'Antropología/Sociología del arte' Category

MEMORIAS DEL CINE: ARCHIVO. Conversando con Péricles Dias de Oliveira / Proyecto CAMINA Almería

febrero 19th, 2024 febrero 19th, 2024
Posted in Almería, Antropología/Sociología del arte, Audiovisual, BIComun, Historia del arte, Instalación artística, Os recomiendo ver, Teoría y Crítica del Arte
Comentarios desactivados en MEMORIAS DEL CINE: ARCHIVO. Conversando con Péricles Dias de Oliveira / Proyecto CAMINA Almería

El cronista que hace la relación de los acontecimientos sin distinguir entre los grandes y los pequeños
responde con ello a la verdad de que nada de lo que tuvo lugar alguna vez debe darse por perdido para la historia.

Walter Benjamin. Sobre el concepto de historia.

“Memorias del cine: Archivo”

     Una narrativa plural de naturaleza colaborativa, como explica el comisario de la muestra presente, en la antigua localización del Mesón Gitano, en formato de Instalación-Archivo, para mostrar todo el trabajo realizado dentro del Proyecto Memorias del cine, sobre la intrahistoria de lo no contado (archivado, guardado, documentado oficialmente…) y en relación a quienes realizaron los trabajos más duros del cine en Almería desde sus inicios con el llamado Spaguetti Western hasta nuestros días.

“La muestra dialoga con la precariedad de aquellas memorias que no están refrendadas por los archivos institucionales, y que necesitan ser reconocidas para que dialoguen con el presente.

Esta polifonía de voces, aparentemente fragmentada, tensiona visiones bien establecidas del cine en la provincia, como la de «Almería plató natural de cine». No sólo de ramblas desérticas y buena luminosidad ha gozado la provincia de Almería, sino también de una nutrida masa de trabajadores/as que hicieron y hacen posible los rodajes”.

Plano de sala con obras (entrevistas y retratos) y nombres de participantes. Fotografías cedidas por la organización de la Instalación y proyecto Memorias del cine.

Cuando quedé con Péricles Dias de Oliveria (Curador independiente especializado en fotografía y en la relación entre arte y memoria, Doctor en BBAA) para hablar de la Instalación “Memorias del cine: Archivo”, y por extensión del contexto del proyecto donde se inserta: “Memorias del cine, una investigación poética sobre los recuerdos del cine en La Chanca-Pescadería” /Almería CAMINA /, no sabía que iba a ser para mí una exploración de conocimientos revitalizantes, de recuerdos personales [N1] y de gran alegría, por ver, escuchar y compartir sentimientos, ligados a lo intelectual, donde se unen varias de mis numerosas pasiones culturales y artísticas: el cine y la historia de Almería (dicho en minúsculas, historia, de forma expresa).

Ya desde el inicio de esta entrevista, en la sala de exposiciones permanente, ahora temporal, del espacio musealizado del Yacimiento arqueológico del Barrio Andalusí, comenzamos a hablar profusamente, teniendo que terminar nuestra charla en la terraza de La Guajira (afortunadamente abierta). De manera que lo que debería haber sido una entrevista, se convirtió en un diálogo donde no paraba de cortarlo para preguntarle, o contarle algo a mi vez, y eso que sólo lo conocía de forma fugaz desde su prólogo de la exposición “El equilibrio que viene”, del fotógrafo almeriense Pablo Vara, y de alguna exposición en La casa del cine donde colabora con LaOficina Producciones Culturales. Pero la inauguración (estupenda) de esta Instalación-archivo  sobre “Memorias del cine” en Almería me movió a querer acercarme más al proyecto y su visión como curador.

Y ya intentando centrarme en el motivo de este post, Péricles, como buen comisario de la instalación y responsable del conjunto del proyecto, atacó directamente el concepto principal de nuestra cita: el Arte de archivo, que es la guía y esencia donde se mueve esta exposición, aunque también, de forma latente, todo el proyecto.

La forma y metodología para abordar el tema en sí, que versa sobre los recuerdos de l@s vecin@s de los barrios emblemáticos para el cine almeriense desde sus inicios (años 60/70) de La Chanca y Pescadería, sigue los preceptos y nomenclaturas del Arte de archivo, campo artístico cuyos conceptos/límites/no límites están siendo ampliamente estudiados, o “diagnosticados”, por Ana María Guasch, por ejemplo, y es un ámbito de la práctica artística contemporánea que cada vez se observa más y que dará mucho que investigar en el futuro.

Es en este contexto artístico procesual e intelectual donde Péricles me aclara que el proyecto, y lo que aparece en la Instalación, no representa la Historia del cine de Almería (y esto sale mucho durante nuestra conversación), no se trata de contar La Verdad absoluta, ni siquiera parcialmente, con todas las entrevistas de las que se nutre la instalación y el proyecto en general, de varias fases que desgranaré en breve. Se ha intentado exponer la memoria de forma no lineal, y de usar datos como herramientas, no para llegar a conclusiones o definir hechos, y por supuesto, no para sentar cátedra en ningún momento.

