Federico Castellón, y otr@s artistas del Expresionismo en Almería. 17/11/17 hasta el 20/01/18

noviembre 13th, 2017
Posted in Almería, Artes visuales, exposiciones, Grabado, Os recomiendo ver
Comentarios desactivados en Federico Castellón, y otr@s artistas del Expresionismo en Almería. 17/11/17 hasta el 20/01/18

Con el título de EXPRESIONISMO en FEDERICO CASTELLÓN y OTROS ARTISTAS ALMERIENSES la Galería Acanto (galería nacida en los 2000 pero que ya es una de las clásicas apuestas por el arte en Almería, centrada en arte contemporáneo y obra gráfica, y sin dejar de lado a artistas cercanos) presenta, en esta ocasión, al histórico e internacional pintor, grabador e ilustrador Federico Castellón (Alhabia, Almería, 1914 – Nueva York, 1971) en su vertiente más expresionista (cuyo estilo y estética fue característica en, sobre todo, su etapa final y desde la mitad de su carrera artística), y para ello, han invitado a dialogar con él, visual y estéticamente, a otros 6 artistas que se mueven en ese espectro creativo, y siempre figurativo, en Almería (nacidos, relacionados o afincados en Almería, tierra de nuestro genial Castellón):

Laia Arqueros (Almería,1985)

Ginés Cervantes (Huércal-Overa, Almería,1939)

José Francisco Martín Pastor (Almería,1952),

Emilio Pérez (Madrid, 1965) ,

Beatriz Salvador (Almería, 1994)

Sol Úbeda ( Almería, 1959)

Como nos cuenta Emilio Fernández en la Galería Acanto, esta es una exposición que llevaban largo tiempo deseando hacer y se ha ido posponiendo por unas circunstancias u otras, pero al fin podremos ver las obras de estos artistas actuales conversando con las de Federico Castellón.

Además: “pretendemos con esta exposición , extrapolar ese espíritu de los primeros expresionistas a la Almería del siglo XXI, donde estos seis artistas almerienses, en diálogo con el espíritu expresionista presente en las obras de su paisano predecesor Federico Castellón,  hacen suyo ese sentimiento a la hora de crear,  ofreciéndonos los siete su personal expresión subjetiva de la realidad desde su visión interior de la misma”.

En espera de la inauguración y de poder observar y degustar la selección de obras (difícil, como también comenta Emilio, ya que la sala es limitada, por lo que muchas obras serán expuestas en carpeta, algo también muy interesante, según mi propio punto de vista…) por ahora sólo os remitimos la info básica para que asistáis a dicho “estreno” y en breve, espero, tendréis por aquí mi pequeña reseña de la expo.

Los grabados e ilustraciones de Laura Ardila en “Suena Adentro” La Guajira. Almería, hasta 09/11/2017

noviembre 1st, 2017
Posted in Almería, Artes visuales, Grabado, Os recomiendo ver, sentir
Comentarios desactivados en Los grabados e ilustraciones de Laura Ardila en “Suena Adentro” La Guajira. Almería, hasta 09/11/2017

Suena Adentro…

Como un rumor de brisa marina meciendo las algas…, aires que mueven las mareas de las profundidades del mar…

O como la versión de Arabesque Nº1 de Claude Debussy, por el músico japonés Isao Tomito, con sonidos electrónicos de sintetizadores para el programa Planeta imaginario [programa infantil -o no tanto- que a parte de peques de la España de los 80 nos apasionaba… porque, creo ahora, hacía que viéramos más allá de lo tangible de las cosas, y nos enseñaba a imaginar, la fantasía de sueños hechos de escenografías,  música y narraciones…]

A veces nos viene un fragmento de texto concreto, o todo un texto a la hora de hablar sobre la obra de alguien en arte, …empezamos con una cita, algo escrito por otros que engloba y resume  lo que se siente al entrar en un mundo ajeno pero cercano ya.

Y en este caso, lo que me ha hecho traducir sentimientos y visiones de esta obra de Laura Ardila ha sido esta breve y sutil Arabesque…, será que entre impresiones anda el juego, y no porque sus obras lo sean, pictóricamente hablando…

Es un acto tan bello ese diálogo enriquecedor que se mantiene con un artista para entender su obra, sus procesos, su trayectoria (a veces no sólo artística sino vital…), que en cierto modo se realiza para entender el mismo Arte en sí, pues Arte no hay uno, o un modo, o una visión, es extenso, se va por vericuetos que no siempre comprendemos, no está todo bajo control, aunque nos empeñemos en etiquetar o nombrar; el Arte es una pulsión vital, momentos, obras, sensaciones que nos provocan una idea, un acto de comunicación (siempre hablando de lo que envuelve, claro, a un acto artístico en sí, con una propuesta o una intención artística quiero decir)….

Esos momentos en que alguien te cuenta, te muestra y se muestra, se expone y se abre, y responde a tus preguntas…incluso a cuestiones que quizás no se había planteado aun…, es tan importante para mí, tan necesario, que no sé si deseo que el texto se termine alguna vez…, para tener la excusa de entrar y salir del imaginario o el mundo creativo del artista, como en este caso, el de ella, Laura Ardila.

Una artista con mucho que contar, que narrar, que expresar y experimentar…

En Arabesque y en el mismo Planeta Imaginario, podemos sumergirnos en muchos y diversos mundos, pero todos sorprendentes…, flexibles y hasta etéreos… Unas veces paseamos  por la galaxia diciendo hola a los planetas, y otras nadando junto a peces,  corales o algas de infinitos verdes… Entre la oscuridad azulada o verdosa de rocas marinas de concavidades sinuosas…

Y para mí, este es el sonido de esta exposición: un rumor tranquilo y cálido que suena de lejos, casi arcano, de unos tonos armoniosos con un ritmo rico en colorido, de melodía que puede parecer ligera pero en realidad lleva una gran carga de profundidad…; y con un tempo cadencioso y elegante…

De las obras de “Suena adentro” pueden surgir todo tipo de seres y formas, porque estamos entre profundidades submarinas, pero no son aguas abisales tenebrosas, sino luminosas pese a la oscuridad y lo recóndito de ellas…; aguas efervescentes de plantas libres y voluptuosas, cetáceos gigantes o carnosos pulpos…, donde sumergirse para jugar entre colores suaves, malvas o lilas que ondean en el ecosistema sensual y juguetón de una naturaleza posiblemente femenina…en un estado de latente agitación…, intuimos…

Todo empieza ahí, en lo más secreto y profundo de las aguas…pero trasciende de forma pura, con un toque minimalista aunque también onírico, hacia otros abismos de silente clamor…

Así veo el mundo que nos presenta Laura Ardila con “Suena Adentro”, en La Guajira

Para quienes también quieran saber qué van a ver de forma más ortodoxa, o técnica, Laura Ardila presenta 6 estampas en giclee  (reproducidos en alta calidad) a base de tintas de grabado al agua, lápices de color y técnicas mixtas, en un trabajo cercano a la monotipia, como me explica Laura ante mi rostro  de asombro cuando me va contando el proceso y trabajo que lleva cada pieza…, y las ideas, las notas, los bocetos, las pruebas de autor… hasta llegar a las obras que presenta.

La imagino amasando imágenes, distorsionando, retorciendo, estrujando materiales para trasferir una textura, rayando, estarciendo a modo de happening en miniatura o dibujando y esgrafiando sobre el papel, sobre las tintas, acuarela, témpera,…

Se nota que Laura Ardila ama su trabajo, que necesita expresarse y comunicar también, y aunque hace poquito que la conozco y que la sigo… (aunque lo mío ha sido uno de mis típicos “amor a primera vista” de artista) y se le ve sencilla, menuda y que se divierte trabajando, a la vez me sorprende su fuerza y madurez, investigando, creciendo con cada gesto de su mano con un pincel, transformando el papel, cubriendo de magia los fondos que entinta para comenzar a crear.

Laura quiere conocer y controlar las técnicas del grabado para dar la vuelta a una idea o empezar de nuevo (aunque haya miedo al error y hasta vacilación) para poder dejarse llevar y guiarse hasta donde le lleven las posibilidades expresivas y técnicas de sus herramientas o sus materiales.

Proveniente del mundo de la ilustración y las artes visuales, persigue con ahínco descubrir todas las capacidades que le brinda crear con “la mancha”, como ella misma dice.

Imagino a Laura, a la vez que concentrada, puro nervio, como una púgil luchando contra los elementos, pero no para defenderse, sino para dominarlos, venciendo una y otra vez, debatiéndose entre este trazo o esta línea, esta imagen o esta otra (pues ambas, qué carajo!), abriéndose paso en los espacios que va conquistando para crear profundidad de campo (como se diría en la fotografía), perspectiva o profundidad (sin más) en las dos dimensiones del plano…

Sus composiciones llaman a la contemplación, pero en ellas habita una pequeña convulsión, hay movimiento, en fuga hacia la calma…, todo va encontrando su lugar…

Ella ve claro lo que quiere como una exploradora de mundos posibles,  palpitantes de elementos de la naturaleza principalmente, aunque lo figurativo va dejando paso a las formas en estados puros, a cierto minimalismo no abstracto al que aspira en este colofón de ideas donde confluye todo lo que flota en su mente, ante sus ojos, entre sus manos artísticas. Investigando de forma empírica pero soñadora, táctil…

Aunque las obras que conozco de Laura y las que vemos en La Guajira (también exponer obras de  su proyecto final de Artes Plásticas y Diseño: “Jardines submarinos”, que recibió el Premio Extraordinario de Enseñanzas de Artes Plásticas 2016 otorgado por la Junta de Andalucía) parezcan de un corte más sensorial que racional, hay mucha reflexión y un alto estatus intelectual en esta artista (y lo creo por cómo habla y me cuenta sobre el Arte en general, o sobre sus propios trabajos).

Contemplando otros trabajos suyos, las obras de Laura Ardila nos hacen desear meternos en el laberinto del Fauno o comer la galleta de Alicia para crecer o empequeñecernos, para dejarnos llevar a mundos diferentes, como hace ella misma  a enfrentarse a su labor creativa…donde comienza hilando finos caminos que se multiplica desde su cuaderno de bocetos e ideas preliminares (lo he visto, se lo robaré algún día cuando lo tenga completo, jeje…), pasando por las veladuras, las texturas o las tonalidades que trabaja con constancia, que busca y consigue…hasta un “voilá”: llegar a las profundidades y emociones de las formas necesarias.

Id a La Guajira a otear estas pequeñas joyas…, pero aviso, hacedlo con cuidado, y hasta con una brújula, porque su obra te atrapa e igual después no podéis volver a casa…

Las cosas no existen.
La idea, sí.

La idea es infinita
igual que el sueño de los niños.

 13 poemas. Balada de Alzira [1951], Hilada Hirst

(Ahora, al final de estos apuntes sobre la obra de Laura, es cuando me viene a la mente este precioso pequeño fragmento…)

………………………………………………………………………………………………………………………………..

