'Os recomiendo ver' Category

Ruben Grilo en el CGAC, de aniversario y mucho más…

junio 13th, 2008 junio 13th, 2008
Posted in Os recomiendo ver
Comentarios desactivados en Ruben Grilo en el CGAC, de aniversario y mucho más…

 

Tamgram Ruben Grilo

Tangram, Rubén Grilo

 

Venres 20 de xuño
20:00 h
Inauguración do proxecto SITUACIÓN, en el CGAC, Santiago de Compostela

Artistas:
Mónica Cabo
David Ferrando Giraut
Rubén Grilo
Enrique Lista
Carlos Rodríguez-Méndez
Rubén Santiago

Seis artistas galegos novos formularán a súa relación co contexto a través de producións especificamente pensadas para esta mostra. Estes proxectos supoñen unha aposta de risco pola produción nova e explorarán xeitos de usar o museo aínda non trillados, lúdicos y críticos, suscitando cuestións sobre o lugar que ocupan os centros de cultura actual nunha comunidade.

 

anuncio de SITUACIÓNanuncio de SITUACIÓN

A festa de aniversario nunha fin de semana

Do 20 ao 22 de xuño, o CGAC celebrará publicamente o seu aniversario cunha serie de actividades especiais que coinciden coa presentación pública do proxecto SITUACIÓN. O programa de actividades, elaborado na súa parte musical coa colaboración do colectivo Sinsalaudio, é unha mostra de de diferentes medios e potencialidades que teñen cabida no centro. O carácter festivo e celebratorio é matizado pola calidade, pola intención de prospección no futuro e de apoio e difusión de certas propostas baseadas na experimentación cos varios públicos do museo. Esta vontade de atender a diversos tipos de públicos vén encaixar cunha intención relacional: promover un intercambio continuo, un diálogo entre o interese local e a vangarda internacional. A consecución dunha implicación leva consigo a madurez dunha comunidade. A celebración ten o sentido de apuntar cara a aquilo que ha de vir, sexa o que for; coma na canción de The Velvet Underground, All Tomorrow’s Parties (Todas as festas do mañá).

…buen provecho…

Foto-pintura-foto-pintura-fot…

mayo 8th, 2008 mayo 8th, 2008
Posted in Os recomiendo ver, Para pensar, Uncategorized
Comentarios desactivados en Foto-pintura-foto-pintura-fot…

Gerhard Richter nos mostró desde finales de los sesenta que los lenguajes de la fotografía y la pintura son totalmente compatibles, que uno no esta por encima de otro…

 

Hoy día vivimos en lo que él, y otros muchos del momento, preconizaron a base de práctica no academicista, la convivencia y mestizaje de las técnicas y disciplinas,artísticas; algo que parece novedoso (y por lo que AUN…se rasgan las vestiduras muchos supuestos amantes de las artes visuales cuando visitan un museo o exposición con Arte contemporáneo) pero que en absoluto lo es.

Es la hibridación, la multidisciplinariedad en las artes visuales (cosa que ya se ha dado entre artes distintas desde hace años -¿qué es si no el cine, o incluso, y remontándonos en los siglos, un códice miniado?-; es la suma de las artes y sus técnicas y lenguajes distintos.

Y en concreto Richte auna los lenguajes de la fotografía y la pintura (la más antigua de las artes plásticas junto a la escultura). Más exactamente,  traslada las técnicas de la fotografía (incluso basándose a veces en una fotografía, propia o no) a la pintura.

 

Richter trabaja desde hace años, casi desde sus comienzos, y tras escapar de la RDA justo antes de que erigieran el hoy extinto muro de Berlín, en su obra magna, una especie de súper-bitácora, un «work in progress» que va creciendo con su obra incluida (de cualquier disciplina): «Atlas«.

oleo sobre tela óleo sobre tela de Gerhard Richter

El ser humano en una encrucijada…siempre

marzo 29th, 2008 marzo 29th, 2008
Posted in Os recomiendo ver, Para pensar
Comentarios desactivados en El ser humano en una encrucijada…siempre

El hombre en una encrucijada

El hombre en una encrucijada, de Diego Rivera

Este es el mural que Diego pintó para el Rockefeller Center de NY, y que terminó derribado porque no gustó en el momento y lugar para el que fue diseñado (…), pero en 1934, «pintó el mismo mural en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes de México» (Wikipedia)

Quizás sea momento de plantearnos las encruzijadas que a mitad de siglo xx tenía el ser humano, culturales, politico-sociales y económicas…y Artísticas como suma de todo lo anterior; porque el arte no puede perder su interés como medio de comunicación y expresión sociocultural, de transmisión de ideales y de Cambios; esta bien su ganado estatus de Arte puro, de empleo como evasión en ocasiones y como expresión del yo individual, de lo íntimo o personal en otras muchas, pero…qué pasa con sus aspiraciones por el Bien Común? (no hablo de comunismo o socialismo exactamente?, pero el capitalismo vence y sigue ahí)…

