'Almería' Category

Rastros de crisis. Tras las huellas del futuro… Sala Alfareros, Almería, hasta el 07/11/17

octubre 15th, 2017 octubre 15th, 2017
Posted in Almería, Arte urbano, arte y arquitectura..., Arte y Política(s), Fotografía, Os recomiendo ver, Para pensar, sentir, Social, Textos propios
Comentarios desactivados en Rastros de crisis. Tras las huellas del futuro… Sala Alfareros, Almería, hasta el 07/11/17

Con el títuloRastros de crisis, las artistas Raquel Rodríguez y María Isabel Muñoz, han presentado recientemente su exposición conjunta sobre la huella visual de la crisis económica que nos asoló (y aun sigue asolando…) y que se vió plasmada, entre otros ámbitos tangibles (como el paro, la emigración, la depresión económica o social…) en las calles de Almería, aunque podrían haber ido a cualquier ciudad de la Península para encontrar imágenes similares, por supuesto…

Raquel y María Isabel realizaron una ingente labor de búsqueda de imágenes por el centro y casco antiguo de la ciudad, un proyecto ideado, trabajado y finalmente montado con tanta ilusión como deseos de comunicar a sus conciudadanos las reflexiones que ellas han ido haciendose, a base de sensaciones y sentimientos de la imagen urbana, el paisaje urbano que se configuraba o desconfiguraba a su paso, día a día, mes a mes…, y que se han ido transformando en Arte con mayúsculas con cada imagen fotográfica aquí mostrada (como concreto más adelante).

Ellas me ofrecieron la posibilidad de explicar en el prólogo de su catálogo lo que habían expresado en imágenes, algo de lo que cada día que pasa (y tras el montaje e inauguración, viendo la gran calidad artística y expositiva) agradezco más y más…Es toda una experiencia formar parte, de algún modo, de proyectosa así, sentidos, mimados, trabajados y cuidados desde el principio al final, y con tanta profesionalidad.

Además, a parte de las imágenes fotográficas, todas en técnica digital (en formato pequeño configurando un mural de 6m x 2m, mas 22 imágenes individuales, de 70X100, impresas con tintas látex sobre vinilo y cartón), en la sala  puede verse, como parte de la exposición, una instalación que complementa un poco más, si cabe, la idea general del proyecto, a base de cartones de deshecho… (y no digo más para no hacer spoiler, jeje). ¿A qué esperais para ir ya y descubrir toda la gama de matices en texturas, colores y formas fotográficas?

rastros de crisis

Obra de “Rastros de crisis”, exposición de Raquel Rodríguez y María Isabel Muñoz

 

Prólogo a “Rastros de crisis”:

 Rastros de crisis. Tras las huellas del futuro

Del mismo modo que los rostros nos cuentan sus vivencias, o su historia, a través de surcos, arrugas o la lisura de la piel, la mirada o los gestos…, las calles y los elementos que la configuran, nos hablan del lugar, de su gente y de su devenir…, de su pasado, su presente y, seguramente…, de su futuro…

Entre signos, elementos que se integran como símbolos, restos, rastros, colores y texturas…encontramos dialogando las imágenes fotográficas que María Isabel Muñoz y Raquel Rodríguez nos brindan para mostrarnos, precisamente, el rostro de una ciudad en estado de crisis.

Aunque no toda crisis tiene que ser negativa, pues el término en sí significa cambio, y no todo cambio tiene por qué ir a peor (sino a mejor, o a transformar sin más), en este caso, el azote de la crisis económica sí que ha trasfigurado materialmente el entorno, las calles de Almería capital, donde se han tomado todas las imágenes.

Los signos y elementos del deterioro se convierten entonces en símbolos de la destrucción…, de dejadez, de tristeza de un abandono que a su vez puede traer suciedad, empobrecimiento de zonas enteras, de edificios, aceras, con paredes derruidas, casas vacías, puertas o ventanas tapiadas, ya sin vida…

Pero, ante un panorama así… ¿por qué no mirar más allá de esa superficie infravalorada?, ¿por qué no dejar que la mente y el corazón transmuten lo que observan en tensiones vivas, en horizontales y verticales excitantes, en colores y texturas casi exóticas, en curiosas convivencias de cemento con óxidos, carteles despegados y una planta que reverdece en la fisura de una esquina derrumbada?…

Hay vida después de todo, detrás de todo escombro, porque las crisis pueden ser personales  o de más escala, a nivel estatal, social, bélico, histórico y mundial, pero siempre tienen un elemento  común: dejan huella… Múltiples huellas, como estos rastros reconvertidos en un conjunto de imágenes que ha escogido el soporte fotográfico como medio de expresión, aunque podría haber sido el narrativo, audiovisual o pictórico….

En este caso la fotografía ha servido de herramienta directa de comunicación, entre lo documental y lo expresivo (porque no es un mero ejercicio de archivo o documento testimonial), como recurso para reconciliarse con lo hallado y explicar, de forma emocional, pero creativa,  lo que veían y sentían al andar o pasear por sus calles de siempre. Isabel y Raquel nos exhortan a través de su mirada, con la elección de cada detalle fotografiado y con la selección final de cada imagen del proyecto, de más de 1000 instantáneas en una larga gestación (casi dos años), donde han tenido que elegir y elegir hasta destilar la esencia de su idea: el diálogo con el entorno en un proceso de salir-mirar/sentir-fotografiar.

El resultado es una composición fotográfica (en forma de panel a gran escala) junto a una serie de imágenes individuales como contraste; todo, a su vez, configurado como mosaico de sensaciones, estímulos visuales y sentimientos donde esta diseñadora gráfica (María Isabel Muñoz) y esta fotógrafa (Raquel Rodríguez) han ido volcando todo lo encontrado en sus salidas fotográficas (con cierto parecido a la estrategia de la deriva, dentro de la “psicogeografía” propuesta por los situacionistas de los años 70, donde se recorrían espacios de forma emocional para descubrir, dejándose llevar, y crear, en una forma de subversión ante la realidad y el arte convencional), pero con método: trabajado, primero, el material por temáticas, para ordenar lo que querían transmitir, alrededor de las palabras: CerradoVacíoCicatrices.

Así estructuraron todo el juego de símbolos, detalles o planos más amplios, con diversos enfoques, más abiertos o más cerrados, estos últimos más concretos y más abstractos también, dando paso a la subjetividad, algo importante para ellas. De manera que no estamos ante un reportaje sobre los restos de un naufragio, sino ante un discurso, no narrativo al uso (lineal), sino emocional, artístico, donde lo bello o estético no está reñido con la realidad del objeto retratado…

Tres palabras (que encierran múltiples conceptos a su vez) han bastado para darnos a conocer los sentimientos y la reflexión en torno a algo vivo pero fantasmagórico, que nos puede aterrar pero atraer, que puede ser visto como suciedad y deterioro, o como una impostura estética, la atracción de lo decadente, …el fin…, o el comienzo de algo…

Las fisuras de un mundo conocido se desvanecen, se cuelan por las rendijas de nuestra mente, y quizás, al salir de la sala de exposiciones (o al terminar de ver este catálogo), veremos otro mundo paralelo al del exterior agresivo, y creeremos, porque lo desearemos, que otro lugar es posible, pero reconstruyendo desde las huellas, cicatrices y restos del pasado… 

Los rastros son indicios, los pasos son certezas… María Isabel M. y Raquel R., desde luego, dejan huellas de futuro con sus imágenes…

Maribel Úbeda
Almería, Septiembre de 2017 

……………………………………………………………………………………

Con esta muestra de imágenes fotográficas, la Diputación de Almería continúa su programa de exposiciones “ALEX” durante esta temporada, algo de agradecer por su habitual calidad.

Al margen de la exposición en sí, lo ideal, y lo digo aquí exprofeso, aunque creo que ya se intenta desde distintas iniciativas,  es que itinere esta muestra (e incluso, que se amplien las imágenes de la exposición actual, porque material tienen) y se pueda disfrutar en otros lugares (otras salas, poblaciones o ciudades, por qué no?) para dar lugar al debate, ese que sus creadoras han querido propiciar desde su mismo ejemplo, un diálogo con la ciudadanía, los habitantes (eventuales o afincados) de las calles de estos paisajes urbanos donde hay tantísimas lecturas, tantas como capas de historia (history) o historias (stories) por vivencias, estéticas o modas en la edificación, políticas de urbanismo, posibilidades de restauración o conservación del entorno, deterioro…o, en suma, el uso de los espacios públicos; sería interesante debatir por ejemplo, y algo que me da a mí que pensar con estas imágenes, sobre los límites (en muchos sentidos del término) entre lo público y lo privado, la intimidad y la observabilidad de los que son o fueron hogares en su día.

Como las propias artistas explican, al hablar de la exposición y del conjunto de su obra, parte de su meta es que la gente que va a la sala se quede largo rato viendo y reflexionando sobre las imágenes, los detalles, y si hace falta, que vuelvan, que hagan suyo este caleidoscopio o gran mosaico de historias, pequeñas o grandes, que cuentan visualmente.

   

Horario de visita a la exposición:

Lunes-Viernes: 10h – 14h. y 18h -21h

Enlaces sobre la exposición:

Blog de Rastros de Crisis

Diputación de Almería. Noticia de la inauguración

Inauguración: Facebook Diputación

Diario de Almería

20Minutos

Enlace a blog o porfolio de las artistas:

Raquel Rodríguez

Imágenes del montaje y la inauguración Fotografías siguientes. Maribel Úbeda:

  

 

Acto de Inuguración.

Fotografía de Pablo Vara. En imagen: Ángel Escobar, Diputado de Bienestar Social;Raquel Rodriguez (artista), Maribel Úbeda(presentando a las artistas) y María Isabel Muñoz (artista)

El “Mediterráneo” de Acanto, 2017

septiembre 5th, 2017 septiembre 5th, 2017
Posted in Almería, Artes visuales, Fotografía, Grabado, literatura, Literatura, Poesía..., Lugares para el arte y cultura, Pintura, sentir
Comentarios desactivados en El “Mediterráneo” de Acanto, 2017

 

Como siempre que puedo, fui a la Galería Acanto para ver su última exposición, esta vez la colectiva y multidisciplinar “Mediterráneo”, 2017, y os la recomiendo intensamente, aunque publique este post cerca de su clausura (bueno, igual se prorroga, como se suele hacer cuando una exposición de tales características tiene éxito).

La muestra, variada en estilos y técnicas, con la temática común del mar Mediterráneo, reúne una selección de piezas y autorías del arte contemporáneo actual, efervescente y vivo.

Connie Westendorp. Técnica mixta sobre lienzo.

Y la recomiendo por la calidad y belleza de las obras, claro, pero también porque no todos los años se realiza una recopilación de artistas que tienen trabajos con el lema o habitual temática marítima mediterránea, y  este año tocaba…

Tocaba, no sólo  porque a sus gestores les apetecía cambiar de tercio tras la exposición dedicada a Pituco (el excelente pintor granadino de vanguardia, de los años 50-70, con pinturas de formato pequeño) sino porque, y más importante, se ha querido rendir un pequeño homenaje a la figura, aun palpitante en tantos y tantas amantes de la cultura, como es Ana Santos Payán (Guadalajara, 1972 – Almería,  2014), responsable de El Gaviero Ediciones, de la Revista Salamandria y de un largo etcétera de estupendos proyectos literarios y artísticos que realizó a lo largo de su trayectoria profesional y, casi diría, personal, junto a Pedro J. Miguel, y otros artistas de la poesía, la prosa y lo visual; Ana Santos fue una gran editora y dinamizadora  cultural, descubridora de talentos talentosa que removió el panorama almeriense y fue la primera que reunió, editó y publicó una serie de trabajos sobre el mar Mediterráneo con “Azul Mediterréneo”,  en la Almería de los 2000, en 2005, con autores de estos lares (nacidos  o trabajando su obra en Almería provincia), y a nivel nacional, desde la mencionada Revista Salamandria  (monográficos que nos encandilaron y animaron la escena artística con cada número).

