'Grabado' Category

El blanco, el viento y el vacío. La obra de María José Moreno en IAJ, Almería 2018

noviembre 12th, 2018 noviembre 12th, 2018
Posted in Almería, Artes visuales, exposiciones, Grabado, sentir, Técnicas mixtas, Textos propios
Comentarios desactivados en El blanco, el viento y el vacío. La obra de María José Moreno en IAJ, Almería 2018

«Un náufrago estaba encantado de serlo. Pero la culpa, hacía que intentara su rescate con humo, durante todas las noches sin luna»

Fragmento del texto en sala de J. Vicario.

   

«Nadar es un asunto muy abstracto. Nadar es conjugar la nada en verbo» 

Fragmento de texto en sala, «Nadar» Iñaki Ezquerra.

 En la Sala de exposiciones del  Instituto Andaluz de La Juventud de Almería (C/ General Tamayo, 23. Bajo) tiene lugar una aventura emocional y visual…que recomiendo, vivamente, no dejéis pasar…

Fotografía de Pablo Vara. 2018. Detalle de instalación.

Fotografía de Pablo Vara. 2018. Detalle de Ilustración.

“El blanco, el viento y el vacío” muestra la reciente obra de María José Moreno (o La Marimoreno, como también firma la autora), con obras cuya base es la pintura, el dibujo y la ilustración (acompañados de instalación, vídeo y poemas…) concretados en 20 abstractos y 16 ilustraciones sobre diversos soportes y distintos formatos, todo trabajado en técnicas mixtas, pintura, grafito, acrílicos y ceras, con las que experimenta en la mayoría de las ocasiones, añadiendo o quitando, raspando, esgrafiando, y trabajando en capas donde va imprimando diversos estratos o registros de pintura blanca fundamentalmente…, aunque…estos blancos, con los que ella juega, y donde busca y busca (amante de la teoría del blanco, los blancos…) van atenuándose a lo largo de su narrativa visual en este caso…como iré explicando a lo largo de este post.

El título, pues, nos da pistas de lo que quiere contarnos, y nos señala los tres elementos principales de su exposición, el color Blanco, como nexo total a nivel pictórico o plástico; el Viento, como vínculo a nivel profundo, de la idea y los sentimientos que provocan en la artista este fenómeno en Almería; y el Vacío, que da unidad al conjunto global, y paradójicamente…, como sentimiento de lo encontrado en el desierto almeriense también…, como elemento y protagonista de la experiencia vital que la ha llevado a estas obras…

… Como veis, hay que ir desgranando las también distintas capas que coexisten en esta puesta en escena…, todo en esta exposición, desde sus ideas primigenias (como textos en los que se basa, o los sentimientos y situaciones vivenciales de la artista que dieron origen a su necesidad de expresión plástica) hasta la forma en la que está colocada la obra y el total de la exposición.

…#FFFFFF…

       Desde el primer momento que comenzamos a entrar en la sala, ser nos prepara para un rico panorama visual, incluyendo el pequeño audiovisual en la antesala, y ya van dando ganas de quedarse allá abajo (la sala está en sótano, lo que ayuda al montaje de la expo, pues desde los primero escalones de descenso vas encontrando detalles de lo que se presentará después y no desvelaré aquí)  para  desmenuzar lo que nos susurra la artista…como hizo la intérprete Paula Palomo Carmona del cuento del marinero, y luego, al oído de muchos de quienes fuimos a la inauguración.

Y así es, esos susurros, nos van guiando por un viaje lleno de caminos que se bifurcan en distintas historias, desde un pequeño cuento en capítulos que se va desentramando hasta su desenlace, a su vez con distintos estratos y varias lecturas, sentidos u orientaciones (según sopla el viento…).

 

Para escribir como se debe, de una exposición, siempre hay que volver al lugar de los hechos…y gracias a ello he podido hablar in situ con ella, con la Artista (con mayúsculas, porque así estamos viendo madurar a María José, al menos durante el año que la conozco…) y charlar tranquilas…, y ella me va desvelando parte de lo que aflora, y no siempre se ve del todo… Pero mejor, porque va bien dejar que quien explora una exposición disfrute de su propia mirada en un principio…

Todo empieza desde la pared derecha de la sala, pero leyendo,  primero, el cuaderno/catálogo de mano, el cuento donde comienza nuestro viaje y aventura, con esta narración de la propia María José:

Decía que tenía los ojos azules de tanto mirar al mar.

Había aprendido a protegerse de la tierra que duele

y de las palabras que cortan, enhebrando el viento

entre las velas de su barco; orientándose con las gaviotas

y con las estrellas.

….Ffffff…. (*)

Sol de invierno, nido de carne, alegría del juego en el agua

El mar era como una enorme mano y él solía esconderse en

el cuenco de su palma.

Hasta que de repente, la misma brisa que le empujaba a navegar

le hizo perderse en el desierto.

No sabía cómo había llegado a ese lugar.

Allí solo había blanco, viento y vacío.

Caminó durante días por entre aquel paisaje pardo y desnudo.

Los labios secos, los pasos cansados, la piel ardiendo.

Y siguió caminando.( **)

….Ffff….

(…)

 Para leer el resto del poema… debéis ir a la sala y adentraros en este pequeño mundo de María José Moreno.

…#FFFFFF…

…A lo largo de este hilo expositivo, sentimos que todo fluye y va cambiando levemente , todo va in crescendo moderato (y cantábile), evoluciona conforme contemplamos las obras que están posicionadas de forma que se aprecie una gradación, de más «sencillez» en las técnicas y procesos artísticos a más densidad, y de más sencillez en cuanto a la comunicación verbal, a más complejidad , porque el cuerpo de lo escrito en la selección de textos se haya en el tramo final de la lectura de la exposición. Así pues, al comienzo apreciamos gran riqueza o capas de acción procesual en técnicas, donde los blancos son los protagonistas,…y donde la  abstracción nos llena y guía, con algún pequeño y casi invisible elemento figurativo y grafías; aquí hay más imagen que lectura,… más preguntas que respuestas… Y conforme avanzamos por la sala, en su sentido lineal, encontramos más lecturas de textos, y obras más complejas a  nivel narrativo, más figuración (en ilustración) y menos blanco…, hacia el Color, pero un color sin estridencias…de gamas pastel, rosáceos y malvas corales y azules marinos… (***)

Fotografía de Pablo Vara, 2018.

El detalle, el trabajo, la gran riqueza de Texturas (en mayúsculas, porque es así, debéis acercaros física y mentalmente a las obras para comprobarlo y disfrutarlo) que María José contiene y encierra en estas obras…es enorme…, una gozada para quienes disfrutamos de lo sutil y complejo a la vez, de los hallazgos, de descubrir aquí y allá una tonalidad, una pequeña pieza de collage, un color debajo del blanco, una frase que a primera vista no entendemos…

Encontramos un conjunto de obras genuino y bello en la primera ojeada a la sala…pero es un concentrado de ideas, historias, personaje(s) y temas… La capacidad estética, técnica y narrativa de esta joven artista nacida en Níjar, licenciada en BBAA por la Universidad de Granada y formada luego, entre otros lugares, en Génova…es profunda y crece a pasos agigantados. Y ahí está…tan serena, realizando su “faena” poco a poco, sin pausa, con corazón y mucho tesón, imaginación o pasión…pero también con precisión, y, también, con un alto grado de realismo (sobre el entorno circundante del mundo del arte) para compensar.

La obra de María José me sabe a odas, cuentos, mitos y lecturas de la infancia (no por ello poco profundas, sino llenas de imágenes, viajes y aventuras, como dije al comienzo)…se ancla y basa en la poesía, en textos de muy variada índole y estilo…, desde Unamuno o José Ángel Valente, al poeta y repentizador Alexis Días Pimienta o el autor de Moby Dick, H. Melville,…y además, …elemental!: sus propios escritos, poéticos y reflexivos…, escuchando y alzando su propia voz.

Del nihilismo o lo zen…, a lo concreto, lo táctil, los olores, el viento…., de lo elevado y sutil a la tierra que se mastica y vuelve a las manos…, María José se abre en canal para mostrarse, como ella misma comenta… Una persona sencilla (casi tímida en la distancia) que piensa y sueña en blancos, los blanco de la porcelana (uno de los orígenes de su búsqueda del Blanco), o los blancos de la cal, de los muros limpios pero gruesos de tanta capa y capa blanca con que las gentes del mediterráneo recubren sus casas y protegen su hogar.

