Murales de Orgosolo, cuando el muralismo no es complaciente.

octubre 19th, 2018 octubre 19th, 2018
Posted in Arte urbano, Arte y Política(s), Artes visuales
Comentarios desactivados en Murales de Orgosolo, cuando el muralismo no es complaciente.

Los Murales de Orgosolo, en dicha población de Cerdeña, podríamos resumir que se encuentran entre el histórico muralismo y el street art…, pero…

Buscado determinada información sobre arte urbano italiano…, me encontré este caso de muralismo maravilloso de antaño, de ese que cuenta, narra, expresa…y no sólo embellece, en la línea del muy conocido Diego Rivera, Orozco o Siqueiros, y tantos otros muralistas en México, por ejemplo, y que han servido para evidenciar cuestiones sociales, políticas, denunciar atropellos a la ciudadanía de a pié, etc…;  y y me dio por reflexionar sobre el muralismo actual, que recientemente se está revalorizado…, y que se ha adscrito como una de las corrientes actuales más en boga del arte en la calle, a veces supuestamente “callejero”, pero que, a su vez…se aleja tanto de la esencia del arte urbano o street art del fin de siglo XX y primeros años del XXI.

Estos murales, su temática, sus por qués, su momento…dan para mucho más que este mero post, pero no quería dejar dormir mucho más el borrador que tenía en mi blog desde hace un año al menos… (ya digo demasiadas veces que desarrollaré algo más extensamente por aquí, y no lo hago siempre, así que…mejor breve y reseñable, que la Nada…jeje).

Pues bien, fue enorme mi asombro al descubrir (después de licenciarme en Historia del Arte de las de 5 años, que dan para muchas obras de arte… ) estos murales, estas obras de arte en su mayoría, que eran totalmente nuevas para mí, y además saber que eran muy conocidas en Italia!…

A lo largo de distintas épocas, diferentes artistas han ido documentando la historia general, y de la población particular, en los muros de esta pequeña/gran población… Aunque fue el grupo Dioniso (grupo anarquistas milanes) quien en 1969 realizó el primer mural reivindicativo tras “la revuelta de Patrobello” (se quería desplazar el ganado y su pastoreo a otra zona y utilizar las tierras de Orgosolo para campo de tiro por los militares italianos y la población se negó y se rebeló); después, el profesor sienés de enseñanza secundaria llegado a la zona, Francesco del Casino, en el 75, sería quien continuó con la actividad muralística,  para conmemorar el Trigésimo Aniversario de la liberación de Italia del dominio Nazi, reproduciendo sus hechos en las paredes de la pequeña población interior, como experiencia educativa con su alumnado: “romper el muro que separa a la escuela de la sociedad”…, casi nada, tanto el tema como el motivo último…

Posteriormente, y quizás es para mí lo más llamativo,  Pasquale Buesca con el grupo cultural “Le Api” siguieron realizando murales con “temática social y ambiente campesino, mostrando la historia sociopolítica, los problemas, y las luchas sociales en las que sus habitantes han mostrado su carácter indómito” como se cuenta en el blog lasardegna.es. Otros artistas han ido contribuyendo en los muros y alrededores…hasta haber unos 200, e imagino que se han ido conservando según las técnicas originarias, unas realizadas al fresco (de mayor calidad) y otras con temple al agua…

Y es espectacular el resultado que vemos en imágenes o audiovisuales que se encuentran por las redes, y supongo, tanto más fantástico (elijo ex profeso el término) debe ser pasear por sus calles…

Hay bastante información en la red…afortunadamente, así que por ahora no voy a contar más de su historia (o historias, que seguro que son apasionantes) sino de lo que me hace pensar o sentir (que para eso es este blog en principio).

