partida “apocalíptico”…, y revisando la obra, entre vari@s candidatos, principalmente de fotografía, encontré la interesante y reciente serie de Rosa Cid, que aceptó mi invitación exprés para participar en la presente exposición/catálogo de obra crítica, y aquí extraigo el texto resultante, para el catálogo de la exposición, inspirado en su serie “Sin límites”:

Rosa Cid / Rosita de pitiminí : Sin límites. Retrato en danza.

…Y tú… ¿qué esperas del futuro?, ¿cómo lo encaras?…¿quizás con un movimiento continuo…?, ¿con una danza perpetua…así…, hasta el infinito…?. ¿Recordando en cada gesto, cada paso, impulso o salto a quienes nos han precedido, o a quienes están con nosotros ahora, o ya no están pero siguen presentes y seguirán, así, entre nosotras…?

Porque…¿qué es el futuro?… Es una pregunta existencial, pero también pragmática por real, algo que todo el mundo se pregunta alguna vez, o con insistencia en determinados momentos. El futuro es YA!, pero…, se desvanece…ya no es…, así que…¿cómo retenerlo?

…Una forma sería como lo hace Rosa Cid en esta serie fotográfica que presentamos para el XIV Salón de la crítica, porque creemos que se acopla perfectamente a la temática general de dicho salón, ya que estas instantáneas, realizadas con larga exposición, conjuran el Futuro con lo Efímero, congelando el Tempo de la danza para nuestro disfrute y reteniendo toda una serie de estelas de movimiento improvisado…

Es parte de la magia de la fotografía, atrapar ese momento llamado instante por su fugacidad para retenerlo en un puño y hacerlo Eterno. Es Nada y es Todo a la vez…

Como la propia Rosa me indica para estas líneas, comenzó en la fotografía de forma necesaria y emocional, para recordar a sus seres queridos y añorados tras su desaparición incluso…, y desde entonces, cada vez que retrata a alguien, alguna persona mayor, por ejemplo, se pregunta qué será de el o ella más adelante… Este acto/pasión/reflexión asociado a la técnica de exponer, revelar/editar/componer…, obtener, es muy semejante al inicio de la primera fotografía: capturar el alma…, inmortalizar al mortal…

Rosa Cid y María Lera, la fotógrafa observadora apasionada y su objeto/sujeto de captura…, crean una forma de futuro compartido en “Sin límites”, tanto por la disciplina y técnica como porque Ellas son presente, pero también Futuro…. El futuro de las artes visuales y de la danza contemporánea en este caso…, y me alegro de tenerlas aquí, entre estas páginas y para este Salón porque permanecerán ya unidas y expuestas, sus almas, ante ustedes (y ahora…, un redoble de tambores…).

Las cuatro imágenes mostradas de esta serie fueron realizadas durante un ensayo de María, de forma experimental, en el himpas de la grabación de un vídeo de danza contemporánea sobre el movimiento corporal que consistía en dejar el cuerpo fluir capturando el movimiento bajo el concepto de “lo líquido” (algo que os recomiendo como ejercicio, y os lo digo en primera persona, pues María Lera es, además de una gran bailarina, una excelente profesora…), de manera que la cámara de Rosa seguía de forma orgánica la improvisación de María… La estela dejada por su cuerpo sobre el espacio, incorpórea casi, y también casi fantasmagórica (si estuviera en b/n y esta imagen hubiera sido tomada a finales del siglo XIX, por ejemplo…) representa muy bien una visión no apocalíptica (sin menospreciar lo apocalíptico) sino vital…, porque es la captura de la esencia de nuestro cuerpo, y por ello del Ser/existir, pues VIVIMOS, trabajamos, amamos, reímos, añoramos, sentimos, bailamos, hacemos arte, lo disfrutamos,… o nos desilusionamos ( junto a la guerra, la violencia en nombre de no se qué…) y demás males…, pero, … aquí estamos, aquí seguimos, CREANDO, Y siendo el Presente del Futuro.

…Reteniendo lo fugaz hasta el infinito, como en la Danza, como en la fotografía…, porque si no… ¿qué Futuro imaginas tú ?…

Maribel Úbeda

Texto para el XIV Salón de la Crítica de la Asociación Murciana de Críticos de Arte. Almería-Murcia, 2023

 


BIO de Rosa Cid

Rosa Cid –Rosita de Pitiminí, nombre artístico- (Almería, 1988) es graduada superior en Fotografía y en Gráfica Publicitaria, también ha cursado estudios de audiovisual y ha trabajado en el campo de la gráfica publicitaria.

Actualmente realiza profesionalmente reportaje social además de retrato y fotografía por encargo, compaginándolo con proyectos personales de videoarte y fotografía artística.

Exposiciones: 2021- Proyecto “Cómo despedirse del mar”. Exposición colectiva 7 Propuestas. Varias muestras: Museo de Arte de Almería Sala II, y Sala de exposiciones Clasijazz, Almería / Exposición colectiva con Colectivo Desencuadre Fotografía, Paseo de Almería.// 2019- Exposición colectiva “Tejidos Invisibilizados”, La Oficina, Producciones Culturales, comisariada por Ana Cayuela (cineasta, fotógrafa y profesora de audiovisual). // 2018-

Exposición colectiva. Instituto Andaluz de la Juventud. Comisariada por Elena Pedrosa (fotógrafa, comisaria y profesora de la Escuela de Arte de Málaga) con la EAA. / Exposición colectiva. Museo Arqueológico de Almería, comisariada por E. Pedrosa. EAA. / Proyecto Foto Acción Almería, Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), comisariada E. Pedrosa.

*BIO de María Lera
María Lera (María Lentisco Ramírez, Cartagena, 1992) es artista, bailarina y coreógrafa, titulada de Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y graduada en psicología por la Universidad de Almería.
Recibe su formación en danza con distintas escuelas y profesores de la provincia de Almería y en reconocidas escuelas de Madrid y París, con un especial enfoque en la improvisación y la danza experimental.
Ha trabajado como bailarina para distintas compañías de danza, participando así en eventos y festivales de la provincia almeriense.

Actualmente, se encuentra creando proyectos artísticos propios, tal es el caso de “Garabato”, su primera pieza de danza en solitario, la cual ya ha sido presentada en la provincia almeriense.

Además, es profesora de danza de diferentes estilos, entre ellos: danza contemporánea (enfocada desde la exploración del movimiento e improvisación), danzas urbanas, y ancestral dance (danza libre y meditación en movimiento).

 

ENLACES RELACIONADOS:

Enlaces de Rosa Cid

Blog de Rosa Cid

@rositadepitimini  (instagram)

Enlaces de María Lera

@_marialera (instagram)

Noticia del XIV Salón de la crítica en prensa:

eldiario.es/murcia

El XIV Salón de la Crítica muestra a partir de este jueves sus obras seleccionadas bajo el lema ‘Futuros Fugaces’

XIV SALON DE LA CRITICA

Murcia.com

GALERÍA DE IMÁGENES

fotografías de Rosa Cid para Museo Cristo de la Sangre, Salón de la Crítica. Murcia, 2023

Fig. 1, 2, 3 y 4: Fotografías de Rosa Cid, Serie “Sin límites”. Fig.5: Obras expuestas en Sala de Ángel Imbernón, Museo Cristo de la Sangre, Murcia. Fotografías comisariado de exposición. Fig.6:  Imagen de prensa del día de la inauguración de la exposición colectiva, texto de Asier Ganuza, Diario La Opinión de Murcia.

cartel de Exposición Colectiva del Salón de la Crítica, Museo Cristo de la Sangre, Murcia, 2023

Cartel oficial de exposición Salón de la Crítica, AMUCA, 2023. En Murcia.

PAULA REGO Adeus a unha grande pintora

septiembre 26th, 2022 septiembre 26th, 2022
Posted in Arte y Política(s), Artes visuales, Creación, exposiciones, Os recomiendo ver, sentir, Social
Comentarios desactivados en PAULA REGO Adeus a unha grande pintora
 (Imagen web Museo Málaga, obra de Paula Rego)

Aunque la pérdida de esta excepcional artista, pintora [casi “artivista”] fue en Junio, y nos pilló a much@s desprevenid@s… y, como quien dice, saliendo de su excelente retrospectiva en el Museo Picasso de Málaga, por mi parte es ahora cuando comparto texto sobre ella. Y aunque no me extenderé como suelo hacer, y querría…, porque ahora hay bastante info muy interesante en redes, etc., al menos le rindo tributo, como era mi idea en aquellas fechas de su desaparición…

Paula Rego, como reza en parte de los textos de dicha exposición, fue: (…) una artista insobornable de extraordinaria imaginación que ha redefinido el arte figurativo y revolucionado la representación de las mujeres.