Fiel a ese espíritu, Acanto trae este año su propia V Edición de “Mediterráneo”, con 13 artistas, algunos y algunas ya conocidos del Universo Acanto, con alguna nueva incorporación por descubrir.

Trece artistas pues, son los elegidos para el podium olímpico del culto al Mediterráneo desde este puerto que fue, allá por 2005 la ciudad que albergó los Juegos del Mediterráneo en su XV edición.

En grabado:

Hay quien ha realizado obra ex profeso para la ocasión, como José Manuel Peña (Granada, 1963), que ha presentado 12 obras inspirado por el lema del mar mediterráneo y donde se ha empleado a fondo creando su propio papel (paperart) como soporte de piezas creadas a base de técnicas aditivas (pulpa de papel coloreado) grabado calcográfico y collage, en los que ilumina manualmente sus piezas, cuyos elementos son desde la sardina hasta el Sol de Portocarrero. Un auténtico festín visual donde se mezcla la sutileza de las líneas con las de los colores y texturas varias.

Sin embargo, Christian Bozon (Lons le saunier. Francia, 1969), especialista en grabado en dulce y manera negra, ha trabajado en otras ocasiones la idea de mar, pero desde una estética más abstracta, como es su estilo, y siempre desde su extrema calidad técnica, como es el caso de su punta seca y aguatinta a base de tres planchas, y donde el intenso azul se une al dorado ocre que puede traernos a la vista la caliente arena…

Mika Murakami (Shizuoka-Ken,Japón, 1965), nos regala una espléndida imagen (fragmentada) donde juega (como indica el título de la obra) con un ballena que surca los mares, quizás como símbolo de los peligros a los que podría enfrentarse un personaje mítico y literario como Odiseo, donde, en este caso, se vería envuelto en el oleaje de vacíos del gofrado xilográfico, esquivando las manchas de color del monstruo marino en aguafuerte y aguatinta…

Por su parte, y una de la artistas recientes en la galería, Laura Ardila (Colombia, 1984) presenta, en su lenguaje onírico, pero muy relacionado con el mundo de la ilustración, un paisaje habitado por la contemplación del mar en tres estados, ¿anímicos?, ¿dimensionales quizás? …, una imagen cargada de diversas lecturas y de un gran trabajo técnico (mirad la ficha técnica que lo explica, que básicamente es cromolitografía sobre papel de algodón[i] pero es un resume de toda la labor realizada)

Monique de Roux (Francia, 1946), “una clásica” del espacio Acanto, muestra un “Díptico del mar”, paisaje humanizado en aguafuerte y aguatinta a 2 planchas, en doble huella, sobre papel. Una obra donde sus figuras femeninas nos retrotraen a la rotundidad carnal y sencilla de un Federico Castellón o a la mediterraneidad contundente del Picasso que retrató a su primer hijo, Pablo, con Olga, (“Madre e hijo en la orilla del mar”, 1921). Una obra de aparente placidez, pero cuyos personajes parecen divisar el mar en una palpitante espera…posiblemente esperando el barco que partió en su faena diaria… Realidades cotidianas, también, de un mar no siempre apacible.

Josep Moscardó (Barcelona, 1953), -cuya obra no conocía y es un grato descubrimiento para mí- pone un punto de humor a su depurada técnica de 7 tintas en serigrafía, con la obra “Marimaja”, en un guiño al Goya más sensual pasado por la revisión de las veleidades estivales y su estética amable de paleta suave donde controla la luz y los reflejos del mar que tan bien conoce.

Mientras que “Resti” (Restituto López. Villena, Alicante, 1948) nos enamora, literalmente, con sus pequeños dibujos a base de plumilla (tinta) y collage (hay que mirar bien las obras para darse cuenta dada su minuciosidad) sobre el Cabo de Gata (una serie sobre las más conocidas playas del  litoral del levante almeriense). Un habitual ya de Acanto, y como nota curiosa, esposo de la biznieta de Nicolás Salmerón (nuestro ilustre político y filósofo almeriense).

En cuanto a pintura y sus variantes técnicas:

Para Connie Westendorp (La Haya, Holanda, 1951), el mar mediterráneo es un tema en el que trabaja desde hace tiempo, un proyecto en proceso continuo, desde su hipnótico enamoramiento de los colores y posibilidades, y el desafío de las distintas  técnicas con que lo representa. Como en este caso, donde muestra el ímpetu de la espuma del mar al romper contra las rocas en técnica innovadora (pero presente en ella desde hace unos años): fotografía tratada con procesos digitales, pero luego trabajada con óleo y relieve sobre el lienzo como soporte (una sutil unión entre los materiales eternos de la pintura y los tecnológicos que a simple vista no se percibe)

También el mar es tema presente en ocasiones en la obra de  la granadina Encarna Hitos, en este caso con una de sus pinturas de gran formato, como es la impactante pieza que aúna el acrílico y el óleo con la técnica al fresco, el temple: técnica muy mediterránea, por otro lado, pero hoy un tanto en desuso, por lo que llama mucho más la atención y nos hace disfrutar de su carga de profundidad pictórica total y donde (siempre según mi impresión, claro) nos hace saborear y casi oler el mar ante el oleaje en movimiento…

Olegario Cosano (Córdoba, 1958) presenta un paisaje (óleo sobre madera) fragmentado y casi cinematográfico, en díptico, pero muy narrativo, donde vemos el mar como protagonista, y como personajes secundarios (pero de los buenos) Las Almadrabillas, con El Cable Inglés y el puerto almerienses cada uno a un lado del díptico. También en su estilo habitual, con ese aire realista pero a la vez lejano, recordando la estética estadounidense de David Hopper y donde parece que va a pasar algo…, algo nos va a traer ese mar calmo pero que cuenta historias en off, en ese lenguaje del cine que también se da tanto en tierras almerienses…

En la sección fotográfica:

Karlos Kaplan (Almería, 1980), otro nombre habitual de la galería, nos regala una inusual vista “marítima”…¿o no? (tendréis que asomaros a la galería para comprobarlo) en una estupenda imagen abstracta, cargada de fuerte colorido y texturas a base de tintas pigmentadas sobre papel de algodón.

Y Francisco Martínez Romera (Almería 1977), dejando a un lado sus collages esta vez, nos muestra una bella vista de la playa almeriense de los Genoveses, también en tintas pigmentadas pero sobre papel HQ18, donde juega con la imagen digital de forma casi pictórica en gran formato, y que nos trae ya hacia el fin del verano por su paleta de azules grisáceos de aguas algo agitadas.

En cuanto a la representación escultórica, es SAFI (Serón, Almería, 1962), otro artista frecuente en Acanto (expuso hace poco “Comer el azul”), quien se metamorfosea con el Cabo de Gata y destila esencia del mediterráneo almeriense, con varias piezas, en piedra o en hierro forjado y soldado, de formato pequeño y mediano donde juega a modelar fantasías de reminiscencias arcaicas  que estilísticamente me llevan a recordar la abstracción del Informalismo de los años 70 en España (por su estilo y materiales).

 

“Mediterráneo”, en Acanto, nos trae olores y visiones cargadas de la belleza enlazada al Mar pero en su forma más dulce, no tiene que ver, por ejemplo, con el Mediterráneo que nos presentaba Nick Hannes en su exposición fotográfica realista y casi documental “La continuidad del hombre”, mostrada en 2016 en el Centro Andaluz de la Fotografía (y de la cual realicé una entrada en este blog)ni tampoco estamos ante una exposición donde se hable del mapa socio político del Mediterráneo (que daría para mucho, claro, y más estos últimos años que se tiñe de luto y pateras a la deriva)…

Estamos ante el simple mar, del Mediterráneo, como metáfora del mar en sí y sus múltiples elementos, símbolos y representaciones esenciales…, peces, arenas, olas y espuma de mar, pequeñas embarcaciones y personas disfrutando de sus brisas y calidez, porque se trataba  de disfrutar el Mediterráneo desde la orilla o con el juego de sus olas;  desde la paleta extensa de sus múltiples gamas de azul… Se trata de asomarnos a las transparentes aguas (quizás por poco tiempo ya tan frescas o saludables, así que aprovechemos) y disfrutar de la brisa que amansa a las futuras fieras de otoño, de la vuelta a la rutina o la ciudad de siete cabezas…

Estamos ante el Mediterráneo hedonista del viajero o del que pasa unas sencillas vacaciones en las costas (¿por qué no?).

Desintoxiquémonos de la rutina y pasemos por Acanto y su mar Mediterráneo, aún estamos a tiempo…

————————————————————————————————————————–

[i] Bueno, sí, lo transcribo, en pro de la difusión de las artes y que el público descubra lo interesante que es el mundo del grabado y la estampación, la obra seriada, etc.: ahí va: “Cromolitrografía (fotolitografía más litografía: toner mas litografía; aguada, lápiz y litografía en matriz de aluminio graneada) estampada sobre papel de algodón Zerkall Litho VI de 250gr.

*Me encanta que los artista y galeristas pongan información de interés artístico-técnico en las cartelas… poner título y autor…y fecha si acaso, me enerva, sobre todo en fotografía…jeje)

**Una muestra tan sólo, de alguna de las obras presentadas en ese número de Azul Mediterráneo, de Sol Úbeda. (no he podido conseguir más enlaces en internet hasta el momento, de otras obras presentadas y no poseo el número, pero en cuanto lo tenga, pondré alguna imagen o texto del ejemplar)


Más información e imágenes sobre la exposición en redes sociales de Galería Acanto

II. Pymiento Project toca a su fin. Entrevista con A.Rosillo

noviembre 14th, 2016 noviembre 14th, 2016
Posted in Almería, Arte y nuevas tecnologías, Artes visuales, Os recomiendo ver, Para pensar, Social
Comentarios desactivados en II. Pymiento Project toca a su fin. Entrevista con A.Rosillo

Debía haber colgado esta entrevista con Adolfo Rosillo, uno de los precursores de Pymiento en el Museo de Almería, hace una semana y pico, pero ha sido imposible. Aunque publicar en redes exige cierta inmediatez, mis post no la suelen tener, de manera que…, tras esta intro, pasamos a la acción.

Afortunadamente, y pese a que los eventos caducan, los contenidos no, así que, aunque este 14 de Noviembre se desmonte la exposición experimental – taller de ideas entre la tecnología y la creatividad-  aquí podéis conocer un poco más sobre esta experiencia pionera en Almería.