No se ha realizado una investigación al uso, buscando datos de fuentes “oficiales” escritas o documentadas de tal o cual administración, biblioteca o público, prensa, etc., no…, ni de que los y las entrevistadas contaran La verdad; si acaso, han contado “su verdad” o realidad, y sus recuerdos principalmente… Hablamos de testimonios y de Memoria, desde mi punto de vista necesario y casi mejor, más creativo y, desde luego, colaborativo; y de lo que se avisa con la matización de: “investigación poética sobre los recuerdos del cine …” en toda la información de web y hoja de sala.

Como Péricles detalla (ya que ha sido un proceso complejo, de calado teórico profundo) y yo intento resumir, el objetivo primordial de  todo el Proyecto “Memorias del cine”,  ha sido hablar de este pasado concreto “de forma abierta y fragmentada”, tal como proponía Hal Foster en “El impulso de archivo” [N2], intentando salir de las líneas imaginarias del discurso oficial que oprime como un corsé;  salir de la manida forma de hacer historia con continuidad lineal, y de las formas de escribirla por “vencedores legitimados”, como sugiere Walter Benjamin en “Sobre el proceso de la historia”, quien, como nuestro curador aclara, “estaba muy interesado en la teoría de la memoria, en cómo el relato actual de los vencedores se desestabiliza con la irrupción de la memoria de los vencidos” [N3].

La instalación, que os recomiendo ver, juega con otras formas de “historiar”, narrar o mostrar acontecimientos del campo de la “supuesta historia de…”, y ha tratado de manejar y mostrar información obtenida de forma oral y con material casero (fotos de los álbumes familiares o más íntimos a veces, pues otro tipo de “documento” es difícil de obtener); se han expuesto, de forma no jerárquica o cronológica, ni guiada pues, la MEMORIA, los Recuerdos y Vivencias (lejanas o no tanto) de vecinos y vecinas de estos barrios que viven o han vivido de primera mano el cine realizado en Almería, y que principalmente son:

“ (…) las familias gitanas de La Chanca-Pescadería y de otros barrios” que “han sido demandadas por sus habilidades como jinetes y por un color de piel que fácilmente las han convertido en personajes «mejicanos», «indios» o fronterizos. En los últimos años, los nuevos vecinos de origen magrebí han encarnado a personajes relacionados con el mundo árabe, como «iraquíes», «sirios» o «afganos», muchas veces en producciones rodadas en el mismo barrio. Pero más que peones en un tablero dirigido por las productoras, estas personas han influido en el desarrollo de la industria y, además, han generado sus propias interpretaciones sobre el cine.

Las entrevistas aquí reunidas nos dejan un pequeño vislumbre de estas “otras historias” que apenas han empezado a escribirse”.

“Memorias del cine: Archivo” (y el proyecto de conjunto) propone dar otro tipo de voz y otro tipo de aproximación como investigación del pasado del cine a quienes lo hicieron posible con su trabajo.

Como se puede observar en la primera imagen de esta entrada de blog, hay un plano de sala, y pertenece a esta Instalación. En ella, el mobiliario que aparece contiene 5 pantallas donde, repartidas, se pueden visualizar las 44 entrevistas realizadas individualmente (de unos 30min. cada una, y que para poder mostrarlas fueron editadas en parte), donde a penas se pregunta cuestiones concretas para que los y las entrevistadas se explayen sin ideas preconcebidas o preguntas detalladas. No se trataba de hacer un documental, y no hay montaje, tan solo edición mínima para no cansar después al quienes las visualizaran. Además de las pantallas (con auriculares a ambos lados de cada una), hay un retroproyector donde se pueden ver transparencias de fotografías cedidas durante las grabaciones, sobre acetato y ordenadas por álbumes (con el nombre de quienes han cedido las imágenes); también se puede ver, en una de las paredes laterales, la proyección de los retratos de Pablo Vara (realizados tras las entrevistas), y en las estanterías, fabricadas ex profeso, documentación de algunos rodajes (cedidos por Francisco Cañizares), y archivadores con el nombre de un film cada uno (de películas que han sido nombradas por las o los entrevistados y que muchas veces coincidían). Por último, y quizás como la pieza más contemporánea de la instalación y puramente artística, junto al retroproyector encontramos un pequeño aparato de tv donde solo aparece texto…, esta pieza fue realizada por Jonathan García, y consiste en mostrar las sinopsis de las películas que cada entrevistado fue diciendo respecto a una pregunta común para tod@s: si pudieras realizar una película aquí, ¿cómo se llamaría y de qué iría?…Jonathan introdujo todas las respuestas en un procesador de Inteligencia Artificial (AI o IA) y el resultado es el que observareis al verlo en la sala…

     Si visitáis la exposición-instalación, id con tiempo para poder ir escuchando, al menos, parte de cada una de estas entrevistas, porque merecen la pena, son los testimonios directos, sin artificios ni manipulaciones (las estrictamente necesarias) de unas 15 horas de material archivado para mostrarlo, y representa todo una Experiencia que conmociona (o esa ha sido mi sensación las tres veces que he ido).