 (…)

Poner blanco, luego color.
Añadir blanco nuevamente.
Rayar ese color para volver a obtener el rastro de abajo.
Buscar la huella. Añadir el grafismo para hacer que algo se mueva.
Difuminar ese rastro, para no concederle demasiado protagonismo
Seguir hacia adelante.
Manchar, borrar, rayar, dibujar, pegar un papel sobre otro.
Perderse en las texturas.
Soltarse y disfrutar,
y de repente morirse del miedo y parar.
Sentirse satisfecha y frustrada.
Volver al principio. Cubrirlo todo con otra capa de pintura.
Ponerse frente al blanco una vez más
Y quedarse tan a gusto»

(…) texto de María José Moreno.

Aunque María José ahora hace todo lo contrario de la blanca cal, se expone, se descubre y se arroja a hablar de rupturas, de pérdidas, de sentimientos encontrados, del dolor de sentirse sola y a la deriva,…de vacíos, pero vacíos llenos, llenos de viento, agua, sal, y de los cientos de  variaciones del blanco que pueden darse hasta estallar en el color del fondo del mar…

Porque es una artista aguerrida, curtida y con buenas armas, herramientas y bases prácticas y teóricas, donde se reivindica dibujante e ilustradora a la par que pintora, volviendo, desde experiencias del campo de la gestión cultural, por ejemplo, al mundo del arte en su línea más activa como ella cuenta: “El dibujo es para mí el lenguaje más sincero con el que crear narraciones y contar secretos”.

 

Fotografías de Pablo Vara, 2018. Detalle de obras abstractas.

 

 

Y para ir concluyendo este post…, y como se podría explicar si hiciéramos el tráiler de una película…:

Este deambular marinero es un cuento narrado para quien lo quiera escuchar, ver y sentir… Una experiencia introspectiva en forma de bitácora o cuaderno de capitán de navío que ahora emerge a la superficie para izarse en el exterior,…es la historia ilustrada de abstracción con matices figurativos, de blancos, vacíos y pigmentos que se mueven con el viento, de pequeños personajes etéreos y semitransparentes, que flotan y se agitan en la nada, en un vacío rico de nadas…, donde flotan, nadan…y nadan…; es la verdadera historia de una artista que surcó aguas amargas y profundas, se perdió y volvió a una tierra firme llena de sequedad, tierra y viento…, cálido y áspero a la vez…, pero… y sobre todo ahora, también es la historia de cómo supo arribar con la barca entera y más experta, para seguramente, dentro de algún tiempo…, quizás, volver a zarpar hacia otras costas, paisajes o lugares que habitan el alma humana…


“Tus figuras –tus palabras– han llegado finalmente y han traído consigo al color.

Espero, amiga, que se queden un rato más, y que nos vuelvan a llevar a sitios lejanos, no importa si áridos, acuáticos o tempestuosos, pero sitios que te vacíen por dentro, que te dejen ligera, para que el viento –o lo que venga– pueda empujarnos más fácilmente.”

Fragmento del texto en sala de Julia Martos para María José Moreno.

___________________________________________________________

Ojalá “El blanco, el viento y el vacío” viaje por otros espacios, como sus historias, que vuele y se enriquezca.

En proyectos futuros  María José Moreno no se queda corta, con unos molinos que seguramente la esperan en la ilustración de un interesantísimo proyecto en ciernes.

Y ahora podemos disfrutar de su obra en varias salas más, como en la exposición colectiva de mujeres artistas: Ars Visibilis, en la sede de la Galería Meca (Centro de Arte Contemporáneo de Almería) y en el Museo de Almería.

Y en la exposición del colectivo de artistas Espacio Campingás (donde María José tiene su estudio y donde también imparte asiduamente talleres de técnicas de expresión artística variadas o ilustración, trabajando junto a sus compañer@s del colectivo), que se exhibe desde el pasado día 8 en el polifacético y encantado espacio de La Guajira para mostrarnos lo que hacen.

Recientemente ha impartido, además, el taller de Técnicas de expresión artística en Campingás, dentro de La semana del álbum ilustrado, en Almería, englobado dentro del Primer festival literario de ámbito nacionalÁlbum

_________________________________________________________

(*) No sé si es o no así, pero esta exposición es de las más coherentes que he visto en tiempo, esférica o redonda, tanto…, que sus onomatopéyicos y expresivos Fffff (que evocan el soplido del viento en la escritura, es como #FFFFFF: la forma de expresar las  coordenadas de color blanco en lenguaje HTML (el que usamos, por ejemplo, en las profundidades de la escritura de este blog, por ejemplo).

 (**) Este es el primero de los textos principales al que acompaña a otros, puesto que María José, no sólo dibuja, pinta o ilustra, también escribe…y bastante bien.

(***) Esta era la idea de la colocación en sala de toda la obra, aunque, en la realidad, debido al juego que requiere el componer sobre la pared de una sala el conjunto de unas obras, algunas obras donde predomina la ilustración (de pequeño formato) se han ido intercalando con otras donde predomina el trabajo por capas de blancos (más experimentación de blancos, manchas, y grafías). Pero la idea se transmite en su fragmentaria unidad de todos modos…

_______________________________________________________

Breve Bio:

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Técnico Superior en Cerámica Artística por la Escuela de Artes de Almería.

Ha completado su formación en centros La Accademia Ligustica di Belle Arti de Génova, en Italia.

1er Premio certamen artístico “Por los buenos tratos” del Instituto Andaluz de la Juventud. 2015

Ha recibido varias becas de colaboración en la Universidad de Granada o Génova.

Exposiciones colectivas e individuales:

Obra permanente en Galería Acanto. Almería. Desde 2017.

Exposición stand en la II Feria de Arte Contemporáneo de la Vía Verde. Almería, 2017.

Exposición individual. “Sobre el viento y otros cuentos” Pintura e ilustraciones. Espacio Campingás. Almería, 2017.

Exposición colectiva. “Gran refranero ilustrado” Galería L ́atelier. Almería, 2017.

Exposición colectiva Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. Sevilla, 2016.

Exposición colectiva. “ABC ilustrado” Galería Dall Vill Art. Almería, 2016.

Exposición individual. Acción. “Espacio Reservado”.

 Ha gestionado y organizado diversos talleres y exposiciones en sus labores de gestión cultural.


Sobre la exposición, otros enlaces de interés:

Noticia cubierta por Tele Almería Noticias el día de la presentación del IAJ.

Noticia en el Instituto de la Juventud, Almería. Junta de Andalucía.

En su perfil de Facebook.

https://www.facebook.com/Lamarimorenotristan/videos/10156247806152054/

En la web de la Galería Acanto.

«Ars Visibilis. IV, Genius « Salas de Meca, hasta el 30 de Noviembre. Y en la sala de Museo de Almería hasta el 18 de Noviembre.

Exposición colectiva en La Guajira: «La chispa de Espacio Campingás» hasta mediados de Diciembre.

Fotografías de Pablo Vara, 2018. Detalles de obra técnicas mixtas y detalles de instalación.

Federico Castellón, y otr@s artistas del Expresionismo en Almería. 17/11/17 hasta el 20/01/18

noviembre 13th, 2017 noviembre 13th, 2017
Posted in Almería, Artes visuales, exposiciones, Grabado, Os recomiendo ver
Comentarios desactivados en Federico Castellón, y otr@s artistas del Expresionismo en Almería. 17/11/17 hasta el 20/01/18

Con el título de EXPRESIONISMO en FEDERICO CASTELLÓN y OTROS ARTISTAS ALMERIENSES la Galería Acanto (galería nacida en los 2000 pero que ya es una de las clásicas apuestas por el arte en Almería, centrada en arte contemporáneo y obra gráfica, y sin dejar de lado a artistas cercanos) presenta, en esta ocasión, al histórico e internacional pintor, grabador e ilustrador Federico Castellón (Alhabia, Almería, 1914 – Nueva York, 1971) en su vertiente más expresionista (cuyo estilo y estética fue característica en, sobre todo, su etapa final y desde la mitad de su carrera artística), y para ello, han invitado a dialogar con él, visual y estéticamente, a otros 6 artistas que se mueven en ese espectro creativo, y siempre figurativo, en Almería (nacidos, relacionados o afincados en Almería, tierra de nuestro genial Castellón):

Laia Arqueros (Almería,1985)

Ginés Cervantes (Huércal-Overa, Almería,1939)

José Francisco Martín Pastor (Almería,1952),

Emilio Pérez (Madrid, 1965) ,

Beatriz Salvador (Almería, 1994)

Sol Úbeda ( Almería, 1959)

Como nos cuenta Emilio Fernández en la Galería Acanto, esta es una exposición que llevaban largo tiempo deseando hacer y se ha ido posponiendo por unas circunstancias u otras, pero al fin podremos ver las obras de estos artistas actuales conversando con las de Federico Castellón.