Pero, antes de pasar a la entrevista, me reitero sobre un aspecto que me parece interesante recordar cada poco: y es que, en realidad, casi todo lo que hacemos en un campo u otro del conocimiento y la experiencia, e incluso (y afortunadamente) en las cuestiones más cotidianas o banales de nuestro día a día, suele tener un fuerte componente creativo que muchas veces obviamos, o no potenciamos, pero está ahí…, aunque a muchas personas piensen que la creación es algo único de inventores y artistas, y algún gremio de determinados productos, no, la creatividad está en cada uno de nosotros y nosotras…, de forma inconsciente las más de las veces…ahí lo dejo…

Y…, bien, e aquí lo que Adolfo Rosillo, profesor de Teoría de la Imagen y la Fotografía en la Escuela de Artes de Almería (entre otras asignaturas) cuando fui allí alumna, me contó a propósito de una batería de preguntas, a cerca de Pymiento Project:

sala-inaugur-mabelu1

 Adolfo Rosillo el día de la inauguración de Pymiento Projetc, charlando junto a otros componentes del proyecto.
¿Por qué Pymento Project, el nombre de este proyecto? Pimiento, imagino, por razones obvias, de un producto,…digamos, muy dado en esta zona?, ¿el tomate ya estaba muy visto? ¿Qué hay de las habas, y los “présules” (guisantes), melones o sandías? 
La celebración en Almería de la PyConES 2016 fué la excusa para provocar una “ocasión”: un tiempo cargado de sentido. En este caso el lenguaje de programación Python nos invitaba a baladronear en esa zona limítrofe entre disciplinas que es el arte de los media, aquel que usa de forma intensiva, casi como contenido, las herramientas con las que busca generar la forma en las obras. El hecho de que Python se use en gran medida como herramienta de conexión, de mediación entre otras, también nos invitaba a explorar otro aspecto para nosotros relevante: la construcción de redes sociales. Puede parecer banal hacerse esa pregunta hoy. Hemos querido darle la vuelta: son las llamadas redes sociales las que nos parecen triviales; son útiles para relaciones de baja intensidad dado que cualquier usuario sabe que su modelo de negocio es la vigilancia, que el producto que se vende somos nosotros, nuestra información. Por el contrario, hemos buscado dar un sentido fuerte a esa idea de la red social: hemos buscado conectar personas, construir una comunidad con la intención compartida de participar en procesos de construcción colectiva de conocimiento.
El nombre es un homenaje a los hermanos Van Rossum. Guido, el padre del lenguaje de programación, adora a los Monty Python, los humoristas británicos. Pymiento Project toma ese sentido del humor y lo trasplanta a la huerta del sur de Europa. Somos sembradores, hortelanos de bytes y electrones, haciendo injertos. Hemos empezado con serpientes y pimientos pero seguro que habrá más variedades modificadas genéticamente en este bancal. Just, diseñador gráfico, es pionero en el uso de la programación en el desarrollo de su trabajo como tipógrafo.
Un último elemento que consideramos importante al pensar en un nombre fue evitar cualquier alusión a lo artístico: no se trata de una exposición al uso de piezas artísticas acabadas. Aunque algunos tenemos formación artística, la idea ante todo era romper barreras, crear puentes entre disciplinas, generar conocimiento en el lugar donde se encuentran el arte y el diseño, con la informática, las ingenierías, las ciencias naturales, las humanidades, eso que se ha dado en llamar STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics).
A lo de más arriba 😉 añadiré esa expresión “me importa un pimiento”, que viene a decir que algo no vale mucho para nosotros, no nos importa. Con ese “gen” mutante de la “y” que se cuela recombinado desde python hemos buscado también hablar mediante dobles sentidos, usar las zonas de sombra del lenguaje que dan lugar a la poesía, que trascienden la mera comunicación. Pymiento somete a estrés las disciplinas con las que trabaja para llevarlas más allá de las respectivas zonas seguras, de confort. También las personas implicadas y los procesos desarrollados, hemos recorrido ese territorio. Vivimos tiempos de cambio: antes que mapas, necesitamos brújulas y aprender a orientarnos, incluso a costa de perdernos muchas veces. Oscilar entre que nos importe poco y que nos importe.
¿Por qué presentar las ideas-objetos-proyectos-piezas en el Museo de Almería?
Somos hackers, exploramos usos alternativos, no previstos en el diseño original de los dispositivos. Más que buscar un sitio donde exponer necesitábamos instituciones para hackear. Un museo con una colección fundamentalmente arqueológica era el sitio perfecto para una colección de prototipos de principios del s. XXI. Pero esto, la conexión entre un hacha de sílex y una mesa “aumentada” mediante arduino y sensores NFC, puede no resultar evidente para ciertas miradas.
Además está la lectura del actor en la red: Pymiento Project es un laboratorio ciudadano abierto, en el que pretendemos producir conocimiento de forma colectiva, sin filtros académicos ni meritocráticos. Cualquiera puede aportar en este experimento de inteligencia colectiva. ¿Qué institución es el lugar idóneo para desarrollar una propuesta así? Exacto, en Almería no existe, había que empezar por generar ese “lugar”. Este proceso generativo de lugar y ocasión es una de las claves del proyecto: un laboratorio popup, oportunista, dispuesto a materializarse en cualquier resquicio de cualquier sistema o dispositivo.
¿Cómo recogieron la idea en el Museo de Almería? ¿Os abrieron las puertas fácilmente?
Absolutamente. El Museo de Almería ha sido un interlocutor receptivo y paciente con nosotros. Nos han escuchado y nos ha apoyado en todo, incluso cuando nuestra propuesta ha mostrado sus aristas más cortantes. De salida nos ofrecieron su sala de exposiciones temporales “@”, en el corazón de su colección permanente, donde desarrollan un programa de exposiciones temporales con un marcado carácter experimental. También han sabido comprender la diferencia entre Pymiento Project y una de esas exposiciones. En nuestro caso lo experimental afecta no solo al contenido que se expone – prototipos en desarrollo, algunos apenas una idea cobrando forma – sino al propio desarrollo de la propuesta: queríamos mostrar a gente trabajando, dejar a la vista el cableado, enseñar el contenido de la caja negra, eso que normalmente se oculta al espectador, incluso asumir el mal funcionamiento, la avería, como síntomas operativos del dispositivo. Esa apuesta es difícil de asumir por una institución del nivel de desempeño del Museo de Almería. Hace falta mucho valor para aceptar lo precario, el error, la pobreza, lo que voluntariamente se limita, cuando estás en la primera línea de las instituciones culturales.
¿Habrá otra edición de proyecto pymiento, sin el paraguas conceptual de una python-reunión (congreso u otras formas variadas)?
Éste es un proyecto abierto, con un marcado carácter relacional, desarrollado por un equipo ad hoc, un enjambre ocasional. La y de Python indica cierta caducidad. Pero también una predisposición adaptativa, oportunista. Hemos mostrado un modelo que puede repetirse, replicarse, variarse, mutar, tal y como nos enseña la naturaleza. Qué mejor manera de desarrollar Pymiento que transformándolo en otra cosa.
¿Sería de nuevo en un museo, institución o mismo lugar?
Lo que sí queremos es seguir estableciendo vínculos, puentes con otros agentes, hacer con otros. Intercambiar semillas es lo que permite la biodiversidad. Pymiento seguirá siendo mientras seamos traficantes de semillas, de ideas, de acciones colectivas. Tu pregunta es muy buena porque nos pone ante un espejo como el de la bruja de Blancanieves: no tiene sentido “repetir pymiento”. Podemos seguir trabajando con el Museo de Almería para completar lo iniciado pero apuntando a nuevos objetivos.
Creo que habéis abierto una brecha importante en lo que se puede esperar de las iniciativas de gente, en apariencia, común (o sea, que no va de curadores o comisarios, ni de ninguna movida Artística o de moda tecnófaga de hipster-postureo, aunque, bueno, sí tenéis algo de frikis (tono cariñoso), porque también sois parte de la gente que originó y conforma Hacklab Almería. Así que…, ¿sois conscientes de que ahora se nos hace la boca agua y que se os pedirá (y exigirá) más? (No sólo más nivel, aun, sino más cantidad de expos, talleres, proyectos similares…)
Normalmente alguien que domina el campo desde una perspectiva global coordina a los actores para llevar a cabo la idea. El comisario elabora una tesis y busca a los artistas que tienen obra susceptible de confirmarla. El cliente busca a los técnicos que dan respuesta a sus necesidades. El artista solicita el asesoramiento tecnológico que le permite materializar su obra. Nosotros hemos querido dar la vuelta a la forma en que suelen plantearse los procesos de colaboración: para empezar no hay artistas cuya obra comisariar (que conozcamos al menos). Nos interesaba iniciar un proceso desde abajo hacia arriba: gente corriente, ciudadanos, que se ponen a trabajar juntos en un proyecto donde todo el mundo está “fuera de casa” y aporta lo que puede al esfuerzo colectivo. Da igual que no sepas de arte, electrónica o programación, escuchando ya estás aportando. Hemos querido dar un sentido literal a la idea de comisariado. En español suena a cosa policial, un señor vestido de negro que certifica a la entrada del museo la calidad de la obra y del artista. Un enterrador que certifica la defunción de la obra a su entrada en el sistema del arte. En inglés “curatorship” también alude a ese pastoreo, a esa vigilancia de una colección. Pero también podemos forzar el sentido de curar y llevarlo a “cuidar”, hacia una ética del cuidado del otro. Entender así el comisariado como una figura que cuida un campo emergente de prácticas y agentes, que cultiva las relaciones que dan lugar a la obra antes que la obra en sí, ahora una excusa para generar tejido social vivo.
Hemos huido deliberadamente de discursos prefabricados: la cultura maker, el hacktivismo, la fascinación tecnológica, el hipsterismo, desmintiendo siempre que ha sido posible cualquier retórica postiza. Uno de nuestros referentes ha sido el centenario de Cabaret Voltaire, de Dadá. Había que rendir un homenaje a los pioneros del azar creativo y del caos como fuerza cósmica, que tan importantes han sido para el desarrollo de nuestra comprensión del universo, de manera indirecta. La cosas como son, directas y desnudas, listas para usar. Pero poco más, ni siquiera esto ha sido algo preestablecido.
Es cierto que Pymiento no se entiende sin Hacklab: Pymiento es un experimento tecnológico, social y creativo. Queremos probar que se pueden obtener resultados del trabajo en equipo, a pesar de las dificultades. Much@s hemos participado en todo tipo de talleres, charlas, eventos y hackatones. Era hora de probar que se puede ir más allá y plantear un campo de colaboración estable y a medio plazo.. Nos encantaría que hubiese ganas de más actividad en este sentido, de diseño y arte mezclado con programación, electrónica, humanidades y cultura digital, educación, procomún, accesibilidad, economía, juego, astronomía, autoconstrucción, qué se yo, hay tanto por hacer. Es lo bueno que tienen los desiertos, que no hay nada, todo es vacío y posibilidades de acción. Pero también es verdad que tendemos a ser muy disciplinares. Hacklab es sobre todo tecnología; la creatividad y lo social, la experimentación, el arte y el diseño, incluso la ciencia o la educación, tienden a estar en un segundo plano frente a la componente tecnológica. Esto es mi punto de vista y no es un reproche en absoluto, pero me lleva a pensar en la necesidad de introducir el arte en ese escenario como herramienta para cuestionar los límites que nos impone la tecnología. El arte nos permite repensar, cuestionar esos límites desde una escala humana,
Una de las primeras preguntas que nos hicimos, nada original por otra parte, fue si una máquina de hardware y/o software puede crear una pieza artística. Más allá de la respuesta concreta que podamos dar, lo importante es si mediante ese objetivo (hacer arte) podremos pensar en máquinas inteligentes más humanas, pues la máquina es funcional por definición y en cambio el arte es inútil, si tiene utilidad es un subproducto secundario, no deseado, no esencial. Lo importante en arte es justo eso, que nos permite cuestionar el imperio de la razón y la lógica de las funciones. Nos permite extrañarnos.
¿Quién ha ayudado en la financiación del proyecto (si lo hay…)? ¿Habéis gastado mucho? Para quien no sepa nada de los elementos que han conformado las piezas, por ejemplo, más compleja en realización y/o tiempo, y por tanto, que sepan, que el valor, no siempre es de precio, cuantitativo, sino cualitativo…
Una de las premisas de Pymiento fue explorar los límites: ¿qué podemos hacer con un presupuesto mínimo? No era solo una cuestión de realismo (no hemos tenido aportes económicos) también hemos querido explorar la fragilidad del desierto. Hemos trabajado con lo que cada uno podía conseguir, reciclando y reutilizando. La idea era demostrar que  lo verdaderamente importante son las ideas y las personas. La realidad nos ha demostrado que a veces el dinero es importante para las personas, de la misma forma que hemos visto que los lugares de trabajo y reunión son determinantes. Hacklab Almería necesita un medialab para ir más allá de sus fronteras actuales. Sé que esto es complejo y contradictorio. Hay múltiples formas de abordar un proyecto así que se alejan de esa ética hacker de que hablaba antes.  Y también hay un motón de miradas interesadas en apropiarse de un espacio así. Pero es cierto que no es suficiente con usar los espacios que nos han facilitado empresas como Workspace Coworking, el propio Museo o Chanca Style Parties.
En cuanto a financiación, la única aportación externa ha sido la colaboración de la PyConES al financiar  y usar nuestra tarjeta jacquard como parte de su aparato promocional.
En cuanto al coste, precio y valor de las piezas, los componentes utilizados están al alcance de cualquier bolsillo: un arduino o una rasberry pi originales no cuestan más de 30 € y se puede ver el origen reciclado o reutilizado de muchos de los materiales. Además las piezas son prototipos, pruebas de concepto propias de los procesos de creación en tecnología, arte y diseño. Su valor está en que permiten poner a prueba la idea que se está elaborando. De ahí su aspecto y funcionamiento precarios, sólo son una fase de un proceso que en la sala @ del Museo se muestra al público con idea de invitar a la emulación ya la participación, pero que normalmente queda oculto en la caja negra del estudio, del taller, que casi nunca se muestra. Normalmente el visitante de una muestra de arte suele pensar “eso podría hacerlo yo, cualquiera”, nosotros queremos que no se quede en una idea, que lo intente, que Pymiento funcione como una invitación a la participación.
No sé si un prototipo, un boceto, puede adquirir una alto precio de compraventa en el mercado. Todo dependerá de que haya una posterior “obra acabada”. Nuestra intención se centra mucho más en los procesos de diálogo que plantean las obras y su conjunto, el laboratorio, que en los posibles resultados, aunque estos no sean despreciables.
Tengo mi opinión, y contesto antes de preguntar: Sí. Pero…la pregunta es: ¿Crees que ALGO se mueve en Almería? 😉
Sí, la dificultad agudiza el ingenio. En todas partes hay movimiento. Incluso en Almería. La pregunta es cómo: creo que tenemos tendencia a funcionar como partículas elementales. Preferimos ser cabeza de ratón antes que cola de león. Y no percibimos bien el valor de la comunidad, de la gente que apoya sin más, a cambio de nada y sin ser protagonistas. Rápidamente tendemos a despreciar lo que no cuesta. La meritocracia nos hace miopes. Pensar nos cuesta y comprender al diferente, exige pensar, por lo que tendemos a apartarnos de lo que no conocemos o comprendemos, tendemos a ser disciplinares. En Pymiento hemos dedicado más del 50% del tiempo de trabajo total a explicar las posibilidades del proyecto. En muchos casos, su carácter procedimental y abierto, multidisciplinar actuó como inhibidor antes que como estímulo. Da que pensar. En lo mucho que nos queda por hacer, cambiar y aprender.
Yo pediría una sala permanente de artes o creatividad y nuevas tecnologías…en el museo o en algún otro lugar (institución no privada, a ser posible…), ¿y tú?
Pymiento es un laboratorio ciudadano popup. Es una invitación a la creación de espacios permanentes de trabajo. Creo que es una obligación en el caso de las instituciones públicas. El Museo ha recogido el guante y su equipo hace lo que puede con lo que tiene a su disposición. La Escuela de Arte en la que trabajo ha sido el contenedor de muchas de las actividades de Hacklab. Otros centros educativos públicos e incluso empresas nos ceden sus espacios para actividades puntuales. Pero urge imaginar un modelo sostenible de espacio público dedicado a este tipo de actividades y procesos colectivos.
¿Qué factores confluyen en experiencias como esta? ¿podrían haberse aliado el que haya estudios universitarios de Informática o Ingeniería, la Escuela de Artes, el amor por el cine y la fotografía en esta tierra, mas un tópico: la luz!!, (jeje) y sobre todo, las, tristemente habituales (no es el caso del Museo de Almería), sequías institucionales…, que hacen que cuando hay una iniciativa con algo de sentido y empuje, salga adelante a borbotones?
Estamos en un lugar magnífico para experimentar. Sólo nos falta algo de confianza y de ambición. Presentando Pymiento usaba el ejemplo de los invernaderos: ingeniería colectiva visible desde el espacio. El cine y la fotografía son otros. Hacklab es conocido fuera de Almería como la comunidad activa que ha demostrado ser. Pero nos falta una clase empresarial y unas instituciones con visión y presupuestos. Se une a eso que no sabemos llamar con insistencia a las puertas adecuadas. Pero falta muy poco. Pymiento es una página más de un porfolio que va creciendo poco a poco. Espero que más pronto que tarde haya un grupo de gente en Hacklab que dé el paso adelante y ponga en marcha esa iniciativa de que hablamos.
Un pequeño empujoncito para las personas (sea cual sea su edad, sexo, educación, cultura y condición social o circunstancial) que no se sienten atraídas por este tipo de proyectos o novedoso campo…, tipo Pymento Project…
Pymiento es una invitación a abrir la caja negra, a participar en la construcción de un lugar de ciudadanía, desde el arte, la tecnología, el conocimiento. Lo ciudadano está de moda, como las redes sociales, pero normalmente se nos presenta como algo acabado, algo que nos pertenece. Pymiento está por hacer, no hay respuestas, sólo preguntas a la espera de un colectivo que se implique en su respuesta.
No todo el mundo va a ser artista, programador o ingeniero, pero sí que vamos a necesitar unos mínimos conocimientos sobre el tejido de que está hecha esa realidad del tercer entorno, de las redes móviles y la computación ubicua. 