Más sobre la artista: Bio

“Laura Ardila se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Antioquía en su Colombia natal y se introdujo en el mundo del grabado en la Escuela Arte Almería, donde realizó el CFS de Grabado y Técnicas de Estampación. Su proyecto final “Jardines submarinos” (que formará parte de la exposición) recibió el Premio Extraordinario de Enseñanzas de Artes Plásticas 2016 que otorga la Junta de Andalucía. La litografía y el grabado son, además, una de sus fuentes de inspiración a la hora de realizar sus ilustraciones donde búsqueda de atmósferas a través de texturas y trazos simples es una constante y donde el componente narrativo también tiene un papel fundamental.”

En medios: La ventana del arte

Rastros de crisis. Tras las huellas del futuro… Sala Alfareros, Almería, hasta el 07/11/17

octubre 15th, 2017
Posted in Almería, Arte urbano, arte y arquitectura..., Arte y Política(s), Fotografía, Os recomiendo ver, Para pensar, sentir, Social, Textos propios
Comentarios desactivados en Rastros de crisis. Tras las huellas del futuro… Sala Alfareros, Almería, hasta el 07/11/17

Con el títuloRastros de crisis, las artistas Raquel Rodríguez y María Isabel Muñoz, han presentado recientemente su exposición conjunta sobre la huella visual de la crisis económica que nos asoló (y aun sigue asolando…) y que se vió plasmada, entre otros ámbitos tangibles (como el paro, la emigración, la depresión económica o social…) en las calles de Almería, aunque podrían haber ido a cualquier ciudad de la Península para encontrar imágenes similares, por supuesto…

Raquel y María Isabel realizaron una ingente labor de búsqueda de imágenes por el centro y casco antiguo de la ciudad, un proyecto ideado, trabajado y finalmente montado con tanta ilusión como deseos de comunicar a sus conciudadanos las reflexiones que ellas han ido haciendose, a base de sensaciones y sentimientos de la imagen urbana, el paisaje urbano que se configuraba o desconfiguraba a su paso, día a día, mes a mes…, y que se han ido transformando en Arte con mayúsculas con cada imagen fotográfica aquí mostrada (como concreto más adelante).

Ellas me ofrecieron la posibilidad de explicar en el prólogo de su catálogo lo que habían expresado en imágenes, algo de lo que cada día que pasa (y tras el montaje e inauguración, viendo la gran calidad artística y expositiva) agradezco más y más…Es toda una experiencia formar parte, de algún modo, de proyectosa así, sentidos, mimados, trabajados y cuidados desde el principio al final, y con tanta profesionalidad.

Además, a parte de las imágenes fotográficas, todas en técnica digital (en formato pequeño configurando un mural de 6m x 2m, mas 22 imágenes individuales, de 70X100, impresas con tintas látex sobre vinilo y cartón), en la sala  puede verse, como parte de la exposición, una instalación que complementa un poco más, si cabe, la idea general del proyecto, a base de cartones de deshecho… (y no digo más para no hacer spoiler, jeje). ¿A qué esperais para ir ya y descubrir toda la gama de matices en texturas, colores y formas fotográficas?

rastros de crisis

Obra de “Rastros de crisis”, exposición de Raquel Rodríguez y María Isabel Muñoz

 

Prólogo a “Rastros de crisis”:

 Rastros de crisis. Tras las huellas del futuro

Del mismo modo que los rostros nos cuentan sus vivencias, o su historia, a través de surcos, arrugas o la lisura de la piel, la mirada o los gestos…, las calles y los elementos que la configuran, nos hablan del lugar, de su gente y de su devenir…, de su pasado, su presente y, seguramente…, de su futuro…

Entre signos, elementos que se integran como símbolos, restos, rastros, colores y texturas…encontramos dialogando las imágenes fotográficas que María Isabel Muñoz y Raquel Rodríguez nos brindan para mostrarnos, precisamente, el rostro de una ciudad en estado de crisis.

Aunque no toda crisis tiene que ser negativa, pues el término en sí significa cambio, y no todo cambio tiene por qué ir a peor (sino a mejor, o a transformar sin más), en este caso, el azote de la crisis económica sí que ha trasfigurado materialmente el entorno, las calles de Almería capital, donde se han tomado todas las imágenes.

Los signos y elementos del deterioro se convierten entonces en símbolos de la destrucción…, de dejadez, de tristeza de un abandono que a su vez puede traer suciedad, empobrecimiento de zonas enteras, de edificios, aceras, con paredes derruidas, casas vacías, puertas o ventanas tapiadas, ya sin vida…

Pero, ante un panorama así… ¿por qué no mirar más allá de esa superficie infravalorada?, ¿por qué no dejar que la mente y el corazón transmuten lo que observan en tensiones vivas, en horizontales y verticales excitantes, en colores y texturas casi exóticas, en curiosas convivencias de cemento con óxidos, carteles despegados y una planta que reverdece en la fisura de una esquina derrumbada?…

Hay vida después de todo, detrás de todo escombro, porque las crisis pueden ser personales  o de más escala, a nivel estatal, social, bélico, histórico y mundial, pero siempre tienen un elemento  común: dejan huella… Múltiples huellas, como estos rastros reconvertidos en un conjunto de imágenes que ha escogido el soporte fotográfico como medio de expresión, aunque podría haber sido el narrativo, audiovisual o pictórico….

En este caso la fotografía ha servido de herramienta directa de comunicación, entre lo documental y lo expresivo (porque no es un mero ejercicio de archivo o documento testimonial), como recurso para reconciliarse con lo hallado y explicar, de forma emocional, pero creativa,  lo que veían y sentían al andar o pasear por sus calles de siempre. Isabel y Raquel nos exhortan a través de su mirada, con la elección de cada detalle fotografiado y con la selección final de cada imagen del proyecto, de más de 1000 instantáneas en una larga gestación (casi dos años), donde han tenido que elegir y elegir hasta destilar la esencia de su idea: el diálogo con el entorno en un proceso de salir-mirar/sentir-fotografiar.

El resultado es una composición fotográfica (en forma de panel a gran escala) junto a una serie de imágenes individuales como contraste; todo, a su vez, configurado como mosaico de sensaciones, estímulos visuales y sentimientos donde esta diseñadora gráfica (María Isabel Muñoz) y esta fotógrafa (Raquel Rodríguez) han ido volcando todo lo encontrado en sus salidas fotográficas (con cierto parecido a la estrategia de la deriva, dentro de la “psicogeografía” propuesta por los situacionistas de los años 70, donde se recorrían espacios de forma emocional para descubrir, dejándose llevar, y crear, en una forma de subversión ante la realidad y el arte convencional), pero con método: trabajado, primero, el material por temáticas, para ordenar lo que querían transmitir, alrededor de las palabras: CerradoVacíoCicatrices.

Así estructuraron todo el juego de símbolos, detalles o planos más amplios, con diversos enfoques, más abiertos o más cerrados, estos últimos más concretos y más abstractos también, dando paso a la subjetividad, algo importante para ellas. De manera que no estamos ante un reportaje sobre los restos de un naufragio, sino ante un discurso, no narrativo al uso (lineal), sino emocional, artístico, donde lo bello o estético no está reñido con la realidad del objeto retratado…

Tres palabras (que encierran múltiples conceptos a su vez) han bastado para darnos a conocer los sentimientos y la reflexión en torno a algo vivo pero fantasmagórico, que nos puede aterrar pero atraer, que puede ser visto como suciedad y deterioro, o como una impostura estética, la atracción de lo decadente, …el fin…, o el comienzo de algo…

Las fisuras de un mundo conocido se desvanecen, se cuelan por las rendijas de nuestra mente, y quizás, al salir de la sala de exposiciones (o al terminar de ver este catálogo), veremos otro mundo paralelo al del exterior agresivo, y creeremos, porque lo desearemos, que otro lugar es posible, pero reconstruyendo desde las huellas, cicatrices y restos del pasado… 

Los rastros son indicios, los pasos son certezas… María Isabel M. y Raquel R., desde luego, dejan huellas de futuro con sus imágenes…

Maribel Úbeda
Almería, Septiembre de 2017 

……………………………………………………………………………………

Con esta muestra de imágenes fotográficas, la Diputación de Almería continúa su programa de exposiciones “ALEX” durante esta temporada, algo de agradecer por su habitual calidad.

Al margen de la exposición en sí, lo ideal, y lo digo aquí exprofeso, aunque creo que ya se intenta desde distintas iniciativas,  es que itinere esta muestra (e incluso, que se amplien las imágenes de la exposición actual, porque material tienen) y se pueda disfrutar en otros lugares (otras salas, poblaciones o ciudades, por qué no?) para dar lugar al debate, ese que sus creadoras han querido propiciar desde su mismo ejemplo, un diálogo con la ciudadanía, los habitantes (eventuales o afincados) de las calles de estos paisajes urbanos donde hay tantísimas lecturas, tantas como capas de historia (history) o historias (stories) por vivencias, estéticas o modas en la edificación, políticas de urbanismo, posibilidades de restauración o conservación del entorno, deterioro…o, en suma, el uso de los espacios públicos; sería interesante debatir por ejemplo, y algo que me da a mí que pensar con estas imágenes, sobre los límites (en muchos sentidos del término) entre lo público y lo privado, la intimidad y la observabilidad de los que son o fueron hogares en su día.

Como las propias artistas explican, al hablar de la exposición y del conjunto de su obra, parte de su meta es que la gente que va a la sala se quede largo rato viendo y reflexionando sobre las imágenes, los detalles, y si hace falta, que vuelvan, que hagan suyo este caleidoscopio o gran mosaico de historias, pequeñas o grandes, que cuentan visualmente.

   

Horario de visita a la exposición:

Lunes-Viernes: 10h – 14h. y 18h -21h

Enlaces sobre la exposición:

Blog de Rastros de Crisis

Diputación de Almería. Noticia de la inauguración

Inauguración: Facebook Diputación

Diario de Almería

20Minutos

Enlace a blog o porfolio de las artistas:

Raquel Rodríguez

Imágenes del montaje y la inauguración Fotografías siguientes. Maribel Úbeda:

  

 

Acto de Inuguración.

Fotografía de Pablo Vara. En imagen: Ángel Escobar, Diputado de Bienestar Social;Raquel Rodriguez (artista), Maribel Úbeda(presentando a las artistas) y María Isabel Muñoz (artista)

El “Mediterráneo” de Acanto, 2017

septiembre 5th, 2017
Posted in Almería, Artes visuales, Fotografía, Grabado, literatura, Literatura, Poesía..., Lugares para el arte y cultura, Pintura, sentir
Comentarios desactivados en El “Mediterráneo” de Acanto, 2017

 

Como siempre que puedo, fui a la Galería Acanto para ver su última exposición, esta vez la colectiva y multidisciplinar “Mediterráneo”, 2017, y os la recomiendo intensamente, aunque publique este post cerca de su clausura (bueno, igual se prorroga, como se suele hacer cuando una exposición de tales características tiene éxito).

La muestra, variada en estilos y técnicas, con la temática común del mar Mediterráneo, reúne una selección de piezas y autorías del arte contemporáneo actual, efervescente y vivo.

Connie Westendorp. Técnica mixta sobre lienzo.

Y la recomiendo por la calidad y belleza de las obras, claro, pero también porque no todos los años se realiza una recopilación de artistas que tienen trabajos con el lema o habitual temática marítima mediterránea, y  este año tocaba…

Tocaba, no sólo  porque a sus gestores les apetecía cambiar de tercio tras la exposición dedicada a Pituco (el excelente pintor granadino de vanguardia, de los años 50-70, con pinturas de formato pequeño) sino porque, y más importante, se ha querido rendir un pequeño homenaje a la figura, aun palpitante en tantos y tantas amantes de la cultura, como es Ana Santos Payán (Guadalajara, 1972 – Almería,  2014), responsable de El Gaviero Ediciones, de la Revista Salamandria y de un largo etcétera de estupendos proyectos literarios y artísticos que realizó a lo largo de su trayectoria profesional y, casi diría, personal, junto a Pedro J. Miguel, y otros artistas de la poesía, la prosa y lo visual; Ana Santos fue una gran editora y dinamizadora  cultural, descubridora de talentos talentosa que removió el panorama almeriense y fue la primera que reunió, editó y publicó una serie de trabajos sobre el mar Mediterráneo con “Azul Mediterréneo”,  en la Almería de los 2000, en 2005, con autores de estos lares (nacidos  o trabajando su obra en Almería provincia), y a nivel nacional, desde la mencionada Revista Salamandria  (monográficos que nos encandilaron y animaron la escena artística con cada número).

Fiel a ese espíritu, Acanto trae este año su propia V Edición de “Mediterráneo”, con 13 artistas, algunos y algunas ya conocidos del Universo Acanto, con alguna nueva incorporación por descubrir.

Trece artistas pues, son los elegidos para el podium olímpico del culto al Mediterráneo desde este puerto que fue, allá por 2005 la ciudad que albergó los Juegos del Mediterráneo en su XV edición.

En grabado:

Hay quien ha realizado obra ex profeso para la ocasión, como José Manuel Peña (Granada, 1963), que ha presentado 12 obras inspirado por el lema del mar mediterráneo y donde se ha empleado a fondo creando su propio papel (paperart) como soporte de piezas creadas a base de técnicas aditivas (pulpa de papel coloreado) grabado calcográfico y collage, en los que ilumina manualmente sus piezas, cuyos elementos son desde la sardina hasta el Sol de Portocarrero. Un auténtico festín visual donde se mezcla la sutileza de las líneas con las de los colores y texturas varias.

Sin embargo, Christian Bozon (Lons le saunier. Francia, 1969), especialista en grabado en dulce y manera negra, ha trabajado en otras ocasiones la idea de mar, pero desde una estética más abstracta, como es su estilo, y siempre desde su extrema calidad técnica, como es el caso de su punta seca y aguatinta a base de tres planchas, y donde el intenso azul se une al dorado ocre que puede traernos a la vista la caliente arena…

Mika Murakami (Shizuoka-Ken,Japón, 1965), nos regala una espléndida imagen (fragmentada) donde juega (como indica el título de la obra) con un ballena que surca los mares, quizás como símbolo de los peligros a los que podría enfrentarse un personaje mítico y literario como Odiseo, donde, en este caso, se vería envuelto en el oleaje de vacíos del gofrado xilográfico, esquivando las manchas de color del monstruo marino en aguafuerte y aguatinta…

Por su parte, y una de la artistas recientes en la galería, Laura Ardila (Colombia, 1984) presenta, en su lenguaje onírico, pero muy relacionado con el mundo de la ilustración, un paisaje habitado por la contemplación del mar en tres estados, ¿anímicos?, ¿dimensionales quizás? …, una imagen cargada de diversas lecturas y de un gran trabajo técnico (mirad la ficha técnica que lo explica, que básicamente es cromolitografía sobre papel de algodón[i] pero es un resume de toda la labor realizada)

Monique de Roux (Francia, 1946), “una clásica” del espacio Acanto, muestra un “Díptico del mar”, paisaje humanizado en aguafuerte y aguatinta a 2 planchas, en doble huella, sobre papel. Una obra donde sus figuras femeninas nos retrotraen a la rotundidad carnal y sencilla de un Federico Castellón o a la mediterraneidad contundente del Picasso que retrató a su primer hijo, Pablo, con Olga, (“Madre e hijo en la orilla del mar”, 1921). Una obra de aparente placidez, pero cuyos personajes parecen divisar el mar en una palpitante espera…posiblemente esperando el barco que partió en su faena diaria… Realidades cotidianas, también, de un mar no siempre apacible.

Josep Moscardó (Barcelona, 1953), -cuya obra no conocía y es un grato descubrimiento para mí- pone un punto de humor a su depurada técnica de 7 tintas en serigrafía, con la obra “Marimaja”, en un guiño al Goya más sensual pasado por la revisión de las veleidades estivales y su estética amable de paleta suave donde controla la luz y los reflejos del mar que tan bien conoce.

Mientras que “Resti” (Restituto López. Villena, Alicante, 1948) nos enamora, literalmente, con sus pequeños dibujos a base de plumilla (tinta) y collage (hay que mirar bien las obras para darse cuenta dada su minuciosidad) sobre el Cabo de Gata (una serie sobre las más conocidas playas del  litoral del levante almeriense). Un habitual ya de Acanto, y como nota curiosa, esposo de la biznieta de Nicolás Salmerón (nuestro ilustre político y filósofo almeriense).

En cuanto a pintura y sus variantes técnicas:

Para Connie Westendorp (La Haya, Holanda, 1951), el mar mediterráneo es un tema en el que trabaja desde hace tiempo, un proyecto en proceso continuo, desde su hipnótico enamoramiento de los colores y posibilidades, y el desafío de las distintas  técnicas con que lo representa. Como en este caso, donde muestra el ímpetu de la espuma del mar al romper contra las rocas en técnica innovadora (pero presente en ella desde hace unos años): fotografía tratada con procesos digitales, pero luego trabajada con óleo y relieve sobre el lienzo como soporte (una sutil unión entre los materiales eternos de la pintura y los tecnológicos que a simple vista no se percibe)

También el mar es tema presente en ocasiones en la obra de  la granadina Encarna Hitos, en este caso con una de sus pinturas de gran formato, como es la impactante pieza que aúna el acrílico y el óleo con la técnica al fresco, el temple: técnica muy mediterránea, por otro lado, pero hoy un tanto en desuso, por lo que llama mucho más la atención y nos hace disfrutar de su carga de profundidad pictórica total y donde (siempre según mi impresión, claro) nos hace saborear y casi oler el mar ante el oleaje en movimiento…

Olegario Cosano (Córdoba, 1958) presenta un paisaje (óleo sobre madera) fragmentado y casi cinematográfico, en díptico, pero muy narrativo, donde vemos el mar como protagonista, y como personajes secundarios (pero de los buenos) Las Almadrabillas, con El Cable Inglés y el puerto almerienses cada uno a un lado del díptico. También en su estilo habitual, con ese aire realista pero a la vez lejano, recordando la estética estadounidense de David Hopper y donde parece que va a pasar algo…, algo nos va a traer ese mar calmo pero que cuenta historias en off, en ese lenguaje del cine que también se da tanto en tierras almerienses…

En la sección fotográfica:

Karlos Kaplan (Almería, 1980), otro nombre habitual de la galería, nos regala una inusual vista “marítima”…¿o no? (tendréis que asomaros a la galería para comprobarlo) en una estupenda imagen abstracta, cargada de fuerte colorido y texturas a base de tintas pigmentadas sobre papel de algodón.

Y Francisco Martínez Romera (Almería 1977), dejando a un lado sus collages esta vez, nos muestra una bella vista de la playa almeriense de los Genoveses, también en tintas pigmentadas pero sobre papel HQ18, donde juega con la imagen digital de forma casi pictórica en gran formato, y que nos trae ya hacia el fin del verano por su paleta de azules grisáceos de aguas algo agitadas.

En cuanto a la representación escultórica, es SAFI (Serón, Almería, 1962), otro artista frecuente en Acanto (expuso hace poco “Comer el azul”), quien se metamorfosea con el Cabo de Gata y destila esencia del mediterráneo almeriense, con varias piezas, en piedra o en hierro forjado y soldado, de formato pequeño y mediano donde juega a modelar fantasías de reminiscencias arcaicas  que estilísticamente me llevan a recordar la abstracción del Informalismo de los años 70 en España (por su estilo y materiales).

 

“Mediterráneo”, en Acanto, nos trae olores y visiones cargadas de la belleza enlazada al Mar pero en su forma más dulce, no tiene que ver, por ejemplo, con el Mediterráneo que nos presentaba Nick Hannes en su exposición fotográfica realista y casi documental “La continuidad del hombre”, mostrada en 2016 en el Centro Andaluz de la Fotografía (y de la cual realicé una entrada en este blog)ni tampoco estamos ante una exposición donde se hable del mapa socio político del Mediterráneo (que daría para mucho, claro, y más estos últimos años que se tiñe de luto y pateras a la deriva)…

Estamos ante el simple mar, del Mediterráneo, como metáfora del mar en sí y sus múltiples elementos, símbolos y representaciones esenciales…, peces, arenas, olas y espuma de mar, pequeñas embarcaciones y personas disfrutando de sus brisas y calidez, porque se trataba  de disfrutar el Mediterráneo desde la orilla o con el juego de sus olas;  desde la paleta extensa de sus múltiples gamas de azul… Se trata de asomarnos a las transparentes aguas (quizás por poco tiempo ya tan frescas o saludables, así que aprovechemos) y disfrutar de la brisa que amansa a las futuras fieras de otoño, de la vuelta a la rutina o la ciudad de siete cabezas…

Estamos ante el Mediterráneo hedonista del viajero o del que pasa unas sencillas vacaciones en las costas (¿por qué no?).

Desintoxiquémonos de la rutina y pasemos por Acanto y su mar Mediterráneo, aún estamos a tiempo…

————————————————————————————————————————–

[i] Bueno, sí, lo transcribo, en pro de la difusión de las artes y que el público descubra lo interesante que es el mundo del grabado y la estampación, la obra seriada, etc.: ahí va: “Cromolitrografía (fotolitografía más litografía: toner mas litografía; aguada, lápiz y litografía en matriz de aluminio graneada) estampada sobre papel de algodón Zerkall Litho VI de 250gr.

*Me encanta que los artista y galeristas pongan información de interés artístico-técnico en las cartelas… poner título y autor…y fecha si acaso, me enerva, sobre todo en fotografía…jeje)

**Una muestra tan sólo, de alguna de las obras presentadas en ese número de Azul Mediterráneo, de Sol Úbeda. (no he podido conseguir más enlaces en internet hasta el momento, de otras obras presentadas y no poseo el número, pero en cuanto lo tenga, pondré alguna imagen o texto del ejemplar)


Más información e imágenes sobre la exposición en redes sociales de Galería Acanto

Carmaradas!, esto no es un blog; quien abre esto abre a una persona…Revisando HOJAS DE HIERBA, W. WHITMAN

mayo 14th, 2017
Posted in Literatura, Poesía..., Para pensar, sentir, Social, Uncategorized
Comentarios desactivados en Carmaradas!, esto no es un blog; quien abre esto abre a una persona…Revisando HOJAS DE HIERBA, W. WHITMAN

Tú, lector, tú te estremeces de vida y orgullo lo mismo
que yo;
En consecuencia, para ti son los cantos que siguen.
TÚ, LECTOR (Thou reader), en Holjas de hierba, Walt Withman.

Sobre HOJAS DE HIERBA y WALT WHITMAN, poeta inglés de fin de siglo XIX.

“Camarada, esto no es un libro; quien toca esto toca a un hombre
Con esta breve y efectiva arenga de comienzo, Walt Whitman (1819-1892) define la obra que escribió y revisó, y amplió a lo largo de unos cuarenta años, algo, este trabajo a lo largo del tiempo, ininterrumpido, que lo hace muy moderno a mis ojos, ya que realizó lo que hoy llamaríamos un “work in progress”; un trabajo artístico o creativo que avanza y no termina al uso, que no se considera, ni mucho menos, finiquitada, un canto a concebir una obra, aunque hecha y coherente en sí misma, inacabada a su vez…,  y que a mí me fascina desde que A. Rosillo (entrevistado en un post ante-ante anterior) me dio a conocer el término a propósito, por ejemplo, de la obra de Gerhard Richter – de mis preferidos entre los artistas plásticos actuales, aunque se cotice tanto en el mercado, jeje -.
“Fruto de una época y de un lugar -la Norteamérica del siglo XIX-, este gran poema épico nace y crece con la intención de definir al hombre americano frente al dominio cultural anglosajón. Su polémica ruptura, formal y conceptual, con el canon poético tradicional fue tal, que se dice que toda la poesía norteamericana posterior es un continuo diálogo con Whitman; incluso buena parte de la poesía occidental, desde el español García Lorca hasta el caribeño Walcott, bebe de esta fuente de inspiración.”
Y “redescubro” al poeta Whitman por una casualidad muy tonta…, aunque realmente, lo he descubierto  ahora porque mi primer conocimiento de su poesía, aunque me impactaron los primeros versos que escuché, fue a través de la peli El club de los poetas muertos, como casi todo el mundo (de mi generación y alrededores inmediatos al menos, salvo que estudiaras Filología inglesas, jeje).
Y sí, alucino…Parece mentira, pero leo lo que escribe y cómo lo escribe (aunque traducido del inglés, por ahora, sorry!) y su estilo, su ideario, su forma de actuar y estar en la vida,…y de pronto, me hace sentir que tengo una especie de Héroe!!
Será porque los otros modelos, de mujer u hombre que he admirado, artistas, escritoras o no,…, no sirven para todo momento, o para momentos como este, no lo sé, pero este es mi momento Whitman… Entre revolucionario y naturalista, entre la aceptación de la condición humana y su ensalzamiento…, descubro a un gran Personaje (con mayúsculas) de la historia de la literatura, de la poesía… social, diría yo, que se me hace más importante como persona y como ser humano, por cuanto piensa y hace, más que por su obra literaria. Porque es, y eso lo valoro casi más,  coherente con la actitud vital que pregona poéticamente… En una exposición de vida redonda…, muestra lo que piensa, hace lo que dice o escribe, leemos lo que Es, en sí. Es por lo que dice y hace… y así podemos volver  a empezar…
Original…, vitalista…me lo quedo!
Enlace a Hojas en la hierba (Traducción y edición por “Biblioteca Virtual Universal”)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
“Considerado de forma unánime el máximo poeta de Estados Unidos, Walt Whitman (1819-1892) es el supremo cantor del Yo y de la naturaleza, del cuerpo y del alma, de la igualdad del hombre y la mujer, de las delicias del sexo, de la fraternidad y la democracia. Profundamente renovadora en cuanto a forma y contenido, su obra suscitó una oleada de entusiasmo y controversias. Aparecida en 1855, “Hojas de hierba” vio nueve ediciones corregidas y aumentadas en vida del poeta. La presente antología bilingüe, traducida, prologada y anotada por Manuel Villar Raso, ofrece los poemas de Whitman en sus primeras versiones, en las cuales el impulso que les dio origen se manifiesta con mayor fidelidad que en las últimas, expurgadas por el propio poeta.” Otra en reseña de Casa del Libro digital.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Por ahora, esto es todo…(me estoy obligando a editar mis post más cortos, alguien me lo agradecerá mucho, jeje)

Una peli sobre la que pensar y sentir: La comuna (de Thomas Vinterberg)

abril 20th, 2017
Posted in Arte y Política(s), Audiovisual, Para pensar, sentir, Social, Textos propios
Comentarios desactivados en Una peli sobre la que pensar y sentir: La comuna (de Thomas Vinterberg)

Escribo aquí y ahora sobre una peli que acabo de ver (en varios tramos y días distintos, sí, así que me ha dado para verla en diferentes estados de ánimo -y sí, también creo que necesitaría otro visionado antes de lanzarme a la…”crítica de cineeeee”…cómo suena esto…- ).

El caso es que la he visto en mi plataforma digital cinematográfica preferida: Filmin, y como a veces me enrollo demasiado y no me deja el sistema de comentarios escribir más de X número de palabras (caracteres)…, pues ale, me he dicho- preguntado: para qué carajo tengo un blog propio??? Y ale, he copiado y pegado lo escrito (que luego he recortado en Filmin antes de publicar) aquí.

Ahí va mi opinión completa (dejemos la palabra “crítica” para otro momento donde haya un análisis más exhaustivo, formal, etc.):

La Comuna, de Thomas Vinterberg (Kollektivet, Dinamarca, 2016), cuyo autor ya me arrebató el ánimo con Celebration…, me ha parecido tremenda!, y en muchos sentidos…

[ Amplío aquí parte de la sinopsis que aparece en Filmin, para que os ubiquéis mejor, y algunos datos más: “Erik, un profesor de arquitectura, hereda el viejo caserón de su padre al norte de Copenhague. Su esposa Anna, presentadora de televisión, le sugiere que inviten a sus amigos a vivir con ellos. Con esto espera alejar el aburrimiento que ha empezado a infiltrarse en su matrimonio. Muy pronto, unos cuantos de ellos se instalan en la casa. Se toman decisiones en común, se habla de todo y se discrepa en mayor o menor grado debido a sus idiosincrasias. Pero el frágil equilibrio amenaza con romperse cuando Erik se enamora de Emma, una alumna suya, que se muda a la casa. (…) la historia de una generación que debe enfrentarse a sus principios y se convierte en víctima de sus ideales a mediados de la década de los 70

Premios y nominaciones de La Comuna: European Film Award por el Mejor Montaje; Festival de Berlín, Oso de Plata- Mejor Actriz; Robert Festival, Mejor Actriz y Mejor Guión; Festival de Chicago, Sección Oficial.

Guion: Tobias Lindholm, Thomas Vinterberg; Fotografía: Jesper Tøffner; Música: Fons Merkies. ]

Eso sí (los comentarios de usuarios en Filmin suelen ser para animar, o no, a los futuros “visionandos” de pelis, quienes se preocupan de otear la opinión de otros con anterioridad, una forma de hacer comunidad también, verdad?, jeje) creo que este film no es apto para no-sensibles o des-sensibilizados (comentario a colación de un usuario, por cierto, habitual, que la pone de desastre tildándola de “vulgar” o algo así!!!!, y nada más alejado de mi impresión primera y posterior, aunque aparezcan elementos trillados, como profesor y alumna joven se lían…y alguna cosa más), pero, desde luego, si tienes un mal día, o mala racha…o estas “mal”…, mejor déjala para otro momento… Es dura, aunque como dicen otros “filmínicos”, también puede ser “agridulce”, o “maravillosa” (seguramente, comentario referido a las circunstancias generales que engloban el todo: la creación de una comuna hippie por un grupo de amigos ya maduros, en la Dinamarca de los años 70).

kollektivet_the_commune-330088946-large

A mí me ha parecido una buena película en general, con reparto excelente y una interesante dirección… Y si bien es cierto que al comienzo puede parecer distante y algo deslavazada…, despega realmente de la mitad hacia el final, y ahí vemos-sentimos dramas en profundidad, las historias entrelazadas en profundidad, personalidades diversas conviviendo y aceptando lo bueno, lo malo, siendo derrotados o incomunicándose, comunicándose, ayudándose o destrozándose por fuera o por dentro…; esto último que digo no se ve tal cual  en todo momento (como etiquetan en la plataforma Filmin, tiene momentos de cierto humor…negro, y aunque yo no lo veo así, sí que tiene toques de desenfado), pero se palpa, se perciben las diversas formas de ser o sentir, los dramas personales, las pequeñas disputas y rencores, las admiraciones secretas, la amistad o fidelidad, el compañerismo o pequeñas mezquindades de cualquiera conviviendo;  un ambiente bastante completo, de gran diversidad de formas de pensar o actuar, donde terminas empatizando (queriendo, casi, estar ahí, en algún momento, para opinar e intervenir como un personaje más).

Y creo que ahí radica lo mejor de la peli, porque al principio parece lejana, por la forma de dirigir de Vinterberg (restos de su propio movimiento Dogma), y por el mundo que muestra, anacrónico hoy día, desconocido para mí y mucha gente de mi generación, y con un punto muy, muy retro, pero que, poco a poco, se acerca a la vida de cualquiera, aun viviendo como lo hacemos, en solitario, o encapsulados en familias pre-funcionales, funcionales o disfuncionales, y no en una comuna (aunque todos vivimos en comunidad y creo que al final se parece, lo queramos o no, interactuemos más o menos, nos aislemos o no).

Para finalizar mi exposición de por qué la recomendaría, también me parece un pequeño canto a superar los malos momentos, a tomar la vida como viene, o a “Tomad la rosa mientras podáis”, como decía el poeta…citado en otra peli emblemática para mí cuando tenía…mmm…mejor no lo digo…(cuando mi mente y alma estaban tan sensibles como ahora, pero pensaba que lo superaría con la edad, al crecer…y ahí lo dejo), por ahora…

Porque, como siempre, este será un “post in progress”…

——————————————————————————————————————————————–

-Por ejemplo, ahora que releeo el post tras unas 5 horas de su primera publicación…., me fijo en que no he expuesto apenas ningún punto negativo, que los tiene, como casi todas las películas, por mucho que te gusten, al menos desde el punto de vista filmico (no sólo de la historia), y entonces me pregunto si la gente que lee sobre pelis espera que siempre se digan cosas negativas, o les da igual, mientras se les convenza de lo positivo…, ¿o no se predisponen a nada concreto? (yo no lo hago, en principio, desde luego)…

Seguiremos dándole una vuelta a esto de lo negativo en esta peli.

—————————————————————————————————————————-

Sobre La comuna: http://www.filmaffinity.com/es/film855472.html

(Bueno, aquí teneis lo que comentaba más arriba, personas que la han visionado y encuentran más cosas negativas, casi, que positivas a resaltar; las críticas a esta película en fillmaffinity la tachan de regular, decepcionante, etc., resumiendo, y bueno, es curioso cómo las expectativas, los prejuicios, o los gustos, sin más – hay de todo-, condicionan, creo, el visionado, reflexión y posterior comentario o crítica de una peli…, jeje, empezando por mí, of course, pero bueno…., en algunos casos me llama mucho la atención la diferencia tan abismal de sensaciones distintas sobre un mismo film.)

Dejo para otro momento el poneros más link sobre otras opiniones, etc.

(y amenazo con publicar en este blog más críticas, opiniones o reseñas de pelis, algo que siempre he querido hacer, pero que, por falta de tiempo y organización -de tiempo y otros- no he hecho aquí demasiado…; eso sí, iré rescatando pequeños textos sobre pelis que ya he publicado en otros lugares, y ale, igual inauguro sección cinematográfica y/o audiovisual en general) (no es Navidad, pero la cosa va de propósitos a cumplir…)

II. Pymiento Project toca a su fin. Entrevista con A.Rosillo

noviembre 14th, 2016
Posted in Almería, Arte y nuevas tecnologías, Artes visuales, Os recomiendo ver, Para pensar, Social
Comentarios desactivados en II. Pymiento Project toca a su fin. Entrevista con A.Rosillo

Debía haber colgado esta entrevista con Adolfo Rosillo, uno de los precursores de Pymiento en el Museo de Almería, hace una semana y pico, pero ha sido imposible. Aunque publicar en redes exige cierta inmediatez, mis post no la suelen tener, de manera que…, tras esta intro, pasamos a la acción.

Afortunadamente, y pese a que los eventos caducan, los contenidos no, así que, aunque este 14 de Noviembre se desmonte la exposición experimental – taller de ideas entre la tecnología y la creatividad-  aquí podéis conocer un poco más sobre esta experiencia pionera en Almería.

Pero, antes de pasar a la entrevista, me reitero sobre un aspecto que me parece interesante recordar cada poco: y es que, en realidad, casi todo lo que hacemos en un campo u otro del conocimiento y la experiencia, e incluso (y afortunadamente) en las cuestiones más cotidianas o banales de nuestro día a día, suele tener un fuerte componente creativo que muchas veces obviamos, o no potenciamos, pero está ahí…, aunque a muchas personas piensen que la creación es algo único de inventores y artistas, y algún gremio de determinados productos, no, la creatividad está en cada uno de nosotros y nosotras…, de forma inconsciente las más de las veces…ahí lo dejo…

Y…, bien, e aquí lo que Adolfo Rosillo, profesor de Teoría de la Imagen y la Fotografía en la Escuela de Artes de Almería (entre otras asignaturas) cuando fui allí alumna, me contó a propósito de una batería de preguntas, a cerca de Pymiento Project:

sala-inaugur-mabelu1

 Adolfo Rosillo el día de la inauguración de Pymiento Projetc, charlando junto a otros componentes del proyecto.
¿Por qué Pymento Project, el nombre de este proyecto? Pimiento, imagino, por razones obvias, de un producto,…digamos, muy dado en esta zona?, ¿el tomate ya estaba muy visto? ¿Qué hay de las habas, y los “présules” (guisantes), melones o sandías? 
La celebración en Almería de la PyConES 2016 fué la excusa para provocar una “ocasión”: un tiempo cargado de sentido. En este caso el lenguaje de programación Python nos invitaba a baladronear en esa zona limítrofe entre disciplinas que es el arte de los media, aquel que usa de forma intensiva, casi como contenido, las herramientas con las que busca generar la forma en las obras. El hecho de que Python se use en gran medida como herramienta de conexión, de mediación entre otras, también nos invitaba a explorar otro aspecto para nosotros relevante: la construcción de redes sociales. Puede parecer banal hacerse esa pregunta hoy. Hemos querido darle la vuelta: son las llamadas redes sociales las que nos parecen triviales; son útiles para relaciones de baja intensidad dado que cualquier usuario sabe que su modelo de negocio es la vigilancia, que el producto que se vende somos nosotros, nuestra información. Por el contrario, hemos buscado dar un sentido fuerte a esa idea de la red social: hemos buscado conectar personas, construir una comunidad con la intención compartida de participar en procesos de construcción colectiva de conocimiento.
El nombre es un homenaje a los hermanos Van Rossum. Guido, el padre del lenguaje de programación, adora a los Monty Python, los humoristas británicos. Pymiento Project toma ese sentido del humor y lo trasplanta a la huerta del sur de Europa. Somos sembradores, hortelanos de bytes y electrones, haciendo injertos. Hemos empezado con serpientes y pimientos pero seguro que habrá más variedades modificadas genéticamente en este bancal. Just, diseñador gráfico, es pionero en el uso de la programación en el desarrollo de su trabajo como tipógrafo.
Un último elemento que consideramos importante al pensar en un nombre fue evitar cualquier alusión a lo artístico: no se trata de una exposición al uso de piezas artísticas acabadas. Aunque algunos tenemos formación artística, la idea ante todo era romper barreras, crear puentes entre disciplinas, generar conocimiento en el lugar donde se encuentran el arte y el diseño, con la informática, las ingenierías, las ciencias naturales, las humanidades, eso que se ha dado en llamar STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics).
A lo de más arriba 😉 añadiré esa expresión “me importa un pimiento”, que viene a decir que algo no vale mucho para nosotros, no nos importa. Con ese “gen” mutante de la “y” que se cuela recombinado desde python hemos buscado también hablar mediante dobles sentidos, usar las zonas de sombra del lenguaje que dan lugar a la poesía, que trascienden la mera comunicación. Pymiento somete a estrés las disciplinas con las que trabaja para llevarlas más allá de las respectivas zonas seguras, de confort. También las personas implicadas y los procesos desarrollados, hemos recorrido ese territorio. Vivimos tiempos de cambio: antes que mapas, necesitamos brújulas y aprender a orientarnos, incluso a costa de perdernos muchas veces. Oscilar entre que nos importe poco y que nos importe.
¿Por qué presentar las ideas-objetos-proyectos-piezas en el Museo de Almería?
Somos hackers, exploramos usos alternativos, no previstos en el diseño original de los dispositivos. Más que buscar un sitio donde exponer necesitábamos instituciones para hackear. Un museo con una colección fundamentalmente arqueológica era el sitio perfecto para una colección de prototipos de principios del s. XXI. Pero esto, la conexión entre un hacha de sílex y una mesa “aumentada” mediante arduino y sensores NFC, puede no resultar evidente para ciertas miradas.
Además está la lectura del actor en la red: Pymiento Project es un laboratorio ciudadano abierto, en el que pretendemos producir conocimiento de forma colectiva, sin filtros académicos ni meritocráticos. Cualquiera puede aportar en este experimento de inteligencia colectiva. ¿Qué institución es el lugar idóneo para desarrollar una propuesta así? Exacto, en Almería no existe, había que empezar por generar ese “lugar”. Este proceso generativo de lugar y ocasión es una de las claves del proyecto: un laboratorio popup, oportunista, dispuesto a materializarse en cualquier resquicio de cualquier sistema o dispositivo.
¿Cómo recogieron la idea en el Museo de Almería? ¿Os abrieron las puertas fácilmente?
Absolutamente. El Museo de Almería ha sido un interlocutor receptivo y paciente con nosotros. Nos han escuchado y nos ha apoyado en todo, incluso cuando nuestra propuesta ha mostrado sus aristas más cortantes. De salida nos ofrecieron su sala de exposiciones temporales “@”, en el corazón de su colección permanente, donde desarrollan un programa de exposiciones temporales con un marcado carácter experimental. También han sabido comprender la diferencia entre Pymiento Project y una de esas exposiciones. En nuestro caso lo experimental afecta no solo al contenido que se expone – prototipos en desarrollo, algunos apenas una idea cobrando forma – sino al propio desarrollo de la propuesta: queríamos mostrar a gente trabajando, dejar a la vista el cableado, enseñar el contenido de la caja negra, eso que normalmente se oculta al espectador, incluso asumir el mal funcionamiento, la avería, como síntomas operativos del dispositivo. Esa apuesta es difícil de asumir por una institución del nivel de desempeño del Museo de Almería. Hace falta mucho valor para aceptar lo precario, el error, la pobreza, lo que voluntariamente se limita, cuando estás en la primera línea de las instituciones culturales.
¿Habrá otra edición de proyecto pymiento, sin el paraguas conceptual de una python-reunión (congreso u otras formas variadas)?
Éste es un proyecto abierto, con un marcado carácter relacional, desarrollado por un equipo ad hoc, un enjambre ocasional. La y de Python indica cierta caducidad. Pero también una predisposición adaptativa, oportunista. Hemos mostrado un modelo que puede repetirse, replicarse, variarse, mutar, tal y como nos enseña la naturaleza. Qué mejor manera de desarrollar Pymiento que transformándolo en otra cosa.
¿Sería de nuevo en un museo, institución o mismo lugar?
Lo que sí queremos es seguir estableciendo vínculos, puentes con otros agentes, hacer con otros. Intercambiar semillas es lo que permite la biodiversidad. Pymiento seguirá siendo mientras seamos traficantes de semillas, de ideas, de acciones colectivas. Tu pregunta es muy buena porque nos pone ante un espejo como el de la bruja de Blancanieves: no tiene sentido “repetir pymiento”. Podemos seguir trabajando con el Museo de Almería para completar lo iniciado pero apuntando a nuevos objetivos.
Creo que habéis abierto una brecha importante en lo que se puede esperar de las iniciativas de gente, en apariencia, común (o sea, que no va de curadores o comisarios, ni de ninguna movida Artística o de moda tecnófaga de hipster-postureo, aunque, bueno, sí tenéis algo de frikis (tono cariñoso), porque también sois parte de la gente que originó y conforma Hacklab Almería. Así que…, ¿sois conscientes de que ahora se nos hace la boca agua y que se os pedirá (y exigirá) más? (No sólo más nivel, aun, sino más cantidad de expos, talleres, proyectos similares…)
Normalmente alguien que domina el campo desde una perspectiva global coordina a los actores para llevar a cabo la idea. El comisario elabora una tesis y busca a los artistas que tienen obra susceptible de confirmarla. El cliente busca a los técnicos que dan respuesta a sus necesidades. El artista solicita el asesoramiento tecnológico que le permite materializar su obra. Nosotros hemos querido dar la vuelta a la forma en que suelen plantearse los procesos de colaboración: para empezar no hay artistas cuya obra comisariar (que conozcamos al menos). Nos interesaba iniciar un proceso desde abajo hacia arriba: gente corriente, ciudadanos, que se ponen a trabajar juntos en un proyecto donde todo el mundo está “fuera de casa” y aporta lo que puede al esfuerzo colectivo. Da igual que no sepas de arte, electrónica o programación, escuchando ya estás aportando. Hemos querido dar un sentido literal a la idea de comisariado. En español suena a cosa policial, un señor vestido de negro que certifica a la entrada del museo la calidad de la obra y del artista. Un enterrador que certifica la defunción de la obra a su entrada en el sistema del arte. En inglés “curatorship” también alude a ese pastoreo, a esa vigilancia de una colección. Pero también podemos forzar el sentido de curar y llevarlo a “cuidar”, hacia una ética del cuidado del otro. Entender así el comisariado como una figura que cuida un campo emergente de prácticas y agentes, que cultiva las relaciones que dan lugar a la obra antes que la obra en sí, ahora una excusa para generar tejido social vivo.
Hemos huido deliberadamente de discursos prefabricados: la cultura maker, el hacktivismo, la fascinación tecnológica, el hipsterismo, desmintiendo siempre que ha sido posible cualquier retórica postiza. Uno de nuestros referentes ha sido el centenario de Cabaret Voltaire, de Dadá. Había que rendir un homenaje a los pioneros del azar creativo y del caos como fuerza cósmica, que tan importantes han sido para el desarrollo de nuestra comprensión del universo, de manera indirecta. La cosas como son, directas y desnudas, listas para usar. Pero poco más, ni siquiera esto ha sido algo preestablecido.
Es cierto que Pymiento no se entiende sin Hacklab: Pymiento es un experimento tecnológico, social y creativo. Queremos probar que se pueden obtener resultados del trabajo en equipo, a pesar de las dificultades. Much@s hemos participado en todo tipo de talleres, charlas, eventos y hackatones. Era hora de probar que se puede ir más allá y plantear un campo de colaboración estable y a medio plazo.. Nos encantaría que hubiese ganas de más actividad en este sentido, de diseño y arte mezclado con programación, electrónica, humanidades y cultura digital, educación, procomún, accesibilidad, economía, juego, astronomía, autoconstrucción, qué se yo, hay tanto por hacer. Es lo bueno que tienen los desiertos, que no hay nada, todo es vacío y posibilidades de acción. Pero también es verdad que tendemos a ser muy disciplinares. Hacklab es sobre todo tecnología; la creatividad y lo social, la experimentación, el arte y el diseño, incluso la ciencia o la educación, tienden a estar en un segundo plano frente a la componente tecnológica. Esto es mi punto de vista y no es un reproche en absoluto, pero me lleva a pensar en la necesidad de introducir el arte en ese escenario como herramienta para cuestionar los límites que nos impone la tecnología. El arte nos permite repensar, cuestionar esos límites desde una escala humana,
Una de las primeras preguntas que nos hicimos, nada original por otra parte, fue si una máquina de hardware y/o software puede crear una pieza artística. Más allá de la respuesta concreta que podamos dar, lo importante es si mediante ese objetivo (hacer arte) podremos pensar en máquinas inteligentes más humanas, pues la máquina es funcional por definición y en cambio el arte es inútil, si tiene utilidad es un subproducto secundario, no deseado, no esencial. Lo importante en arte es justo eso, que nos permite cuestionar el imperio de la razón y la lógica de las funciones. Nos permite extrañarnos.
¿Quién ha ayudado en la financiación del proyecto (si lo hay…)? ¿Habéis gastado mucho? Para quien no sepa nada de los elementos que han conformado las piezas, por ejemplo, más compleja en realización y/o tiempo, y por tanto, que sepan, que el valor, no siempre es de precio, cuantitativo, sino cualitativo…
Una de las premisas de Pymiento fue explorar los límites: ¿qué podemos hacer con un presupuesto mínimo? No era solo una cuestión de realismo (no hemos tenido aportes económicos) también hemos querido explorar la fragilidad del desierto. Hemos trabajado con lo que cada uno podía conseguir, reciclando y reutilizando. La idea era demostrar que  lo verdaderamente importante son las ideas y las personas. La realidad nos ha demostrado que a veces el dinero es importante para las personas, de la misma forma que hemos visto que los lugares de trabajo y reunión son determinantes. Hacklab Almería necesita un medialab para ir más allá de sus fronteras actuales. Sé que esto es complejo y contradictorio. Hay múltiples formas de abordar un proyecto así que se alejan de esa ética hacker de que hablaba antes.  Y también hay un motón de miradas interesadas en apropiarse de un espacio así. Pero es cierto que no es suficiente con usar los espacios que nos han facilitado empresas como Workspace Coworking, el propio Museo o Chanca Style Parties.
En cuanto a financiación, la única aportación externa ha sido la colaboración de la PyConES al financiar  y usar nuestra tarjeta jacquard como parte de su aparato promocional.
En cuanto al coste, precio y valor de las piezas, los componentes utilizados están al alcance de cualquier bolsillo: un arduino o una rasberry pi originales no cuestan más de 30 € y se puede ver el origen reciclado o reutilizado de muchos de los materiales. Además las piezas son prototipos, pruebas de concepto propias de los procesos de creación en tecnología, arte y diseño. Su valor está en que permiten poner a prueba la idea que se está elaborando. De ahí su aspecto y funcionamiento precarios, sólo son una fase de un proceso que en la sala @ del Museo se muestra al público con idea de invitar a la emulación ya la participación, pero que normalmente queda oculto en la caja negra del estudio, del taller, que casi nunca se muestra. Normalmente el visitante de una muestra de arte suele pensar “eso podría hacerlo yo, cualquiera”, nosotros queremos que no se quede en una idea, que lo intente, que Pymiento funcione como una invitación a la participación.
No sé si un prototipo, un boceto, puede adquirir una alto precio de compraventa en el mercado. Todo dependerá de que haya una posterior “obra acabada”. Nuestra intención se centra mucho más en los procesos de diálogo que plantean las obras y su conjunto, el laboratorio, que en los posibles resultados, aunque estos no sean despreciables.
Tengo mi opinión, y contesto antes de preguntar: Sí. Pero…la pregunta es: ¿Crees que ALGO se mueve en Almería? 😉
Sí, la dificultad agudiza el ingenio. En todas partes hay movimiento. Incluso en Almería. La pregunta es cómo: creo que tenemos tendencia a funcionar como partículas elementales. Preferimos ser cabeza de ratón antes que cola de león. Y no percibimos bien el valor de la comunidad, de la gente que apoya sin más, a cambio de nada y sin ser protagonistas. Rápidamente tendemos a despreciar lo que no cuesta. La meritocracia nos hace miopes. Pensar nos cuesta y comprender al diferente, exige pensar, por lo que tendemos a apartarnos de lo que no conocemos o comprendemos, tendemos a ser disciplinares. En Pymiento hemos dedicado más del 50% del tiempo de trabajo total a explicar las posibilidades del proyecto. En muchos casos, su carácter procedimental y abierto, multidisciplinar actuó como inhibidor antes que como estímulo. Da que pensar. En lo mucho que nos queda por hacer, cambiar y aprender.
Yo pediría una sala permanente de artes o creatividad y nuevas tecnologías…en el museo o en algún otro lugar (institución no privada, a ser posible…), ¿y tú?
Pymiento es un laboratorio ciudadano popup. Es una invitación a la creación de espacios permanentes de trabajo. Creo que es una obligación en el caso de las instituciones públicas. El Museo ha recogido el guante y su equipo hace lo que puede con lo que tiene a su disposición. La Escuela de Arte en la que trabajo ha sido el contenedor de muchas de las actividades de Hacklab. Otros centros educativos públicos e incluso empresas nos ceden sus espacios para actividades puntuales. Pero urge imaginar un modelo sostenible de espacio público dedicado a este tipo de actividades y procesos colectivos.
¿Qué factores confluyen en experiencias como esta? ¿podrían haberse aliado el que haya estudios universitarios de Informática o Ingeniería, la Escuela de Artes, el amor por el cine y la fotografía en esta tierra, mas un tópico: la luz!!, (jeje) y sobre todo, las, tristemente habituales (no es el caso del Museo de Almería), sequías institucionales…, que hacen que cuando hay una iniciativa con algo de sentido y empuje, salga adelante a borbotones?
Estamos en un lugar magnífico para experimentar. Sólo nos falta algo de confianza y de ambición. Presentando Pymiento usaba el ejemplo de los invernaderos: ingeniería colectiva visible desde el espacio. El cine y la fotografía son otros. Hacklab es conocido fuera de Almería como la comunidad activa que ha demostrado ser. Pero nos falta una clase empresarial y unas instituciones con visión y presupuestos. Se une a eso que no sabemos llamar con insistencia a las puertas adecuadas. Pero falta muy poco. Pymiento es una página más de un porfolio que va creciendo poco a poco. Espero que más pronto que tarde haya un grupo de gente en Hacklab que dé el paso adelante y ponga en marcha esa iniciativa de que hablamos.
Un pequeño empujoncito para las personas (sea cual sea su edad, sexo, educación, cultura y condición social o circunstancial) que no se sienten atraídas por este tipo de proyectos o novedoso campo…, tipo Pymento Project…
Pymiento es una invitación a abrir la caja negra, a participar en la construcción de un lugar de ciudadanía, desde el arte, la tecnología, el conocimiento. Lo ciudadano está de moda, como las redes sociales, pero normalmente se nos presenta como algo acabado, algo que nos pertenece. Pymiento está por hacer, no hay respuestas, sólo preguntas a la espera de un colectivo que se implique en su respuesta.
No todo el mundo va a ser artista, programador o ingeniero, pero sí que vamos a necesitar unos mínimos conocimientos sobre el tejido de que está hecha esa realidad del tercer entorno, de las redes móviles y la computación ubicua. 

Gracias Adolfo Rosillo por contestar a esta entrevista, y Gracias  a cada componente de Pymiento Project, por esta lección de trabajo en común para ofrecer experiencias creativas y dinámicas más abajo de despeñaperros… ;-))

Me dan ganas de gritar: Otro mundo es posible, Otras formas de crear son posibles, y  Otra Almería (conviviendo con lo buena que ya existe, of course) es posible!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

I. Creatividad en el Museo de Almería: PymientoProject = hablemos de arte y tecnologías

octubre 19th, 2016
Posted in Almería, Arte y nuevas tecnologías, Artes visuales, Para pensar, Textos propios
Comentarios desactivados en I. Creatividad en el Museo de Almería: PymientoProject = hablemos de arte y tecnologías

Sobre la Exposición experimental Pymiento Project, en el Museo de Almería, hasta el 6 de Noviembre, 2016.

Print: “!Mamá dejó la fregona y se fue al museo a programar! Herramientas para una creatividad colectiva, conectada y abierta (con una pizca de Python)”

“La actividad desarrollada no es una exposición en sí, sino un laboratorio, un experimento en curso.
Es un proceso de diálogo y una caja de herramientas. Un mensaje en una botella y un bancal para sembrar ideas y recoger preguntas”
PymentoProject

Hello world

Bienvenida al museo de exposición Pymiento Project. Cartel: trazos robotizados sobre plástico de invernadero. maribelubeda CC.

Esta exposición en el Museo de Almería (museo arqueológico) es, sí, un Taller de experimentación tecnológica y artística donde las piezas desarrolladas y exhibidas muestran, y demuestran, que la creatividad está por encima de las etiquetas, los campos concretos y las disciplinas al uso. Pero, afortunadamente, cada vez estamos un poco más cerca de no asombrarnos por algo que, en realidad, existe desde siempre, cuando los campos del conocimiento estaban tan interrelacionados que no existía apenas la llamada Especialización.

Aún podemos recordar (en los libros de historia y literatura están reflejado, so incrédulos) cuando los planetas, constelaciones o universo se leían como astrología, la química era alquimia, la medicina quedaba entre usos y descubrimientos a base de no poco sufrimiento en  vivo y en directo,  las más de las veces en manos de chamanes o gurús del momento, la arquitectura se acercaba a la escultura y la ingeniería o la invención era arte puro, como en manos de, por ejemplo, Da Vinci… Pero…, no significa, claro, que debamos volver a esos tiempos, o que nos mole la mezcla de lo esotérico con la ciencia, no…, es que aunque ahora el saber y sus compartimentos ocupan cada uno su lugar… es el momento de volver a unir la esencia de los planteamientos sobre el conocimiento, el saber… Y es el momento de recordar que todos los avances y descubrimientos en cualquier campo de la sabiduría (el arte uno de ellos, por supuesto), deberían estar al servicio del Ser Humano, y no a la inversa. Así que desde estas páginas virtuales (pero llenas de corazón anímico, físico y químico también) pedimos la no hiperespecialización hacia la que camina el mundo “civilizado” de hoy…; no queremos que nos sigan dirigiendo hacia la obsolescencia, más que programada, así que abogamos por compartir (conocimientos, software, derechos, ideas…proyectos, actividades, emociones…); es el momento de volver a mirar hacia el Humanismo y salir fuera de la famosa zona de confort (no solo para cuestiones de la relaciones personales/laborales) y entrar en la INTERDISCIPLINARIEDAD!! Sí, esa palabra que cuesta pronunciar, pero…que es tan hermosa…

Por supuesto que esto de la Interdisciplinariedad, el salir ahí fuera y compartir… puede producir cierta ansiedad (aunque hay gente, como yo, que no es capaz de centrarse en nada y pica de todos los lados que puede, deseosa de conocer por comprender, lo que y a los que, le rodean), pero recomiendo empezar con uno de los  leitmotiv de la Bola de Cristal: “vamos a enseñar a desaprender cómo se deshacen las cosas!”.

Así que, por pasos, en sentido estricto, aquí se enseña, pero no desaprendemos nada (porque aprendemos y mucho), me refiero a que tan solo debemos quitarnos prejuicios (que la mayoría de las veces, no nos engañemos, son requete-aprendidos y aprehendidos en nosotros) para mirar y disfrutar con ojos “nuevos” todo el cotarro que tenemos alrededor.

Y ya para empezar a centrarnos, en la susodicha expo-experimento hablo aquí, no sólo porque he colaborado un poquito en ella,  sino porque, además, tiene lugar en Almería, la Almería del siglo XXI, y esto hay que resaltarlo. En concreto, el inicio del proyecto pymiento vino por el entorno del desarrollo en la ciudad del PyConES ( la conferencia anual de la comunidad de usuarios y desarrolladores del lenguaje de programación de código abierto Python, a nivel nacional, que se ha venido celebrando en Madrid, Zaragoza y Valencia en años anteriores) que se celebró exitosamente los días 7, 8 y 9 de Octubre, entre la Universidad,y el Museo de Almería.

Python, es uno de los lenguaje de programación más abierto y novedoso de la amplia variedad que existe, y la particularidad de él es que sus principios se basan en la simplicidad y el código abierto para compartir, y esto es lo que, por ejemplo, yo sabía a la hora de querer participar en la exposición, y me gustó.

“Podríamos estar hablando de netart, pero hay mucho de manual aquí y no todo ha sido tecnología. Y hay mucho corazón, mucha alma, mucho ingenio, muchas preguntas y curiosidad y ganas de “hacer cosas” por encima de lo convencional, pero sin miedo a  tocar cualquier rama del conocimiento… (a poco que tienes algo, lo usas, eso estaría bien!)”.  Adolfo Rosillo

Pero, qué ha pasado en el Museo de Almería?

Unos lo llamamos expo (piezas tecno-artísticas para mí), otros Hackeo en el Museo, otros…experiencia, pero por encima de todo… ha sido “una colaboración a lo largo de varios meses, donde cada persona ha ido aportando su granito de arena en torno a una pequeña idea primigenia: experimentar con el lenguaje python (hoy más almerienses sabemos qué significa la palabreja, sin ser del gremio!) en entorno no técnico, sino tecnológico y artístico o mejor, Creativo Reactivo”.

Las piezas que encontramos tienen la capacidad de realizar algo, de manera que tenemos obras interactivas, resumiendo. Algún que otro proyecto de los mostrados o ideados, no están conclusos, pero no importan, porque de eso trata, entre otras cosas, de mostrar la experiencia, no una conclusión. No son piezas cerradas o terminadas del todo;  y  de otras piezas-proyecto, por ejemplo, veremos los resultados al final de la expo, como la obra que consiste en cuatro plantas que recibirán luz según los hashtag que mande quien quiera participar (cuatro nombres, uno por planta, viva y real: marujita, liza, etc) y sobrevivirán según los que le lleguen…, el final de ellas (qué plantas han sobrevivido o no…) lo sabremos al término de la exposición. Lógicamente, este no es un experimento sin más, sino que intenta hacernos reflexionar sobre la responsabilidad sobre nuestra toma de decisiones y sus consecuencias (el poder y cómo lo ejercemos y su repercusión, vamos).

Y así podríamos ir pieza por pieza, todas aportan algo, todas son divertidas de ver y toquetear para observa qué nos muestran o demuestran…, y quien quiera ir más allá, podrá…desde luego.

Adolfo Rosillo (profe en la Escuela de Artes de Almería, crítico de arte y artista en varios campos, y “Agente provocador”) y Cristo Contreras (ingeniero de telecomunicaciones y “Flamer ecléctico”) fueron quienes nos pusieron las pilas, y bien, en el Proyecto PymientoProjetc.

Eso sí, han formado un gran equipo de locos y locas, o vamos enderezando tópicos, visionarios y visionarias como: Gonzalo Moyano – Multipotencialista & Creative Maker,  Francisco Acién – Amante de las tecnologías libres,  Delia Gálvez – Interiorista maker, Almudena Fernández – Creatividad por bandera, Aitor Álvarez – Ingeniero filósofo, Olga Lucía Fernández – Design Thinking y organización., Guillermo Fuertes – Físico Periodista, Remedios Fernández – Robótica infantil, Hugo Rosillo – Amante de la casquería mecánica, Cristina Góngora – Psicopedagogía y manualidades, Bill Muslos – Punky del estenopo, Ana Mora – Inquieta por definición, Favio Gutierrez – Diseño y Comunicación Visual, Pedro Silva – Hacking mode- y (en muy pequeña medida) Maribel Úbeda -la que escribe estas líneas-.

(ver perfiles en http://thepymientoproject.com/people/)

Las piezas de la expo funcionan y se conforman con materiales nobles y no nobles, artesanos y tecnológicos, como Rasberry Pi, arduino, y sensores o microchips en pequeñas placas…, esto como tripas, lo que maneja los objetos, pero como contenedores veréis madera o metal, papel y cartonajes, tiza…o sea, una producción colectiva diferente y divertida, curiosa, y hecha de muchas ganas e imaginación. Así pues, las técnicas y procesos creativos (de la idea al objeto) y los soportes de estas piezas de tecnoarte, arte-factos a todas luces, son también más que variados! Además, como repite Adolfo Rosillo (la última vez, vía twitt): “ es ciudadano. No se ve, se participa. Gracias, MuseoAlmeria

Así que os increpamos para que vayáis a este lugar de lugares, donde no se mira (al uso) SE TOCA.

Podríamos, pues, decir: ven al museo de Almería a su “Sal@ del museo” (planta 2, para más exactitud) y Toca-mira-piensa… y si encuentras algo mejor, apórtalo! (punto y coma, guión, cierra paréntesis)…

Seguiremos informando…

Collage, fotografías Maribel Úbeda. CC

Collage y fotografías maribelubeda. CC.

Por cierto!: Durante el mes de exposición se harán talleres in situ, donde se enseñará a los asistentes a iniciarse en el mundillo Pymientero.

En estos artículos de la prensa (a parte de la propia web del proyecto)podéis indagar en el contenido y motivos de la exposición experimental artística creativa:

El Museo de Almería acoge la exposición Print  “!Mamá dejó la fregona y se fue al museo a programar!”.

http://www.guadatech.com/contribucion-de-guadatech-en-el-proyecto-artistico-pymiento/

-Pronto añadiremos aquí las respuestas a las preguntas a Adolfo Rosillo, sobre cosas que quedan en el tintero, ..:-) … (post in progress)-

logo-pymiento-tiza-sala

Un-os Mediterráneo-s, de Nick Hannes, en el CAF, Almería

agosto 24th, 2016
Posted in Uncategorized
Comentarios desactivados en Un-os Mediterráneo-s, de Nick Hannes, en el CAF, Almería

Mediterráneo. La continuidad del hombre, es el título de la exposición de fotografía (pura y dura) que Nick Hannes presenta hasta el 18/09/2016 en el Centro Andaluz de la Fotografía, en su sede principal, en Almería capital.

Porque “Hoy, el Mediterráneo se ha convertido en una de las principales zonas de conflicto a nivel mundial (en vez de uno de sus crisoles culturales). Uno se encuentra por todas partes enormes fisuras que definen el momento actual: Occidente y Oriente, norte y sur, ricos y pobres, por citar algunos. Esta tensión es lo que lo hizo interesante  desde el punto de vista fotográfico: visualizar realidades paralelas que está ocurriendo, simultáneamente, a lo largo de una misma costa” (desde Mónaco o España, hasta la franja de Gaza, por ejemplo) como él mismo explica, en parte del texto dedicado a la exposición.

Sobre algo de esto y mis impresiones sobre las fotografías que Nick Hannes (reportero de Cosmo Photo, París y profesor de fotografía documental) ha seleccionado para mostrar su visión sobre el Mediterráneo actual (2010-2014), pensaba escribir aquí, pero…, quizás lo mejor que pueda hacer, en este caso, sea animaros a que vayáis a verlas in situ (o busquéis las imágenes en su catálogo o web, ahora o después).

A mí me ha gustado, y sí, si lo que busca el autor es que pensemos un poco sobre ese gran Lugar de lugares…, lo ha conseguido. Aunque, incluso, no muestre nada nuevo, por terrible que esto suene. Y por supuesto, quienes esperen bellas imágenes autocomplacientes de tiempos mejores, o lo mejor de estos…, que se olvide…
Sí os diré (necesito comunicarme con el exterior, qué le voy a hacer) que la imagen que han elegido para difundir la exposición (bajo estas líneas), no es la más representativa pero sí la que menos “destripa” el conjunto y su idea general. No soy amante de espoiler (no describo minuciosamente las piezas en mis escritos, para qué?) y aquí tendría que cometer ese atentado, porque las imágenes, todas, hablan por sí mismas…, no hace falta mediadores. Incluso, la selección de Nick podría haber sido hecha de más de un álbum fotográfico de muchos de nosotros (fotógrafos-as o no tanto) visitando estos paises del Mare Nostrum romano.

HannesIzola, Eslovenia. De Nick Hannes. Imagen de difusión de la exposición.

Así que el mérito de Nick, a parte del trabajo fotográfico en sí mismo, ha sido, que esa Imagen del Mediterráneo que casi todos tenemos un poco estereotipada (por películas, fotografías o la publicidad universal) pero compartimentada, según qué conozcamos de él, se unifique en un Todo coherente, con un criterio temático, formal y conceptual adecuado. Algo de agradecer, ya que sirve de guía o de camino facilitado (facilitador visual podría ser llamado hoy día el fotógrafo profesional de documentación de la “realidad”1) para el lector o buscador, o mero “usuario”, de fotografías/imágenes que cuenten algo así, aunque ya esté tan explorado-explotado ese imaginario.

Pero, a quienes intentamos comprender el mundo y a nuestros congéneres, próximos o lejanos, nos gusta la fotografía documental que narra, pero que no tiene por qué soltar un discurso concretísimo o circunstancial, tan efímeros a veces.

Por cierto, me gusta y regusta la elección del acabado mate de sus fotos, y el marco a sangre… como pantallas de tv en este caso (por su gran formato) pero sin brillo, …porque estas realidades mostradas, no, no brillan. Aunque agobian muchas veces, y dan insolación…

La cruda e insol-ente realidad, que asola (permítaseme este tonto juego de palabras) el Mediterráneo, como el resto de mundo global-hizado (de nuevo sorry, je), es así, no inventa ni muestra nada nuevo. Es una reescritura de cientos de escrituras parecidas y distintas a la vez…

Así que poco más diré, para que os pique un poco la curiosidad y vayáis a ver las dos salas de ventanas al Mediterráneo que Nick ha buscado y abierto para nosotros.

(Ah, sólo añado que os fijéis en la postal de  difusión del CAF también…, la imagen es, como diría una amiga holandesa de Almería, “un puntazo, tú”; y tiene varias lecturas en vertical y horizontal, pero también directa y clara… 😉 Pero bueno, algunas imágenes pueden decirnos mucho, nada o poco, según quién las vea, el contexto, o el día, no? e ahí la riqueza y libertad que amo en las artes; y cuando hay obras que son claras y directas, pero que también te pueden decir otras cosas…, pues mejor que mejor)

Sobre la expo:

Organiza: Centro Andaluz de la Fotografía. Consejería de Cultura.

Colabora: Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Fundación Caja Granada.

Descripción: En el transcurso de los últimos cinco años, Nick Hannes (Bélgica, 1974) ha viajado a veinte países del litoral mediterráneo.

Biografía del autor (en web del CAF):

Nick Hannes (Amberes, Bélgica, 1974) es un fotógrafo afincado actualmente en la ciudad de Ranst.

Se graduó en la Royal Academy of Fine Arts de Gante en 1997.

A lo largo de los siguientes ocho años, trabajó de fotoperiodista independiente para revistas y diarios belgas y holandeses. Durante ese período recibió el encargo de documentar las duras condiciones de vida del pueblo kurdo.

En 2006 dejó de realizar encargos para prensa y comenzó a centrarse en proyectos documentales de larga duración por iniciativa propia. Se embarcó en un periplo de un año por las 15 exrepúblicas soviéticas, pertrechado únicamente con una mochila y una cámara.
Su primer libro, Red Journey, aborda la etapa de transición de la sociedad postsoviética y sentó las bases del característico estilo fotográfico de Hannes, en el cual el humor y la ambigüedad juegan un importante papel.

Su segundo libro, Tradities, enfoca su irónica mirada a las costumbres y el folclore de su tierra natal.

Por aquel entonces, ya había emprendido Mediterráneo. La continuidad del hombre, un proyecto épico resultado de veinte viajes por los países del Mediterráneo en el transcurso de cuatro años. Publicado en 2014, yuxtapone realidades paralelas y paradojas de la región del Mediterráneo teniendo como eje diversos temas de actualidad, tales como el turismo de masas, el urbanismo, la emigración y la crisis en veinte países.

Su fascinación por el desarrollo urbano artificial llevó a Hannes hasta Dubai, donde actualmente está trabajando en un nuevo proyecto sobre consumismo y ocio.

Es miembro de la agencia Cosmos Photo (París). Desde 2008 es profesor de fotografía documental en la escuela de artes de Gante.

Más información y texto de presentación de la exposición.

Post en el Blog Grainedephotographe

………………………………………………………………………………………………………………………………..

1“Realidad” entrecomillada, porque hablar en estos términos en arte, y más en fotografía, es una panacea, y creo que así quede clara mi postura cuando utilizo estas ambiguas y extensas, por significados variados, pero necesarias, palabras. Siempre que utilizo este vocablo (así como verdad, veracidad, realismo, etc…) ando con pies de plomo. Hay muchas realidades, tantas como personas, puntos de vista, posicionamientos o perspectivas. Lo interesante es saber dónde nos movemos cuando aparece ese término. Y a veces ni eso sirve para dar a entender qué es lo que pretendes decir con ella. La poesía, la abstracción, lo intelectual inclusive, no podría existir si la realidad no fuera tan real o veraz como cada uno quiere. Si sólo existiera una…?, entonces… para qué seguir, casi, existiendo…?

Vale, lo dejo aquí…. (…la anotación, el post no, que es abierto, e igual lo voy variando según lo lea o me comenten o encuentre más info de interés…)

Perturbar-tranquilizar: Davide Careddu (I)

febrero 24th, 2016
Posted in Arte sin más, Para pensar, sentir
Comentarios desactivados en Perturbar-tranquilizar: Davide Careddu (I)

Este es un post  especial para mí, porque en él quisiera ampliar el texto que me inspiró la obra de Davide Careddu (Cerdeña, 1985) y que presentó para la exposición colectiva del XI Salón de la Crítica, organizado por la Asociación Murciana de Críticos de Arte (que viene organizándola de forma constante desde hace unos 11 años).

Gracias a Marián García Arroyo (comisaria en esta ocasión) y a su gran labor de docencia y contacto con l@s artistas en ciernes de la Escuela de Arte de Murcia (donde ella es profesora de escultura), he podido conocer a este estupendo artista.

Desde el principio de mi implicación en el XI Salón, me gustó el tema elegido por su comisaria: La bella Scienza….; en él podíamos reflexionar, a través de las obras de nuestros artistas seleccionados, la relación entre Arte y Ciencia… un tema actual y apasionante.

Y hubo algunos escollos que salvar, como no estar donde se desarrolla el salón y el trabajo de Davide, de manera que tuve que seguir todo su proceso artístico en la distancia, aunque acortada por las redes y el teléfono…, y algún breve pero estupendo encuentro. Marián ejerció de comisaria física de “mi artista” para esta edición…, que conste, y yo sólo tuve que dedicarme a escribir… a imaginar la obra terminada, y a idear unas palabras que os trasmitan, a los visitantes a la exposición, oteadores de catálogos o seguidores del artista, el concepto de lo que quiere expresar Davide en estas dos obras…

Las obras expuestas en la colectiva del Centro Párraga, en Murcia, fueron: “Garè (Careddu-Lepori)”, escultura, y “Laudate hominem”, dibujo,  y ahí va mi texto, publicado en Catálogo en issuu Amucarte(catálogo completo). págs. 30-31:

Obra de Davide Careddu

“Laudate hominem”. Bolígrafo sobre papel. Davide Careddu. 2015. Murcia.

………………………………………………………………………………………………………………………………………..

“El arte es perturbar, la ciencia debe tranquilizar”.  Georges Braque

Y de esta manera nos perturban, tranquilamente, las dos obras alegóricas que muestra en el presente Salón Davide, un artista completo, casi renacentista (por su modo de trabajar, su talento, talante e ideario).

”Laudate hominem”, de realización concienzuda, es una obra onírica que nos desasosiega enormemente, ya que denuncia la intromisión de uno de los sustitutos de la ciencia (y también de la ideología o espiritualidad) en el devenir humano: la superchería. Aquí la sensación estética resulta sombría, no así su significado: el oscurantismo no debe empañar lo preclaro…;Y  su bolígrafo va narrando en lenguaje simbólico, como él mismo explica, “la rivalidad entre la superstición y el saber empírico; de ahí que la terrible figura de la izquierda se presente con un cuerpo desgastado y malforme, intentando atacar a la joven (la ciencia); por encima de su cabeza, el reloj de arena está a punto de terminar su misión”, porque en esta lucha (que debería ser absurda de antemano), “la ignorancia es endeble ante la fuerza de la otra, que posee la fertilidad, la luz del Saber, el Conocimiento…”. En la lápida, Davide hace una declaración de principios: “laudate hominem”, en vez de la fórmula clásica, “laudate dominem”. Dios ya no es laureado, dejando de lado miedos, dogmas e ignorancia. Al fondo, el Universo, que trascenderá siempre la estupidez humana.

Por otro lado, con su escultura “Garè(Careddu-Lepori)”, Davide nos enseña cómo la forma se apoya en la ciencia para trasladarnos ideas. A lo Da Vinci, Davide piensa y reflexiona con cálculos aritméticos, y busca, en este caso, la mejor manera de que un volumen pueda balancearse en el aire sin caer al vacío…   Teoría o praxis, ideal o realidad, objetividad  o  ilusión, consciencia o subconsciente, ciencia o arte, parece que siempre deben separarse, pero no es así, y aunque el tema principal elegido por Careddu sea esa danza y juego entre lo lógico y lo ilógico, en esta escultura, demuestra cómo un peso aparentemente demasiado grande para permanecer en equilibrio, puede estabilizarse en suspensión. Y nos preguntaremos…¿magia?…, no, aritmética, cálculos y… mucho trabajo bien realizado.

Detalle de Escultura. Davide Careddu. 2015

Detalle de Escultura. “Garè (Careddu-Lepori)”. Davide Careddu. 2015. (fotografía de Carmen García, EAA Murcia).

 

escultura Davide

Escultura copleta. Davide Careddu. 2015. Murcia. (fotografía de Carmen García, EAA Murcia)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Hasta aquí, todo bien. El texto quedó así porque normalmente se nos da una página con un número aproximado de líneas para expresar lo que opinamos y hemos analizado en la obra (u obras, como en este caso) seleccionada para el salón. Pero claro, yo poseo más información,  y es aquí donde la ampliaré.

Pero esto será un poco más adelnate…Lo siento queridos y queridas lectoras-es…este es un post in progress... ,- )

Mientras:

Breve bio del artista:

Davide Careddu comenzó a  trabajar en el arte de forma autodidacta, y aunque ha estudiado diversas ramas de las Humanidades en Italia, en Murcia (donde reside desde hace unos años) es donde se está terminando de formar, en la especialidad de Escultura (Grado superior en la Escuela de Artes de Murcia) ( 2014-2016).

En Cerdeña ha dejado numerosos murales y pinturas, y ha recibido premios en diversos concursos (el primer galardón lo recibió con 6 años), así como ha intervenido en distintas exposiciones colectivas.

Recientemente ha obtenido varios premios de escultura como el Premio OMEP 2015 (Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Región de Murcia) Premio empresa por la igualdad. Y ha sido seleccionado para Crea Murcia 2015 con la consiguiente exposición colectiva.

En su caminar por la escultura disfruta creando cuerpos, manos, pies, o artilugios antropomórficos que nos hacen ver esencias de la belleza del Renacimiento colindante al Manierismo. Pero, partiendo de su fuerte tradición italiana,  ahora se adentra en la experimentación y lo abstracto.

En pintura vislumbramos un Davide más cercano a la actualidad, desde lo romántico o simbólico hasta  el street art y otros caminos por explorar…

 [ www.careddu.carbonmade.com ]