Además: «pretendemos con esta exposición , extrapolar ese espíritu de los primeros expresionistas a la Almería del siglo XXI, donde estos seis artistas almerienses, en diálogo con el espíritu expresionista presente en las obras de su paisano predecesor Federico Castellón,  hacen suyo ese sentimiento a la hora de crear,  ofreciéndonos los siete su personal expresión subjetiva de la realidad desde su visión interior de la misma».

En espera de la inauguración y de poder observar y degustar la selección de obras (difícil, como también comenta Emilio, ya que la sala es limitada, por lo que muchas obras serán expuestas en carpeta, algo también muy interesante, según mi propio punto de vista…) por ahora sólo os remitimos la info básica para que asistáis a dicho «estreno» y en breve, espero, tendréis por aquí mi pequeña reseña de la expo.

Los grabados e ilustraciones de Laura Ardila en «Suena Adentro» La Guajira. Almería, hasta 09/11/2017

noviembre 1st, 2017 noviembre 1st, 2017
Posted in Almería, Artes visuales, Grabado, Os recomiendo ver, sentir
Comentarios desactivados en Los grabados e ilustraciones de Laura Ardila en «Suena Adentro» La Guajira. Almería, hasta 09/11/2017

Suena Adentro…

Como un rumor de brisa marina meciendo las algas…, aires que mueven las mareas de las profundidades del mar…

O como la versión de Arabesque Nº1 de Claude Debussy, por el músico japonés Isao Tomito, con sonidos electrónicos de sintetizadores para el programa Planeta imaginario [programa infantil -o no tanto- que a parte de peques de la España de los 80 nos apasionaba… porque, creo ahora, hacía que viéramos más allá de lo tangible de las cosas, y nos enseñaba a imaginar, la fantasía de sueños hechos de escenografías,  música y narraciones…]

A veces nos viene un fragmento de texto concreto, o todo un texto a la hora de hablar sobre la obra de alguien en arte, …empezamos con una cita, algo escrito por otros que engloba y resume  lo que se siente al entrar en un mundo ajeno pero cercano ya.

Y en este caso, lo que me ha hecho traducir sentimientos y visiones de esta obra de Laura Ardila ha sido esta breve y sutil Arabesque…, será que entre impresiones anda el juego, y no porque sus obras lo sean, pictóricamente hablando…

Es un acto tan bello ese diálogo enriquecedor que se mantiene con un artista para entender su obra, sus procesos, su trayectoria (a veces no sólo artística sino vital…), que en cierto modo se realiza para entender el mismo Arte en sí, pues Arte no hay uno, o un modo, o una visión, es extenso, se va por vericuetos que no siempre comprendemos, no está todo bajo control, aunque nos empeñemos en etiquetar o nombrar; el Arte es una pulsión vital, momentos, obras, sensaciones que nos provocan una idea, un acto de comunicación (siempre hablando de lo que envuelve, claro, a un acto artístico en sí, con una propuesta o una intención artística quiero decir)….

Esos momentos en que alguien te cuenta, te muestra y se muestra, se expone y se abre, y responde a tus preguntas…incluso a cuestiones que quizás no se había planteado aun…, es tan importante para mí, tan necesario, que no sé si deseo que el texto se termine alguna vez…, para tener la excusa de entrar y salir del imaginario o el mundo creativo del artista, como en este caso, el de ella, Laura Ardila.

Una artista con mucho que contar, que narrar, que expresar y experimentar…

En Arabesque y en el mismo Planeta Imaginario, podemos sumergirnos en muchos y diversos mundos, pero todos sorprendentes…, flexibles y hasta etéreos… Unas veces paseamos  por la galaxia diciendo hola a los planetas, y otras nadando junto a peces,  corales o algas de infinitos verdes… Entre la oscuridad azulada o verdosa de rocas marinas de concavidades sinuosas…

Y para mí, este es el sonido de esta exposición: un rumor tranquilo y cálido que suena de lejos, casi arcano, de unos tonos armoniosos con un ritmo rico en colorido, de melodía que puede parecer ligera pero en realidad lleva una gran carga de profundidad…; y con un tempo cadencioso y elegante…

De las obras de «Suena adentro» pueden surgir todo tipo de seres y formas, porque estamos entre profundidades submarinas, pero no son aguas abisales tenebrosas, sino luminosas pese a la oscuridad y lo recóndito de ellas…; aguas efervescentes de plantas libres y voluptuosas, cetáceos gigantes o carnosos pulpos…, donde sumergirse para jugar entre colores suaves, malvas o lilas que ondean en el ecosistema sensual y juguetón de una naturaleza posiblemente femenina…en un estado de latente agitación…, intuimos…

Todo empieza ahí, en lo más secreto y profundo de las aguas…pero trasciende de forma pura, con un toque minimalista aunque también onírico, hacia otros abismos de silente clamor…

Así veo el mundo que nos presenta Laura Ardila con “Suena Adentro”, en La Guajira

Para quienes también quieran saber qué van a ver de forma más ortodoxa, o técnica, Laura Ardila presenta 6 estampas en giclee  (reproducidos en alta calidad) a base de tintas de grabado al agua, lápices de color y técnicas mixtas, en un trabajo cercano a la monotipia, como me explica Laura ante mi rostro  de asombro cuando me va contando el proceso y trabajo que lleva cada pieza…, y las ideas, las notas, los bocetos, las pruebas de autor… hasta llegar a las obras que presenta.

La imagino amasando imágenes, distorsionando, retorciendo, estrujando materiales para trasferir una textura, rayando, estarciendo a modo de happening en miniatura o dibujando y esgrafiando sobre el papel, sobre las tintas, acuarela, témpera,…

Se nota que Laura Ardila ama su trabajo, que necesita expresarse y comunicar también, y aunque hace poquito que la conozco y que la sigo… (aunque lo mío ha sido uno de mis típicos “amor a primera vista” de artista) y se le ve sencilla, menuda y que se divierte trabajando, a la vez me sorprende su fuerza y madurez, investigando, creciendo con cada gesto de su mano con un pincel, transformando el papel, cubriendo de magia los fondos que entinta para comenzar a crear.

Laura quiere conocer y controlar las técnicas del grabado para dar la vuelta a una idea o empezar de nuevo (aunque haya miedo al error y hasta vacilación) para poder dejarse llevar y guiarse hasta donde le lleven las posibilidades expresivas y técnicas de sus herramientas o sus materiales.

Proveniente del mundo de la ilustración y las artes visuales, persigue con ahínco descubrir todas las capacidades que le brinda crear con “la mancha”, como ella misma dice.

Imagino a Laura, a la vez que concentrada, puro nervio, como una púgil luchando contra los elementos, pero no para defenderse, sino para dominarlos, venciendo una y otra vez, debatiéndose entre este trazo o esta línea, esta imagen o esta otra (pues ambas, qué carajo!), abriéndose paso en los espacios que va conquistando para crear profundidad de campo (como se diría en la fotografía), perspectiva o profundidad (sin más) en las dos dimensiones del plano…

Sus composiciones llaman a la contemplación, pero en ellas habita una pequeña convulsión, hay movimiento, en fuga hacia la calma…, todo va encontrando su lugar…

Ella ve claro lo que quiere como una exploradora de mundos posibles,  palpitantes de elementos de la naturaleza principalmente, aunque lo figurativo va dejando paso a las formas en estados puros, a cierto minimalismo no abstracto al que aspira en este colofón de ideas donde confluye todo lo que flota en su mente, ante sus ojos, entre sus manos artísticas. Investigando de forma empírica pero soñadora, táctil…

Aunque las obras que conozco de Laura y las que vemos en La Guajira (también exponer obras de  su proyecto final de Artes Plásticas y Diseño: “Jardines submarinos”, que recibió el Premio Extraordinario de Enseñanzas de Artes Plásticas 2016 otorgado por la Junta de Andalucía) parezcan de un corte más sensorial que racional, hay mucha reflexión y un alto estatus intelectual en esta artista (y lo creo por cómo habla y me cuenta sobre el Arte en general, o sobre sus propios trabajos).

Contemplando otros trabajos suyos, las obras de Laura Ardila nos hacen desear meternos en el laberinto del Fauno o comer la galleta de Alicia para crecer o empequeñecernos, para dejarnos llevar a mundos diferentes, como hace ella misma  a enfrentarse a su labor creativa…donde comienza hilando finos caminos que se multiplica desde su cuaderno de bocetos e ideas preliminares (lo he visto, se lo robaré algún día cuando lo tenga completo, jeje…), pasando por las veladuras, las texturas o las tonalidades que trabaja con constancia, que busca y consigue…hasta un “voilá”: llegar a las profundidades y emociones de las formas necesarias.