Pero, para comprender mejor La Instalación museística en sí, es bueno tener en cuenta que es la eclosión, o la parte visible de todo el resto del Proyecto global llevado a cabo por el equipo de LaOficina en el ámbito del Laboratorio de Cine del proyecto CAMINA, coordinado por la Diputación de Almería. En la web del proyecto se explica todo muy bien, y contiene todos los datos e imágenes (ampliado además por el CATÁLOGO online), por ello solo mencionaré por encima estas tres fases del Proyecto, a las que habría que sumar, en realidad, todo el trabajo previo, desde la idea, la organización y la puesta en marcha de cada fase, claro, con las numerosísimas reuniones, coordinación y gestión por parte del equipo del proyecto de LaOficina.

1.”Entrevistas“: es la parte fundamental, de la que el resto de fases se alimenta, y consta de las  entrevistas a 44 personas de estos barrios, con las mínimas preguntas [Nota4] para que contaran sus recuerdos sobre el cine (directos y algunos más indirectos de familiares) que fueron pasando por un set de grabación, en la Asociación de Vecinos La Traíña, durante seis días (mañana y tarde), citados individualmente, y que a su vez podían llevar material fotográfico (u otros documentos propios) que fueron escaneados con la toma de datos pertinentes. El mismo día de la citación, y tras la entrevista (que duraban sobre 40min. sin cortes) el fotógrafo Pablo Vara les hacía un retrato (que podréis ver en la Instalación como hemos explicado arriba).

Respecto a estos retratos, Péricles me cuenta que estuvieron sopesando cómo plantearlos para una coherencia estética y de conjunto, y que al final decidieron que querían alejarse de los retratos de estereotipo o tópicos, y se les pidió que posaran serios, mirando a cámara despojados de roles o actitudes aprendidas. Los posados se realizaron tras charlar un poco con cada persona, para que no fuera un acto frío o rutinario, sino especial y con alma. Como el propio Pablo cuenta: “la conversación iba a dejar una huella en sus rostros. Es más, podría afirmar que cada retrato contiene una historia personal apenas revelada que aparece, de forma simbólica, como una latencia en la imagen”. El resultado es una serie de retratos de plano cerrado donde los rostros y la mirada son protagonistas, donde aflora toda la dignidad de l@s representad@s. Unas fotografías con fondo oscuro y una iluminación casi “a lo Rembrandt” (a modo de retrato barroco) que apela directamente a nuestro corazón, y que nos hace preguntarnos por la historia o la vida de quien vemos…

A la excelente labor de las entrevistas, que configurará un corpus de material de archivo, se suma pues, esta gran galería de retratos fotográficos de primera.

Fotografía 1 cedida por la organización de la Instalación y proyecto Memorias del cine. Fotos 2 y 3 de Maribel Úbeda realizadas durante la Instalación.

2. “Cartografía“: en esta fase, el artista Juan Andrés Amaya Torres (de la Familia de los Juan Andreses) y oriundo de la zona, diseñó un itinerario donde seleccionó puntos donde pegar (con cola, como los carteles al uso) algunos de los retratos de Pablo Vara, junto a fotografías del material de recogida del día de las entrevistas, siendo expuestas en forma de mural exterior, en diversas calles y barrios de La Chanca y Pescadería. Se imprimieron a gran formato y se pegaron sobre paredes emblemáticas cuyo lugar (e itinerario) fue elegido por el propio diseñador de esta fase. Además, una vez realizada la instalación o intervención urbana de las fotografías en los muros señalados, Juan Andrés realizó una visita guiada para explicar y mostrar esta investigación de la memoria colectiva sobre el cine y sus implicados.

Fotografías cedidas por la organización de la Instalación y proyecto Memorias del cine.

El itinerario seguido fue el siguiente (y también recomendamos verlo en la web de almeríacamina, el proyecto):

La Escalera de La Hoya; la Calle Cuevas de las Palomas; el Solar Calle Valdivia; la Plaza Don Marino Álvarez; el Solar Calle Reverenda Madre María Micaela y el Barranco de Greppi.

La acción (y actividad en sí) del pegado de obra y la intervención se realizó contando con alumnado de la Escuela de Arte y Diseño de Almería y colaboradores y organizadores de LaOficina. Actualmente no quedará nada, pues se pactó retirar el material (degradable) de la intervención artística transcurrido un tiempo.