Gracias Adolfo Rosillo por contestar a esta entrevista, y Gracias  a cada componente de Pymiento Project, por esta lección de trabajo en común para ofrecer experiencias creativas y dinámicas más abajo de despeñaperros… ;-))

Me dan ganas de gritar: Otro mundo es posible, Otras formas de crear son posibles, y  Otra Almería (conviviendo con lo buena que ya existe, of course) es posible!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

I. Creatividad en el Museo de Almería: PymientoProject = hablemos de arte y tecnologías

octubre 19th, 2016 octubre 19th, 2016
Posted in Almería, Arte y nuevas tecnologías, Artes visuales, Para pensar, Textos propios
Comentarios desactivados en I. Creatividad en el Museo de Almería: PymientoProject = hablemos de arte y tecnologías

Sobre la Exposición experimental Pymiento Project, en el Museo de Almería, hasta el 6 de Noviembre, 2016.

Print: “!Mamá dejó la fregona y se fue al museo a programar! Herramientas para una creatividad colectiva, conectada y abierta (con una pizca de Python)”

“La actividad desarrollada no es una exposición en sí, sino un laboratorio, un experimento en curso.
Es un proceso de diálogo y una caja de herramientas. Un mensaje en una botella y un bancal para sembrar ideas y recoger preguntas”
PymentoProject

Hello world

Bienvenida al museo de exposición Pymiento Project. Cartel: trazos robotizados sobre plástico de invernadero. maribelubeda CC.

Esta exposición en el Museo de Almería (museo arqueológico) es, sí, un Taller de experimentación tecnológica y artística donde las piezas desarrolladas y exhibidas muestran, y demuestran, que la creatividad está por encima de las etiquetas, los campos concretos y las disciplinas al uso. Pero, afortunadamente, cada vez estamos un poco más cerca de no asombrarnos por algo que, en realidad, existe desde siempre, cuando los campos del conocimiento estaban tan interrelacionados que no existía apenas la llamada Especialización.

Aún podemos recordar (en los libros de historia y literatura están reflejado, so incrédulos) cuando los planetas, constelaciones o universo se leían como astrología, la química era alquimia, la medicina quedaba entre usos y descubrimientos a base de no poco sufrimiento en  vivo y en directo,  las más de las veces en manos de chamanes o gurús del momento, la arquitectura se acercaba a la escultura y la ingeniería o la invención era arte puro, como en manos de, por ejemplo, Da Vinci… Pero…, no significa, claro, que debamos volver a esos tiempos, o que nos mole la mezcla de lo esotérico con la ciencia, no…, es que aunque ahora el saber y sus compartimentos ocupan cada uno su lugar… es el momento de volver a unir la esencia de los planteamientos sobre el conocimiento, el saber… Y es el momento de recordar que todos los avances y descubrimientos en cualquier campo de la sabiduría (el arte uno de ellos, por supuesto), deberían estar al servicio del Ser Humano, y no a la inversa. Así que desde estas páginas virtuales (pero llenas de corazón anímico, físico y químico también) pedimos la no hiperespecialización hacia la que camina el mundo “civilizado” de hoy…; no queremos que nos sigan dirigiendo hacia la obsolescencia, más que programada, así que abogamos por compartir (conocimientos, software, derechos, ideas…proyectos, actividades, emociones…); es el momento de volver a mirar hacia el Humanismo y salir fuera de la famosa zona de confort (no solo para cuestiones de la relaciones personales/laborales) y entrar en la INTERDISCIPLINARIEDAD!! Sí, esa palabra que cuesta pronunciar, pero…que es tan hermosa…

Por supuesto que esto de la Interdisciplinariedad, el salir ahí fuera y compartir… puede producir cierta ansiedad (aunque hay gente, como yo, que no es capaz de centrarse en nada y pica de todos los lados que puede, deseosa de conocer por comprender, lo que y a los que, le rodean), pero recomiendo empezar con uno de los  leitmotiv de la Bola de Cristal: “vamos a enseñar a desaprender cómo se deshacen las cosas!”.

Así que, por pasos, en sentido estricto, aquí se enseña, pero no desaprendemos nada (porque aprendemos y mucho), me refiero a que tan solo debemos quitarnos prejuicios (que la mayoría de las veces, no nos engañemos, son requete-aprendidos y aprehendidos en nosotros) para mirar y disfrutar con ojos “nuevos” todo el cotarro que tenemos alrededor.

Y ya para empezar a centrarnos, en la susodicha expo-experimento hablo aquí, no sólo porque he colaborado un poquito en ella,  sino porque, además, tiene lugar en Almería, la Almería del siglo XXI, y esto hay que resaltarlo. En concreto, el inicio del proyecto pymiento vino por el entorno del desarrollo en la ciudad del PyConES ( la conferencia anual de la comunidad de usuarios y desarrolladores del lenguaje de programación de código abierto Python, a nivel nacional, que se ha venido celebrando en Madrid, Zaragoza y Valencia en años anteriores) que se celebró exitosamente los días 7, 8 y 9 de Octubre, entre la Universidad,y el Museo de Almería.