Al margen de lo que demandan y se pone de relieve en estos muros, y de la ideología de quienes realizan las pinturas, de su fuerte mensaje, muy concreto, y de quienes lo vemos y cómo lo interpretemos…, aquí podemos observar que el Muralismo no debe o no debería ser  (según mi particular criterio, claro) solamente complaciente con el entorno, con una estética o una corriente de estilo y gustos a la zaga de las modas; una vertiente (o un camino, lícito por otra parte, of course) que observamos con cierto pavor/dolor, o alejamiento al menos, las personas que amamos el Arte Urbano, urbanart o streeart, y su parte más combativa, subversiva, underground, su esencia… Y no por ser “puristas”…”vade retro”!!, sino porque un arte así, de esta trayectoria histórica, de esos orígenes que hoy ya conocemos mejor…sigue siendo necesario ahora, por su vertiente social tanto como individual, y  porque es una herramienta (unas veces artística(*) en sí, otras no tanto, pues el medio no es el fin) de ponernos en contacto con otras realidades, o en (enfatizando En) la realidad (y también en lo virtual, por qué no…)…, aunque nos sea ajena a veces, o no la entendamos, aunque la veamos lejana, y quizás, por ello mismo…

Y…ya lo sabemos, aunque se nos olvide: hay otros mundos…, pero están en este…

Y con otros mundos no me refiero a lo que cada uno desde una punta del globo ve, precisamente, por sus móviles, tabletas u ordenadores y televisiones… La publicidad, las manipulaciones de los medios…son muy tangibles, son continuas,…así que algo debe ponernos en contacto con otras realidades, personales y colectivas, claro! ; aunque tampoco el arte urbano sea ajeno ni a manipulaciones ni a la publicidad, ni al día a día de RRSS, etc, etc…, por supuesto, el arte urbano no debe nunca estar en un altar, ni aislarse, porque…es pura comunicación, es expresión!…. Pero sí que el Arte Urbano, a la antigua usanza (por así decirlo, ese donde se dice lo que se piensa o se puede denunciar algo, o contribuir a la convivencia en un vecindario, etc…) ese, es una vía necesaria…, y yo querría seguir admirándolo y descurbriéndolo, asombrándome, riéndome con imágenes o intervenciones curiosas, o alucinando con otras ideas peregrinas o duras, sin censuras ni desmesuras, aquí hay de todo, menos mal… Sólo hay que saber mirar o dónde mirar… (fácil…y difícil a la vez…depende).

Orgosolo es un referente, Orgosolo es un ejemplo, para mí y tantas otras gentes, amantes del arte urbano o no,  curiosos de la Historia, quizás, de Arte Mural reivindicativo, social y necesario. Y estéticamente…es hermoso además, con sus diferentes etapas, épocas de pintura e intervenciones… y sus diversas manos entre artísticas y artesanas…

…………………………………………………………………………………………………………………….

(*) No siempre el “artista” urbano es o pretende ser “artista” al uso (por estudio o porque se profesionaliza) y no siempre quiere comunicar algo al mundo como un artista al uso (ya digo, lo sea, o no, lo pretenda o no… -suena a galimatías, pero no lo es-), pero sí necesita expresarse, y desde luego, si lo hace en las calles, ya hay ahí algún mensaje, lo quiera o no…quien lo realiza,  lo reflexione o no…; ahí queda, y otr@s lo vemos, lo captamos… En el Arte Urbano…siempre, Siempre…, hay o habrá un mensaje (nos guste más o menos lo que se nos dice…, narra, cuenta, muestra…o hasta “escupe” en un gran muro, en un árbol, en una farola o marquesina, en una esquina de una sombría calle o en el interior de una casa o fábrica abandonadas…)


Más info sobre los murales de Orgosolo (en redes):

Imágenes en Instagram (tag)

Sobre Francesco del Casino: Entrevista en el libro: “Cerdeña salvaje: la indigeneidad y los sueños globales del ecologismo”.

Bajo estas líneas, web sobre turismo en Cerdeña:

http://flaniereninsardegna.com/entre-el-arte-la-politica-y-la-historia-los-murales-de-orgosolo/#.W824Snszbcc

 

El “Mediterráneo” de Acanto, 2017

septiembre 5th, 2017 septiembre 5th, 2017
Posted in Almería, Artes visuales, Fotografía, Grabado, literatura, Literatura, Poesía..., Lugares para el arte y cultura, Pintura, sentir
Comentarios desactivados en El “Mediterráneo” de Acanto, 2017

 

Como siempre que puedo, fui a la Galería Acanto para ver su última exposición, esta vez la colectiva y multidisciplinar “Mediterráneo”, 2017, y os la recomiendo intensamente, aunque publique este post cerca de su clausura (bueno, igual se prorroga, como se suele hacer cuando una exposición de tales características tiene éxito).