Fotografías cedidas por la organización de la Instalación y proyecto Memorias del cine.

3. “Memorias del cine: Archivo“: por último, en la tercera y última fase, tenemos lo que podríamos denominar el “volcado” de todo lo trabajado, de todo el proyecto, y de lo cual he comenzado hablando como objetivo principal de este post. Al margen de lo ya comentado, creo interesante reseñar a los creadores de esta producción que han colaborado en la Instalación: Jonathan García, artista audiovisual, quien dio forma a la Instalación y creador de la pieza de vídeo ya comentada: “19 pantallas”; Enrique Demetrio (quien realizó las estanterías archivísticas, como soporte del material videográfico y archivos o documentos), Pablo Vara (cuyos retratos se proyectan en bucle durante toda la exposición) y Juan Andrés Amaya Torres, a parte, por supuesto, del comisario que ha dado unión y coherencia al conjunto de propuestas sumatorias pero independientes en sí. [N5]

Fotografías y montaje de imágenes de Maribel Úbeda.

     Para mí esta Instalación tiene un contenido de valor incalculable, no solo es un material inédito en cuanto a que ha sido creado in situ para la ocasión, sino que nunca antes se había puesto tan al descubierto el rico patrimonio (patrimonio intangible y de tradición oral principalmente) con el que Almería cuenta gracias a estos históricos barrios y sus gentes.

El formato, y la estética puede llevarnos a error si miramos por encima la sala y nos marchamos…

Sí, es una instalación con varias estanterías tipo archivístico “de toda la vida”, con ficheros de cartón “a la antigua usanza”, y con 6 pantallas desnudas mas un retroproyector y acetatos de fotografías de rodaje…, y aunque vemos la estética y formatos archivísticos, esto no es  la cuestión central. Lo es el contenido, sólido y especial en su forma y fondo (ideario, compromisos, proceso, pasos y premisas)…

     Nuestra atención debe estar también en el esfuerzo por reunir todo ese material, esas casi 15 horas editadas de las grabaciones de cientos de anécdotas y recuerdos, de cientos de familias (no han hablado todas o todos los que son, por supuesto), que nos han ido lanzando desinteresadamente, generosamente hilos de su memoria…, hilos de los que tirar si queremos reconstruir este puzzle textil, creado con los recuerdos del pasado,  que conforma nuestro presente, y que será la base de nuestro futuro.

Esta vez, sí, los y las protagonistas son ellos y ellas, los y las vecinas de los barrios (entre otros, claro) de La Chanca y Pescadería. Han sido al fin el centro real de atención por haber sido caballistas, especialistas, figurantes o incluso extras…, transportistas, ayudantes…(por citar oficios concretos). Aquí son las estrellas de las innumerables películas realizadas en los famosos “platós naturales” de Almería, tras haber trabajado detrás de las cámaras o delante, de sol a sol casi siempre, en el anonimato más absoluto en el 90 por ciento de los casos.

     La brillantez, no solo la necesidad de este PROYECTO (en mayúsculas), es evidente y es excepcional lo que representa. Péricles y el equipo de LaOficina con Carlos Vives, Elia Rueda Molina e Ismael Olea, además de los profesionales invitados (como Francisco Luis Aguilar Díaz o Evaristo Martínez), pueden estar orgullosos del trabajo realizado y de su significado.

Y ya para ir terminado este extenso artículo, a la pregunta de si este camino iniciado continuará, las investigaciones poéticas, de archivo, o no al uso (o investigaciones al uso, que hacen también harían falta, pues son prácticamente inexistentes), Péricles me contesta que por el momento lo que se va a intentar hacer (y espero lo consiga) es mover la exposición, y que la Instalación itinere, o por la ciudad, o por la provincia con otros municipios y resto de Andalucía, como mínimo…

Sea como sea, esto supone un antes y un después, porque aunque hay algunos libros sobre la materia como “Spaghetti western: la historia de un anonimato” (editado por Círculo Rojo), del escritor de la comunidad gitana Rafael Gómez Heredia (que se muestra en la Instalación junto al material de acetatos de fotografías de rodajes), la bibliografía sobre el cine en Almería, debe desviar la mirada de las grandes producciones y de las estrellas o lugares comunes (tipo: “por qué no eclosionó la gran industria que pudo ser”, etc., etc.) e indagar más en lo “pequeño” (pero no menos importante), coger la lupa e ir diseccionando desde lo cercano y otros contextos, dentro el gran entramado que supuso el trabajo de cientos de personas durante muchos años en y para el cine universal.

Creo que es necesario seguir buscando y encontrando. No solo es “de ley” trabajar en ello como sociedad, para reconocer una cultura, un pasado, o a personas con nombres y apellidos (familias enteras en su mayoría gitanas) poco conocidos para una gran mayoría, sino para visibilizar lo tantos años semi oculto o banalizado dentro del floklorismo reduccionista al que estamos tan, lamentablemente, habituados.