Python, es uno de los lenguaje de programación más abierto y novedoso de la amplia variedad que existe, y la particularidad de él es que sus principios se basan en la simplicidad y el código abierto para compartir, y esto es lo que, por ejemplo, yo sabía a la hora de querer participar en la exposición, y me gustó.

“Podríamos estar hablando de netart, pero hay mucho de manual aquí y no todo ha sido tecnología. Y hay mucho corazón, mucha alma, mucho ingenio, muchas preguntas y curiosidad y ganas de “hacer cosas” por encima de lo convencional, pero sin miedo a  tocar cualquier rama del conocimiento… (a poco que tienes algo, lo usas, eso estaría bien!)”.  Adolfo Rosillo

Pero, qué ha pasado en el Museo de Almería?

Unos lo llamamos expo (piezas tecno-artísticas para mí), otros Hackeo en el Museo, otros…experiencia, pero por encima de todo… ha sido “una colaboración a lo largo de varios meses, donde cada persona ha ido aportando su granito de arena en torno a una pequeña idea primigenia: experimentar con el lenguaje python (hoy más almerienses sabemos qué significa la palabreja, sin ser del gremio!) en entorno no técnico, sino tecnológico y artístico o mejor, Creativo Reactivo”.

Las piezas que encontramos tienen la capacidad de realizar algo, de manera que tenemos obras interactivas, resumiendo. Algún que otro proyecto de los mostrados o ideados, no están conclusos, pero no importan, porque de eso trata, entre otras cosas, de mostrar la experiencia, no una conclusión. No son piezas cerradas o terminadas del todo;  y  de otras piezas-proyecto, por ejemplo, veremos los resultados al final de la expo, como la obra que consiste en cuatro plantas que recibirán luz según los hashtag que mande quien quiera participar (cuatro nombres, uno por planta, viva y real: marujita, liza, etc) y sobrevivirán según los que le lleguen…, el final de ellas (qué plantas han sobrevivido o no…) lo sabremos al término de la exposición. Lógicamente, este no es un experimento sin más, sino que intenta hacernos reflexionar sobre la responsabilidad sobre nuestra toma de decisiones y sus consecuencias (el poder y cómo lo ejercemos y su repercusión, vamos).

Y así podríamos ir pieza por pieza, todas aportan algo, todas son divertidas de ver y toquetear para observa qué nos muestran o demuestran…, y quien quiera ir más allá, podrá…desde luego.

Adolfo Rosillo (profe en la Escuela de Artes de Almería, crítico de arte y artista en varios campos, y “Agente provocador”) y Cristo Contreras (ingeniero de telecomunicaciones y “Flamer ecléctico”) fueron quienes nos pusieron las pilas, y bien, en el Proyecto PymientoProjetc.

Eso sí, han formado un gran equipo de locos y locas, o vamos enderezando tópicos, visionarios y visionarias como: Gonzalo Moyano – Multipotencialista & Creative Maker,  Francisco Acién – Amante de las tecnologías libres,  Delia Gálvez – Interiorista maker, Almudena Fernández – Creatividad por bandera, Aitor Álvarez – Ingeniero filósofo, Olga Lucía Fernández – Design Thinking y organización., Guillermo Fuertes – Físico Periodista, Remedios Fernández – Robótica infantil, Hugo Rosillo – Amante de la casquería mecánica, Cristina Góngora – Psicopedagogía y manualidades, Bill Muslos – Punky del estenopo, Ana Mora – Inquieta por definición, Favio Gutierrez – Diseño y Comunicación Visual, Pedro Silva – Hacking mode- y (en muy pequeña medida) Maribel Úbeda -la que escribe estas líneas-.

(ver perfiles en http://thepymientoproject.com/people/)

Las piezas de la expo funcionan y se conforman con materiales nobles y no nobles, artesanos y tecnológicos, como Rasberry Pi, arduino, y sensores o microchips en pequeñas placas…, esto como tripas, lo que maneja los objetos, pero como contenedores veréis madera o metal, papel y cartonajes, tiza…o sea, una producción colectiva diferente y divertida, curiosa, y hecha de muchas ganas e imaginación. Así pues, las técnicas y procesos creativos (de la idea al objeto) y los soportes de estas piezas de tecnoarte, arte-factos a todas luces, son también más que variados! Además, como repite Adolfo Rosillo (la última vez, vía twitt): “ es ciudadano. No se ve, se participa. Gracias, MuseoAlmeria

Así que os increpamos para que vayáis a este lugar de lugares, donde no se mira (al uso) SE TOCA.

Podríamos, pues, decir: ven al museo de Almería a su “Sal@ del museo” (planta 2, para más exactitud) y Toca-mira-piensa… y si encuentras algo mejor, apórtalo! (punto y coma, guión, cierra paréntesis)…

Seguiremos informando…

Collage, fotografías Maribel Úbeda. CC

Collage y fotografías maribelubeda. CC.

Por cierto!: Durante el mes de exposición se harán talleres in situ, donde se enseñará a los asistentes a iniciarse en el mundillo Pymientero.

En estos artículos de la prensa (a parte de la propia web del proyecto)podéis indagar en el contenido y motivos de la exposición experimental artística creativa:

El Museo de Almería acoge la exposición Print  “!Mamá dejó la fregona y se fue al museo a programar!”.

http://www.guadatech.com/contribucion-de-guadatech-en-el-proyecto-artistico-pymiento/

-Pronto añadiremos aquí las respuestas a las preguntas a Adolfo Rosillo, sobre cosas que quedan en el tintero, ..:-) … (post in progress)-

logo-pymiento-tiza-sala

Doroteo Arnáiz, el hombre que observa, el artista que trabaja…

mayo 30th, 2015 mayo 30th, 2015
Posted in Almería, Grabado, Lugares para el arte y cultura, Os recomiendo ver, Para pensar, Textos propios
Comentarios desactivados en Doroteo Arnáiz, el hombre que observa, el artista que trabaja…

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte I)

  El grabado (arte mecánico?) tiene su potencial más original en la matriz. Cada prueba de estado representa una obra-testimonio (que otras artes como la pintura o la escultura no pueden obtener).   Doroteo Arnáiz.

CARTEL-DoroteoArnaiz (Globulart)
             

“DOROTEO ARNÁIZ, Obra Grabada”, es la exposición que podemos aun disfrutar en la Galería Acanto, en Almería, hasta el 6 de Junio de 2015 (inaugurada el 24 de abril)…

              …pero antes de adentrarme en ella, debo decir que me alegra volver a escribir, aunque publique esto tan “tarde”, sobre una exposición de Acanto, lugar especial para mí, donde respiro Arte…, aguafuertesaguatintas, punta secamezzotintas o manera negra (como ahora, con las obras de Doroteo inundando el blanco de las paredes acantianas…), y donde, no me da miedo decirlo…, soy Feliz!…, ya está, lo he dicho…

                Y…bueno, tras este arrebato de emoción…, diréis… ¿ahora cómo vamos a tomar en serio a esta mujer, o este post, cuando nos dice que tenemos que ir a esta Galería a ver la obra de Doroteo Arnáiz? (por ejemplo), no será nada objetiva…

…mmm…Pues bien, últimamente me pregunto… (es mi defensa):…¿es necesario ser Objetivo al hablar de Arte?, ¿para qué ser “objetivo” en el Arte?, Bueno, sí, al dar los datos del artista sí, su trayectoria hablará por sí misma…, al evaluar la ejecución de las técnicas y forma concreta, composición, color, etc…, si…, se puede y se debe ser objetivo, por supuesto!… Pero al analizar una obra, hay más que la obra en sí misma como objeto, como producto o producción material…, está todo el contexto desde que se ideó, está la trayectoria del autor, está el conjunto de obras a las que pertenece y el momento socio-político y hasta emocional (claro!) en que se concibieron, y luego, algo que solemos olvidar, el contexto en que se ven estas obras, qué sabes del artista, o de Arte o un movimiento artístico concreto, y hasta cómo estabas al ver la exposición, al recibir las obras, cómo lees sus mensajes (si lo tienen…), etc., etc…Vaya!, parece que ya nos vamos metiendo en el terreno de lo subjetivo, verdad?…

Podremos analizar con más frialdad la iconografía de la obra, hacer su ficha técnica,… pero la parte iconológica[1] está ahí tambien.

                Y ya entrados en harina… ¿Qué me cuenta a mí Doroteo Arnáiz, hoy ¿…qué me dice?,…pero sobre todo ¿qué siento ante la obra de Doroteo?… Todo esto me pregunto (junto a los cómo, por qué, de dónde…cuándo?) al contemplar la extensa obra de este maestro en el grabado (dato objetivo).

                Doroteo, buscador de sensaciones, de imágenes, parte creadora en la historia del arte, hacedor de su propia iconografía, coleccionista de la obra de otros, difusor del grabado, profesor (por un tiempo), comisario o director de Calcografía Nacional…, en París, en Madrid, en A Coruña, en Almería…Todos estos Doroteos en uno, se me antojan, a primera vista, como el conjunto de un artista vitalista, un gourmet del grabado y el arte…, pero luego, al pensar y analizar un poco más su obra, se permuta ante mí, como sus propios trabajos, en un artista solitario e introvertido, algo que me resulta extraño atendiendo a su extensa  trayectoria vital y profesional, tan activa en misiones artísticas…Así pues, este artista, pintor, grabador y también escultor,…¿cómo crea,…quién es?… ¿Exterioriza esta obra al artista,  a modo de chamán o medium?, ¿o es el artista quien doma y saca la obra que él quiere de principio a fin? Dicho de otro modo…: ¿el artista muestra su obra, o es la obra la que muestra al artista?…¿quién crea qué, o a quién?…

… de una manera u otra, seguro, confluyen ambas a la vez. Es la quinta esencia del arte. Ni siquiera planteo el dilema, pues imagino que todo ocurre y concurre cuando el artista controla sus técnicas, las conoce y las mima, cuando realiza sus ideas a través de sus inquietudes y se realiza, no solo como artista, sino como proyecto vital, como persona.

                Desde que comenzó esta exposición, he ido recopilando toda la información básica, sobre las obras (las vi en persona antes de su inauguración!), sus fichas técnicas, el inmenso CV del autor…, he buscado imágenes de otras producciones, textos que sobre él se han escrito, y algunas frases por él citadas, y me he ido formando una idea sobre su trabajo y figura… Pero al llegar a un punto…me he plantado y preguntado, minimizada, ante este Universo Arnáiz plagado de distintos mundos: ¿qué puedo aportar-explicar yo sobre él, si está “todo” dicho…!