En la exposición pudimos ver: su notable trayectoria, poniendo de manifiesto el carácter autobiográfico de buena parte de su arte, el contexto sociopolítico donde hunde sus raíces y el amplio espectro de sus puntos de referencia, desde el cómic hasta la pintura de historia. A través de más de ochenta obras, entre collages, pinturas, pasteles de gran formato, dibujos y aguafuertes, el recorrido abarca desde sus trabajos en los años sesenta hasta las escenas ricamente estructuradas y estratificadas de las dos primeras décadas de este siglo.

Conocía muy por encima parte de la obra más “popular” de Paula Rego (Lisboa1935-Londres 2022) porque la había visto al buscar información para una investigación sobre Freud y otros artistas contemporáneos (hasta principios del siglo XXI) en su faceta de retratos y autorretratos …,pero, no me había parado a verla con calma…

VERLA*(1)…

Así que esta exposición ha supuesto para mí un re-descubrimiento y descubrimiento total de una artista justo un día antes de su fallecimiento, con casi 90 años a sus espaldas y en activo…

La reciente exposición de su restrospectiva en el Museo Picasso estuvo organizada por la Tate Britain en colaboración con el Kunstmuseum Den Haag y el Museo Picasso Málaga, y fue  comisariada por Elena Crippa ( conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo en la Tate Britain), junto a Zuzana Flašková  (curadora adjunta de la Tate), quienes, creo, han transmitido conocimiento, respeto y cariño hacia la obra de la pintora.

Pues bien, yo quedé muy impresionada por las obras que pude disfrutar en vivo (como deberían verse siempre, al menos una vez en la vida, a todos los artistas que se admiran, si se puede), y conmocionada, porque justo al día siguiente de verla y pensar en escribir sobre mi experiencia (especial, excitante e importante para mí), nada más llegar a casa… se nos dió la noticia de su fallecimiento…

Así pues, fue un acontecimiento doblemente impactante. Pero quedé definitivamente seducida por su obra, por sus referentes y por su vida. No puedo centrarme aquí y ahora en algo que me llamar más la atención de sus múltiples  rasgos, y está claro que es una obra para seguir investigando y analizando…,pero intentaré resumir lo que más me llamó la atención como punto de partida de un futuro estudio.

Viendo las obras sala por sala, no sólo me sorprendió la prolífica obra, diferente y rica en cada etapa, muy diversa, nunca repetitiva (aunque con un marcado y característico sello personal siempre) sino el carácter que demuestra su autoría, los bocetos para escenografías y el gran formato de parte de las obras de su dilatada carrera…,  por ejemplo.

En esta gran retrospectiva pudimos descubrir además su taller (y entrar virtualmente en él !) , la forma de trabajar y los mensajes, rabiosamente actuales, de sus temáticas…: los malos tratos, los abusos o los terrores psicológicos ambientados como pesadillas o ensoñaciones, ocultas bajo un halo de fantasía desbordante…

Imágenes entre sumamente inquietantes o terroríficas directamente…, que son denuncias de forma explícita (aunque con visos de formalismo estético, a lo Freud, por ejemplo, con esa especie de frialdad llena a su vez de estatismo convulso, si se permite usar términos que parecen antagónicos en la misma frase, fría combustión de sentimientos) como las infrahumanas condiciones de aborto de la mujer…, o de la utilización (y venta) de la mujer…, o de la visión y exhibición de sí misma, sin ir más lejos, en el sufrimiento más íntimo y público a su vez también…

Para mí fue un revulsivo, unido al placer, la verdad…, porque era como ver una estética ya conocida y ampliamente aceptada (la Escuela londinense) pero en su crudísima temática y versión femenina, …, diciendo cosas tan necesarias…, no en un regodeo existencialista sin más, o abyecto, como algunos  tildan a parte de la obra de esta escuela de la segunda mitad de siglo XX, …aquí nada sobra, y todo es importante, un grito desesperado, o una espera paciente…, de todo hay en formas y en sentimientos…, en mundos, en estratos de experiencia y experimentación…

No, la obra de Rego no es fácil, no es…”bonita”, aunque sí está cargada de belleza indómita, revolucionaria, contestataria y fantasiosa o fantástica (en ambos sentidos del término).

No, no es una pintura amable, ni en la forma (sobre todo a partir de los 80), ni en sus contenidos, más variados de lo que salta a simple vista, complejos la mayoría, caleidoscópicos, de varias capas de significado y significantes, sí…, donde hay que escudriñar, conocer contextos, revisar el momento, no perder de vista su biografía, sus antecedentes, sus precursoras o precursores, sus lecturas, el contexto de la época, etc.,etc…

Y sí, es teatral…, viva…, cargada de solidez, y hasta pesadez, en la rotundidad de sus formas volumétricas (parece que pinta esculpiendo o tallando), o en su claroscurismo que raya en el tenebrismo desde los 90 en adelante…

 Fotos catálogo de sala. Maribel Úbeda(CC)

Estoy contenta de esta oportunidad de conocer y reconocer a una gran pintora, artista, artivista, como dije al comienzo…

Y también me alegro por la organización del contenido que ha dado el comisariado en la propia exposición, donde pudimos aprender y conectar su obra entre sus diversos periodos, y ver la vasta gama de matices, de cambios…

(Imagen web Museo Málaga, obra de Paula Rego)

Dejo aquí la subdivisión en temáticas de la exposición, para ver la amplitud de la propuesta:

1.La realidad fragmentada.

2. Cuentos populares portugueses

3. Fantasía y Rebelión

4. Pintar historias

5. El dibujo

6. La fiereza del pastel

7. Posesión

8.El teatro de la vida

9.Rimas infantiles

Paula Rego es más que todo lo aquí dicho, por supuesto, pero también es una artista con un legado que va más allá de lo que hasta el momento se le ha concedido…, así que seguiremos viendo, ampliando y estudiando sus obras…

D.E.P. Paula Rego.

Maribel Úbeda, Junio-Septiembre de 2022

Enlaces de interés, a parte del de la exposición del M.Picasso de Málaga más arriba.

Resumen de exposición en Museo Picasso Málaga. RTVE

Palabras de la propia artista y parte de su trayectoria,  canal de youtube HENI Talks

En el canal del  youtuber  Antonio V. (me reconcilia con su canal…)

Para ver más imágenes 

Wikiart y wikipedia

*Nota 1 . Pararse con calma a ver, descubrir, algo que no está machacado o resaltado y acentuado hasta la saciedad, como con la mayoría de los artistas (en masculino) Mirar sin prejuicios…, es algo de lo que puede diferenciar a un simple visitante de exposiciones de alguien que estudia o analiza las obras que mira… Con Paula Rego, y otras artistas…, siento que he sido muy torpe por no pararme a ver-las… Pero además, me devuelve a la queja de cuando empecé a estudiar Arte en los años 90…de ¿por qué no copan el mercado, información , libros ,investigaciones también ellas?…, pero sobre todo, ¿por qué dejarme llevar yo  también por la vía de la ceguera común con muchas artistas en general?…( me respondo y no es agradable, pero en ello, en ellas, estamos…, y estaremos, posando la mirada, la reflexión…y poniéndolas en el lugar que merecieron y merecerán siempre)

Gore World, en Two Art Gallery, Murcia. Hasta el 25 de Marzo 2022

marzo 2nd, 2022 marzo 2nd, 2022
Posted in Antropología/Sociología del arte, Arte y Política(s), Artes visuales, Creación, Escultura, exposiciones, Os recomiendo ver, Para pensar, Pintura, Textos propios
Comentarios desactivados en Gore World, en Two Art Gallery, Murcia. Hasta el 25 de Marzo 2022

Gore World... así es…lejos del mundo idealizado o idílico de gran parte del arte, muchos artistas pueden lanzarnos hacia otros latidos, otro sentir…, otros olores, tacto o gustos…

Gore, en TWO ART GALLERY, 2022

Varias Autorías

Gore World.  Two Art Gallery. Fotografías cortesía de la galería.