     Enhorabuena a tod@s los y las entrevistad@s por vuestro tiempo generoso, y enhorabuena a quienes habéis producido y realizado este gran trabajo donde se nota corazón y esfuerzo a partes iguales, algo que nos habéis transmitido y que espero se consolide en otros proyectos venideros…

[por cierto, y en plan Pd.: tenéis una visita guiada por parte del curador/comisario Péricles Dias el día 23 de Febrero a las 17:15.

No os lo penséis]

Fotografías de Maribel Úbeda tomadas en (y durante) la Instalación de Memoras del cine: Archivo.

Nota1. En esta entrada de blog me expreso en primera persona, más que otras veces aun, pero sigue siendo mi intención la difusión y divulgación, intentando escribir con rigor científico dado por el análisis y metodología de las CCSS y la Historia del Arte que empleo.
Nota 2.  October, Cambridge (MA), The MIT Press, n. 110, otoño, 2004, pp. 3-22 “An Archival Impulse” [Un impulso archivístico]. En este interesantírsimo artículo, Hal Foster explica qué es el arte de archivo con ejemplos muy concretos y artistas concretos. Para él los artistas de archivo “buscan hacer que la información histórica, a menudo perdida o desplazada, esté físicamente presente. Con este fin, trabajan sobre la imagen, el objeto y el texto encontrados y, para ello, prefieren el formato de instalación” (…) Con frecuencia, utilizan su especialidad no jerárquica para su provecho”. Sus fuentes pueden ser familiares, provenientes de los archivos de la cultura de masas, aunque luego pueden (suelen) ser trastocadas o deconstruidas, y también pueden ser fuentes desconocidas, algo de mayor interés para él  y su ensayo, “recuperadas en un acto de conocimiento o contramemoria alternativo” con las que el artista tiene mucho juego y pone en jaque nuestra lectura y reflexiones a su vez.
Otra característica de interés para Foster es que: la obra en cuestión es de archivo, porque “no solo recurre a archivos informales sino que también los produce, y lo hace de una manera que pone de relieve la naturaleza de todos los materiales de archivo, como encontrados pero construidos, factuales pero ficticios, públicos pero privados (…)”.
Como último apunte aquí de interés sobre la descripción de Arte de archivo de Hal Foster (aunque su ensayo es muy minucioso y extenso, con numerosos ejemplos e ideas): “busca «distribuir ideas», «liberar actividad» e «irradiar energía» todo a la vez: quiere exponer a diferentes públicos a archivos alternativos de cultura pública y cargar esta relación de afectividad” (citando a su vez a Hirschhorn en Obrist, 2003: 396-399, artista del que habla y al que cita repetidamente en dicho ensayo).
 Nota 3.  Dejo aquí una cita que podría estar en lugar de la seleccionada para encabezar este post:
La tradición de los oprimidos nos enseña que el “estado de excepción” en que ahora vivimos es en verdad la regla. El concepto de historia al que lleguemos debe resultar coherente con ello. Walter Benjamin, cap.VIII , “Sobre el concepto de la historia”.
“Sobre el concepto de la historia” es una serie artículos a modo de ensayo, donde en cada especie de capítulo se defiende una tesis sobre las diversas formas de enfocar/hacer historia hasta mitad de siglo XX. Son reflexiones y un repelente para historiadores que no queremos seguir los patrones machacados, o machacantes, de la forma canónica o academicista. Estos artículos fueron publicado de forma póstuma en forma de ensayo tras la prematura muerte del autor en un acto de suicidio durante la IIGM. (Recomiendo buscar los pormenores de su vida y obra).
Nota 4. Listado de preguntas que se utilizó en el transcurso de las entrevistas a modo de guion libre, no exhaustivo.
– Nombre (y apodo).
– Año y lugar de nacimiento.
– Relación con La Chanca- Pescadería.
– Profesión.
– Películas en las que ha trabajado.
– ¿Cómo llegaste a trabajar en el cine?
– ¿Recuerdas cómo, en aquel tiempo, se percibía en el barrio el trabajo en el cine? ¿Qué decía la gente? ¿Cuál era el ambiente?, ¿y la predisposición para trabajar en él?
– ¿Podrías contarnos una experiencia que te marcaste durante el rodaje/trabajo?
– ¿A qué personajes has interpretado? ¿Con cuál te has sentido más identificado/a? ¿Por qué?
– ¿Has podido ver la peli en la que trabajaste? ¿Cómo lo lograste? ¿Cómo te sentiste?
– ¿Cómo eran las condiciones laborales?
– ¿Cómo crees que ha marcado tu vida tu paso por el cine?
– ¿Te habría gustado tener más oportunidades? ¿Por qué?
– Si en la actualidad tuvieras que hacer una película sobre el barrio, ¿qué te gustaría resaltar o captar de él? ¿Cómo la titularías? ¿Por qué?
Nota 5. En el estupendo y sistemático CATÁLOGO (cuyo enlace ponemos de nuevo) se puede leer detalladamente el ideario de parte de los responsables del proyecto con textos de: Francis Aguilar: “A modo de inventario. Historias de cine en Almería para no perderse” (Págs. 6-13); Péricles Dias de Oliveira:  “Materializar y encarnar el pasado cinematográfico almeriense” (Págs. 14- 19); Juan Andrés Amaya Torres: “Volver al barrio” (Págs. 20-27); Pablo Vara: “Fotografiar la Chanca” (Págs. 28-33) / retratos en las páginas 48-137; Jonathan García: Ángulos, metal galvanizado, luz y memoria” (Págs. 34-41); Equipo de evaluación del proyecto Camina (VVAA): “La realidad detrás de la representación: la memoria de una comunidad en torno al cine” (Págs. 42-47).