Id a La Guajira a otear estas pequeñas joyas…, pero aviso, hacedlo con cuidado, y hasta con una brújula, porque su obra te atrapa e igual después no podéis volver a casa…

Las cosas no existen.
La idea, sí.

La idea es infinita
igual que el sueño de los niños.

 13 poemas. Balada de Alzira [1951], Hilada Hirst

(Ahora, al final de estos apuntes sobre la obra de Laura, es cuando me viene a la mente este precioso pequeño fragmento…)

………………………………………………………………………………………………………………………………..

Más sobre la artista: Bio

«Laura Ardila se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Antioquía en su Colombia natal y se introdujo en el mundo del grabado en la Escuela Arte Almería, donde realizó el CFS de Grabado y Técnicas de Estampación. Su proyecto final “Jardines submarinos” (que formará parte de la exposición) recibió el Premio Extraordinario de Enseñanzas de Artes Plásticas 2016 que otorga la Junta de Andalucía. La litografía y el grabado son, además, una de sus fuentes de inspiración a la hora de realizar sus ilustraciones donde búsqueda de atmósferas a través de texturas y trazos simples es una constante y donde el componente narrativo también tiene un papel fundamental.»

En medios: La ventana del arte

El «Mediterráneo» de Acanto, 2017

septiembre 5th, 2017 septiembre 5th, 2017
Posted in Almería, Artes visuales, Fotografía, Grabado, literatura, Literatura, Poesía..., Lugares para el arte y cultura, Pintura, sentir
Comentarios desactivados en El «Mediterráneo» de Acanto, 2017

 

Como siempre que puedo, fui a la Galería Acanto para ver su última exposición, esta vez la colectiva y multidisciplinar “Mediterráneo”, 2017, y os la recomiendo intensamente, aunque publique este post cerca de su clausura (bueno, igual se prorroga, como se suele hacer cuando una exposición de tales características tiene éxito).

La muestra, variada en estilos y técnicas, con la temática común del mar Mediterráneo, reúne una selección de piezas y autorías del arte contemporáneo actual, efervescente y vivo.

Connie Westendorp. Técnica mixta sobre lienzo.

Y la recomiendo por la calidad y belleza de las obras, claro, pero también porque no todos los años se realiza una recopilación de artistas que tienen trabajos con el lema o habitual temática marítima mediterránea, y  este año tocaba…

Tocaba, no sólo  porque a sus gestores les apetecía cambiar de tercio tras la exposición dedicada a Pituco (el excelente pintor granadino de vanguardia, de los años 50-70, con pinturas de formato pequeño) sino porque, y más importante, se ha querido rendir un pequeño homenaje a la figura, aun palpitante en tantos y tantas amantes de la cultura, como es Ana Santos Payán (Guadalajara, 1972 – Almería,  2014), responsable de El Gaviero Ediciones, de la Revista Salamandria y de un largo etcétera de estupendos proyectos literarios y artísticos que realizó a lo largo de su trayectoria profesional y, casi diría, personal, junto a Pedro J. Miguel, y otros artistas de la poesía, la prosa y lo visual; Ana Santos fue una gran editora y dinamizadora  cultural, descubridora de talentos talentosa que removió el panorama almeriense y fue la primera que reunió, editó y publicó una serie de trabajos sobre el mar Mediterráneo con «Azul Mediterréneo»,  en la Almería de los 2000, en 2005, con autores de estos lares (nacidos  o trabajando su obra en Almería provincia), y a nivel nacional, desde la mencionada Revista Salamandria  (monográficos que nos encandilaron y animaron la escena artística con cada número).

Fiel a ese espíritu, Acanto trae este año su propia V Edición de “Mediterráneo”, con 13 artistas, algunos y algunas ya conocidos del Universo Acanto, con alguna nueva incorporación por descubrir.

Trece artistas pues, son los elegidos para el podium olímpico del culto al Mediterráneo desde este puerto que fue, allá por 2005 la ciudad que albergó los Juegos del Mediterráneo en su XV edición.

En grabado:

Hay quien ha realizado obra ex profeso para la ocasión, como José Manuel Peña (Granada, 1963), que ha presentado 12 obras inspirado por el lema del mar mediterráneo y donde se ha empleado a fondo creando su propio papel (paperart) como soporte de piezas creadas a base de técnicas aditivas (pulpa de papel coloreado) grabado calcográfico y collage, en los que ilumina manualmente sus piezas, cuyos elementos son desde la sardina hasta el Sol de Portocarrero. Un auténtico festín visual donde se mezcla la sutileza de las líneas con las de los colores y texturas varias.

Sin embargo, Christian Bozon (Lons le saunier. Francia, 1969), especialista en grabado en dulce y manera negra, ha trabajado en otras ocasiones la idea de mar, pero desde una estética más abstracta, como es su estilo, y siempre desde su extrema calidad técnica, como es el caso de su punta seca y aguatinta a base de tres planchas, y donde el intenso azul se une al dorado ocre que puede traernos a la vista la caliente arena…

Mika Murakami (Shizuoka-Ken,Japón, 1965), nos regala una espléndida imagen (fragmentada) donde juega (como indica el título de la obra) con un ballena que surca los mares, quizás como símbolo de los peligros a los que podría enfrentarse un personaje mítico y literario como Odiseo, donde, en este caso, se vería envuelto en el oleaje de vacíos del gofrado xilográfico, esquivando las manchas de color del monstruo marino en aguafuerte y aguatinta…

Por su parte, y una de la artistas recientes en la galería, Laura Ardila (Colombia, 1984) presenta, en su lenguaje onírico, pero muy relacionado con el mundo de la ilustración, un paisaje habitado por la contemplación del mar en tres estados, ¿anímicos?, ¿dimensionales quizás? …, una imagen cargada de diversas lecturas y de un gran trabajo técnico (mirad la ficha técnica que lo explica, que básicamente es cromolitografía sobre papel de algodón[i] pero es un resume de toda la labor realizada)

Monique de Roux (Francia, 1946), “una clásica” del espacio Acanto, muestra un “Díptico del mar”, paisaje humanizado en aguafuerte y aguatinta a 2 planchas, en doble huella, sobre papel. Una obra donde sus figuras femeninas nos retrotraen a la rotundidad carnal y sencilla de un Federico Castellón o a la mediterraneidad contundente del Picasso que retrató a su primer hijo, Pablo, con Olga, (“Madre e hijo en la orilla del mar”, 1921). Una obra de aparente placidez, pero cuyos personajes parecen divisar el mar en una palpitante espera…posiblemente esperando el barco que partió en su faena diaria… Realidades cotidianas, también, de un mar no siempre apacible.

Josep Moscardó (Barcelona, 1953), -cuya obra no conocía y es un grato descubrimiento para mí- pone un punto de humor a su depurada técnica de 7 tintas en serigrafía, con la obra “Marimaja”, en un guiño al Goya más sensual pasado por la revisión de las veleidades estivales y su estética amable de paleta suave donde controla la luz y los reflejos del mar que tan bien conoce.

Mientras que “Resti” (Restituto López. Villena, Alicante, 1948) nos enamora, literalmente, con sus pequeños dibujos a base de plumilla (tinta) y collage (hay que mirar bien las obras para darse cuenta dada su minuciosidad) sobre el Cabo de Gata (una serie sobre las más conocidas playas del  litoral del levante almeriense). Un habitual ya de Acanto, y como nota curiosa, esposo de la biznieta de Nicolás Salmerón (nuestro ilustre político y filósofo almeriense).