Desde que vi (disfruté/aluciné, a partes iguales) esta exposición en la Galería Two Art Gallery de Murcia, a finales de Diciembre de 2021…, ha pasado poco tiempo, pero ha llovido mucho, metafóricamente hablando (que no meteorológicamente) como todo el mundo sabe, por el diluvio de acontecimientos anacrónicos/injustos/ kafkianos en Ucrania…

[Mi sentido pesar por quienes tristemente lo están padeciendo y sufriendo…y lo que traerá para el resto del mundo a corto y largo plazo]

Así que ahora mi escritura sobre la misma exposición al abordar este post es ligeramente diferente, desde posicionamientos racionalmente antibelicista y antibelicosos… Lo primero puede ser fácil como principios, pero lo segundo es algo más complicado de llevar airosamente, puesto que late en el aire un ambiente poco optimista, con voces de rearmamento, guerra nuclear, etc., etc.,  que parece surrealista, pero es la realidad, …la cruda realidad, como parte de las imágenes que observamos en la galería Two Art Gallery.

De todos modos, y pese a este comienzo, intentaré no irme por los cerros de mi apellido y hablar (comentar, reflexionar o analizar…) Gore World, estupenda muestra por sí misma y al margen de cualquier situación exterior, aunque las obras y piezas (esculturas principalmente, aunque también instalación, pintura y fotografía) no están exentas de diálogo interno y externo, desde luego. Es más, tienen un marcado tono ácido todas ellas…, y no solamente por su estética o temáticas variadas (dentro del universo de lo que podemos enmarcar lo llamado gore) sino por el alto contenido ideológico [*1] de crítica hacia políticos, cultura, ética, moral o falta de todas ellas que desprenden las piezas artísticas.

Porque es esta una exposición colectiva de diversas autorías nacionales e internacionales (con obras actuales o de hace algunos años), seleccionadas por la galerista y comisaria, Eva Hernández Calderón, bajo el criterio de lo provocadoramente gore…; y “gore” puede ser tanto algo sangriento (no en balde proviene esta palabra del término inglés “sangre”), como una idea, una actitud, o determinadas filias, no nos confundamos. Tampoco gore tiene que significar imagen virulentamente sangrante y/o cutre hasta la risa, como nos tiene acontumbrados el término del subgénero en cinematografía (véanse dos grandes referentes para el epíteto “gore” en Braindead” de Peter Jackson o el film gallego “La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos“, como ejemplos, y mejor la segunda que la primera según mi parecer…), aunque sí suele haber algunos elemento comunes en todo lo denominado “gore”, y es, a parte de los referentes a lo pop y el cómic (en lo estético), la ironía, sátira y esperpento, el humor negro, o la escatología, la mutilación …,  unido casi siempre, en las artes plásticas, al realismo o hiperrealismo, y bastantes veces, a la crítica social (moral o esteta), bien como actitud concreta, o bien como posicionamiento general y visceral…(literalmente o no, también).

En palabras de la propia galería, aun estáis a tiempo de ver: “Desde la sangre hasta las mutaciones, pasando por la religión, el sexo y la coprofilia en su máxima dimensión, “Gore World” recoge todo tipo de fenómenos perversos a través de unas obras desgarradoras, un submundo paralelo donde la provocación y lo extraordinario son una constante pero, sobre todo, una experiencia única para el espectador y muy especialmente para los aficionados a este tipo de manifestaciones. Un tributo al exceso, a lo deforme, a lo diferente, pero también a la imaginación, a la libertad no sólo creativa sino también mental, todo cabe en ese universo trágico-cómico del gore, incluido el humor. Un show de dos rombos en el que participan 45 artistas nacionales e internacionales con más de cincuenta obras”.

Por orden, obras de los artistas: Werner Reiterer/escultura hombre, Thomas Kuebler/escultura músico bicéfalo, Simone Racheli/escultura bomber (izquierda) y (derecha) Silvia Flechoso/Retrato D.Trump, Patricia Mateo/pintura goyesca , Nojus Petrauskas/pintura, Leo Ferdinando Demetz/escultura niño, Jorge Rueda/collage fotográfico. Fotografías cortesía de la galería. 

Obra de Jorge Pérez Parada/pintura. Fotos cortesía de Two ArtGallery. Gore World, 2022

Obras de Reme Amorós/pintura (izquierda) y Paolo Schmidlin/escultura (centro). Foto cortesía de la galería.

De manera soslayada (las menos), como el hitchikoriano Mr. Bean y la goyesca dama, o de manera directa, las más…, como el aterrador papa emérito, las siamesas de los Chapman, o la talla excelente de Joan Priego (por citar alguna de las que más me impresionaron), las obras apelan a todos nuestros sentidos, a los más evidentes y primarios (como la vista) y a los más (co)laterales, el subconsciente, la memoria (referentes cinematográficos, periodísticos o activistas y culturales), junto a nuestros instintos básicos o sublimes/subliminares… Y hay que estar, o bien muy preparados, o bien dejarse llevar sin más, sin miedos ni complejos…; porque sí, queridos y queridas, el Ser Humano es todo eso también, o además…, y creo que ambas actitudes en esta sala son compatibles, pues el realismo hasta el hiperrealismo, o lo neofigurativo, puede llevarnos por muy diversos derroteros en esta gran exposición. Y con grande me refiero tanto a extensa en metros cuadrados y número de obras, como en calidad, puesto que todos sus artistas son de renombrado prestigio y trayectoria, sin pararme en la técnica de todas ellas (porque tendría que reescribir el catálogo, que os recomiendo, entre otros motivos por su cuidado, como todas las  publicaciones de la galería) de un detallismo o preciosismo extremos en la mayoría, por imperativo de concepto.

Pero, repito, esta exposición recomendable, que, como se dice en otras publicaciones online sobre ella, es dificilmente repetible fuera de esta sala (ni en galerismo privado ni en salas públicas u otros espacios que no sean ARCO a nivel nacional) no es solo de alto interés por lo gráfico explícito, la capacidad de sus artistas, la variedad de formatos, técnicas, materiales, disciplinas y estilos (dentro de la estética gore, bizarra y hasta kitch en general), o por el alarde temático, tan inusual como comprometido, sino por las ideas que desmenuza, hechos, realidades, cuestiones, elementos, fragmentos, formas…de nuestro mundo en los márgenes, que no deseamos ver o mostrar las más de las veces…

Aunque, por supuesto, no siempre hay “algo” especial o dantesco detrás, y sí una gran puesta en escena y/o mucho humor -sin más- donde poder enredarnos, como en las excelentes piezas  del hombre “lamiendo” la pared, de Werner Reitener, o el bicéfalo conjunto del tocador de banjo sacado de la américa profunda por Thomas Kueblerg,  por ejemplo.

TAG trae de esta forma y formato gore lo mejor del panorama del arte contemporáneo en lo figurativo, y es indiscutible, solo teneis que pasearos por sus anteriores exposiciones para ver otros mundos escamoteados normalmente en su línea…

El espacio libre de pandemias mentales de Two, cuya trayectoria es larga (*2) y coherente desde su anterior espacio (Clave), demuestra tener coraje y ganas de mostrar…, ganas de no ir nadando por entre las corrientes sencillas unas, otras simplonas, a las que nos quieren acostumbrar quienes programan (o hemos programado incluso) exposiciones para todos los “gustos”, saberes y haberes, edades o ideas/ideales (ideologías…de nuevo)…, estádares, conceptos cuadricualados, prejuiciosos o poco libres…

Pues bien, ..dicho todo lo anterior…, esta expo deseo pensar que puede ser para todo el mundo, sí, …pero hay que bajar la guardia y sumergirse en el lodazal, el fango, las pesadillas o los sueños menos tranquilos, menos domesticados, menos… pero cuando el menos es más … y más…y más…

Catálogo de la exposición (imagen galería).

Artistas con obra en la exposición Gore World:

Javier Aguilera – Reme Amorós – Alessandro Boezio – Francisco Carrillo – Antony Crossfield – Jake & Dinos Chapman – Tomy Ceballos – Leo Ferdinando Demetz – Luca del Baldo – Carlo di Meo – Andrzej Dragan – Carlos Fernández – Silvia Flechoso – Santiago Gijón – Mitsy Groenendijk – Harma Heikens – Chao Cheng Huang – John Isaacs – Thomas Kuebler – Alfredo López – Piero Manzoni – Fausto Martín – Enrique Marty – Guillermo Masedo – Patricia Mateo – Lorenzo Mena – Zhang Peng – Jorge Pérez Parada – Dante Perrito – Nojus Petrauskas – Joan Priego – Iván Prieto – Juan Piza – Simone Racheli – Werner Reiterer – José Romero – Jorge Rueda – Viktor Safonkin – Paolo Schmidlin – Joseph Seigenthaler – Qimmy Shimmy – Gerald van Scyoc – Lia Viciute – Joel Peter Witkin – Peter Zelei

Fotografía de J. Peter Bitkin.

Escultura de Juan Piza.

 

Escultura en resina policromada. Harma Heikens.