La muestra, variada en estilos y técnicas, con la temática común del mar Mediterráneo, reúne una selección de piezas y autorías del arte contemporáneo actual, efervescente y vivo.

Connie Westendorp. Técnica mixta sobre lienzo.

Y la recomiendo por la calidad y belleza de las obras, claro, pero también porque no todos los años se realiza una recopilación de artistas que tienen trabajos con el lema o habitual temática marítima mediterránea, y  este año tocaba…

Tocaba, no sólo  porque a sus gestores les apetecía cambiar de tercio tras la exposición dedicada a Pituco (el excelente pintor granadino de vanguardia, de los años 50-70, con pinturas de formato pequeño) sino porque, y más importante, se ha querido rendir un pequeño homenaje a la figura, aun palpitante en tantos y tantas amantes de la cultura, como es Ana Santos Payán (Guadalajara, 1972 – Almería,  2014), responsable de El Gaviero Ediciones, de la Revista Salamandria y de un largo etcétera de estupendos proyectos literarios y artísticos que realizó a lo largo de su trayectoria profesional y, casi diría, personal, junto a Pedro J. Miguel, y otros artistas de la poesía, la prosa y lo visual; Ana Santos fue una gran editora y dinamizadora  cultural, descubridora de talentos talentosa que removió el panorama almeriense y fue la primera que reunió, editó y publicó una serie de trabajos sobre el mar Mediterráneo con “Azul Mediterréneo”,  en la Almería de los 2000, en 2005, con autores de estos lares (nacidos  o trabajando su obra en Almería provincia), y a nivel nacional, desde la mencionada Revista Salamandria  (monográficos que nos encandilaron y animaron la escena artística con cada número).

Fiel a ese espíritu, Acanto trae este año su propia V Edición de “Mediterráneo”, con 13 artistas, algunos y algunas ya conocidos del Universo Acanto, con alguna nueva incorporación por descubrir.

Trece artistas pues, son los elegidos para el podium olímpico del culto al Mediterráneo desde este puerto que fue, allá por 2005 la ciudad que albergó los Juegos del Mediterráneo en su XV edición.

En grabado:

Hay quien ha realizado obra ex profeso para la ocasión, como José Manuel Peña (Granada, 1963), que ha presentado 12 obras inspirado por el lema del mar mediterráneo y donde se ha empleado a fondo creando su propio papel (paperart) como soporte de piezas creadas a base de técnicas aditivas (pulpa de papel coloreado) grabado calcográfico y collage, en los que ilumina manualmente sus piezas, cuyos elementos son desde la sardina hasta el Sol de Portocarrero. Un auténtico festín visual donde se mezcla la sutileza de las líneas con las de los colores y texturas varias.

Sin embargo, Christian Bozon (Lons le saunier. Francia, 1969), especialista en grabado en dulce y manera negra, ha trabajado en otras ocasiones la idea de mar, pero desde una estética más abstracta, como es su estilo, y siempre desde su extrema calidad técnica, como es el caso de su punta seca y aguatinta a base de tres planchas, y donde el intenso azul se une al dorado ocre que puede traernos a la vista la caliente arena…

Mika Murakami (Shizuoka-Ken,Japón, 1965), nos regala una espléndida imagen (fragmentada) donde juega (como indica el título de la obra) con un ballena que surca los mares, quizás como símbolo de los peligros a los que podría enfrentarse un personaje mítico y literario como Odiseo, donde, en este caso, se vería envuelto en el oleaje de vacíos del gofrado xilográfico, esquivando las manchas de color del monstruo marino en aguafuerte y aguatinta…

Por su parte, y una de la artistas recientes en la galería, Laura Ardila (Colombia, 1984) presenta, en su lenguaje onírico, pero muy relacionado con el mundo de la ilustración, un paisaje habitado por la contemplación del mar en tres estados, ¿anímicos?, ¿dimensionales quizás? …, una imagen cargada de diversas lecturas y de un gran trabajo técnico (mirad la ficha técnica que lo explica, que básicamente es cromolitografía sobre papel de algodón[i] pero es un resume de toda la labor realizada)

Monique de Roux (Francia, 1946), “una clásica” del espacio Acanto, muestra un “Díptico del mar”, paisaje humanizado en aguafuerte y aguatinta a 2 planchas, en doble huella, sobre papel. Una obra donde sus figuras femeninas nos retrotraen a la rotundidad carnal y sencilla de un Federico Castellón o a la mediterraneidad contundente del Picasso que retrató a su primer hijo, Pablo, con Olga, (“Madre e hijo en la orilla del mar”, 1921). Una obra de aparente placidez, pero cuyos personajes parecen divisar el mar en una palpitante espera…posiblemente esperando el barco que partió en su faena diaria… Realidades cotidianas, también, de un mar no siempre apacible.