Cartel de itinerario de intervenciones sobre muro en La Chanca-Pescadería. Obra sobre papel de Juan Andrés Amaya Torres.

La Instalación-exposición (inauguración) en medios:

La Voz de Almería: “Memorias del cine: archivo” se presenta este domingo en el Mesón Gitano

EuropaPress: El Yacimiento Andaluzí y Memorias del cine (…)

Blog de Diputación: Exposición en el Yacimiento arqueológico Barrio Andalusí.

 

 

Gore World, en Two Art Gallery, Murcia. Hasta el 25 de Marzo 2022

marzo 2nd, 2022 marzo 2nd, 2022
Posted in Antropología/Sociología del arte, Arte y Política(s), Artes visuales, Creación, Escultura, exposiciones, Os recomiendo ver, Para pensar, Pintura, Textos propios
Comentarios desactivados en Gore World, en Two Art Gallery, Murcia. Hasta el 25 de Marzo 2022

Gore World... así es…lejos del mundo idealizado o idílico de gran parte del arte, muchos artistas pueden lanzarnos hacia otros latidos, otro sentir…, otros olores, tacto o gustos…

Gore, en TWO ART GALLERY, 2022

Varias Autorías

Gore World.  Two Art Gallery. Fotografías cortesía de la galería.

Desde que vi (disfruté/aluciné, a partes iguales) esta exposición en la Galería Two Art Gallery de Murcia, a finales de Diciembre de 2021…, ha pasado poco tiempo, pero ha llovido mucho, metafóricamente hablando (que no meteorológicamente) como todo el mundo sabe, por el diluvio de acontecimientos anacrónicos/injustos/ kafkianos en Ucrania…

[Mi sentido pesar por quienes tristemente lo están padeciendo y sufriendo…y lo que traerá para el resto del mundo a corto y largo plazo]

Así que ahora mi escritura sobre la misma exposición al abordar este post es ligeramente diferente, desde posicionamientos racionalmente antibelicista y antibelicosos… Lo primero puede ser fácil como principios, pero lo segundo es algo más complicado de llevar airosamente, puesto que late en el aire un ambiente poco optimista, con voces de rearmamento, guerra nuclear, etc., etc.,  que parece surrealista, pero es la realidad, …la cruda realidad, como parte de las imágenes que observamos en la galería Two Art Gallery.

De todos modos, y pese a este comienzo, intentaré no irme por los cerros de mi apellido y hablar (comentar, reflexionar o analizar…) Gore World, estupenda muestra por sí misma y al margen de cualquier situación exterior, aunque las obras y piezas (esculturas principalmente, aunque también instalación, pintura y fotografía) no están exentas de diálogo interno y externo, desde luego. Es más, tienen un marcado tono ácido todas ellas…, y no solamente por su estética o temáticas variadas (dentro del universo de lo que podemos enmarcar lo llamado gore) sino por el alto contenido ideológico [*1] de crítica hacia políticos, cultura, ética, moral o falta de todas ellas que desprenden las piezas artísticas.

Porque es esta una exposición colectiva de diversas autorías nacionales e internacionales (con obras actuales o de hace algunos años), seleccionadas por la galerista y comisaria, Eva Hernández Calderón, bajo el criterio de lo provocadoramente gore…; y “gore” puede ser tanto algo sangriento (no en balde proviene esta palabra del término inglés “sangre”), como una idea, una actitud, o determinadas filias, no nos confundamos. Tampoco gore tiene que significar imagen virulentamente sangrante y/o cutre hasta la risa, como nos tiene acontumbrados el término del subgénero en cinematografía (véanse dos grandes referentes para el epíteto “gore” en Braindead” de Peter Jackson o el film gallego “La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos“, como ejemplos, y mejor la segunda que la primera según mi parecer…), aunque sí suele haber algunos elemento comunes en todo lo denominado “gore”, y es, a parte de los referentes a lo pop y el cómic (en lo estético), la ironía, sátira y esperpento, el humor negro, o la escatología, la mutilación …,  unido casi siempre, en las artes plásticas, al realismo o hiperrealismo, y bastantes veces, a la crítica social (moral o esteta), bien como actitud concreta, o bien como posicionamiento general y visceral…(literalmente o no, también).