Todas las luchas abiertas durante mitad del siglo pasado siguen abiertas, hemos avanzado en medios, consumo y tecnología, en información-desinformación (que es mucho, si), y en supuesta «libertad» (en algunos lugares privilegiados de Occidente, claro), pero…qué hay de las Responsabilidades de la transmisión del saber, de conocimiento, de la supuesta responsabilidad del intelectual (no intelectualoide o progre de viñeta…no), de la verdadera difusión de Ideas y conocimientos (pese a quien pese, si, Señores de la SGAE, sinónimo de Srs de la Guerra…qué vacios de verdadero interés por al Cutura, solo por el Canon, y no por el de la música precisamente: qué poco inhocuo, qué farsa monetaria pura y dura…) (perdon, que me desvío y me enciendo…y perdón si hiero susceptibilidades, no es la intención de este blog,»endiluego»), qué pasa con la denuncia frente a la búsqueda de una igualdad verdadera (no solo de supermercado), contra la miseria, hambre, sexismo, especulacion-es o guerras que podríamos haber, ya, si, sermierradicado… . Quién denunciaba todo eso?…quién lo evidenciaba incomodamente?…

¿Qué pasa con la Reflexión sobre el hecho artístico, del diaĺogo con el otro, del diaĺogo público-artista…?, Arco para los coleccionista, fuera público…: vale, quizás así queda claro para quien no lo tuviera, quizás mejor a pelo y sin máscara…algo es algo.

¿nos estamos acomodando en la pura Estética?, congelados, estancados pero «mohérnos» (modernos) de pacotilla instalados en el feliz high-tech…

…bla, bla, bla…(si sigues leyendo hasta aquí, ya puedes seguir, has salvado lo peor de esta entrada, je)

Me temo que esta perorata «Continuará» en otro momento en este blog.

Mientras, revisad obras del pasado, como esta, El hombre en una encruzijada, de Diego Rivera (la peli «Abajo el telón» tambien re-visionada hace poco me lo ha recordado, caricaturiza, esperpetiza el Hoy desde el Ayer…seguimos en el mismo punto…pero sin voces airadas, serán los monjes del Tibet los que nos tengan que venir a zarandear también y con razón?) …

El arca rusa. Russkii Kovcheg

marzo 2nd, 2008 marzo 2nd, 2008
Posted in Os recomiendo ver, Para pensar, sentir
Comentarios desactivados en El arca rusa. Russkii Kovcheg

El arca rusa, o Russkii Kovcheg, o Russian Ark

Un descubrimiento filmico para mi…si, de esos que mola tener de vez en cuando ante el panorama general de más de lo mismo y tal.

De Aleksandr Sokurov, … si, ruso, como rusa es la película y su contenido.

Un alarde técnico: rodada de una sola vez, en 90 minutos seguidos, sin cortes., y gracias al digital…un único plano-secuencia, una proeza de planificación, buen hacer y, por qué no, hasta suerte (36 horas de rodaje tenían como máximo para rodar en el auténtico Museo Hermitage, lugar que nunca cierra al público más que durante la noche, y del que necesitaban luz natural…, y cuando se desmontaba cada set de cada una de las salas por las que se rodó, se habria al público)

Y una historia que contar, la de los últimos 300 años de Rusia desde Pedro el Grande hasta nuestros días, pero de una forma nada convencional, reflexiva…apasionada y conmovedora en determinados momentos (pero no desde el efectismo o la sensiblonería)…; según Santiago Fillol (que escribe una extensa e interesante reseña en su edición en DVD, Intermedio) es, a modo de Histoire (s) du cinéma, de Godard, una reflexión sobre la historia, pero de una forma experiencial, una forma de vivir la historia, o de revivirla desde una forma personal, en este caso la de su director, Skurov, quien, además, como explica en el interesante «cómo se hizo», no pone el acento del interés de la película (que lo tiene) en su alarde técnico, sino en la película como algo que aporte, como obra de arte.

Y desde luego nos hace reflexionar ,dejo a cada uno que saque sus conclusiones sobre la mirada del director a la Rusia del siglo XX…, quizás no la que él hubiera deseado, pero tampoco la que hubiera deseado el personaje que desde el principio, junto a una voz en off (la del propio director), nos va guiando a través de los pasillo y salas y salones del Museo, un diplomático y escritor de la francia tras la guillotina y la liberté que con sorna representa la mirada de Europa hacia Rusia. (Por cierto, el actor que nos guia a traves de este personaje cínico, es fantástico también).

Varios importantes premios internacionales ha tenido, uno de ellos de la Semana internacional de cine fantástico de Málaga, aunque yo no la incluiría dentro del cien fantástico en sí, pero bueno, por los fotogramas se cruzan personajes muertos y más que muertos (fantasmas de épocas pasadas de Rusia, zarista principalmente) que nos muestran el fantástico (eso si) Museo del Hermitage, de San Petersburgo.