En cuanto a pintura y sus variantes técnicas:

Para Connie Westendorp (La Haya, Holanda, 1951), el mar mediterráneo es un tema en el que trabaja desde hace tiempo, un proyecto en proceso continuo, desde su hipnótico enamoramiento de los colores y posibilidades, y el desafío de las distintas  técnicas con que lo representa. Como en este caso, donde muestra el ímpetu de la espuma del mar al romper contra las rocas en técnica innovadora (pero presente en ella desde hace unos años): fotografía tratada con procesos digitales, pero luego trabajada con óleo y relieve sobre el lienzo como soporte (una sutil unión entre los materiales eternos de la pintura y los tecnológicos que a simple vista no se percibe)

También el mar es tema presente en ocasiones en la obra de  la granadina Encarna Hitos, en este caso con una de sus pinturas de gran formato, como es la impactante pieza que aúna el acrílico y el óleo con la técnica al fresco, el temple: técnica muy mediterránea, por otro lado, pero hoy un tanto en desuso, por lo que llama mucho más la atención y nos hace disfrutar de su carga de profundidad pictórica total y donde (siempre según mi impresión, claro) nos hace saborear y casi oler el mar ante el oleaje en movimiento…

Olegario Cosano (Córdoba, 1958) presenta un paisaje (óleo sobre madera) fragmentado y casi cinematográfico, en díptico, pero muy narrativo, donde vemos el mar como protagonista, y como personajes secundarios (pero de los buenos) Las Almadrabillas, con El Cable Inglés y el puerto almerienses cada uno a un lado del díptico. También en su estilo habitual, con ese aire realista pero a la vez lejano, recordando la estética estadounidense de David Hopper y donde parece que va a pasar algo…, algo nos va a traer ese mar calmo pero que cuenta historias en off, en ese lenguaje del cine que también se da tanto en tierras almerienses…

En la sección fotográfica:

Karlos Kaplan (Almería, 1980), otro nombre habitual de la galería, nos regala una inusual vista “marítima”…¿o no? (tendréis que asomaros a la galería para comprobarlo) en una estupenda imagen abstracta, cargada de fuerte colorido y texturas a base de tintas pigmentadas sobre papel de algodón.

Y Francisco Martínez Romera (Almería 1977), dejando a un lado sus collages esta vez, nos muestra una bella vista de la playa almeriense de los Genoveses, también en tintas pigmentadas pero sobre papel HQ18, donde juega con la imagen digital de forma casi pictórica en gran formato, y que nos trae ya hacia el fin del verano por su paleta de azules grisáceos de aguas algo agitadas.

En cuanto a la representación escultórica, es SAFI (Serón, Almería, 1962), otro artista frecuente en Acanto (expuso hace poco «Comer el azul»), quien se metamorfosea con el Cabo de Gata y destila esencia del mediterráneo almeriense, con varias piezas, en piedra o en hierro forjado y soldado, de formato pequeño y mediano donde juega a modelar fantasías de reminiscencias arcaicas  que estilísticamente me llevan a recordar la abstracción del Informalismo de los años 70 en España (por su estilo y materiales).

 

“Mediterráneo”, en Acanto, nos trae olores y visiones cargadas de la belleza enlazada al Mar pero en su forma más dulce, no tiene que ver, por ejemplo, con el Mediterráneo que nos presentaba Nick Hannes en su exposición fotográfica realista y casi documental “La continuidad del hombre”, mostrada en 2016 en el Centro Andaluz de la Fotografía (y de la cual realicé una entrada en este blog)ni tampoco estamos ante una exposición donde se hable del mapa socio político del Mediterráneo (que daría para mucho, claro, y más estos últimos años que se tiñe de luto y pateras a la deriva)…

Estamos ante el simple mar, del Mediterráneo, como metáfora del mar en sí y sus múltiples elementos, símbolos y representaciones esenciales…, peces, arenas, olas y espuma de mar, pequeñas embarcaciones y personas disfrutando de sus brisas y calidez, porque se trataba  de disfrutar el Mediterráneo desde la orilla o con el juego de sus olas;  desde la paleta extensa de sus múltiples gamas de azul… Se trata de asomarnos a las transparentes aguas (quizás por poco tiempo ya tan frescas o saludables, así que aprovechemos) y disfrutar de la brisa que amansa a las futuras fieras de otoño, de la vuelta a la rutina o la ciudad de siete cabezas…

Estamos ante el Mediterráneo hedonista del viajero o del que pasa unas sencillas vacaciones en las costas (¿por qué no?).

Desintoxiquémonos de la rutina y pasemos por Acanto y su mar Mediterráneo, aún estamos a tiempo…

————————————————————————————————————————–

[i] Bueno, sí, lo transcribo, en pro de la difusión de las artes y que el público descubra lo interesante que es el mundo del grabado y la estampación, la obra seriada, etc.: ahí va: “Cromolitrografía (fotolitografía más litografía: toner mas litografía; aguada, lápiz y litografía en matriz de aluminio graneada) estampada sobre papel de algodón Zerkall Litho VI de 250gr.

*Me encanta que los artista y galeristas pongan información de interés artístico-técnico en las cartelas… poner título y autor…y fecha si acaso, me enerva, sobre todo en fotografía…jeje)

**Una muestra tan sólo, de alguna de las obras presentadas en ese número de Azul Mediterráneo, de Sol Úbeda. (no he podido conseguir más enlaces en internet hasta el momento, de otras obras presentadas y no poseo el número, pero en cuanto lo tenga, pondré alguna imagen o texto del ejemplar)


Más información e imágenes sobre la exposición en redes sociales de Galería Acanto

Doroteo Arnáiz, el hombre que observa, el artista que trabaja…

mayo 30th, 2015 mayo 30th, 2015
Posted in Almería, Grabado, Lugares para el arte y cultura, Os recomiendo ver, Para pensar, Textos propios
Comentarios desactivados en Doroteo Arnáiz, el hombre que observa, el artista que trabaja…

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte I)

  El grabado (arte mecánico?) tiene su potencial más original en la matriz. Cada prueba de estado representa una obra-testimonio (que otras artes como la pintura o la escultura no pueden obtener).   Doroteo Arnáiz.

CARTEL-DoroteoArnaiz (Globulart)
             

«DOROTEO ARNÁIZ, Obra Grabada», es la exposición que podemos aun disfrutar en la Galería Acanto, en Almería, hasta el 6 de Junio de 2015 (inaugurada el 24 de abril)…

              …pero antes de adentrarme en ella, debo decir que me alegra volver a escribir, aunque publique esto tan «tarde», sobre una exposición de Acanto, lugar especial para mí, donde respiro Arte…, aguafuertesaguatintas, punta secamezzotintas o manera negra (como ahora, con las obras de Doroteo inundando el blanco de las paredes acantianas…), y donde, no me da miedo decirlo…, soy Feliz!…, ya está, lo he dicho…

                Y…bueno, tras este arrebato de emoción…, diréis… ¿ahora cómo vamos a tomar en serio a esta mujer, o este post, cuando nos dice que tenemos que ir a esta Galería a ver la obra de Doroteo Arnáiz? (por ejemplo), no será nada objetiva…

…mmm…Pues bien, últimamente me pregunto… (es mi defensa):…¿es necesario ser Objetivo al hablar de Arte?, ¿para qué ser «objetivo» en el Arte?, Bueno, sí, al dar los datos del artista sí, su trayectoria hablará por sí misma…, al evaluar la ejecución de las técnicas y forma concreta, composición, color, etc…, si…, se puede y se debe ser objetivo, por supuesto!… Pero al analizar una obra, hay más que la obra en sí misma como objeto, como producto o producción material…, está todo el contexto desde que se ideó, está la trayectoria del autor, está el conjunto de obras a las que pertenece y el momento socio-político y hasta emocional (claro!) en que se concibieron, y luego, algo que solemos olvidar, el contexto en que se ven estas obras, qué sabes del artista, o de Arte o un movimiento artístico concreto, y hasta cómo estabas al ver la exposición, al recibir las obras, cómo lees sus mensajes (si lo tienen…), etc., etc…Vaya!, parece que ya nos vamos metiendo en el terreno de lo subjetivo, verdad?…

Podremos analizar con más frialdad la iconografía de la obra, hacer su ficha técnica,… pero la parte iconológica[1] está ahí tambien.

                Y ya entrados en harina… ¿Qué me cuenta a mí Doroteo Arnáiz, hoy ¿…qué me dice?,…pero sobre todo ¿qué siento ante la obra de Doroteo?… Todo esto me pregunto (junto a los cómo, por qué, de dónde…cuándo?) al contemplar la extensa obra de este maestro en el grabado (dato objetivo).

                Doroteo, buscador de sensaciones, de imágenes, parte creadora en la historia del arte, hacedor de su propia iconografía, coleccionista de la obra de otros, difusor del grabado, profesor (por un tiempo), comisario o director de Calcografía Nacional…, en París, en Madrid, en A Coruña, en Almería…Todos estos Doroteos en uno, se me antojan, a primera vista, como el conjunto de un artista vitalista, un gourmet del grabado y el arte…, pero luego, al pensar y analizar un poco más su obra, se permuta ante mí, como sus propios trabajos, en un artista solitario e introvertido, algo que me resulta extraño atendiendo a su extensa  trayectoria vital y profesional, tan activa en misiones artísticas…Así pues, este artista, pintor, grabador y también escultor,…¿cómo crea,…quién es?… ¿Exterioriza esta obra al artista,  a modo de chamán o medium?, ¿o es el artista quien doma y saca la obra que él quiere de principio a fin? Dicho de otro modo…: ¿el artista muestra su obra, o es la obra la que muestra al artista?…¿quién crea qué, o a quién?…

… de una manera u otra, seguro, confluyen ambas a la vez. Es la quinta esencia del arte. Ni siquiera planteo el dilema, pues imagino que todo ocurre y concurre cuando el artista controla sus técnicas, las conoce y las mima, cuando realiza sus ideas a través de sus inquietudes y se realiza, no solo como artista, sino como proyecto vital, como persona.

                Desde que comenzó esta exposición, he ido recopilando toda la información básica, sobre las obras (las vi en persona antes de su inauguración!), sus fichas técnicas, el inmenso CV del autor…, he buscado imágenes de otras producciones, textos que sobre él se han escrito, y algunas frases por él citadas, y me he ido formando una idea sobre su trabajo y figura… Pero al llegar a un punto…me he plantado y preguntado, minimizada, ante este Universo Arnáiz plagado de distintos mundos: ¿qué puedo aportar-explicar yo sobre él, si está «todo» dicho…!

Acobardada ante la magnitud de la obra y recorrido de Doroteo Arnaiz, pese a mis numerosas notas y hasta el intercambio de una pequeña entrevista con el autor y con la galería, con mis miedos y titubeos, intento partir, al menos formalmente, de lo que  Emilio Fernández (gerente de la Galería Acanto) comenta sobre Doroteo al presentarlo:

«Todo un referente dentro del mundo del Grabado en Europa (…). Inmerso de lleno en las distintas corrientes de la vanguardia europea (expresionismo, informalismo, pop, arte conceptual) tanto en su obra pintada como en la grabada, realizada esta última entre 1960 y 2000, mantiene de principio a fin gran coherencia y unidad visuales y conceptuales, a pesar de su evolución estilística. Su constante y leitmotiv: una inquietud existencialista, la búsqueda de la esencia humana, la reflexión sobre la inmutabilidad de la condición del hombre, pese al aparente progreso externo.
En esta ocasión veremos obras de su primera etapa, años 60, con una figuración próxima a la abstracción, de gran lirismo. Un bloque de obras de los años 70, de estética  Pop, en muchas de las cuáles re-interpreta obras clásicas de  los  grandes Maestros de la Pintura, con la presencia en todas ellas de un singular espectador, uno de los símbolos más característicos de su personal iconografía,  la silueta de un hombre sentado en actitud de espera, que crea a finales de los 60, presente en gran parte de sus obras hasta 1974, representación de un yo interior contemplativo y esperanzado de un modo escéptico y laico. Por último las obras de los años 80 y 90, en las que mediante la técnica de la manera negra, nos ofrece elegantes  y delicadas composiciones, marcadas por la síntesis y la economía de elementos, apoyándose en las sutiles luces obtenidas rascando levemente sobre los fondos negros.(…)».
                 Emilio Fernández (fragmentos del texto de presentación para la actual exposición)

Así que como el propio Arnáiz preconizaba en su frase: «Creo que el oficio de un arte es muy importante conocerlo en profundidad, para después… «olvidarlo». Lo que  quede, después de olvidar lo aprendido, puede que sea aquello que se conoce como maestría”, intento olvidar los datos escudriñados, y opto por contar lo sentido…, y retomar mis primeras impresiones  dejando un poco de lado tanta anotación y los borradores…, y creo que será mi visión, subjetiva, sí, lo que tendréis aquí.

…Continuo en siguiente post, Parte II

…………

[1] Erwin Panovsky, padre de la Iconografía-Iconología como método para entender las obras de arte a lo largo de la Historia, en su artículo «La Historia del Arte en cuanto a disciplina humanística«, nos dice que el estudio iconológico de las obras , en su contexto cultural, nos explica las obras, como parte de unas coordenadas espaciales y temporales, y que  el papel del espectador, como el historiador (o crítico, teórico  e incluso el observador no entendido), nunca es “ingenuo”, sino que se enfrenta a la obra con unos presupuestos culturales para poder alcanzar su “significado”. De ahí (y esto lo explica mejor en recomendable artículo “Iconografía e Iconología: introducción al estudio del arte del renacimiento«, extrapolable, al menos para mí, al resto de etapas de la Historia del Arte) la importancia de un estudio a varios niveles (o capas) de la obra, desde su forma (un análisis formal) hasta su historia y contexto lo iconológico (o sea, desde el encargo o realización hasta el lugar que ocupa mientras observamos y devenir), pasando, claro, por el estudio iconográfico de la misma (el significado que atribuimos o se atribuye a esas formas en la obra según su paso por la Historia del Arte)…

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte II)

mayo 29th, 2015 mayo 29th, 2015
Posted in Almería, Grabado, Lugares para el arte y cultura, Os recomiendo ver, Para pensar, sentir, Textos propios
Comentarios desactivados en Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte II)

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte II)

(leer Parte I, Doroteo Arnáiz, el Hobre que observa, el artista que trabaja)

                Me retrotraigo a la primera vez que vi ante mí gran parte de lo expuesto ahora (32 obras seleccionadas entre el artista y Emilio, de unas 300 obras catalogadas en total…) y recuerdo que me quedé anonada, primero con la manera negra de sus Orquídeas, en sus diferentes estados y cómo las iba sacando de la luz hacia la oscuridad…! Sí, precisamente lo contrario de la imagen preconcebida sobre el artista (sacar a la luz las imágenes cual Miguel Ángel,  liberando los volúmenes y cuerpos de la piedra…).

Orquidea Kabuki 1991 (estado I)Orquidea Kabuki 1991 (estado II)Orquidea Kabuki 1991 (estado III) Orquidea Kabuki 1991 (estado IV)

(Estados I, II, III y IV de Orquídea Kabuki. Manera negra y punta seca. 1991. Doroteo Arnáiz)

Doroteo, al revés, introduce en estupendas sombras la luz de sus personajes, para presentarlos a escena; pero esto sólo en su producción de manera negra y punta seca…sobre la que Emilio Fernández me cuenta:

Considero que Doroteo encuentra en la manera negra la técnica ideal para traducir visualmente la filosofía Zen que sigue y vive desde que entró en contacto con ella a finales de la década de los 60 en París. No creo que haya otra técnica que permita una simbiosis más lograda entre forma y fondo, para plasmar visualmente el concepto Zen que el autor tiene tan interiorizado. El equilibrio y la tensión entre luces y sombras, entre negro y color, entre lleno y vacío, que tan certeramente están presentes en estos grabados de Arnáiz, son la expresión máxima de la filosofía que le impulsa a crear. (seguir su explicación aquí [1] ).

Y el mismo Doroteo, al preguntarle qué le atrae de esta técnica, me dice:

Fue un autodesafío en dos partes, la primera dominar la técnica de forma ortodoxa, la segunda desarrollar otra posibilidad más libre y personal no abordada hasta ese momento. Ese núcleo de obras lo presenté en varias exposiciones con el título de “Opus nigrum”.

 Interesante lo que me explica, porque,  literalmente, el título que eligió la primera vez que trabajó en esas producciones “a la manera negra” se refiere a “obras en negro”, pero me asalta a la cabeza la magna novela de Marguerit Youcernal, y su personaje Zenón,  el alquimista que buscaba  la Gran Obra, donde opus nigrum significaba, según los tratados alquímicos, la fase de separación y disolución de la sustancia, la fase más difícil de esa Gran Obra… Muy revelador…, creo.

Las Orquídeas, la Strelitzia, los Cardos o sus fases de estampado en Ogi y Kumade[2] (ya los nombres de las obras, plantas de exótica belleza o utensilios rituales, nos atraen a un estado especial) son trabajos de una hermosura arrebatadora (y de un tamaño, algunas de ellas, considerable además) que me impactaron desde el primer momento…, pero cuando aparece un Caballero de la mano en el pecho sobre fondo anaranjado óxido, y otro similar, sobre fondo amarillo, taqueado de pequeños hombres sentados de perfil…y, más adelante, descubro a ese mismo personaje sentado, en grande, ocupándolo todo…, ahí, sobre un fondo negro y amarilla superficie, de una fuerza arrolladora…me quedo boquiabierta…

Otra Espera 19719 Greco (Permutable III) 1972 (Medium)Caída de símbolos IV 1974

(Otra espera, Greco, Permutable III y Caída de símbolos IV; años 70, aguafuerte y aguatinta.)    