En palabras de la propia galería, aun estáis a tiempo de ver: “Desde la sangre hasta las mutaciones, pasando por la religión, el sexo y la coprofilia en su máxima dimensión, “Gore World” recoge todo tipo de fenómenos perversos a través de unas obras desgarradoras, un submundo paralelo donde la provocación y lo extraordinario son una constante pero, sobre todo, una experiencia única para el espectador y muy especialmente para los aficionados a este tipo de manifestaciones. Un tributo al exceso, a lo deforme, a lo diferente, pero también a la imaginación, a la libertad no sólo creativa sino también mental, todo cabe en ese universo trágico-cómico del gore, incluido el humor. Un show de dos rombos en el que participan 45 artistas nacionales e internacionales con más de cincuenta obras”.

Por orden, obras de los artistas: Werner Reiterer/escultura hombre, Thomas Kuebler/escultura músico bicéfalo, Simone Racheli/escultura bomber (izquierda) y (derecha) Silvia Flechoso/Retrato D.Trump, Patricia Mateo/pintura goyesca , Nojus Petrauskas/pintura, Leo Ferdinando Demetz/escultura niño, Jorge Rueda/collage fotográfico. Fotografías cortesía de la galería. 

Obra de Jorge Pérez Parada/pintura. Fotos cortesía de Two ArtGallery. Gore World, 2022

Obras de Reme Amorós/pintura (izquierda) y Paolo Schmidlin/escultura (centro). Foto cortesía de la galería.

De manera soslayada (las menos), como el hitchikoriano Mr. Bean y la goyesca dama, o de manera directa, las más…, como el aterrador papa emérito, las siamesas de los Chapman, o la talla excelente de Joan Priego (por citar alguna de las que más me impresionaron), las obras apelan a todos nuestros sentidos, a los más evidentes y primarios (como la vista) y a los más (co)laterales, el subconsciente, la memoria (referentes cinematográficos, periodísticos o activistas y culturales), junto a nuestros instintos básicos o sublimes/subliminares… Y hay que estar, o bien muy preparados, o bien dejarse llevar sin más, sin miedos ni complejos…; porque sí, queridos y queridas, el Ser Humano es todo eso también, o además…, y creo que ambas actitudes en esta sala son compatibles, pues el realismo hasta el hiperrealismo, o lo neofigurativo, puede llevarnos por muy diversos derroteros en esta gran exposición. Y con grande me refiero tanto a extensa en metros cuadrados y número de obras, como en calidad, puesto que todos sus artistas son de renombrado prestigio y trayectoria, sin pararme en la técnica de todas ellas (porque tendría que reescribir el catálogo, que os recomiendo, entre otros motivos por su cuidado, como todas las  publicaciones de la galería) de un detallismo o preciosismo extremos en la mayoría, por imperativo de concepto.

Pero, repito, esta exposición recomendable, que, como se dice en otras publicaciones online sobre ella, es dificilmente repetible fuera de esta sala (ni en galerismo privado ni en salas públicas u otros espacios que no sean ARCO a nivel nacional) no es solo de alto interés por lo gráfico explícito, la capacidad de sus artistas, la variedad de formatos, técnicas, materiales, disciplinas y estilos (dentro de la estética gore, bizarra y hasta kitch en general), o por el alarde temático, tan inusual como comprometido, sino por las ideas que desmenuza, hechos, realidades, cuestiones, elementos, fragmentos, formas…de nuestro mundo en los márgenes, que no deseamos ver o mostrar las más de las veces…

Aunque, por supuesto, no siempre hay “algo” especial o dantesco detrás, y sí una gran puesta en escena y/o mucho humor -sin más- donde poder enredarnos, como en las excelentes piezas  del hombre “lamiendo” la pared, de Werner Reitener, o el bicéfalo conjunto del tocador de banjo sacado de la américa profunda por Thomas Kueblerg,  por ejemplo.

TAG trae de esta forma y formato gore lo mejor del panorama del arte contemporáneo en lo figurativo, y es indiscutible, solo teneis que pasearos por sus anteriores exposiciones para ver otros mundos escamoteados normalmente en su línea…

El espacio libre de pandemias mentales de Two, cuya trayectoria es larga (*2) y coherente desde su anterior espacio (Clave), demuestra tener coraje y ganas de mostrar…, ganas de no ir nadando por entre las corrientes sencillas unas, otras simplonas, a las que nos quieren acostumbrar quienes programan (o hemos programado incluso) exposiciones para todos los “gustos”, saberes y haberes, edades o ideas/ideales (ideologías…de nuevo)…, estádares, conceptos cuadricualados, prejuiciosos o poco libres…

Pues bien, ..dicho todo lo anterior…, esta expo deseo pensar que puede ser para todo el mundo, sí, …pero hay que bajar la guardia y sumergirse en el lodazal, el fango, las pesadillas o los sueños menos tranquilos, menos domesticados, menos… pero cuando el menos es más … y más…y más…

Catálogo de la exposición (imagen galería).