Josep Moscardó (Barcelona, 1953), -cuya obra no conocía y es un grato descubrimiento para mí- pone un punto de humor a su depurada técnica de 7 tintas en serigrafía, con la obra “Marimaja”, en un guiño al Goya más sensual pasado por la revisión de las veleidades estivales y su estética amable de paleta suave donde controla la luz y los reflejos del mar que tan bien conoce.

Mientras que “Resti” (Restituto López. Villena, Alicante, 1948) nos enamora, literalmente, con sus pequeños dibujos a base de plumilla (tinta) y collage (hay que mirar bien las obras para darse cuenta dada su minuciosidad) sobre el Cabo de Gata (una serie sobre las más conocidas playas del  litoral del levante almeriense). Un habitual ya de Acanto, y como nota curiosa, esposo de la biznieta de Nicolás Salmerón (nuestro ilustre político y filósofo almeriense).

En cuanto a pintura y sus variantes técnicas:

Para Connie Westendorp (La Haya, Holanda, 1951), el mar mediterráneo es un tema en el que trabaja desde hace tiempo, un proyecto en proceso continuo, desde su hipnótico enamoramiento de los colores y posibilidades, y el desafío de las distintas  técnicas con que lo representa. Como en este caso, donde muestra el ímpetu de la espuma del mar al romper contra las rocas en técnica innovadora (pero presente en ella desde hace unos años): fotografía tratada con procesos digitales, pero luego trabajada con óleo y relieve sobre el lienzo como soporte (una sutil unión entre los materiales eternos de la pintura y los tecnológicos que a simple vista no se percibe)

También el mar es tema presente en ocasiones en la obra de  la granadina Encarna Hitos, en este caso con una de sus pinturas de gran formato, como es la impactante pieza que aúna el acrílico y el óleo con la técnica al fresco, el temple: técnica muy mediterránea, por otro lado, pero hoy un tanto en desuso, por lo que llama mucho más la atención y nos hace disfrutar de su carga de profundidad pictórica total y donde (siempre según mi impresión, claro) nos hace saborear y casi oler el mar ante el oleaje en movimiento…

Olegario Cosano (Córdoba, 1958) presenta un paisaje (óleo sobre madera) fragmentado y casi cinematográfico, en díptico, pero muy narrativo, donde vemos el mar como protagonista, y como personajes secundarios (pero de los buenos) Las Almadrabillas, con El Cable Inglés y el puerto almerienses cada uno a un lado del díptico. También en su estilo habitual, con ese aire realista pero a la vez lejano, recordando la estética estadounidense de David Hopper y donde parece que va a pasar algo…, algo nos va a traer ese mar calmo pero que cuenta historias en off, en ese lenguaje del cine que también se da tanto en tierras almerienses…

En la sección fotográfica:

Karlos Kaplan (Almería, 1980), otro nombre habitual de la galería, nos regala una inusual vista “marítima”…¿o no? (tendréis que asomaros a la galería para comprobarlo) en una estupenda imagen abstracta, cargada de fuerte colorido y texturas a base de tintas pigmentadas sobre papel de algodón.

Y Francisco Martínez Romera (Almería 1977), dejando a un lado sus collages esta vez, nos muestra una bella vista de la playa almeriense de los Genoveses, también en tintas pigmentadas pero sobre papel HQ18, donde juega con la imagen digital de forma casi pictórica en gran formato, y que nos trae ya hacia el fin del verano por su paleta de azules grisáceos de aguas algo agitadas.

En cuanto a la representación escultórica, es SAFI (Serón, Almería, 1962), otro artista frecuente en Acanto (expuso hace poco “Comer el azul”), quien se metamorfosea con el Cabo de Gata y destila esencia del mediterráneo almeriense, con varias piezas, en piedra o en hierro forjado y soldado, de formato pequeño y mediano donde juega a modelar fantasías de reminiscencias arcaicas  que estilísticamente me llevan a recordar la abstracción del Informalismo de los años 70 en España (por su estilo y materiales).

 

“Mediterráneo”, en Acanto, nos trae olores y visiones cargadas de la belleza enlazada al Mar pero en su forma más dulce, no tiene que ver, por ejemplo, con el Mediterráneo que nos presentaba Nick Hannes en su exposición fotográfica realista y casi documental “La continuidad del hombre”, mostrada en 2016 en el Centro Andaluz de la Fotografía (y de la cual realicé una entrada en este blog)ni tampoco estamos ante una exposición donde se hable del mapa socio político del Mediterráneo (que daría para mucho, claro, y más estos últimos años que se tiñe de luto y pateras a la deriva)…

Estamos ante el simple mar, del Mediterráneo, como metáfora del mar en sí y sus múltiples elementos, símbolos y representaciones esenciales…, peces, arenas, olas y espuma de mar, pequeñas embarcaciones y personas disfrutando de sus brisas y calidez, porque se trataba  de disfrutar el Mediterráneo desde la orilla o con el juego de sus olas;  desde la paleta extensa de sus múltiples gamas de azul… Se trata de asomarnos a las transparentes aguas (quizás por poco tiempo ya tan frescas o saludables, así que aprovechemos) y disfrutar de la brisa que amansa a las futuras fieras de otoño, de la vuelta a la rutina o la ciudad de siete cabezas…

Estamos ante el Mediterráneo hedonista del viajero o del que pasa unas sencillas vacaciones en las costas (¿por qué no?).

Desintoxiquémonos de la rutina y pasemos por Acanto y su mar Mediterráneo, aún estamos a tiempo…

————————————————————————————————————————–

[i] Bueno, sí, lo transcribo, en pro de la difusión de las artes y que el público descubra lo interesante que es el mundo del grabado y la estampación, la obra seriada, etc.: ahí va: “Cromolitrografía (fotolitografía más litografía: toner mas litografía; aguada, lápiz y litografía en matriz de aluminio graneada) estampada sobre papel de algodón Zerkall Litho VI de 250gr.

*Me encanta que los artista y galeristas pongan información de interés artístico-técnico en las cartelas… poner título y autor…y fecha si acaso, me enerva, sobre todo en fotografía…jeje)

**Una muestra tan sólo, de alguna de las obras presentadas en ese número de Azul Mediterráneo, de Sol Úbeda. (no he podido conseguir más enlaces en internet hasta el momento, de otras obras presentadas y no poseo el número, pero en cuanto lo tenga, pondré alguna imagen o texto del ejemplar)


Más información e imágenes sobre la exposición en redes sociales de Galería Acanto

Doroteo Arnáiz, el hombre que observa, el artista que trabaja…

mayo 30th, 2015 mayo 30th, 2015
Posted in Almería, Grabado, Lugares para el arte y cultura, Os recomiendo ver, Para pensar, Textos propios
Comentarios desactivados en Doroteo Arnáiz, el hombre que observa, el artista que trabaja…

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte I)

  El grabado (arte mecánico?) tiene su potencial más original en la matriz. Cada prueba de estado representa una obra-testimonio (que otras artes como la pintura o la escultura no pueden obtener).   Doroteo Arnáiz.

CARTEL-DoroteoArnaiz (Globulart)
             

“DOROTEO ARNÁIZ, Obra Grabada”, es la exposición que podemos aun disfrutar en la Galería Acanto, en Almería, hasta el 6 de Junio de 2015 (inaugurada el 24 de abril)…

              …pero antes de adentrarme en ella, debo decir que me alegra volver a escribir, aunque publique esto tan “tarde”, sobre una exposición de Acanto, lugar especial para mí, donde respiro Arte…, aguafuertesaguatintas, punta secamezzotintas o manera negra (como ahora, con las obras de Doroteo inundando el blanco de las paredes acantianas…), y donde, no me da miedo decirlo…, soy Feliz!…, ya está, lo he dicho…

                Y…bueno, tras este arrebato de emoción…, diréis… ¿ahora cómo vamos a tomar en serio a esta mujer, o este post, cuando nos dice que tenemos que ir a esta Galería a ver la obra de Doroteo Arnáiz? (por ejemplo), no será nada objetiva…