…Y…nada más, que la busqueis, que la veais, y que disfruteis de Otro cine, otros cines, miradas, historias, reflexiones. No esta mal de vez en cuando, no?, es necesario y recomendable…esteis o no de acuerdo con el «mensaje» final…

 

Enlace para ver trailer

Elina Brotherus

febrero 8th, 2008 febrero 8th, 2008
Posted in Fotografía, Os recomiendo ver, sentir
Comentarios desactivados en Elina Brotherus

 

Esta fotografía de Elina ha hecho que el dolor de mi tunel carpiano sea menor, como siempre que contemplo su obra…

La mano, de Elina Brotherus

La mano, de Elina Brotherus

Pinchando la imagen viajareis a su mundo, no digo que sea optimista, pero es una de las fotógrafas actuales que más me inspiran y cuya obra me tocó desde el primer momento…

Y pude contemplar sus fotografías en la edición de Fotoencuentros del 2003 (creo), encuentros de fotografía que recomiendo a todo aquel que pueda ir por Murcia y Cartagena en estas fechas (anque estará a punto de terminar)

Más imágenes en este blog: http://www.futuropasado.com/?p=728

(actualizando el post): Su web actual (2014)

Escribiendo un guión…

enero 13th, 2008 enero 13th, 2008
Posted in Os recomiendo ver, Para pensar
Comentarios desactivados en Escribiendo un guión…

Qué dificil es escribir, en serio (más o menos), un guió para un corto, aunque sea de un minuto tan solo…se hace largo, eterno, doloroso…la fe en uno mismo y autoestima comienzan a flaquear…ag.

Y es que ya lo decía el gran Billy Wilder -si, ese dios hecho hombre en el que cree Trueba oscarizado- (la fuente está escrita en gallego, así que así la dejo):

«Os principiantes cren que facer unha película consite en sentarse e empezar a inventar unha construcción, unha estructura. Pero iso non ocorre asi. Emezase con millóns de idas que se condensan nun millon, logo en mil, etc. (…) Hai que eliminar, condensar, estilizar, establecer unah orde e crearte os teus propios limites.

Xeralmente, o noventa por cento do que se escribe acaba na papelira«

recogido de «O papeleo do guión» de Daniel Domínguez

 

Invitación para exposición de Miguel Carini y Aberastury en Granada

Felicitaciones …

enero 10th, 2008 enero 10th, 2008
Posted in Os recomiendo ver
Comentarios desactivados en Felicitaciones …

Estas son algunas de las felicitaciones recibidas de algunas Galerías y Centros de arte por las pasadas fechas.

(he tardado pero estoy en ello)

Por orden de imágenes:

Galería DF, Santiago de Compostela

Galería MECA de Almería

CENDEAC, Murcia

felicitación de Galería DF, Santiago DC

felicitación de Galería MECA, Almería
felicitación de CENDEAC, Murcia

El CGAC nos felicitó por correo tradicional, jugando con el 8 del 2008 como símbolo del infinito, 😉

CGAC, detalle de edificio, web

GRACIAS A TODOS

Juncos

enero 9th, 2008 enero 9th, 2008
Posted in Os recomiendo ver, Para pensar, sentir
Comentarios desactivados en Juncos

juncos para mi, sin titulo para Hernández Pijuan

Imagen de obra sobre papel de Joan Hernández Pijuan.

Yo la he titulado Juncos. Pero en realidad es una obra sin título. Está bien eso de los «sin título», dan libertad. Es generoso por parte del artista invitarnos a crear también, junto a ellos. Nos dejan un resquicio dentro de su obra…, no?

La imagen linka a una exposición retrospectiva de su obra en Cuenca, en el Museo de Arte Abstracto Español, y desde la Fundación Juan March

Me gustan las amistades como los juncos, que se muevan para donde se muevan consiguen no romperse y siempre están ahí, erguidos hasta el final y juntos (juncos, je)

pese a todo.

Si, es dificil, pero posible. Lo se.

Esta entrada va dirigida a aquellas personas que tengan amigos como juncos o estén en ello, o lo intenten ser…

En Coruña, viendo y sintieno a Man Ray

noviembre 8th, 2007 noviembre 8th, 2007
Posted in Mis imágenes, Os recomiendo ver, Uncategorized
Comentarios desactivados en En Coruña, viendo y sintieno a Man Ray

foto M.U.

Es una exposición recomendable la que podeis ver en Caixa galicia, tan predispuesta a la Fotografía con PhotoGalicia (proyecto que pretende, según entiendo, traer la fotografía artística a esta punta de la Península, a través de PhotoEspaña).

Se muestra la parte más íntima de Man Ray (dibujos, diseños o bocetos y fotografías-incluso las primeras que trabajó en color), desde sus comienzos hasta el final de sus días, con fotografías poco vistas en libros u otras exposiciones, pues pertenecen a la colección de obras personal de sus familiares.

Pero mejor ir i contemplarla. Además el edificio de Caixa G., que no lo conocía, es de admirar.

En Almería hay que ver:

octubre 23rd, 2007 octubre 23rd, 2007
Posted in Os recomiendo ver
Comentarios desactivados en En Almería hay que ver:

Artistas rusos disidentes

El CAMA organiza esta muestra en la que se pueden ver obras pictóricas, esculturas y fotografías.