Artistas con obra en la exposición Gore World:

Javier Aguilera – Reme Amorós – Alessandro Boezio – Francisco Carrillo – Antony Crossfield – Jake & Dinos Chapman – Tomy Ceballos – Leo Ferdinando Demetz – Luca del Baldo – Carlo di Meo – Andrzej Dragan – Carlos Fernández – Silvia Flechoso – Santiago Gijón – Mitsy Groenendijk – Harma Heikens – Chao Cheng Huang – John Isaacs – Thomas Kuebler – Alfredo López – Piero Manzoni – Fausto Martín – Enrique Marty – Guillermo Masedo – Patricia Mateo – Lorenzo Mena – Zhang Peng – Jorge Pérez Parada – Dante Perrito – Nojus Petrauskas – Joan Priego – Iván Prieto – Juan Piza – Simone Racheli – Werner Reiterer – José Romero – Jorge Rueda – Viktor Safonkin – Paolo Schmidlin – Joseph Seigenthaler – Qimmy Shimmy – Gerald van Scyoc – Lia Viciute – Joel Peter Witkin – Peter Zelei

Fotografía de J. Peter Bitkin.

Escultura de Juan Piza.

 

Escultura en resina policromada. Harma Heikens.

Fotos cortesía de la galería. Gore World. en Two Art Gallery.


*Nota 1.

Es interesante, cuando un@ escribe, ver qué sabes o no, no del tema en sí, sino en general…; por ejemplo, de pronto me he planteado qué es Ideología; o sea, qué abarca…, pues pensamos, a veces, que solo se refiere a nuestras querencias o cultura política, o religiosa como mucho, pero …no…, abarca más, el todo diría yo, y  donde nos movemos en la teoría y práctica (vayan o no unidas estas).

Así que según Wikipedia: “El término ideología fue formulado por Antoine Destutt de Tracy (Mémoire sur la faculté de penser, 1796), y originalmente denominaba la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan.” (…)

“En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana. Las ideologías describen y postulan modos de actuar sobre la realidad colectiva, ya sea sobre el sistema general de la sociedad o en uno o varios de sus sistemas específicos, como son el económico, social, científico-tecnológico, político, cultural, moral, religioso, medioambiental u otros relacionados al bien común.”

[merece la pena seguir leyendo toda la entrada en wikipedia y seguir ampliando nuestro conocimiento sobre este manoseado, pero necesario, término].

*Nota 2

Como comenté con la galerista Eva (a quien agradezco la atención de la visita guiada, improvisada, junto a mi compañero de crítica y amigo, el periodista Jose Alberto Bernardeau), en la anterior Galería Clave conocí, recién llegada al “mundo del arte contemporáneo” como quien dice, la obra de referencia del fotógrafo J-Peter Witkin, y disfruté, a parte de grandes escultores de la escena contemporánea (bastante desconocidos en general y en particular por mí ,tras terminar mi carrera especializada en Historia del Arte), del fotógrafo Tomy Ceballos o Chema Madoz, entre otros… Y comprendí lo que es llevar una línea “editorial”, en este caso artístico-visual en una galería, así como aprendí lo que una buena publicación significa en el mundo del arte…, o la especializacion, los criterios de selección y los vínculos inestimables con el arte contemporáneo y sus artistas concretos, que a la vista está en Two Art Gallery en la actualidad… La rabiosa actualidad del arte contemporáneo post-Todo de fin de siglo XX y los primeros 20 del siglo XXI.

** Por cierto, suelo acompañar de mis propias fotos los post de las exposiciones a las que voy, pero desgraciadamente, aunque las hice, perdí el móvil con ellas dentro… Lástima, algunas me gustaban bastante…jeje.


Enlaces de interés donde se habla de la exposición Gore World:

lahornacina.com/noticiasmurcia

www.laopiniondemurcia.es

https://murciaplaza.com

Otras exposiciones de Two Art Gallery

John de Andrea

Guillermo Pérez Villalta. Dibujos y Esculturas

Rigor Mortis

Ladies. 37 mujeres y un pollo

Thomas Kuebler. De Brujas, Monstruos y Asesinos

Animal Farm

Autores por orden:  Fausto Martín/pintura, Guillermo Masedo/pintura,  varias obras/autorías, Alessandro Boezio/escultra, Joan Priego/talla. Fotografías cortesía de la galería Two Art Gallery, Gore World, 2022.