Acobardada ante la magnitud de la obra y recorrido de Doroteo Arnaiz, pese a mis numerosas notas y hasta el intercambio de una pequeña entrevista con el autor y con la galería, con mis miedos y titubeos, intento partir, al menos formalmente, de lo que  Emilio Fernández (gerente de la Galería Acanto) comenta sobre Doroteo al presentarlo:

“Todo un referente dentro del mundo del Grabado en Europa (…). Inmerso de lleno en las distintas corrientes de la vanguardia europea (expresionismo, informalismo, pop, arte conceptual) tanto en su obra pintada como en la grabada, realizada esta última entre 1960 y 2000, mantiene de principio a fin gran coherencia y unidad visuales y conceptuales, a pesar de su evolución estilística. Su constante y leitmotiv: una inquietud existencialista, la búsqueda de la esencia humana, la reflexión sobre la inmutabilidad de la condición del hombre, pese al aparente progreso externo.
En esta ocasión veremos obras de su primera etapa, años 60, con una figuración próxima a la abstracción, de gran lirismo. Un bloque de obras de los años 70, de estética  Pop, en muchas de las cuáles re-interpreta obras clásicas de  los  grandes Maestros de la Pintura, con la presencia en todas ellas de un singular espectador, uno de los símbolos más característicos de su personal iconografía,  la silueta de un hombre sentado en actitud de espera, que crea a finales de los 60, presente en gran parte de sus obras hasta 1974, representación de un yo interior contemplativo y esperanzado de un modo escéptico y laico. Por último las obras de los años 80 y 90, en las que mediante la técnica de la manera negra, nos ofrece elegantes  y delicadas composiciones, marcadas por la síntesis y la economía de elementos, apoyándose en las sutiles luces obtenidas rascando levemente sobre los fondos negros.(…)”.
                 Emilio Fernández (fragmentos del texto de presentación para la actual exposición)

Así que como el propio Arnáiz preconizaba en su frase: “Creo que el oficio de un arte es muy importante conocerlo en profundidad, para después… “olvidarlo”. Lo que  quede, después de olvidar lo aprendido, puede que sea aquello que se conoce como maestría”, intento olvidar los datos escudriñados, y opto por contar lo sentido…, y retomar mis primeras impresiones  dejando un poco de lado tanta anotación y los borradores…, y creo que será mi visión, subjetiva, sí, lo que tendréis aquí.

…Continuo en siguiente post, Parte II

…………

[1] Erwin Panovsky, padre de la Iconografía-Iconología como método para entender las obras de arte a lo largo de la Historia, en su artículo “La Historia del Arte en cuanto a disciplina humanística“, nos dice que el estudio iconológico de las obras , en su contexto cultural, nos explica las obras, como parte de unas coordenadas espaciales y temporales, y que  el papel del espectador, como el historiador (o crítico, teórico  e incluso el observador no entendido), nunca es “ingenuo”, sino que se enfrenta a la obra con unos presupuestos culturales para poder alcanzar su “significado”. De ahí (y esto lo explica mejor en recomendable artículo “Iconografía e Iconología: introducción al estudio del arte del renacimiento“, extrapolable, al menos para mí, al resto de etapas de la Historia del Arte) la importancia de un estudio a varios niveles (o capas) de la obra, desde su forma (un análisis formal) hasta su historia y contexto lo iconológico (o sea, desde el encargo o realización hasta el lugar que ocupa mientras observamos y devenir), pasando, claro, por el estudio iconográfico de la misma (el significado que atribuimos o se atribuye a esas formas en la obra según su paso por la Historia del Arte)…

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte II)

mayo 29th, 2015 mayo 29th, 2015
Posted in Almería, Grabado, Lugares para el arte y cultura, Os recomiendo ver, Para pensar, sentir, Textos propios
Comentarios desactivados en Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte II)

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte II)

(leer Parte I, Doroteo Arnáiz, el Hobre que observa, el artista que trabaja)

                Me retrotraigo a la primera vez que vi ante mí gran parte de lo expuesto ahora (32 obras seleccionadas entre el artista y Emilio, de unas 300 obras catalogadas en total…) y recuerdo que me quedé anonada, primero con la manera negra de sus Orquídeas, en sus diferentes estados y cómo las iba sacando de la luz hacia la oscuridad…! Sí, precisamente lo contrario de la imagen preconcebida sobre el artista (sacar a la luz las imágenes cual Miguel Ángel,  liberando los volúmenes y cuerpos de la piedra…).

Orquidea Kabuki 1991 (estado I)Orquidea Kabuki 1991 (estado II)Orquidea Kabuki 1991 (estado III) Orquidea Kabuki 1991 (estado IV)

(Estados I, II, III y IV de Orquídea Kabuki. Manera negra y punta seca. 1991. Doroteo Arnáiz)

Doroteo, al revés, introduce en estupendas sombras la luz de sus personajes, para presentarlos a escena; pero esto sólo en su producción de manera negra y punta seca…sobre la que Emilio Fernández me cuenta:

Considero que Doroteo encuentra en la manera negra la técnica ideal para traducir visualmente la filosofía Zen que sigue y vive desde que entró en contacto con ella a finales de la década de los 60 en París. No creo que haya otra técnica que permita una simbiosis más lograda entre forma y fondo, para plasmar visualmente el concepto Zen que el autor tiene tan interiorizado. El equilibrio y la tensión entre luces y sombras, entre negro y color, entre lleno y vacío, que tan certeramente están presentes en estos grabados de Arnáiz, son la expresión máxima de la filosofía que le impulsa a crear. (seguir su explicación aquí [1] ).

Y el mismo Doroteo, al preguntarle qué le atrae de esta técnica, me dice:

Fue un autodesafío en dos partes, la primera dominar la técnica de forma ortodoxa, la segunda desarrollar otra posibilidad más libre y personal no abordada hasta ese momento. Ese núcleo de obras lo presenté en varias exposiciones con el título de “Opus nigrum”.

 Interesante lo que me explica, porque,  literalmente, el título que eligió la primera vez que trabajó en esas producciones “a la manera negra” se refiere a “obras en negro”, pero me asalta a la cabeza la magna novela de Marguerit Youcernal, y su personaje Zenón,  el alquimista que buscaba  la Gran Obra, donde opus nigrum significaba, según los tratados alquímicos, la fase de separación y disolución de la sustancia, la fase más difícil de esa Gran Obra… Muy revelador…, creo.

Las Orquídeas, la Strelitzia, los Cardos o sus fases de estampado en Ogi y Kumade[2] (ya los nombres de las obras, plantas de exótica belleza o utensilios rituales, nos atraen a un estado especial) son trabajos de una hermosura arrebatadora (y de un tamaño, algunas de ellas, considerable además) que me impactaron desde el primer momento…, pero cuando aparece un Caballero de la mano en el pecho sobre fondo anaranjado óxido, y otro similar, sobre fondo amarillo, taqueado de pequeños hombres sentados de perfil…y, más adelante, descubro a ese mismo personaje sentado, en grande, ocupándolo todo…, ahí, sobre un fondo negro y amarilla superficie, de una fuerza arrolladora…me quedo boquiabierta…

Otra Espera 19719 Greco (Permutable III) 1972 (Medium)Caída de símbolos IV 1974

(Otra espera, Greco, Permutable III y Caída de símbolos IV; años 70, aguafuerte y aguatinta.)    

Impactantes! Las tintas planas recorridas por mis dilatadas pupilas se intercalaban de imágenes reconocibles…, Rembrandt…Vermeer?…, Goya!…, no voy a describiros todo (tendréis que ir a verlo o pinchar el enlace a la web de Acanto)…



2 Iván el Terrible 1961(Medium) 3 Las Estrellas 1961 (Medium) 1 Cíclope ok 1961 (Medium)

(Ivan el terrible, Las estrellas y Cíclope; años 1961. aguafuerte)    

Decididamente, hay un buen muestrario de lo que Doroteo es capaz de percibir y exteriorizar…, con diversos estados de Arnáiz a conocer: el de las mezzotintas y punta seca de los 90, obras desde un posicionamiento Zen (claramente) con la recreación de los sentidos; el de los inicios (años 60), también muy interesante, de una marcada tendencia expresionista, unas veces más figurativa y otras más abstracta, de rotundas formas y sencillos (quizás) mensajes, como Iván el terrible, el Cíclope o Las estrellas…., y el más pop (década de los 70), donde el color lo invade todo, pudiendo llamarlo incluso… expresionismo pop, y donde homenajea a sus referentes los grandes pintores clásicos, los Maestros por excelencia…, los que nos siguen enseñando Todo (aun más ahora que en sus propias épocas).

Es la estética pop, de la que hablaba más arriba, donde trabaja principalmente con aguafuerte y aguatinta (técnicas también “clásicas” por antonomasia, ilustres y de pura tradición de la estampa) y es donde construye a uno de los Personajes principales de sus escenografías posibles, ¿quizás su alter ego?: el hombre sentado de Otra espera…, en el que presentimos al Artista… que observa…

Lucien Curzi[3] describe así a este Hombre del perfil sedente:

” (…) El personaje en reposo: dibujado, pintado, grabado. Ni ostentación de elocuencia, ni pretensiones, ni arrogancia. Está hecho de lo que observa. Asiste desarmado a un espectáculo sin origen ni fin. (…) De esta manera, el arte del hombre sentado nació de una incoercible disposición a meditar. Y se acompaña de ironía cruda y mordaz. Mirar en otra parte es también un modo de civismo, una manera de alejarse para comprender mejor, en aparente indiferencia. (…) “

(fragmentos seleccionado para la exposición)

…Y bien,como este hombre que espera (imagen insignia de la exposición, y que en principio identifiqué con un Hitchcock, por mi eterna atracción hacia el cine y el cómic), yo contemplo y espero a Arnáiz a mi vez,…y encuentro a un exquisito grabador de imágenes, un experto de las técnicas de estampar ideas, pero además…, a un comunicador. No puedo dejar de lado esta sensación…, sus obras me cuentan pequeñas historias…me hablan,…de distinta forma (estética, técnica y contenidos), pero lo hacen.

…Continuo en siguiente post, Parte III

…………

[1] Continuando con la explicación de Emilio Fernández sobre la manera negra: “Es poco habitual encontrar autores que trabajen esta técnica. Realmente con ella se consiguen efectos visuales muy especiales, que sólo esta técnica permite obtener. Los claro-oscuros, la sutileza de las luces, las aterciopeladas texturas, confieren un halo de misterio y magia a estas obras. Doroteo lleva la técnica a elevadísimas cotas de calidad y expresividad. Sus grabados a la manera negra son de extraordinaria delicadeza y sensibilidad, sirviéndose de su gran dominio técnico y su maestría en este campo para componer desde un sentir Zen, elegantes, armoniosas, equilibradas y sutiles estampas, de gran belleza, que invitan a meditar, y a entrar en un estado de paz”.
Sobre la técnica de la manera negra o mezzotinta aquí enlazo alguna referencia, como la de la interesante página de BNE (junto con la explicación de otras técnicas).
[2] Palabras japonesas: la primera (Ogi) significa  Adorno para el peinado, en forma de abanico, y la segunda (Kumade), significa Rastrillo,  pero como amuleto de la buena suerte.
[3] En su artículo: “Arnáiz, sentado en su verdor, de pie en su lentitud”.

Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte III)

abril 30th, 2015 abril 30th, 2015
Posted in Almería, Grabado, Os recomiendo ver, Para pensar, sentir, Textos propios
Comentarios desactivados en Aproximación a Doroteo Arnáiz… (Parte III)

(leer Parte I y II: Doroteo Arnáiz, el Hobre que observa, el artista que trabaja)

cuaderno monografico sobre Araniz

 

(Cuaderno monográfico sobre Arnáiz, de Lucien Curzi).

Este fragmento del mismo texto anterior, de Curzi, me ilumina un poco más:

“Arnáiz es el filtro (…) El artista preconiza que lo visto tiene un doble faz, ya es rigor y verdad, ya es palinodia y mentira. Siempre pensando (…)¿Veis a caso, al hombre, sin sombra, arrellanado en una imposible placidez?.”