…mmm…Pues bien, últimamente me pregunto… (es mi defensa):…¿es necesario ser Objetivo al hablar de Arte?, ¿para qué ser “objetivo” en el Arte?, Bueno, sí, al dar los datos del artista sí, su trayectoria hablará por sí misma…, al evaluar la ejecución de las técnicas y forma concreta, composición, color, etc…, si…, se puede y se debe ser objetivo, por supuesto!… Pero al analizar una obra, hay más que la obra en sí misma como objeto, como producto o producción material…, está todo el contexto desde que se ideó, está la trayectoria del autor, está el conjunto de obras a las que pertenece y el momento socio-político y hasta emocional (claro!) en que se concibieron, y luego, algo que solemos olvidar, el contexto en que se ven estas obras, qué sabes del artista, o de Arte o un movimiento artístico concreto, y hasta cómo estabas al ver la exposición, al recibir las obras, cómo lees sus mensajes (si lo tienen…), etc., etc…Vaya!, parece que ya nos vamos metiendo en el terreno de lo subjetivo, verdad?…

Podremos analizar con más frialdad la iconografía de la obra, hacer su ficha técnica,… pero la parte iconológica[1] está ahí tambien.

                Y ya entrados en harina… ¿Qué me cuenta a mí Doroteo Arnáiz, hoy ¿…qué me dice?,…pero sobre todo ¿qué siento ante la obra de Doroteo?… Todo esto me pregunto (junto a los cómo, por qué, de dónde…cuándo?) al contemplar la extensa obra de este maestro en el grabado (dato objetivo).

                Doroteo, buscador de sensaciones, de imágenes, parte creadora en la historia del arte, hacedor de su propia iconografía, coleccionista de la obra de otros, difusor del grabado, profesor (por un tiempo), comisario o director de Calcografía Nacional…, en París, en Madrid, en A Coruña, en Almería…Todos estos Doroteos en uno, se me antojan, a primera vista, como el conjunto de un artista vitalista, un gourmet del grabado y el arte…, pero luego, al pensar y analizar un poco más su obra, se permuta ante mí, como sus propios trabajos, en un artista solitario e introvertido, algo que me resulta extraño atendiendo a su extensa  trayectoria vital y profesional, tan activa en misiones artísticas…Así pues, este artista, pintor, grabador y también escultor,…¿cómo crea,…quién es?… ¿Exterioriza esta obra al artista,  a modo de chamán o medium?, ¿o es el artista quien doma y saca la obra que él quiere de principio a fin? Dicho de otro modo…: ¿el artista muestra su obra, o es la obra la que muestra al artista?…¿quién crea qué, o a quién?…

… de una manera u otra, seguro, confluyen ambas a la vez. Es la quinta esencia del arte. Ni siquiera planteo el dilema, pues imagino que todo ocurre y concurre cuando el artista controla sus técnicas, las conoce y las mima, cuando realiza sus ideas a través de sus inquietudes y se realiza, no solo como artista, sino como proyecto vital, como persona.

                Desde que comenzó esta exposición, he ido recopilando toda la información básica, sobre las obras (las vi en persona antes de su inauguración!), sus fichas técnicas, el inmenso CV del autor…, he buscado imágenes de otras producciones, textos que sobre él se han escrito, y algunas frases por él citadas, y me he ido formando una idea sobre su trabajo y figura… Pero al llegar a un punto…me he plantado y preguntado, minimizada, ante este Universo Arnáiz plagado de distintos mundos: ¿qué puedo aportar-explicar yo sobre él, si está “todo” dicho…!

Acobardada ante la magnitud de la obra y recorrido de Doroteo Arnaiz, pese a mis numerosas notas y hasta el intercambio de una pequeña entrevista con el autor y con la galería, con mis miedos y titubeos, intento partir, al menos formalmente, de lo que  Emilio Fernández (gerente de la Galería Acanto) comenta sobre Doroteo al presentarlo:

“Todo un referente dentro del mundo del Grabado en Europa (…). Inmerso de lleno en las distintas corrientes de la vanguardia europea (expresionismo, informalismo, pop, arte conceptual) tanto en su obra pintada como en la grabada, realizada esta última entre 1960 y 2000, mantiene de principio a fin gran coherencia y unidad visuales y conceptuales, a pesar de su evolución estilística. Su constante y leitmotiv: una inquietud existencialista, la búsqueda de la esencia humana, la reflexión sobre la inmutabilidad de la condición del hombre, pese al aparente progreso externo.
En esta ocasión veremos obras de su primera etapa, años 60, con una figuración próxima a la abstracción, de gran lirismo. Un bloque de obras de los años 70, de estética  Pop, en muchas de las cuáles re-interpreta obras clásicas de  los  grandes Maestros de la Pintura, con la presencia en todas ellas de un singular espectador, uno de los símbolos más característicos de su personal iconografía,  la silueta de un hombre sentado en actitud de espera, que crea a finales de los 60, presente en gran parte de sus obras hasta 1974, representación de un yo interior contemplativo y esperanzado de un modo escéptico y laico. Por último las obras de los años 80 y 90, en las que mediante la técnica de la manera negra, nos ofrece elegantes  y delicadas composiciones, marcadas por la síntesis y la economía de elementos, apoyándose en las sutiles luces obtenidas rascando levemente sobre los fondos negros.(…)”.
                 Emilio Fernández (fragmentos del texto de presentación para la actual exposición)

Así que como el propio Arnáiz preconizaba en su frase: “Creo que el oficio de un arte es muy importante conocerlo en profundidad, para después… “olvidarlo”. Lo que  quede, después de olvidar lo aprendido, puede que sea aquello que se conoce como maestría”, intento olvidar los datos escudriñados, y opto por contar lo sentido…, y retomar mis primeras impresiones  dejando un poco de lado tanta anotación y los borradores…, y creo que será mi visión, subjetiva, sí, lo que tendréis aquí.

…Continuo en siguiente post, Parte II

…………

[1] Erwin Panovsky, padre de la Iconografía-Iconología como método para entender las obras de arte a lo largo de la Historia, en su artículo “La Historia del Arte en cuanto a disciplina humanística“, nos dice que el estudio iconológico de las obras , en su contexto cultural, nos explica las obras, como parte de unas coordenadas espaciales y temporales, y que  el papel del espectador, como el historiador (o crítico, teórico  e incluso el observador no entendido), nunca es “ingenuo”, sino que se enfrenta a la obra con unos presupuestos culturales para poder alcanzar su “significado”. De ahí (y esto lo explica mejor en recomendable artículo “Iconografía e Iconología: introducción al estudio del arte del renacimiento“, extrapolable, al menos para mí, al resto de etapas de la Historia del Arte) la importancia de un estudio a varios niveles (o capas) de la obra, desde su forma (un análisis formal) hasta su historia y contexto lo iconológico (o sea, desde el encargo o realización hasta el lugar que ocupa mientras observamos y devenir), pasando, claro, por el estudio iconográfico de la misma (el significado que atribuimos o se atribuye a esas formas en la obra según su paso por la Historia del Arte)…

Primer post…Miroslav Tichy

abril 18th, 2009 abril 18th, 2009
Posted in Artes visuales, Fotografía
2 Comments »

Holas, olitas y marejadas, mi primer post en este nuevo Blog:

Como llevaba tiempo queriendo escribir una reseña de este especial fotógrafo, qué mejor que iniciar mi nuevo blog con él: Tichy!, o…Tachaaaaaan!!!, je.

tichy-1950-80

Fotografía de Tichy, Miroslav.

1950-80

Fotógrafo atípico…, construye sus propias cámaras, y luego actua sobre sus fotografías tomadas desde el anonimato de un “voyeur” (¿y qué fotógrafo/a  no tiene algo de  ello implícito?).

Miroslav Tachy sorprende por las imágenes conseguidas en sí, por encima de sus métodos (donde más hincapié han hecho los medios de comunicación al hablar de él…-pero claro, no basta la obra, parece que si ella está rodeada de algún tipo de  “morbo”….es mejor, ¿?…-.

Miroslav consigue dotar de un aliento extraño a sus fotografías, las envejeze, las manipula, las hace viejas y eternas a la vez. Nos transmite una lejanía que querríamos tocar…Y nos lleva al estado latente de la fotografía predigital antigua, con sus procesos y estética.