Impactantes! Las tintas planas recorridas por mis dilatadas pupilas se intercalaban de imágenes reconocibles…, Rembrandt…Vermeer?…, Goya!…, no voy a describiros todo (tendréis que ir a verlo o pinchar el enlace a la web de Acanto)…



2 Iván el Terrible 1961(Medium) 3 Las Estrellas 1961 (Medium) 1 Cíclope ok 1961 (Medium)

(Ivan el terrible, Las estrellas y Cíclope; años 1961. aguafuerte)    

Decididamente, hay un buen muestrario de lo que Doroteo es capaz de percibir y exteriorizar…, con diversos estados de Arnáiz a conocer: el de las mezzotintas y punta seca de los 90, obras desde un posicionamiento Zen (claramente) con la recreación de los sentidos; el de los inicios (años 60), también muy interesante, de una marcada tendencia expresionista, unas veces más figurativa y otras más abstracta, de rotundas formas y sencillos (quizás) mensajes, como Iván el terrible, el Cíclope o Las estrellas…., y el más pop (década de los 70), donde el color lo invade todo, pudiendo llamarlo incluso… expresionismo pop, y donde homenajea a sus referentes los grandes pintores clásicos, los Maestros por excelencia…, los que nos siguen enseñando Todo (aun más ahora que en sus propias épocas).

Es la estética pop, de la que hablaba más arriba, donde trabaja principalmente con aguafuerte y aguatinta (técnicas también “clásicas” por antonomasia, ilustres y de pura tradición de la estampa) y es donde construye a uno de los Personajes principales de sus escenografías posibles, ¿quizás su alter ego?: el hombre sentado de Otra espera…, en el que presentimos al Artista… que observa…

Lucien Curzi[3] describe así a este Hombre del perfil sedente:

» (…) El personaje en reposo: dibujado, pintado, grabado. Ni ostentación de elocuencia, ni pretensiones, ni arrogancia. Está hecho de lo que observa. Asiste desarmado a un espectáculo sin origen ni fin. (…) De esta manera, el arte del hombre sentado nació de una incoercible disposición a meditar. Y se acompaña de ironía cruda y mordaz. Mirar en otra parte es también un modo de civismo, una manera de alejarse para comprender mejor, en aparente indiferencia. (…) «

(fragmentos seleccionado para la exposición)

…Y bien,como este hombre que espera (imagen insignia de la exposición, y que en principio identifiqué con un Hitchcock, por mi eterna atracción hacia el cine y el cómic), yo contemplo y espero a Arnáiz a mi vez,…y encuentro a un exquisito grabador de imágenes, un experto de las técnicas de estampar ideas, pero además…, a un comunicador. No puedo dejar de lado esta sensación…, sus obras me cuentan pequeñas historias…me hablan,…de distinta forma (estética, técnica y contenidos), pero lo hacen.

…Continuo en siguiente post, Parte III

…………

[1] Continuando con la explicación de Emilio Fernández sobre la manera negra: “Es poco habitual encontrar autores que trabajen esta técnica. Realmente con ella se consiguen efectos visuales muy especiales, que sólo esta técnica permite obtener. Los claro-oscuros, la sutileza de las luces, las aterciopeladas texturas, confieren un halo de misterio y magia a estas obras. Doroteo lleva la técnica a elevadísimas cotas de calidad y expresividad. Sus grabados a la manera negra son de extraordinaria delicadeza y sensibilidad, sirviéndose de su gran dominio técnico y su maestría en este campo para componer desde un sentir Zen, elegantes, armoniosas, equilibradas y sutiles estampas, de gran belleza, que invitan a meditar, y a entrar en un estado de paz”.
Sobre la técnica de la manera negra o mezzotinta aquí enlazo alguna referencia, como la de la interesante página de BNE (junto con la explicación de otras técnicas).
[2] Palabras japonesas: la primera (Ogi) significa  Adorno para el peinado, en forma de abanico, y la segunda (Kumade), significa Rastrillo,  pero como amuleto de la buena suerte.
[3] En su artículo: «Arnáiz, sentado en su verdor, de pie en su lentitud».

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte III)

abril 30th, 2015 abril 30th, 2015
Posted in Almería, Grabado, Os recomiendo ver, Para pensar, sentir, Textos propios
Comentarios desactivados en Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte III)

(leer Parte I y II: Doroteo Arnáiz, el Hobre que observa, el artista que trabaja)

cuaderno monografico sobre Araniz

 

(Cuaderno monográfico sobre Arnáiz, de Lucien Curzi).

Este fragmento del mismo texto anterior, de Curzi, me ilumina un poco más:

“Arnáiz es el filtro (…) El artista preconiza que lo visto tiene un doble faz, ya es rigor y verdad, ya es palinodia y mentira. Siempre pensando (…)¿Veis a caso, al hombre, sin sombra, arrellanado en una imposible placidez?.”

Si…, Arnáiz es el filtro… y sus obras viven vidas por sí mismas: Otra espera, El Greco en sus diversas versiones (Permutable I, II y III) …, Rembrandt (Permutable II) o Goya (Permutable II), contienen Historia e historias diversas, tras esa aparente sencillez  formal, que parece exigir menos esfuerzo por parte del lector de imágenes, se aprecia una gran reflexión; y en las Orquídeas o Isadora y sus Ogi…, siento un gran goze estético que no me insta a pensar demasiado (en ese estado que propicia la práctica zen), tamizando nuestros sentidos para que como a él, sea la técnica lo que lo guíe todo, sacando, en cada estado de la plancha, una obra magnífica…, una sensación extasiante…

Pero no  hay que dejarse engañar por la diferencia de propuestas,  pues en cada estado, o etapas, hay un nudo que todo lo entrelaza, como partes de un Todo orgánico y natural.

La Obra grabada de Doroteo Arnáiz me apasiona y me llena estéticamente, pero lo más importante para mí es que me incita a indagar, me presenta enigmas por resolver y caminos que explorar,…con sus heterogéneas tendencias plásticas o temáticas, pero sobre todo…, con su mirada que busca y encuentra…

…En estos magníficos trabajos quizás no vemos los momentos de tránsito entre etapas (aunque sí entre estados en obras, como al mostrar las transiciones hacia la manera negra en las Orquídeas Kabuki), pero están ahí, se perciben como bifurcaciones y caminos en un extenso mapa: o él mismo comenta de forma concisa: Todo ese proceso creo que refleja mis vivencias, reflexiones, aprendizajes, etc. En fin, la vida vivida… (matiza Arnáiz). Y sí, ese discurrir de la Obra grabada de Doroteo Arnáiz, que presenta Acanto, muestra distintas faces (de faz), pero se originan todas en la misma Matriz y pasan por el mismo Filtro…: el devenir de una vida intensamente atrapada! La imagen capturada (pero libre, no encerrada, sino exteriorizada) por, y en, el Hombre/Artista que observa… trabaja y Espera…

Maribel Úbeda, Collado Villalba, Mayo de 2015

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Anexos:

Sobre otras cuestiones planteadas a Doroteo Arnáiz :

-Actualmente, ¿tienes algún proyecto u obra entre manos?… si se puede contar

Siempre tengo algo entre manos (cuando puedo) o entre notas. Me lo paso bien con la escultura, en pequeño formato, desde los años 70.

-¿Cómo ves el panorama actual del grabado en el arte contemporáneo? Se valora lo suficiente, o sigue siendo una forma de expresión un poco dejada de lado entre los artistas jóvenes? (porque para mí tiene una fuerza especial, y casi siempre demuestra un plus en laboriosidad, en ideas y en conocimiento de técnicas -aunque haya artistas que solo  usen unas concretas y no conozcan todas, claro o utilicen las más “fáciles”…si es que se pude usar esta palabra en grabado)…

Estas dos preguntas requieren una reflexión muy particular y por otro lado el paréntesis suscita la discusión sobre el tema.  Difícil de reducir a una respuesta.

*Espero, pues…, el momento en que podamos debatir sobre ello larga y extensamente… (anotación al margen, propia).

 A Emilio Fernández (codirector de la Galería Acanto) le pregunté por el nexo de Doroteo Arnáiz con Almería e intento resumir lo que me explicó de forma extensa :

Como saben los amantes del arte en Almería, recientemente Arnáiz expuso obra pictórica en el Museo CAMA de Almería[1], y realizó una muestra de sus libros de artista en la Escuela de Artes de la ciudad.

Pero, su relación con este lugar le viene de antaño y, como me narra Emilio F., surgió de una forma tan singular como bella:

Empezó por el gran cariño y amistad que le unía al pintor Ginés Parra[2], a quien conoció en 1956 a través de un artículo sobre su pintura en la revista del Ateneo de Madrid, La Estafeta literaria; una vez instalado en París (1957), mediante su gran amigo Baltasar Lobo (recordemos que allí se reunían numerosos artistas españoles como Peinado o Bores entre otros, algunos de ellos vinculado a la de la última generación de españoles pertenecientes a la llamada Escuela de París) pudo buscar (se presentó en su casa él mismo) y, finalmente, conocer, a Ginés Parra. Desde entonces trabaron estrecha amistad, se veían semanalmente para compartir sus visiones sobre arte y otras cuestiones, pero ambos (según cuenta el propio Doroteo) compartían, las más de las veces, un silencio contemplativo simplemente… Su relación perduró hasta la muerte de Parra en 1960.

Pero aun no acaban aquí las conexiones, porque en la misma revista del Ateneo madrileño, en la misma Estafeta literaria, y en los mismos años que conociera la obra de Parra, Arnáiz había visto y admirado también la obra de otro artista almeriense muy especial (en este caso de Pechina): el llamado “enterrador de Pechina”, Vicente Ferrer Vicente[3], pintor de estética Naif desde los años 40, arqueólogo de vocación y enterrador en el cementerio de Pechina (Almería) de profesión; y a dicha localidad viajó a conocerlo (y adquirió dos obras de él) en 1963 desde la costa granadina, siendo esta la primera vez que visitó nuestras tierras.

Hasta 2010, Arnáiz no volvió a Almería, y fue, aun así, siguiendo los pasos del autor del catálogo para la exposición que sobre Ginés Parra organizó la Fundación Museo Casa Ibáñez de Olula del Río, el investigador y artista, licenciado en BBAA  cuyas investigaciones y tesis doctoral (en preparación) versan sobre la figura de Ginés Parra: Pedro Segura Cano.

Desde entonces no ha dejado de frecuentar Almería y la provincia. Gracias a Segura Cano, aterrizó en la Galería Acanto, donde, además de mostrar su obra personal, ha dejado parte de los  fondos de grabados editados en el taller del CEGRAC con autores como Roberto Matta, Josep Guinovart, Dacos, Mircea Milcovitch, Assadour, Carlos González Villar, Masafumi Yamamoto, entre otros.

                Como vemos, Doroteo Arnáiz se ha visto atraído desde los comienzos de su carrera por un cierto encanto telúrico de estos artistas almerienses, quizás por sus personalidades y su vanguardia enraizada en uno de los confines del territorio peninsular…quizás tan solo una suerte de atracción espiritual y en espiral… que ha llevado a Arnáiz hasta esta gran exposición en la Galería Acanto que, traerá, a su vez, otra nutrida serie de conexiones, sin duda, extraordinarias…

                *El CEGRAC (Centro de Grabado Contemporáneo de A Coruña) fue fundado por el propio Doroteo Arnáiz en 1988, hoy clausurado, y significó una de sus iniciativas para la difusión, creación y divulgación del Grabado contemporáneo en España (en concreto A Coruña) desde donde se realizó una gran labor de acercamiento entre artistas españoles e iberoamericanos del grabado entre otros logros.

 

Para finalizar este post, al preguntarle por la próxima exposición en la Galería Acanto, Emilio Fernández me comentó esto en primicia:

Para la próxima exposición (el 12 de junio) contaremos con Juan Carlos Mestre y Alexandra Domínguez. Por primera vez van a exponer juntos este matrimonio de poetas y artistas visuales, que ambos son. En la inauguración habrá un pequeño recital poético de ambos; el primero que van a dar juntos en su vida también. De Mestre habrá, grabados, acuarelas, esculturas, litografías, monotipos con collage, y de Alexandra, pinturas, grabados, litografias y monotipos. Además, el sábado 13 por la noche, Mestre dará un recital poético en Tetería Almedina, en el centro de la Almería andalusí (al pié de la Alcazaba).

Y sin duda esta exposición, como la de Doroteo Arnáiz, serán un gran cierre de temporada Acanto!.

arnaiz_doroteo_arnáiz-figura_en_la_esquina de Doroteo arnaiz

               

 (Otras obras de Doroteo Arnáiz -no de esta exposición-)

 


 

Link de interés.

Exposición en la Galería Acanto: obras y exposición (actualmente, hasta el 6 de Junio de 2015).
Exposición en el CAMA de Almería (2013).
En El Almería, noticia previa a la exposición en el CAMA.
Entrevista y reseña de la exposición de Arnaiz en Interalmería tv en youtube: “El CAMA reúne desde ayer una muestra antológica de la obra artística de Doroteo Arnáiz” (2013).
Sobre el CEGRAC: “CEGRAC: 25 años”, por Ánxeles Penas, en el Ideal Gallego.  

25años del cegrac Cartel-Exposición-Doroteo-Arnáiz CAMA almeria 2013

(Imagen de la exposición 25 años de CEGRAC y portada del catálogo de la exposición en el CAMA, Almería, 2015.)
Doroteo Arnáiz en las Redes de Acanto: Instagram, Twitter, Facebook.
Biografía (web de la Galería Acanto)
Doroteo Arnáiz, (Madrid, 1936) estudió en la Escuela de Artes Gráficas de Madrid (hasta 1957), y en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (1960-1968), lugar donde posteriormente fue nombrado miembro del tribunal para diploma de BBAA (1972-81). Después de esto vuelve a vivir a España dejando París.
Fue becario del Gobierno Francés y de la Fundación Juan March ; premiado en las Bienales de París, Lieja, Brest y en la Trienal de Grenchen; Medalla de Oro en el XVII Salón del Grabado de Madrid y Premio de Escultura-Múltiple de la Galería Serie, Madrid.
Ha trabajado la escultura, la pintura y el grabado (materia en la que ha sido profesor en la Universidad de París-Norte, 1971; profesor invitado en la Academia de Bellas Artes de Lieja, 1978; y en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra 1995-2000) convirtiéndose en uno de los grandes artistas y entendidos en el grabado y estampa de la escena española desde los años 70.
Presidió el Salón Schemes, la Bienal Internacional de Estampa de París, fue el comisario de exposiciones como «Grabadores de Paris» (Biblioteca Nacional de Madrid en 1969) o los II Encuentros Europeos en el Camino de Santiago (Santiago de Compostela 1985). Asimismo, fue director-regente de la Calcografía Nacional de Madrid entre 1980- 1985 y cabe destacar su labor como fundador del Centro de Grabado Contemporáneo de A Coruña, desde el que promovió exposiciones y convocatorias internacionales como la Iberoamericana del Grabado hasta la fecha de su clausura (2013).
Expone en los más prestigiosos espacios del territorio nacional e internacional; de forma colectiva participa en la «XII Bienal de Artistas Grabadores» de Madrid, 1963, en la «Bienal de Sao Paulo», 1965, en la «V Bienal de París» 1967, entre los más destacados…
Su obra está presente en más de 35 Museos y Colecciones Públicas de Europa, América y Asia como MNCARS, Madrid; MOMA, N.York; The Art Institute, Chicago; Centro Nacional de Arte Contemporáneo, París; Museo de Arte Contemporáneo de Québec (Canadá) ; Museos de Arte Moderno de Lieja , Montreal , Skopje (Yugoslavia) y París. Kunsthaus de Grenchen (Suiza), Kunstmuseum de Düsseldorf (Alemania); Museo Rehovot (Israel), Yamanashi Prefectural Museum of Art (Japón). Bibliotecas Nacionales de: Lisboa, Madrid, Montreal, París; The Library of Congress, Washington; The Hougton Library (Harward University, Boston); Calcografía Nacional, Madrid; The Hispanic Society of America, N.York …

 

[1] Doroteo Arnáiz: Pintura, 1958-2013. CAMA, 2013.
[2] Ginés Parra, pintor almeriense, nacido en Zurgena, en 1896 y fallecido en París en 1960.
[3] El pintor de Almería, afincado en Madrid, Alcaraz, según cuenta la crónica este mismo, dio a conocer a Ferrer Vicente a Jose Antonio Vallejo-Nágera (doctor en psicología, escritor, pintor y amante de la pintura Naif) y este lo incluyó, tras viajar a Pechina y conocer su obra, en el diccionario (reeditado como “Naifs Españoles Contemporáneos”, 1975). Actualmente tiene obra expuesta en el Museo de artes plásticas de Almería, Doña Pakita. Perceval escribió sobre él, y en el ABC de 2005, Enrique Andrés Ruiz, lo menciona a raíz de la reseña de dos exposiciones en Roquetas de Mar (Almería), comisariadas por Juna Manuel Bonet Correa sobre los Indalianos (movimiento estético almeriense, genuino) y sobre Jesús de Perceval (pintor insigne de Almería), de quien dice: “prologó la exposición del primer pintor enterrador de la era indaliana. Que lo era un hombre de Pechina llamado Ferrer Vicente”.