Si…, Arnáiz es el filtro… y sus obras viven vidas por sí mismas: Otra espera, El Greco en sus diversas versiones (Permutable I, II y III) …, Rembrandt (Permutable II) o Goya (Permutable II), contienen Historia e historias diversas, tras esa aparente sencillez  formal, que parece exigir menos esfuerzo por parte del lector de imágenes, se aprecia una gran reflexión; y en las Orquídeas o Isadora y sus Ogi…, siento un gran goze estético que no me insta a pensar demasiado (en ese estado que propicia la práctica zen), tamizando nuestros sentidos para que como a él, sea la técnica lo que lo guíe todo, sacando, en cada estado de la plancha, una obra magnífica…, una sensación extasiante…

Pero no  hay que dejarse engañar por la diferencia de propuestas,  pues en cada estado, o etapas, hay un nudo que todo lo entrelaza, como partes de un Todo orgánico y natural.

La Obra grabada de Doroteo Arnáiz me apasiona y me llena estéticamente, pero lo más importante para mí es que me incita a indagar, me presenta enigmas por resolver y caminos que explorar,…con sus heterogéneas tendencias plásticas o temáticas, pero sobre todo…, con su mirada que busca y encuentra…

…En estos magníficos trabajos quizás no vemos los momentos de tránsito entre etapas (aunque sí entre estados en obras, como al mostrar las transiciones hacia la manera negra en las Orquídeas Kabuki), pero están ahí, se perciben como bifurcaciones y caminos en un extenso mapa: o él mismo comenta de forma concisa: Todo ese proceso creo que refleja mis vivencias, reflexiones, aprendizajes, etc. En fin, la vida vivida… (matiza Arnáiz). Y sí, ese discurrir de la Obra grabada de Doroteo Arnáiz, que presenta Acanto, muestra distintas faces (de faz), pero se originan todas en la misma Matriz y pasan por el mismo Filtro…: el devenir de una vida intensamente atrapada! La imagen capturada (pero libre, no encerrada, sino exteriorizada) por, y en, el Hombre/Artista que observa… trabaja y Espera…

Maribel Úbeda, Collado Villalba, Mayo de 2015

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Anexos:

Sobre otras cuestiones planteadas a Doroteo Arnáiz :

-Actualmente, ¿tienes algún proyecto u obra entre manos?… si se puede contar

Siempre tengo algo entre manos (cuando puedo) o entre notas. Me lo paso bien con la escultura, en pequeño formato, desde los años 70.

-¿Cómo ves el panorama actual del grabado en el arte contemporáneo? Se valora lo suficiente, o sigue siendo una forma de expresión un poco dejada de lado entre los artistas jóvenes? (porque para mí tiene una fuerza especial, y casi siempre demuestra un plus en laboriosidad, en ideas y en conocimiento de técnicas -aunque haya artistas que solo  usen unas concretas y no conozcan todas, claro o utilicen las más “fáciles”…si es que se pude usar esta palabra en grabado)…

Estas dos preguntas requieren una reflexión muy particular y por otro lado el paréntesis suscita la discusión sobre el tema.  Difícil de reducir a una respuesta.

*Espero, pues…, el momento en que podamos debatir sobre ello larga y extensamente… (anotación al margen, propia).

 A Emilio Fernández (codirector de la Galería Acanto) le pregunté por el nexo de Doroteo Arnáiz con Almería e intento resumir lo que me explicó de forma extensa :

Como saben los amantes del arte en Almería, recientemente Arnáiz expuso obra pictórica en el Museo CAMA de Almería[1], y realizó una muestra de sus libros de artista en la Escuela de Artes de la ciudad.

Pero, su relación con este lugar le viene de antaño y, como me narra Emilio F., surgió de una forma tan singular como bella:

Empezó por el gran cariño y amistad que le unía al pintor Ginés Parra[2], a quien conoció en 1956 a través de un artículo sobre su pintura en la revista del Ateneo de Madrid, La Estafeta literaria; una vez instalado en París (1957), mediante su gran amigo Baltasar Lobo (recordemos que allí se reunían numerosos artistas españoles como Peinado o Bores entre otros, algunos de ellos vinculado a la de la última generación de españoles pertenecientes a la llamada Escuela de París) pudo buscar (se presentó en su casa él mismo) y, finalmente, conocer, a Ginés Parra. Desde entonces trabaron estrecha amistad, se veían semanalmente para compartir sus visiones sobre arte y otras cuestiones, pero ambos (según cuenta el propio Doroteo) compartían, las más de las veces, un silencio contemplativo simplemente… Su relación perduró hasta la muerte de Parra en 1960.

Pero aun no acaban aquí las conexiones, porque en la misma revista del Ateneo madrileño, en la misma Estafeta literaria, y en los mismos años que conociera la obra de Parra, Arnáiz había visto y admirado también la obra de otro artista almeriense muy especial (en este caso de Pechina): el llamado “enterrador de Pechina”, Vicente Ferrer Vicente[3], pintor de estética Naif desde los años 40, arqueólogo de vocación y enterrador en el cementerio de Pechina (Almería) de profesión; y a dicha localidad viajó a conocerlo (y adquirió dos obras de él) en 1963 desde la costa granadina, siendo esta la primera vez que visitó nuestras tierras.

Hasta 2010, Arnáiz no volvió a Almería, y fue, aun así, siguiendo los pasos del autor del catálogo para la exposición que sobre Ginés Parra organizó la Fundación Museo Casa Ibáñez de Olula del Río, el investigador y artista, licenciado en BBAA  cuyas investigaciones y tesis doctoral (en preparación) versan sobre la figura de Ginés Parra: Pedro Segura Cano.

Desde entonces no ha dejado de frecuentar Almería y la provincia. Gracias a Segura Cano, aterrizó en la Galería Acanto, donde, además de mostrar su obra personal, ha dejado parte de los  fondos de grabados editados en el taller del CEGRAC con autores como Roberto Matta, Josep Guinovart, Dacos, Mircea Milcovitch, Assadour, Carlos González Villar, Masafumi Yamamoto, entre otros.

                Como vemos, Doroteo Arnáiz se ha visto atraído desde los comienzos de su carrera por un cierto encanto telúrico de estos artistas almerienses, quizás por sus personalidades y su vanguardia enraizada en uno de los confines del territorio peninsular…quizás tan solo una suerte de atracción espiritual y en espiral… que ha llevado a Arnáiz hasta esta gran exposición en la Galería Acanto que, traerá, a su vez, otra nutrida serie de conexiones, sin duda, extraordinarias…

                *El CEGRAC (Centro de Grabado Contemporáneo de A Coruña) fue fundado por el propio Doroteo Arnáiz en 1988, hoy clausurado, y significó una de sus iniciativas para la difusión, creación y divulgación del Grabado contemporáneo en España (en concreto A Coruña) desde donde se realizó una gran labor de acercamiento entre artistas españoles e iberoamericanos del grabado entre otros logros.

 

Para finalizar este post, al preguntarle por la próxima exposición en la Galería Acanto, Emilio Fernández me comentó esto en primicia:

Para la próxima exposición (el 12 de junio) contaremos con Juan Carlos Mestre y Alexandra Domínguez. Por primera vez van a exponer juntos este matrimonio de poetas y artistas visuales, que ambos son. En la inauguración habrá un pequeño recital poético de ambos; el primero que van a dar juntos en su vida también. De Mestre habrá, grabados, acuarelas, esculturas, litografías, monotipos con collage, y de Alexandra, pinturas, grabados, litografias y monotipos. Además, el sábado 13 por la noche, Mestre dará un recital poético en Tetería Almedina, en el centro de la Almería andalusí (al pié de la Alcazaba).

Y sin duda esta exposición, como la de Doroteo Arnáiz, serán un gran cierre de temporada Acanto!.

arnaiz_doroteo_arnáiz-figura_en_la_esquina de Doroteo arnaiz

               

 (Otras obras de Doroteo Arnáiz -no de esta exposición-)

 


 

Link de interés.

Exposición en la Galería Acanto: obras y exposición (actualmente, hasta el 6 de Junio de 2015).
Exposición en el CAMA de Almería (2013).
En El Almería, noticia previa a la exposición en el CAMA.
Entrevista y reseña de la exposición de Arnaiz en Interalmería tv en youtube: “El CAMA reúne desde ayer una muestra antológica de la obra artística de Doroteo Arnáiz” (2013).
Sobre el CEGRAC: “CEGRAC: 25 años”, por Ánxeles Penas, en el Ideal Gallego.  

25años del cegrac Cartel-Exposición-Doroteo-Arnáiz CAMA almeria 2013

(Imagen de la exposición 25 años de CEGRAC y portada del catálogo de la exposición en el CAMA, Almería, 2015.)
Doroteo Arnáiz en las Redes de Acanto: Instagram, Twitter, Facebook.
Biografía (web de la Galería Acanto)
Doroteo Arnáiz, (Madrid, 1936) estudió en la Escuela de Artes Gráficas de Madrid (hasta 1957), y en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (1960-1968), lugar donde posteriormente fue nombrado miembro del tribunal para diploma de BBAA (1972-81). Después de esto vuelve a vivir a España dejando París.
Fue becario del Gobierno Francés y de la Fundación Juan March ; premiado en las Bienales de París, Lieja, Brest y en la Trienal de Grenchen; Medalla de Oro en el XVII Salón del Grabado de Madrid y Premio de Escultura-Múltiple de la Galería Serie, Madrid.
Ha trabajado la escultura, la pintura y el grabado (materia en la que ha sido profesor en la Universidad de París-Norte, 1971; profesor invitado en la Academia de Bellas Artes de Lieja, 1978; y en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra 1995-2000) convirtiéndose en uno de los grandes artistas y entendidos en el grabado y estampa de la escena española desde los años 70.
Presidió el Salón Schemes, la Bienal Internacional de Estampa de París, fue el comisario de exposiciones como “Grabadores de Paris” (Biblioteca Nacional de Madrid en 1969) o los II Encuentros Europeos en el Camino de Santiago (Santiago de Compostela 1985). Asimismo, fue director-regente de la Calcografía Nacional de Madrid entre 1980- 1985 y cabe destacar su labor como fundador del Centro de Grabado Contemporáneo de A Coruña, desde el que promovió exposiciones y convocatorias internacionales como la Iberoamericana del Grabado hasta la fecha de su clausura (2013).
Expone en los más prestigiosos espacios del territorio nacional e internacional; de forma colectiva participa en la “XII Bienal de Artistas Grabadores” de Madrid, 1963, en la “Bienal de Sao Paulo”, 1965, en la “V Bienal de París” 1967, entre los más destacados…
Su obra está presente en más de 35 Museos y Colecciones Públicas de Europa, América y Asia como MNCARS, Madrid; MOMA, N.York; The Art Institute, Chicago; Centro Nacional de Arte Contemporáneo, París; Museo de Arte Contemporáneo de Québec (Canadá) ; Museos de Arte Moderno de Lieja , Montreal , Skopje (Yugoslavia) y París. Kunsthaus de Grenchen (Suiza), Kunstmuseum de Düsseldorf (Alemania); Museo Rehovot (Israel), Yamanashi Prefectural Museum of Art (Japón). Bibliotecas Nacionales de: Lisboa, Madrid, Montreal, París; The Library of Congress, Washington; The Hougton Library (Harward University, Boston); Calcografía Nacional, Madrid; The Hispanic Society of America, N.York …

 

[1] Doroteo Arnáiz: Pintura, 1958-2013. CAMA, 2013.
[2] Ginés Parra, pintor almeriense, nacido en Zurgena, en 1896 y fallecido en París en 1960.
[3] El pintor de Almería, afincado en Madrid, Alcaraz, según cuenta la crónica este mismo, dio a conocer a Ferrer Vicente a Jose Antonio Vallejo-Nágera (doctor en psicología, escritor, pintor y amante de la pintura Naif) y este lo incluyó, tras viajar a Pechina y conocer su obra, en el diccionario (reeditado como “Naifs Españoles Contemporáneos”, 1975). Actualmente tiene obra expuesta en el Museo de artes plásticas de Almería, Doña Pakita. Perceval escribió sobre él, y en el ABC de 2005, Enrique Andrés Ruiz, lo menciona a raíz de la reseña de dos exposiciones en Roquetas de Mar (Almería), comisariadas por Juna Manuel Bonet Correa sobre los Indalianos (movimiento estético almeriense, genuino) y sobre Jesús de Perceval (pintor insigne de Almería), de quien dice: “prologó la exposición del primer pintor enterrador de la era indaliana. Que lo era un hombre de Pechina llamado Ferrer Vicente”.