Fotos cortesía de la galería. Gore World. en Two Art Gallery.


*Nota 1.

Es interesante, cuando un@ escribe, ver qué sabes o no, no del tema en sí, sino en general…; por ejemplo, de pronto me he planteado qué es Ideología; o sea, qué abarca…, pues pensamos, a veces, que solo se refiere a nuestras querencias o cultura política, o religiosa como mucho, pero …no…, abarca más, el todo diría yo, y  donde nos movemos en la teoría y práctica (vayan o no unidas estas).

Así que según Wikipedia: “El término ideología fue formulado por Antoine Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de penser, 1796), y originalmente denominaba la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan.” (…)

“En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana. Las ideologías describen y postulan modos de actuar sobre la realidad colectiva, ya sea sobre el sistema general de la sociedad o en uno o varios de sus sistemas específicos, como son el económico, social, científico-tecnológico, político, cultural, moral, religioso, medioambiental u otros relacionados al bien común.”

[merece la pena seguir leyendo toda la entrada en wikipedia y seguir ampliando nuestro conocimiento sobre este manoseado, pero necesario, término].

*Nota 2

Como comenté con la galerista Eva (a quien agradezco la atención de la visita guiada, improvisada, junto a mi compañero de crítica y amigo, el periodista Jose Alberto Bernardeau), en la anterior Galería Clave conocí, recién llegada al “mundo del arte contemporáneo” como quien dice, la obra de referencia del fotógrafo J-Peter Witkin, y disfruté, a parte de grandes escultores de la escena contemporánea (bastante desconocidos en general y en particular por mí ,tras terminar mi carrera especializada en Historia del Arte), del fotógrafo Tomy Ceballos o Chema Madoz, entre otros… Y comprendí lo que es llevar una línea “editorial”, en este caso artístico-visual en una galería, así como aprendí lo que una buena publicación significa en el mundo del arte…, o la especializacion, los criterios de selección y los vínculos inestimables con el arte contemporáneo y sus artistas concretos, que a la vista está en Two Art Gallery en la actualidad… La rabiosa actualidad del arte contemporáneo post-Todo de fin de siglo XX y los primeros 20 del siglo XXI.

** Por cierto, suelo acompañar de mis propias fotos los post de las exposiciones a las que voy, pero desgraciadamente, aunque las hice, perdí el móvil con ellas dentro… Lástima, algunas me gustaban bastante…jeje.


Enlaces de interés donde se habla de la exposición Gore World:

lahornacina.com/noticiasmurcia

www.laopiniondemurcia.es

https://murciaplaza.com

Otras exposiciones de Two Art Gallery

John de Andrea

Guillermo Pérez Villalta. Dibujos y Esculturas

Rigor Mortis

Ladies. 37 mujeres y un pollo

Thomas Kuebler. De Brujas, Monstruos y Asesinos

Animal Farm

Autores por orden:  Fausto Martín/pintura, Guillermo Masedo/pintura,  varias obras/autorías, Alessandro Boezio/escultra, Joan Priego/talla. Fotografías cortesía de la galería Two Art Gallery, Gore World, 2022.

Rocío Kunst en el Salón de la crítica, Museo de la sangre, Murcia, hasta el 03/02/2022

enero 21st, 2022 enero 21st, 2022
Posted in exposiciones, Fotografía, Os recomiendo ver, Para pensar, sentir, Textos propios
Comentarios desactivados en Rocío Kunst en el Salón de la crítica, Museo de la sangre, Murcia, hasta el 03/02/2022

Rocio Kunst : la antítesis de la insoportable levedad del ser en tiempos de crisis…

En este post que inaugura 2022, extraigo mi Texto Para el XIII SALÓN DE LA CRÍTICA,  organizado por la ASOCIACIÓN MURCIANA DE CRÍTICOS DE ARTE. 2021, y que se expone actualmente hasta el día 3 de Febrero del presente 2022, en el Museo de la sangre de la ciudad de Murcia.

“¿Por qué la antítesis de lo leve, volátil o superficial -en el peor sentido de estas palabras-?…

Porque lo que Rocío transmite con sus obras es algo profundo, emocional e introspectivo que apela directamente a nuestro ser. Y si acaso, lo que tiene de ligero es que se eleva por encima de lo que percibimos en un primer vistazo: piezas de enorme belleza con una gran técnica detrás. Y claro…,lo bueno, al menos para mí, es que no queda ahí la cosa, en el hecho artístico en sí…, que ya es…,sino que nos sobrepasa, y buscamos a través de nuestras retinas, tanto en el cerebro como en el alma …
Porque cuando observo la obra que Rocio Kunst lleva realizando hasta ahora, …me envuelve una tormenta de ideas, percepciones, recuerdos y referentes impresionante…, y no creo que el mérito sea mío, aunque (en parte por mi edad) haya visto, leído, o escuchado ya mucho en las diversas ramas del Artes…, sino de ella, por su trabajo impecable y por su capacidad de reflexión y exploración continuos, con un análisis cargado de introspección y “de abierto carácter confesional” donde el autorretrato, muy presente en la mayoría de fotografías, adquiere un fuerte “valor simbólico” en sus escenas, dicho con sus propias palabras; a la par que por su, también, estudio externo, desde dentro de la sociedad y sus preocupaciones más actuales.

Cuando me acerco más a su obra plástica comprendo por qué prefiere que hablemos de ella como artista visual y no como fotógrafa, y es porque sus intereses van más allá de lo fotográfico o una visión fotográfica de las cosas/sensaciones; para Rocío la fotografía es una herramienta creativa más, en el camino de transmitir lo que desea. Cosa que avala también con los textos que suelen acompañar sus piezas, y el hecho de que sus referentes sean en gran medida literarios:

(…) “creo que incluso más que cualquier referente visual, los libros que leo me evocan imágenes, así que mis referencias (artísticas) son los libros y mi propia experiencia, que está también atravesada precisamente por la lectura. Encontrar experiencias comunes en esas lecturas me ayudan a construir mis imágenes” me comentaba a raíz de esta exposición…

De los trabajos, en general, de Rocío, me dejo cautivar tanto por la provocación/sutilezas de estas propuestas visuales como por los temas que trata en ellos, tan potentes e interesantes actualmente como son la identidad, la memoria, el concepto de maternidad, la imagen (y la metaimagen), el feminismo desde la posición como mujer, la creación en sí misma…, y “los espacios y los estados psicológicos” como ella misma afirma.

Así pues, es un privilegio para mí poder presentar en esta XXII Edición del Salón de la Crítica, dedicada a “El arte en tiempos de crisis” tras esta pausa obligada de casi tercer año de pandemia…y pandemias (en plural por sus variantes, no sólo médicas…), a Rocio Kunst y su excelente, y hasta el momento inédita pieza “Maceración”, que me sugiere la unión de varios mundos visuales, todos con un pié en épocas asoladas por la crisis a nivel global, económica, social y de grandes cambios, como fueron el Periodo Barroco o los años 20-30 del pasado siglo XX:

Por un lado tenemos la estética barroca de este bodegón humano…, ungida por ese tratamiento tenebrista de la joven y las uvas…, con el simbolismo que encierra una imagen tan sensual (dionisíaca) como críptica a la vez…

Y por otro lado, la vestimenta de la muchacha y la desesperanza que se intuye tras las uvas, me transporta (temáticamente hablando) a la obra sobre la América profunda, del Crack del 29, de la fotógrafa Dorotea Lange y sus instantáneas de la miseria durante la Gran Depresión, en concreto el retrato de Madre migrante… Desde donde salto, dentro de esa misma evocación del momento histórico y tan plausiblemente parecida a la crisis actual (enfermendades-crisis- pobreza sumado a la novedad de la emergencias climáticas en puertas) al film Las uvas de la ira, de John Ford, basado en la obra literaria de John Steinbeck, en tesis con Dorotea Lange…

En Maceración tenemos una vez más una mujer que oculta su rostro, como en tantos de los retratos o personajes (incluso en sus propios autorretratos) de Rocío Kunst, y es algo que revela parte de cómo teje los hilos de la identidad…

En una cálida paleta que también puede llevarnos en la composición y sus elementos hacia la fotografía pictoricista, o el simbolismo de fin de siglo XIX, esta Dafne contemporánea quizás metamorfoseará sus manos en ramas y quedará enclaustrada dentro de su eterna belleza.

¿Quiénes posan en sus obras realmente?, ¿qué hay tras sus teatrales escenografías?, ¿…de dónde emana su dramatismo casi cinematográfico?… ¿qué narraciones nos susurran sus construcciones y sus fuera de campo?
… Ante las numerosas preguntas que nos suscitan las imágenes de Rocío Kunst, creo que la respuesta está en nosotras y nosotros, porque apela a nuestra propia experiencia, imaginación o memoria…como espectadores omniscientes…

Maribel Úbeda. Murcia, Diciembre de 2021
Maceración, de Rocío Kunst

Maceración, de Rocío Kunst

“MACERACIÓN”. FOTOGRAFÍA sobre PAPEL HAHNEMÜHLE, 2021. 60 x 40cm.

Reseña de Bio de Rocío Kunst:
Rocío Kunst (Murcia 1990). Estudió Bellas Artes en la Universidad de Murcia y se especializó en fotografía en la Escuela EFTI (Madrid). Desde entonces su obra ha sido expuesta en galerías y espacios de Murcia, Valencia, Málaga o Madrid de forma colectiva y también individual.

Sus exposiciones durante 2021: Centro14 (Alicante); Espacio ES/UM (Murcia), comisariada por Marisol Salanova; Cámara Roja. Espacio Expositivo; Biblioteca General María Moliner, Universidad de Murcia; Sala Progreso 80 (Murcia) o en 2020: en la Cárcel de Segovia, Centro de Creación y en el Festival BFOTO, en el Teatro Principal (Barbastro); siendo su primera exposición individual en 2019: Inside the house, outside home. Ica. Plan de espacios expositivos (Murcia).
Investiga y ha obtenido varios becas para proyectos siendo numerosas veces premiada. Sus más recientes galardones son: Accésit. Circulart. Certamen Nacional de Artes Plásticas (2021), Odsesiones. Intervención artística de la UM. (2021), Primer premio Crea Murcia de Artes Plásticas (2021), Honorable Mention. Monovisions Photography Awards. Londres (2021), o la Mencion de Honor en Cértamen de Jóvenes Creadores de Salamanca (2020) entre sus muchos galardones desde 2014. Actualmente ejerce como docente en la Universidad de Murcia.

Puedes visitar su obra en su web www.rokunst.wordpress.com

Sala Museo de la sangre, Murcia. Eva de Egea

Sala Museo de la sangre, Murcia. Obras de ka exposición colectiva del XIII Salón de la crítica, 2021/22. Imágenes arriba y abajo (izquierda/derercha) cortesía de Eva de Egea.

Alicia Urda en La casa de la lectura, Segovia. Hasta el 13/02/22. Pintura y escultura

enero 21st, 2022 enero 21st, 2022
Posted in Arte y Política(s), Creación, Escultura, exposiciones, Os recomiendo ver, Pintura, Textos propios
Comentarios desactivados en Alicia Urda en La casa de la lectura, Segovia. Hasta el 13/02/22. Pintura y escultura

“Alicia Urda…Soledad acompañada”

Aquí os dejo  mi texto crítico sobre la exposición realizada por la veterana artista Alicia Urda en La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia, y que se puede visitar hasta el día 13 de febrero del presente año, cuyo titulo es ‘La soledad de la naturaleza :


Imagen de la artista en la sala durante la inauguración,
junto al concejal de Cultura, Alberto Espinar - Foto: D.S. Prensa, fuente
"El día de Segovia" digital.

Nunca sabemos el misterio que puede encerrar la mirada sobre las cosas cotidianas (no por eso fútiles o banales) o las más trascendentales o espirituales, de determinadas personas…

Y la mirada de Alicia sobre el paisaje, la naturaleza y el ser humano de paso, en las pintura y esculturas que presenta en esta exposición “La soledad de la naturaleza” es un ejemplo de que no podemos dejar de sorprendernos, para bien, en más ocasiones de las esperadas,… afortunadamente.

Alejada del mundanal ruido las más de las veces, encerrada por propia voluntad muchas en su estudio, que tiene vistas hacia el espacio infinito del campo que rodea Segovia, esta pintora, profesora y restauradora de bienes culturales nos presenta una muestra coherente, compacta y persuasiva……, esparciendo esa mirada de la que hablé al comienzo, y los demás sentidos, por las tierras y cielos del norte castellano.
En este contexto, importante para la artista, Alicia se recrea en la observación casi analítica, llena de reflexión, intuición y profundos sentimientos, para cogernos de la mano y hacernos partícipes del silencio…, de la soledad buscada…, de la inmensidad concreta, detallada, minuciosa, de la Naturaleza.

De forma casi asceta, nos enseña a mirar de nuevo esa naturaleza que nos empeñamos en destrozar día a día, minuto a minuto, como si tuviera una bomba de relojería atada que no puede (o eso parece) frenar su cuenta atrás…

A través de estas imágenes del paisaje en primavera, verano y otoño, con brotes de verdor y algo de ocres aquí y allá…se nos sumerge en un personal y delicado mundo donde la Naturaleza grita por su supervivencia…
Prevalecen los árboles de ramas secas, en realidad muertas, troncos enroscados de nudos eternos, añejos, bellos en su rusticidad y franqueza, exhibidos a base de manchas de luz…, con una paleta fría en gran parte, pues es el mañana lo que la autora toma normalmente, y más cálida en ocasiones.

Con pincelada resuelta, minuciosa (admiradora de Sorolla, y se nota), o espátula para esparcir mejor esos destellos luminosos,…la obra de Alicia se recrea en un mundo interior de lo exterior, nítido… y resuelto a mostrarnos su verdad.

La imagen que abre el tríptico, un paisaje del Otoño, con el venado muerto en primer plano de forma desoladora, y que quienes asistáis podréis ver …, es toda una declaración de principios (su modo de vida y su obra lo avalan) y del significado de la exposición: está dedicado “al cambio climático y al efecto que tiene en la naturaleza. Entre la soledad de la muerte y la belleza de sus formas” como indica ella misma.

Los protagonistas de estas obras, los troncos desnudos de las pinturas y los personajes enraizados y sin rostro sobre la tierra en forma de bola de su serie de esculturas en barro (que me apasionan a la par que intimidan) son un grito de ¡Basta! Ante tanto maltrato al ecosistema que habitamos…
Las esculturas de arcilla, modeladas y vaciadas, y piezas únicas, en barro rojo y blanco (en parte esmaltados) representan “La condición humana” y no tienen rostro porque no desea ver ni escuchar, pese a que salen de la tierra, o un tronco y sus manos son raíces, siendo una metáfora de que lo que rechaza es lo que necesita para vivir a su vez…

Tanto sus paisajes como los seres arbóreos muestra los principios de su estética: el Realismo…, que oscila hacia el realismo mágico en otras ocasiones (mirando obras de anteriores etapas).

Aunque la contemplación de las primeras obras que me fue mostrando Alicia para esta exposición, me llevaron a la Escuela de Barbizon, por los paisajes al óleo y su pincelada suelta y tonos más cálidos, también vi en sus tablas, de gran detallismo y trabajo, los tonos y cielos de los paisajes ingleses y nórdicos de la pintura decimonónica (amaneceres sobre el mar o los acantilados alpinos de tonos fríos, donde las ramas pueden casi tocarse o sentir el frío húmedo del mar…); donde busca unos cielos a base de blancos limpios para que no se manchen, a través de una depurado proceso de dejar secar parte y luego ir aplicando el color de carmines, azules, etc., paso a paso, pieza a pieza…

Y no es de extrañar su estética presente, porque en su obra anterior sabemos de la admiración que Alicia siente por el realismo español de los años 60, de la Escuela madrileña, con Antonio López, María Moreno o Isabel Quintanilla, y vemos cómo trabaja cada pieza con enorme solvencia y amor, viniéndome a la mente la frase de Santa Teresa: “También entre fogones anda dios ”, para señalar que en lo pequeño y sencillo, aparentemente, está lo bello, y hasta sublime muchas veces…

Así pues, estas 15 obras, óleos sobre lienzo y sobre tabla, y las 4 piezas escultóricas, nos darán cuenta del trabajo que Alicia Urda ha realizado en los últimos tiempos en estas obras que nos atraparán por la excelente técnica y también por su temática .

Os invito a pasaros por su exposición, y espero que Alicia, una persona que, con aspecto de que en cualquier momento puede desvanecerse en su delicada semblanza y creatividad, es acogedora y decidida, siga llenando paredes y espacios de salas donde se quiera percibir, sentir y experimentar una mirada auténtica y comprometida con el arte, la vida y la Naturaleza…

Esta naturaleza que está en la esencia de todo y que por ello…debemos respetar, cuidad y amar más de lo que hacemos ahora…

Gracias, Alicia, por brindarme la oportunidad de pensar contigo, y extasiarme en los detalles de lo pequeño para ver lo grande…”

Maribel Úbeda
Almería , 2021

Imágenes de la inauguración y aritista en la sala

Izquierda: Imagen de prensa digital, fuente: “El Adelantado”, Segovia. Imagen de Nerea Llorente. Derecha: Invitación a la exposición.

Carrusel de fotos expo en El dia Segovia imagenes de Rosa Blanco

 

Bio de Alicia Urda

Su vinculación con las artes es fuerte y viene de atrás, desde la adolescencia empezó a realizar cursos y a moverme en círculos artísticos (durante varios años en el círculo de Bellas Artes de Madrid, realizó dibujo al natural de desnudo).

Finalizado el bachillerato realizó la especialidad de “cerámica artística y murales” en Segovia en la Escuela de Artes y Oficios en la “Casa de los Picos” de Segovia; donde tambien asistió a las clases de pintura artística de Lorenzo Tardón y Muñoz de Pablos; en escultura con José María Moro; en moldes de escayola con el especialista Feliciano, y por último, marionetas con el profesor Peralta.

A posteriori formó, junto a otros compañeros, el grupo “Lizo y Chamota” dedicado principalmente a la enseñanza artística, además de la realización de exposiciones.

Dirigió durante cuatro años las actividades del Campo de Trabajo Internacional en el Castillo y la Torre de Coca (Segovia).

“A partir del 2000, comenzó a realizar colaboraciones en restauración, tanto en instituciones como para particulares. En el 2001 trabajó en la restauración de la sala de la Galera en el Alcázar como colaboradora y es este momento es cuando decidió estudiar restauración. Años después estudió en la escuela de Ávila como diplomada en restauración de Bienes Culturales en la especialidad de arqueología; posteriormente realizó diferentes especialidades para profesionales en la Fundación de Sta. María de Albarracín (Teruel). Entre los años 2014-2018 perteneció al grupo de restauradoras de Arte Urbano del GEIIC. Actualmente se dedica a la restauración, a la impartición de clases de pintura y la realización de encargos, especialmente, de retratos”. (Bio resumen de D.S. en El día de Segovia / digital. 23/12/21)

Enlaces de la exposición en parte de los medios:

Tríptico de la exposición en sala

Reflexiones artísticas sobre el cambio climático

Una exposición para reflexionar sobre el cambio climático

El día de Segovia. Alicia Urda expone en La casa de la cultura

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMERÍA, XX EDICIÓN 2021. Mesa Redonda 30 AÑOS DE DÍAS DE CINE 21/11/21

noviembre 23rd, 2021 noviembre 23rd, 2021
Posted in cine, Os recomiendo ver, sentir
Comentarios desactivados en FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMERÍA, XX EDICIÓN 2021. Mesa Redonda 30 AÑOS DE DÍAS DE CINE 21/11/21

MESA REDONDA IV: 30 AÑOS DE DÍAS DE CINE

“El único programa sobre cine de la programación televisiva” y…del mundo!!, por sus contenidos, ya que no sólo es sobre estrenos…”

“La enciclopedia del cine, en la parrilla de TVE”…

“El 6 de octubre de 1991 se emitió por vez primera Dias de Cine. Fue en formato de media hora, y sin presentaciones, con dirección de César Abeytua. Casi tres décadas”

[Si no conoceis demasiado el programa, o lo seguisteis alguna vez…, mirad su programa especial!]

Días de Cine cumplió 30 años en octubre de 2021, y esta fue la excusa, o Macguffin (a lo Hitchcock, como dijo el propio moderador atinadamente) para poder disfrutar y ver a parte de sus responsables (esta vez les toca ser a ellos los protas de la historia, jeje…) en una tertulia encabezada por  Gerardo Sánchez, su director, donde se habló del día a día del programa: qué temas (especiales, cartelera, aniversarios, producciones españolas, etc.) ocupan su agenda, muy apretada, para seleccionar y marcar la parrilla cada semana y qué se prioriza o cómo se cubre la información concreta.

Participaron  Raúl Alda (subdirector DDC) y Javier Sales (subdirector DDC), dos de las voces, junto a Gerardo Sánchez  , que podemos escuchar narrando apasionantes crónicas (donde siempre dicen lo que opinan, con criterios y de forma serena y bien articulada) en este mítico programa. También estuvieron María Romanillos, que acaba de estrenar peli y ha sido madrina del programa recientemente, y Eva Llorach,  actriz murciana con Premio Ha nacido una estrella, en los Premios Días de cine, por “Quién te cantará” y que con muchas tablas ponía los puntos sobre las íes en muchos de los temas. Y… cubriendo el evento, Virginia García, otra voz (aunque aquí estaba trabajando y no en la mesa) asidua para quienes somos seguidores y fan totales de Días de Cine.

Fue esta una mesa muy amena y para mí entrañable (dejando de lado la supuesta distancia al contar un evento, jeje), porque como se habló allí, Días de cine es el mejor programa de cine actualmente (en su estilo, no sólo informando de estrenos y haciendo crítica y reportajes, sino con una gran labor de divulgación, archivo, hemeroteca, conocimientos, sabiduría y amor por el CINE), con novedades, cartelera y rabiosa actualidad, pero también con monográficos y reportajes de fondo de directores y directoras, intérpretes, estilos o escuelas y formas de hacer o entender el cine; con recopilatorios, imágenes y conexiones con otras películas, temáticas o la parte técnica que son referencia o llevan a otros proyectos anteriores cada vez que se habla de un film nuevo, o cuando se hace una pequeña retrospectiva.

Las diversas secciones que ocupan una hora completa de redacción, noticias o festivales,  es un cuidado engranaje que se realiza durante toda la semana, desde el lunes ( cubriendo estrenos, haciendo entrevistas, buscando la información e imágenes…etc.) hasta momentos antes de su montaje final, y durante la manañana del día de su emisión (se emite los viernes tarde, 20,30h en laTVE2) se realiza el visionado completo y exhaustivo para la emisión de la tarde… (uauuh, sprint total!!)

Se hizo hincapié en lo duro que puede ser, a veces, el tener un programa montado y perfecto, y justo en el último momento, que llegue la noticia de un fallecimiento de alguien importante del cine, y tener que cambiarlo todo, hacer hueco…, o tener que dejar algo en el tintero porque no cabía…  También nos contaron (para nuestro alivio, aunque sus seguidores lo sabemos ya) que en muchos casos se da prioridad a films pequeños que no tendrán tanta capacidad de expansión por su humildad, sin son buenos…, que a otros que se sabe que tendrán mucho eco.

Se habló de la gran labor que hace Días de cine como auténtico archivo o compendio de contenido fílmico, sobre todo ahora con la plataforma online y pudiendo rescatar todos los programas emitidos… Incluso ellos echan mano de su propia hemeroteca /videoteca.

Raul Alda, en concreto, comentó (tras hablar de su larga trayectoria, primero en informativos generales) la cuestión creativa a la hora de hilar un reportaje donde hay poco tiempo, pero las tablas ayudan a salir airosos, se da la magia. También puso el acento en que no son mera comunicación o información, sino difusión, una escuela de cine diría yo, en la parte teórica y de análisis fílmico y de contenido.

Javier Sales también apostilló que priorizan antes cine para ver en pantalla que el cine de plataformas, aunque no dan de lado a nada.

Se comentó el número de televidentes, que ahora es mayor que antes, aunque no se cuente debidamente, quizás, el número de impactos en la web (o través de RRSS) con tantas personas como seguimos el programa online  también (yo lo re-veo muchas veces, o busco cosas concretas gracias a las facilidades digitales…) y que arrojaría unas cifras, seguro, mayores.

A mi pregunta (sí…, una se pone nerviosa ante personas que admira y…en fin…) de si alguna vez, en estos 30 años, que dan para mucho, habían sentido o vivido la censura explícita…, me dijeron que rotundamente no. Aunque antes habían explicado que a veces, claro, las grandes majors del cine presionan para que se pongan sus pelis…, pero eso es otrao cantar…

Como aperivito de qué puede venir en los próximos programas, nos comentaron que están preparando un especial Lola Gaos, y el año que viene será el centenario de Jose Luis López Vázquez, por ejemplo, y seguramente…tendrán que ir pensando en algo …. (no esperaba menos!)

La mesa se grabó y podeis verla aquí, así que yo solo diré que…, VIVA EL CINE, Viva el cine en el estado español…y …VIVA DÍAS DE CINE…por muchos años más…!! Gracias a quienes hacéis posible cada semana que entren en nuestras casas, por nuestras retinas, las cápsulas de ilusión que son los cientos de películas que se realizan y estrenan… Gracias por comunicar, informar y formar!

Gracias “Hasta el infinito …y más allá!!!” 😉

Durante treinta años hemos estado dando visibilidad a la gente que hace cine. Es importante que los espectadores sepan que lo que están disfrutando es el resultado de mucho esfuerzo, que normalmente no se ve porque está detrás de las cámaras”

Gerardo Sánchez

Para conocer mejor la historia de estos 30 años, os recomiendo al menos esta entrada de santa wikipedia.

Días de cine 30 aniversario

Días de cine 30 aniversario

Días de cine 30 aniversario. 30 aniversario en FICAL21. Patio de Luces Diputación Almería. Fotos M.Ubeda

(foto de Gabiente Prensa Diputación)

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMERÍA, XX EDICIÓN 2021. Algo del día 20/11/21

noviembre 21st, 2021 noviembre 21st, 2021
Posted in Almería, cine, Creación, Festival de cine, Os recomiendo ver
Comentarios desactivados en FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMERÍA, XX EDICIÓN 2021. Algo del día 20/11/21

20/11/21

De este día, apretadísimo en agenda de FICAL 21, puedo reseñar la Mesa redonda y la sesión III del Certamen de cortos de Almería.

Mesa Redonda II : ENCUENTROS SOBRE CINE Y TELEVISIÓN I

Moderada por el escritor (y otros títulos) Luis Alegre, la mesa estuvo completada con Carlos Areces, Goya Toledo, Unax Ugalde y María Hervás (en orden de presentación).

Alegre fue lanzando preguntas muy concretas, de peso, para que los cuatro actores y actrices fueran respondiendo, siempre por orden, empezando por Carlos Areces.

La primera que lanzó fue sobre sus inicios y qué les hizo a l@s cuatro estar y seguir en este mundillo “de locos”.

A lo que Areces contestó contundente que era peor trabajar en una mina, …y luego señaló, que la suerte, principalmente, y la persistencia después,  son las 2 bazas se deben poseer para estar y seguir queriendo ser actor.
María Hervás (compañera de Areces en la serie El Pueblo, de la que contaron varias anécdotas de cómo se conocieron) añadió que para ella además estaba el deseo, los deseos de pertenecer al mundo del cine, pese a todo y casi “cueste lo que cueste”; aunque se siente más realizada, en estos momentos, en el teatro, donde le da tiempo a explorar los personajes y enriquecerse de la experiencia dramática. María contó también que, por ejemplo, sin muchos recursos pero deseando hacer casting se montó su propio videobook a base de mover cielo y tierra para realizar pequeños papeles, grabarse y luego editarlo para presentarlo al no contar con recursos económicos entonces.

Goya Toledo señaló que la perseverancia, el no tirar la toalla contra las típicas cosas que los demás nos dicen ante un sueño, y los tópicos, contra los que ella ha luchado siempre, como el de venir del mundo de ser modelo y su acento canario… Creer en tí mima contra todo eso (y tus propios prejuicios) es imprescindible;  y Unax apostilló que también es importante, en esta carrera de fondo, alguien que crea en ti y te de la gran oportunidad, en momento y lugar justos para despegar.

Personalmente me gustó muchísimo cómo hablaron de sus experiencias las dos actrices y los dos actores,…, pero sobre todo ellas, con la mano en el corazón (a pecho descubierto, como quien dice, y relatando situaciones o anécdotas muy íntimas del mundo de la profesión y como personas). Para María, ser actriz es sentirse viva al máximo… Goya relató un momento muy duro tras una película en la que ella tenía que fumar y era adicta, llegó a empatizar tanto que pensó que lo era realmente al finalizar el rodaje hasta realizar un experimento en plena calle madrileña y tirarse al suelo como una yonki (… ). También hubo risas cuando María contó cómo entró en la serie de tv El Pueblo y cómo conoció a su partenaire en la ficción, Carlos Areces.

En fin, tod@s hablaron de forma muy sincera y ayudó a la sala, o eso creo, a comprender mucho mejor el “papel” de las actrices y actores en este engranaje complejo que es el mundo del cine y la televisión, qué es o significa para ellas y ellos actuar, ser y estar, que no solo aparecer o parecer (el postureo y la parte del “vanitatis”)…

Mi conclusión, como en la mayoría de las profesiones por otro lado, pero aquí más (junto con la enseñanza o medicina), es que debe haber (y sus casos la hay) PASIÓN Y ENTREGA total y casi ciega… Luchar contra uno mismo y lo exterior, contra toda presión, para seguir a flote…

Hacia la mitad de la sesión fueron contando experiencias con los directores (en masculino porque no han trabajado, al menos para contar anécdotas, con directoras…jeje…, al tiempo, todo se andará…) que más habían sufrido o aprendido o querido… Para Carlos, sin duda, es Álexo de la Iglesia, para Unax, Josecho San Mateo ha significado mucho al apadrinarlo, para Goya Toledo empatizó y aprendió muchísimo con Alejandro González Iñárritu en Amores Perros, y Sorogoyen en el caso de María…

foto MaribelÚbeda Diputación Mesa redonda

Luis Alegre y su Mesa Redonda II sobre cine y televisión I. Patio Luces Diputación Almería. Foto Maribel Úbeda

Mesa redonda 2 FICAL 2021 con Luis Alegre. Patio Luces Diputación Almería

Mesa redonda 2 FICAL 2021 con Luis Alegre. Patio Luces Diputación Almería. Foto PrensaMedios de FICAL21

Foto PrensaMedios de FICAL21

 

Mesa Redonda II «ENCUENTROS SOBRE CINE Y TELEVISIÓN I»

 

 


Certamen de Cortos III

Dentro del Certamen Internaiconal de cortometrajes “Almería en corto” esta sesión tuvo lugar, como siempre, en el acoGedor Teatro Apolo, y contó con la presentación de…

Se proyectó en primer lugar  ‘Space Frankie’, del productor y guionista Álex Cuellar, que ganó el proyecto Producción en la edición de 2019. Una divertida historia que juega con la temática de los sucesos acaecidos en Palomares en los 60,…en este caso centrado en un aparato (con estética de pequeño UFO) encontrado en la costa por un pescador/agricultor que…, no sabiendo muy bien qué hacer con el artefacto lo lleva a su casa y el pueblo entero se hace partícipe del hallazgo y algo más…

Después comenzó la competición y el productor de ‘Cinco estrellas’, César Martínez, presentó su corto porque el director estaba trabajando en otro proyecto en esos momentos, y contó que “con este corto opto a entrar en los premios Goya” porque ser seleccionado en FICAL es una buena señal: “la antesala de los Goya” dijo.

Los seis cortos que competían este día eran de muy diferente género y temática, pero todos se enclavaban en temáticas duras (en contraposición al corto invitado). Animación, drama o arte visual se dieron cita.

Aunque yo fui de las que no pudo votar (por el tiempo y no encontrar mi geoposicionamiento…, algo muy metafórico en mí…jeje) los cortos que más me gustaron en general (intentado calibrar todos los aspectos fílmicos con lo narrado y conseguido al fin) fueron: “He An” (Step into the river), con el tremendo tema de la política china del “hijo único”…, de una gran belleza y sutileza a la par que ese mundo onírico de la narrativa china…, e “Imposible decir adiós”, con un reparto estupendo, destacando una futura estrella: el pequeño Darío Ibarra, que nos atrapa continuamente con su mirada y réplicas a la actriz Alexandra Jiménez, en un pre duelo de “familia” sin vínculos legales…

“Cinco estrellas”, me pareció original, por el tratamiento de la crítica social (de fondo desgarrador) realizado, que la hizo destacar, y “Salidas” me pareció visualmente muy rica y especial, jugando con la música y tipos flamencos en un espacio impresionantemente especial  y bello (un antiguo ascensor del canal de Alemania Oriental) que el director supo fusionar en esta relectura de “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca en quien se inspira. La música y el baile flamencos tienen un especial eco y presencia en este corto-ensayo audiovisual que roza el video clip musical…,donde se “crea una fusión asociativa entre el norte y el sur de Europa, el movimiento y el silencio, y las despedidas y la eternidad”, en palabras de su director.

Los otros dos cortos que no nombro, tenían también gran calidad técnica y temáticas muy interesantes, aunque para mí no fueron redondos o significativos (o lo habrían sido rodeados, a su vez, de otros tipos de cortometrajes…en fin, esto es bastante subjetivo cuando hay calidad en general enrededor…).  Pero podeis ver más info pinchando en el enlace de abajo que redirecciona a la web del festival.

Seguimos!!

Certamen Internacional de Cortometrajes «Almería en Corto» III

Pd.: Lo interesante de asistir al Certamen de cortos, a parte de ver dichos cortos, obviamente, es que se pueden votar desde la web App, con la  entrada, así se verifica que lo has visto in situ, a través del lugar que ocupas en la sala (con geolocalización, a lo GPS); tienes que indicar tu butaca, y…”voilá”, cosas de la era digital 4.0 !!…;  una vez finalizado el pase, se puntúa de cero  a 5 estrellas y se vota cada corto de la sesión de forma independiente. “Sólo se puede registrar un voto por cada cortometraje e IP”, como nos cuentan…

Pero id preparados si queréis votar, la cosa no es rápida, tened la app disponible, la batería a tope y el dedo atento, porque hay que escribir la fila y butaca que tienes, y sobre todo, que tu terminal tenga acceso a ese Geoposicionamiento (no en todos las marcas de móvil hay facilidad para conectarlo)…[algo a mejorar para la próxima por la organización, porfa, aunque la segunda vez ya es más fácil, jeje].

 

Certamen internacional Cortos Almería. teatro Apolo.maribel U. FICAL 21

Certamen internacional Cortos Almería. teatro Apolo. Fotos Maribel U. FICAL 21

…to be continued…

 

 

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMERÍA, XX EDICIÓN 2021. Algo del día 19/11/21

noviembre 20th, 2021 noviembre 20th, 2021
Posted in Almería, Audiovisual, cine, Creación, Festival de cine, Os recomiendo ver, sentir
Comentarios desactivados en FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMERÍA, XX EDICIÓN 2021. Algo del día 19/11/21

Cuaderno de bitácora FICAL:

Día 19/11/21

La Hija, de Manuel Martín Cuenca

Ayer (sí, escribo en día 20, qué remedio)…comenzó el día duro con la proyección (pase de prensa) de LA HIJA, de nuestro paisano y ya insigne director de cine (CINEASTA, con mayúsculas) Martín Cuenca… y ahí va mi pequeña reseña:

“La hija” es una película que arranca tomándose su tiempo, de forma costumbrista en cierto modo, pero que… con pequeñas inflexiones de incertidumbre va tornándose cada vez mas inquietante y de futuro incierto, hasta llegar a un punto desangelado  y gélido (en todos los sentidos de la palabra) para atravesarnos el corazon…,  por el dilema moral que encierra y por las acciones que se van desencadenando en la trama.

Sí…, no os lo voy a ocultar, me pareció una peli muy dura…, amparándose en el género thriller…da una vuelta de tuerca al suspense… pero quiero pensar que debido a la temática en sí… De manera que entiedo como una metáfora descarnada de lo que intuyo la opinión (quizás) de Martín Cuenca cuenta sobre los vientres de alquiler (y todo un submundo o ramificaciones sociales en relación a ello)…

La tremenda temática que subyace de fondo late con fuerza, como la vida que supuestamente viene para “dar luz” -y dar a luz…- a una pareja que no puede tener hijos, junto a la trama que toma el relevo con el personaje de la joven madre…, atrapada en una decisión en un principio fácil y sencilla, adornada con todos los supuestos clichés de la vida real…

En este último film de Martín Cuenca que comenta:

“Desde ‘La mitad de Óscar’ yo decía que primero la geografía y luego la historia. Primero es el lugar y luego aparece la vida y empiezan las historias. Yo creo que lo geográfico, el espacio, habla, es real, es un personaje” (…)

…vemos cómo ha sabido trabajar un material de partida y base de forma artesana casi, como una filigrana, pieza a pieza, tensando los hilos paso a paso, desde las localizaciones (cuyas imágenes del paisaje de sierra de Jaen planean y nos achican, – se agrandan empequeñeciendonos quiero decir- a lo largo de todo el film) hasta la paleta fría de color (como cine nórdico actual), o el tono de cotidianidad y normalidad en actos y decisiones de personajes nada normales…

En suma hay un sinfin de detalles que, unidos a un buen reparto con el estupendo Javier Gutiérrez a la cabeza… y las no menos inquietantes actuaciones de Patricia López Arnáiz y la debutante Patricia López Arnáiz, hacen que sigamos de forma hipnótica, y a nuestro pesar —por el malestar increscendo que te va cautivando, al menos por mi parte—, desde la mitad principalmente, el total del metraje, y sintamos (sentir, experimentar casi…) que puede caber de todo…, pasar de todo…y terminar…de cualquier modo, pero no bien… Aunque esto…, el final, tendrás que verlo por tí mism@ si asistes a su proyección en cine o la ves en otro tipo de plataforma posteriormente… No digo más…

Ficha técnica:

  • DIRECCIÓN  Manuel Martín Cuenca.
  • PRODUCCIÓN Fernando Bovaira, Manuel Martín Cuenca.
  • GUIÓN Alejandro Hernández, Manuel Martín Cuenca.
  • INTÉRPRETES Javier Gutiérrez, Patricia López Arnáiz, Patricia López Arnáiz.
  • FOTOGRAFÍA Marc Gómez del Moral.
  • DIRECCIÓN ARTÍSTICA  Montse Sanz.
  • MONTAJE Ángel Hernández Zoido.
  • SONIDO Mayte Cabrera, Eva Valiño.
  • MÚSICA Vetusta Morla.

MESA REDONDA: CENTENARIO BERLANGA Y FERNÁN GÓMEZ

La mesa redonda del primer día en FICAL21, moderada por el escritor (por resumir su perfil) Luis Alegre, como las próximas,  fue edificante y divertida, con Luis Alegre implicando a los participantes a contar anécdotas de interés en realción a las dos grandes figuras homenajeadas, Berlanga y Fernando Fernán Gómez, de este modo.

Mónica Randall (que el 18 cumplió 79 años y bromeó sobre lo bien que los llevaba, doy fe, y el fiestón de su cumpleaños para los 80), José Luis García Berlanga (hijo de Berlanga, productor y ayudante de dirección o producción en numerosísimos proyectos cinematográficos), María Barranco y Pedro Ruis (que habló de sus orígines almerienses por parte de madre y padre)… fueron muy, muy generosos relatando escenas (y digo escenas porque se escenificó e imitó voces de ambos hombres de forma entrañable) y vivencias con cada uno.

Toda la mesa estuvo de acuerdo en tres grandes afirmaciones:

Ambos era y se sentían Libres, unos génios y para nada snob, a parte de grandes amigos entre sí, aunque no hicieran más de tres películas juntos.

Como algo reseñable, idearon, en cierta ocasión, crear un partido político para los dos: Partido Aocial burgués amarquista e independiente…, pero al querer ingresar en él Pedro Beltrán le dijeron que no…, porque tres ya eran multitud para ese partido tan…especial, jeje…

El murciano (guionista, poeta, rapsoda y bohemio) Pedro Beltrán, así como Azcona (gionista y escritor) aparecieron constantemente en estos recuerdos compartidos…

-En breve añadiré algo más sobre esta mesa…que dió mucho de sí- (porque sí, abogo por los post dinámicos, jeje)

(to be continued…)

Mesa redonda con Luis Alegre. Patio Luces Diputación FICAL 21

Mesa redonda Berlanga /Fernando F. Gómez. Patio Luces Diputación FICAL 21

Mesa redonda con Luis Alegre sobre Berlanga y Fernando F. Gómez FICAL21

Iznaola presentando la mesa redonda FICAL 21

Mesa redonda. Patio Luces Diputación FICAL 21

Fotos de Maribel Úbeda. Mesa redonda. Patio Luces Diputación FICAL 21

———————————————————————————————————

Pd. Imposible asistir a toooodo lo que hay programado en este XX FICAL del 2021 por muy 20 aniversario que cumpla, jeje…, y por mucha info que tengamos (un poco deslavazada a veces, por su propia dificultad y el no tener ya acceso a dossier o catálogo y programa de mano en papel, donde se podía antes subrayar lo de interés y tal).

Es así, y aunque yo esté acreditada (gracias a Comunicació de FICAL por enviarnos todas las mañanas el resumen vista de la agenda diaria)…, la vida personal y profesional no da para más en un festival de esta índole, donde además, y como en casi todos los festivales, se solapan eventos, talleres, proyecciones o mesas redondas con cosas que interesan y se desarrollan a la vez o sitios alejados unos de otros (aunque esta ciudad es pequeñita, jeje)… Pero fuera lementos, viviremos el presente a rabiar!…jeje.

…………………………………………………………………………………………….

Por cierto: con #yosoyfical o #fical21, en Instagram del festival @festivalmeria se pueden compartir imágenes (historias o …) sobre este FICAL