Tàpies, Obra gráfica, en Galería Acanto, Almería. (Entrevista y balance de la exposición)

junio 13th, 2013 junio 13th, 2013
Posted in Almería, Artes visuales
Comentarios desactivados en Tàpies, Obra gráfica, en Galería Acanto, Almería. (Entrevista y balance de la exposición)
Poligrafa XV Anys

Poligrafa XV Anys, Tàpies

 

TÀPIES obra gráfica es la exposición que terminaba el 15, pero se amplía hasta el 30 de Junio, tras dos meses de éxitos y alegrías en la Galería Acanto de Almería, galería de arte especializada en obra gráfica contemporánea y de una larga, importante, e interesante, trayectoria entre las salas de exposición andaluzas en este campo de las artes.

En sus paredes se cuelga la excelente selección de 18 obras, entre grabados y litografías, que abarcan el período de 1970 a 1982; una selección muy difícil de realizar a la hora de preparación de la exposición, según sus responsables (a lo largo de casi dos años con el proyecto), por la gran cantidad de obras estupendas e “históricas” donde elegir, entre unas sesenta y pico, de creación “directa” con una de las principales editoras de obra gráfica de Tàpies en Barcelona y  “con la que trabajó  a lo largo de 40 años, entre 1964 y 1994, habiendo producido en este período, con ellos, un total de 197 estampas”.

Clau 4, Tàpies

Clau 4, Tàpies

Pero antes de adentrarme en la entrevista, diré que el por qué de lo tardío del post se debe a múltiples cuestiones, como el no poder ir a verla, principalmente. Y por ello, al menos, haremos balance y os contaré lo que me dijo Emilio Fernández (la mitad de Acanto, la otra mitad es Miguel Morales) en nuestra pequeña charla sobre la exposición a pocas semanas de clausurarse, ya que este post está dirigido a hablar del homenaje que han querido brindar a Tàpies (desparecido en 2012) y, también, a la nueva etapa que se abre para la galería (algo de lo que no puedo dejar de alegrarme, por los vínculos tan fuertes que me unen al espacio y su gente,tanto de amistad como por haber trabajado con ellos, colaborado, y ahora, estar al día de todo lo que hacen siempre; ah, y tener grabados suyos en mis paredes ;-).

Pero bueno, centrándonos (lagrimilla suelta y al margen de nexos de cariño, reconocimiento y demás) respecto al por qué Tàpies es idóneo para esta especie de renovación del espacio Acanto, la respuesta es sencilla: es todo un símbolo…; no sólo es uno de los artistas más importantes del panorama catalán, español e internacional contemporáneo, y de los que más interés ha ido suscitando a lo largo de toda su carrera, sino que ha dejado una impronta importante en las generaciones siguientes de artistas, y ha colaborado a engrandecer, desde su vanguardismo y experimentación visionaria, y muchas veces subversivas, las artes plásticas, y como es el caso, la obra gráfica en particular.

Y sobre todo (Acanto es un lugar de afectos y sentimientos también, claro), Tàpies estuvo en la primera exposición que Acanto realizó, y a lo largo de toda su historia: ” (…) desde el inicio, allá por el año 2000, cuando nuestra exposición inaugural, Gráfica Contemporánea, fue presidida por un extraordinario aguafuerte, Má, de 1975, del gran maestro catalán. Y a lo largo de estos años de andadura, hemos contado en diversas ocasiones con  diferentes obras de él, entre grabados y litografías”.

Como Emilio nos hizo saber, además, la exposición durante estos dos meses ha sido todo un éxito, de venta, y, ante todo, de una gran afluencia de público, el de siempre (fieles) y nuevo, con profesores (de diversas materias, como grabado o expresión plástica) de la Escuela de Artes de Almería, por ejemplo, llevando a su alumnado, y con los que Acanto se ha llenado de la sabiduría y se ha enriquecido con esta “dimensión didáctica” donde la sala se llenaba de explicaciones técnicas y artísticas a alto nivel.

 Y sigo mi charla con él, donde me suelta (para más envidia por mi parte) que ha sido estupenda la experiencia global y espiritualmente “con tu sala, durante dos meses, rodeado de esta impresionante obra, mirándola, pero también ella mirándote a ti, envolviéndote...”, “fue todo un lujo para una galería tener estas obras (…) hemos disfrutado de todo el proceso, desde la idea, la selección, hasta la enmarcación y diseño de la exposición”; …”en esta selección quisimos mostrar una representación de la Obra de Tàpies, sus negro y gris, rojos, tierras, signos y texturas…, todo lo que nos permite filosofar sobre la imagen como él nos enseñó y pretendía…”.

En suma, ha merecido la pena todo el trabajo pre y post producción de la exposición, porque Acanto se ha sentido arropada por su público y esto les da satisfacción, pero además, ganas de seguir adelante, con más ímpetu y renovadas ilusiones por seguir inaugurando exposiciones (que habían ido dilatando cada vez más desde hace un par de años), algo que puede dar quebraderos de cabeza, pero que es necesario, para una sala de exhibición, para el público interesado, y por supuesto, para los artistas.

Precisamente, para terminar (nuestra estupenda charla y este post, casi), Emilio me comentó su próximo proyecto, una muestra de Javier Huecas, habitual en Acanto, pero no por ello menos especial, que presentará una serie de acrílicos, y también esculturas, bajo el nombre de “Vanitas”, donde el artista almeriense lleva años trabajando y que está llena de profundidad y de una fuerte carga experimental (así como expresiva, como gran parte de la obra de Huecas, de la que me declaro seguidora rotunda desde el primer momento que conocí sus trabajos). [Espero poder escribir sobre ella, y a tiempo, jeje].

 Lletra O (bis)

Lletra O, Tàpies

Nuestro pequeño viaje virtual (pero también sentido, siempre es así en Acanto) acaba ya, pero empieza en otra dimensión también, el de las ideas, y por ello os dejo con una de las obras que puede tener múltiples significados para esta exposición, para los responsables de Acanto con su re-proyección, y con la obra de Tàpies en general: La letra “O”, “Lletra O”: donde vemos el círculo, el símbolo del comienzo y el fin perennes, en constante fluir…, donde aparecen lo gestual, la firma, la expresión en el grueso trazo de la O, el rojo sangre y el fondo blanco…Puro Tàpies…

…Y…bueno, esta entrada en mi blog pretendía ser algo más académica o histórico-erudita (ñje) al principio (cuando creía que lo terminaría de escribir al comienzo de la exposición) pero no ha sido así, de manera que tendré que dedicar a Tàpies otro post en el futuro, con toda la info y notas que he ido recabando; con calma, eso si, con tranquilidad y reflexión, como su obra merece (como toda obra de arte merece, claro).

Gracias a Emilio y Miguel, Acanto, por traernos a Tàpies, por llevarnos a otro estadio del Arte, donde poder solazarnos, pensar, recrearse, aprender, sentir y esperar…esperarlo todo, pues todo está en continuo comenzar, seguir y observar…pero activamente, sin parar…

Enlaces de interés:

-Para completar la muestra, en la sala se puede ver un vídeo documental sobre la vida de Tàpies (que también podrás ver aquí pinchando el link): Antoni Tàpies, (autor: Miguel Ángel, en Vimeo).

-Exposición en prensa: Diario de Almería, Artedegalería, Artedegalería (visita virtual)

Algunas imágenes de la inauguración y durante la exposición (alumnos visitándola):

Inauguración

P1060952 (Custom)

P1060968 (Custom) P1060974 (Custom) P1060996 (Custom)

Mercado, lonja, plaza de abastos al fin en Almería.

junio 23rd, 2012 junio 23rd, 2012
Posted in Almería, arte y arquitectura..., Fotografía, Patrimonio industrial
Comentarios desactivados en Mercado, lonja, plaza de abastos al fin en Almería.

Bienvenida de nuevo a la ciudad!!

Restaurada, o rehabilitada, para su cometido originario, para el que nunca dejó de usarse menos estos últimos años de obras que parecían interminables, al fin, tenemos nuestra plaza del mercado en Almería.

image

Resplandeciente, con puestos modernizados, tenderas y tenderos sonrientes y amables, el Mercado Central nos brinda la oportunidad de comprar disfrutando…

La Plaza de abastos de Almería, o su Mercado central,…de ambas formas lo conozco…, era un lugar emblemático para mí, un lugar de paso, e incluso de reunión, cuando era pequeña; allí me llevaba mi madre de la mano para comprar, a veces sólo mirar, o cruzar, sin más, de un lugar a otro de las calles de alrededor, porque se estaba fresquito y se alegraba la vista. Alrededor, en sus muros, en uno de los lados, recuerdo a las floristas y otros puestos, que por el momento no han vuelto, con tenderas airadas que no te dejaban hacerles una foto, o te miraban raro si se las hacías, hartas, imagino, de las inoportunas cámaras de turistas y curios@s (como yo misma esto último, je).

Pero ya ha vuelto a abrirse, y creo que ha quedado bien, aunque no he hablado con ningún experto o experta sobre ello, y en estos casos de rehabilitaciones para uso civil y público suele haber discrepancias sobre las actuaciones, materiales, y  soluciones técnicas empleadas, etc.

Hay, arriba, además de los puestos de fruta, carnicería y charcutería, encurtidos, vinos, etc., una cafetería, panaderías y bollerías…, y abajo, como siempre las pescaderías y marisquerías (bueno!, bonito!, y… barato depende, claro, je), junto a la entrada-salida al parking, y un gran supermercado aun por inaugurar.

Y bueno, parece que hoy me salgo de lo artístico para entrar en otro terreno también con mucho arte, lo culinario, pero no, porque, espero que parecerá evidente, escribo este post para animar a toda persona que aun no sabe que tenemos de nuevo Mercado, Plaza, Lonja…como quiera llamarlo, a ir, para disfrutar del producto fresco, local y de la belleza de nuestro patrimonio…ahí es nada, tres en  uno.

Link de interés sobre su Historia (web no actualizad)

Vídeo de su aspecto anterior

Vídeo de su estado en proceso de restauración

Vídeo de su aspecto actual

 Sobre la noticia de la reapertura:

ondeando.org

La voz de Almería

(está claro, por ahora no se encuentra, o yo no he dado con ello, imágenes “artísticas” sobre el aspecto actual y renovado, así que me pondré a ello para mostrar aquí el lugar…je)

Un inicio con fotografías propias: